Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Ensayar con tapones
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- javi_bassist
- BAJIS
- Mensajes: 1891
- Registrado: Vie Sep 09, 2011 4:33 pm
- Ubicación: Madrid
Ensayar con tapones
Buenas gente!
Abro este post para comentaros una experiencia nueva. Recientemente he entrado en un grupo nuevo. En el ultimo ensayo todos llevabamos tapones. Yo en todos los grupos que he tocado (unos cuantos ya) jamas habia ensayado con tapones. Pero en este tenemos un bateria (demasiado) cañero y los dos guitarras con mas de 100W a gargolas. Mi ampli aguantaba como un campeon, pero el tema es, realmente os es rentable ensayar con tapones? En mi caso, solo oia una bola de graves (que era mi ampli) y unos agudos del solista. Sin los tapones se oia bien, pero muy alto. En mi opinion, con tapones se pierden muchos matices. ¿Los que los usais y no, que opinais? No me es nada agradable
Abro este post para comentaros una experiencia nueva. Recientemente he entrado en un grupo nuevo. En el ultimo ensayo todos llevabamos tapones. Yo en todos los grupos que he tocado (unos cuantos ya) jamas habia ensayado con tapones. Pero en este tenemos un bateria (demasiado) cañero y los dos guitarras con mas de 100W a gargolas. Mi ampli aguantaba como un campeon, pero el tema es, realmente os es rentable ensayar con tapones? En mi caso, solo oia una bola de graves (que era mi ampli) y unos agudos del solista. Sin los tapones se oia bien, pero muy alto. En mi opinion, con tapones se pierden muchos matices. ¿Los que los usais y no, que opinais? No me es nada agradable
Nunca lo he probado. Pero en mi grupo estamos bajando el volumen últimamente. Queremos resaltar la dinámica y los matices, lo que se suele perder con volumen excesivo.
Si además comentas que al llevar los tapones solo se oye bola de graves... se pierde algo importante para el músico: oír bien.
Si te quitas los tapones y oyes bien, pero está todo muy alto, te perjudicará al oído.
Así que... ¿qué tal acostumbrarse a bajar volumen? (¡incluido el batería, por supuesto!).
Si además comentas que al llevar los tapones solo se oye bola de graves... se pierde algo importante para el músico: oír bien.
Si te quitas los tapones y oyes bien, pero está todo muy alto, te perjudicará al oído.
Así que... ¿qué tal acostumbrarse a bajar volumen? (¡incluido el batería, por supuesto!).
Hola,
Estas son tus opciones (de mejor a peor según mi humilde opinion):
1 - Bajar volumen (cosa complicada si es música cañera y tus compis son muy machos).
2- Comprarte unos buenos tapones (que aislen todas las frecuencias por igual...o con la configuración que quieras).
3- pasaros todos por mesa o usar un rollo jamhub para monitorear y oiros con auriculares que aislen (cada uno gestiona su mezcla y volumen).
4- oir una bola y no entender nada de lo que se toca
5- quedarte sordo y/o tener acúfenos (pitidos en las orejas...yo estuve un fin de semana así y te aseguro que se te pasan las tonterías...sobretodo pensando que puede ser permanente)
Por experiencia personal te recomiendo la primera o la segunda.
Estas son tus opciones (de mejor a peor según mi humilde opinion):
1 - Bajar volumen (cosa complicada si es música cañera y tus compis son muy machos).
2- Comprarte unos buenos tapones (que aislen todas las frecuencias por igual...o con la configuración que quieras).
3- pasaros todos por mesa o usar un rollo jamhub para monitorear y oiros con auriculares que aislen (cada uno gestiona su mezcla y volumen).
4- oir una bola y no entender nada de lo que se toca
5- quedarte sordo y/o tener acúfenos (pitidos en las orejas...yo estuve un fin de semana así y te aseguro que se te pasan las tonterías...sobretodo pensando que puede ser permanente)
Por experiencia personal te recomiendo la primera o la segunda.
Ibanez SB900
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
Ibanez RD900
Fender Precision
Sire V3
Ibanez Talman 30
- Anotherbassplayer
- BAJISTA
- Mensajes: 3649
- Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
- Ubicación: Madrid
Estamos consiguiéndolo y se empieza a oír todo con claridad. Incluidos los errores, tanto de ejecución, como de equilibrio entre instrumentos.Report escribió: Así que... ¿qué tal acostumbrarse a bajar volumen? (¡incluido el batería, por supuesto!).
Resultado: Menos fatiga en el cerebro y en los oídos al final de la sesión. Ensayos más productivos y satisfactorios (empezamos a pensar que podemos hacerlo bien

Un saludo
Estoy de acuerdo con los compañeros. O bajais el volúmen o te compras unos buenos tapones.
Yo hace mucho tiempo que me acostumbré a ensayar con tapones (en mis dos ultimos grupos los guitarristas eran unos bestias y el bateria un animal) y es verdad que al principio hechas en falta algunas frecuencias, pero en unos ensayos te acostumbras. Y tu salud lo agradecerá. Es mejor perder frecuencias que audición.
Y si te gastas dinero en unos buenos tapones no tendrás problema de pérdida acusada de frecuencias. Vale la pena.
Yo hace mucho tiempo que me acostumbré a ensayar con tapones (en mis dos ultimos grupos los guitarristas eran unos bestias y el bateria un animal) y es verdad que al principio hechas en falta algunas frecuencias, pero en unos ensayos te acostumbras. Y tu salud lo agradecerá. Es mejor perder frecuencias que audición.
Y si te gastas dinero en unos buenos tapones no tendrás problema de pérdida acusada de frecuencias. Vale la pena.
De todas maneras sigue siendo recomendable utilizar tapones.
Tienes por ejemplo los Alpine con varios filtros intercambiables
según la frecuencias que quieras aislar y el volumen con el que
toqueis.Al principio no oyes nada,o muy poco,pero al tercer ensayo
ya lo oyes todo,pero más atenuado.
Voy a insistir,porque no te das cuenta hasta que ya no tiene arreglo...
Tienes por ejemplo los Alpine con varios filtros intercambiables
según la frecuencias que quieras aislar y el volumen con el que
toqueis.Al principio no oyes nada,o muy poco,pero al tercer ensayo
ya lo oyes todo,pero más atenuado.
Voy a insistir,porque no te das cuenta hasta que ya no tiene arreglo...
A partir de cierto volumen de ensayo hay que taparse las orejas con algo. Puede haber picos muy dañinos que con el barullo general parece que no molestan tanto pero están ahí, y lo malo es aguantar todos esos decibelios durante sesiones largas.
Yo uso tapones de espuma 3M de los de la farmacia, que no están mal, o si no unos cascos de estos de obra (son más prácticos porque te los quitas y te los pones más cómodamente). Y claro que se pierden matices, de eso se trata, pero sigue estando cada instrumento ahí, y se distinguen lo suficiente como para poder ensayar con toda comodidad. No suena bonito, pero es un ensayo, y al ensayo no se va a disfrutar! jajaja
Yo uso tapones de espuma 3M de los de la farmacia, que no están mal, o si no unos cascos de estos de obra (son más prácticos porque te los quitas y te los pones más cómodamente). Y claro que se pierden matices, de eso se trata, pero sigue estando cada instrumento ahí, y se distinguen lo suficiente como para poder ensayar con toda comodidad. No suena bonito, pero es un ensayo, y al ensayo no se va a disfrutar! jajaja
- CharlyBlues
- BAJ
- Mensajes: 509
- Registrado: Mié Abr 15, 2009 1:26 pm
- Ubicación: Madrid
+1.Anotherbassplayer escribió:La segunda, mas vale perderte frecuencias que perder audición.
Además la primera es guerra perdida. Con uno que te diga sí, sí, sí, y luego haga lo que le dé la gana, ya se jode todo el grupo. Yo en los que he estado siempre he comentado lo del volumen y es imposible. Dura medio ensayo o como mucho hasta el siguiente.
- CharlyBlues
- BAJ
- Mensajes: 509
- Registrado: Mié Abr 15, 2009 1:26 pm
- Ubicación: Madrid
A ver, tampoco es eso. Hay estilos, por sonido, y por los amplis, que hay que ensayarlos con bastante volumen. Y no se pierden matices, la banda suena estupendamente, pero hay que sacar potencia sonora, simplemente.CharlyBlues escribió:Nada mejor dicho. Pero parece que hay gente que no le debe de gustar la música.Report escribió:... en mi grupo estamos bajando el volumen últimamente. Queremos resaltar la dinámica y los matices, lo que se suele perder con volumen excesivo ...
- CharlyBlues
- BAJ
- Mensajes: 509
- Registrado: Mié Abr 15, 2009 1:26 pm
- Ubicación: Madrid
Sí. Volviendo al hilo, en estos casos es mejor no usar tapones. Para captar todos los matices/volúmenes.OutRo escribió:A ver, tampoco es eso. Hay estilos, por sonido, y por los amplis, que hay que ensayarlos con bastante volumen. Y no se pierden matices, la banda suena estupendamente, pero hay que sacar potencia sonora, simplemente.CharlyBlues escribió:Nada mejor dicho. Pero parece que hay gente que no le debe de gustar la música.Report escribió:... en mi grupo estamos bajando el volumen últimamente. Queremos resaltar la dinámica y los matices, lo que se suele perder con volumen excesivo ...



Precisamente mi experiencia con trompetas, trombones y saxos (todos juntos) es que hay que portegerse las orejas o te vas para casa con un dolor de cabeza infernalCharlyBlues escribió:Hay casos efectivamente, incluso en los que no hay que irse a lo enchufado. Trompas... timbales en una orquesta…Recomiendan incluso distintos niveles de protección en cada oído, según donde estés situado. Hay por ahí un artículo que colgué en un hilo similar. De esto de los tapones se ha hablado y se hablará…


Difícil cuestión esta de discernir. A mi modo de ver, lo ideal es que la gente tome conciencia y se baje de volúmen. Además de no castigar los tímpanos, se escuchan claramente las cagadas que hacen muchos a los que les gusta tocar a todo trapo.
Nada mejor que tocar bajo para saber quien estudia y quien no o quien va de Nani Posturitas y no tiene ni idea de ensayar. A un servidor, dos guitarristas enajenados que iban con válvulas a tope en un garito de no mas de 14 m2, le dejaron con acúfenos. El otorrino me dijo que me familiarizase con ese ruidito tan cabrón y me olvidara de él. Lo he hecho, pero suena, sobre todo por las noches.
Me compré hace dos años, unos tapones en GAES, que me costaron 200 lereles. Los utilizo para ir al cine porque en las salas actuales son mas hijos de puta que en muchos locales de ensayo, donde ponen decibelios a todo trapo para putear sobre todo a niños y abuelos. Mis tapones reducen hasta 25 db y con gentuza que tira db a tutiplén, me los pongo. Pero no es solo que toques con gente de esta ralea; hay veces que te puede tocar al lado del equipo de voces y se te meten los berridos de los cantantes, los coros y los teclados hasta el estómago y eso tocando en modo normal.
Por tanto, recomiendo que o la gente se respeta en el local o se compran unos tapones. O se les manda al carajo, que bandas hay mas que setas.
Nada mejor que tocar bajo para saber quien estudia y quien no o quien va de Nani Posturitas y no tiene ni idea de ensayar. A un servidor, dos guitarristas enajenados que iban con válvulas a tope en un garito de no mas de 14 m2, le dejaron con acúfenos. El otorrino me dijo que me familiarizase con ese ruidito tan cabrón y me olvidara de él. Lo he hecho, pero suena, sobre todo por las noches.
Me compré hace dos años, unos tapones en GAES, que me costaron 200 lereles. Los utilizo para ir al cine porque en las salas actuales son mas hijos de puta que en muchos locales de ensayo, donde ponen decibelios a todo trapo para putear sobre todo a niños y abuelos. Mis tapones reducen hasta 25 db y con gentuza que tira db a tutiplén, me los pongo. Pero no es solo que toques con gente de esta ralea; hay veces que te puede tocar al lado del equipo de voces y se te meten los berridos de los cantantes, los coros y los teclados hasta el estómago y eso tocando en modo normal.
Por tanto, recomiendo que o la gente se respeta en el local o se compran unos tapones. O se les manda al carajo, que bandas hay mas que setas.
" Hoy en día, la fidelidad sólo se ve en los equipos de sonido ".
Es verdad lo que dices de los cines, Barti. Y es una lástima, pero es así.
Pero en fin, ahí uno va de "oyente/espectador".
Pero en un ensayo... el grupo tiene "el mando". Y se puede subir o bajar volumen a comodidad de sus miembros.
Sospecho que cuando se toca a un volumen excesivo, que no es del gusto de todos, es a gusto de alguno. Y sin entrar en si ese toca bien o mal, si es el guitarra o el batería, o lo que sea... hombre, que un grupo no es uno y su volumen.
Un grupo genera una sinergia, en armonías, volúmenes, expresión, emoción... Si todo va a tope de principio a fin se pierde mucho de todo.
La música es el arte de bien combinar los sonidos y el tiempo. No se habla de volumen.
Pensad en el tema que más os guste. El que queráis. ¿Os gusta por el volumen o por las armonías, o por el ritmo, etc?
El volumen es un recurso para que la música se oiga, y según qué pasajes dará empuje y presencia. Si está a tope de principio a fin, no dará nada; te pones unos tapones y atenúas aquello que estás haciendo, y si eres el público, al segundo tema se han acostumbrado y ya no se sorprenden de nada.
Como soy valenciano voy a poneros un ejemplo fallero
Hace unas semanas estuve en una mascletá, en la plaza del ayuntamiento de Valencia. Fue una de las buenas que he oído.
El pirotécnico (no sé quién fue) supo combinar el tiempo y las intensidades (volumen) de principio a fin, de forma que hubo "pasajes" más reposados y al fina el apoteosis.
Si el apoteosis lo das desde el principio, a los veinte segundos no sorprendes a nadie
Pero en fin, ahí uno va de "oyente/espectador".
Pero en un ensayo... el grupo tiene "el mando". Y se puede subir o bajar volumen a comodidad de sus miembros.
Sospecho que cuando se toca a un volumen excesivo, que no es del gusto de todos, es a gusto de alguno. Y sin entrar en si ese toca bien o mal, si es el guitarra o el batería, o lo que sea... hombre, que un grupo no es uno y su volumen.
Un grupo genera una sinergia, en armonías, volúmenes, expresión, emoción... Si todo va a tope de principio a fin se pierde mucho de todo.
La música es el arte de bien combinar los sonidos y el tiempo. No se habla de volumen.
Pensad en el tema que más os guste. El que queráis. ¿Os gusta por el volumen o por las armonías, o por el ritmo, etc?
El volumen es un recurso para que la música se oiga, y según qué pasajes dará empuje y presencia. Si está a tope de principio a fin, no dará nada; te pones unos tapones y atenúas aquello que estás haciendo, y si eres el público, al segundo tema se han acostumbrado y ya no se sorprenden de nada.
Como soy valenciano voy a poneros un ejemplo fallero



Hace unas semanas estuve en una mascletá, en la plaza del ayuntamiento de Valencia. Fue una de las buenas que he oído.
El pirotécnico (no sé quién fue) supo combinar el tiempo y las intensidades (volumen) de principio a fin, de forma que hubo "pasajes" más reposados y al fina el apoteosis.
Si el apoteosis lo das desde el principio, a los veinte segundos no sorprendes a nadie

Ambos tenéis mucha razón (en lo de los cines ya ni me meto), pero yo insisto en lo que dije antes, hay música que simplemente por ser x o y estilo, ha de sonar más fuerte.
Hablando de dinámicas, son estilos que por lo general tienen dos: "arriba", y "aún más arriba"
No se trata de Jazz, no se trata de clásica, ya sabéis a qué me refiero. Por lo general, cuánto más cañera es la variante del rock, menos dinámica exige al músico, y eso tampoco quiere decir que sea más sencilla de tocar ni más simple.
En situaciones como esa, ya sabéis: baterías DW, válvulas en alto rendimiento, SVT's con la ganancia al 7... ya no se trata sólo del volumen, es que es la contundencia y el sonido que se persigue, no se puede bajar el volumen porque deja de sonar a eso. No se puede ser Pantera con combos de guitarra de 30W, por decirlo rápido y mal
En una tesitura así, o tienes un local cojonudérrimo, o sin los tapones adecuados te quedas tapia.
Y lo de las bateras DW lo digo por experiencia:
nuestro batería tenía una caja DW que sonaba tan sumamente alta que no os hacéis a la idea. El resto de la batera era una Starclassic de Tama (un muy buen trasto), y el tío era de tocar fuerte, pero la caja siempre estaba muy por encima. Resaltaba una bestialidad. Poniendo el volumen de guitarra y bajo al nivel de la caja tapábamos la batera (y todas las señoras del vecindario salían a las ventanas
).
... Así que yo no me puedo ni imaginar como puede ser ensayar con una DW completa
Hablando de dinámicas, son estilos que por lo general tienen dos: "arriba", y "aún más arriba"

En situaciones como esa, ya sabéis: baterías DW, válvulas en alto rendimiento, SVT's con la ganancia al 7... ya no se trata sólo del volumen, es que es la contundencia y el sonido que se persigue, no se puede bajar el volumen porque deja de sonar a eso. No se puede ser Pantera con combos de guitarra de 30W, por decirlo rápido y mal

En una tesitura así, o tienes un local cojonudérrimo, o sin los tapones adecuados te quedas tapia.
Y lo de las bateras DW lo digo por experiencia:
nuestro batería tenía una caja DW que sonaba tan sumamente alta que no os hacéis a la idea. El resto de la batera era una Starclassic de Tama (un muy buen trasto), y el tío era de tocar fuerte, pero la caja siempre estaba muy por encima. Resaltaba una bestialidad. Poniendo el volumen de guitarra y bajo al nivel de la caja tapábamos la batera (y todas las señoras del vecindario salían a las ventanas

... Así que yo no me puedo ni imaginar como puede ser ensayar con una DW completa

- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6452
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
Es muy importante, importantísimo, tocar con volúmenes adecuados, de lo contrario podemos tener problemas irresolubles, como acúfenos, así que mucho cuidado, debemos usar volúmenes adecuados y si queremos aumentar la seguridad hay que rascarse el bolsillo con unas protecciones auditivas a medida de silicona que hacen los de earprotech (unos 180 pavos) con diferentes atenuaciones (15dB está bien) pero siempre planas en todas las frecuencias.
El volumen debe ser adecuado al local donde se toca. No tiene sentido que te oigan mejor los que están fuera y no tienen que soportar el rebote descontrolado de todo el exceso de sonido.
Mi profe de bajo tocaba en un grupo de "metal industrial". Así le llaman ellos. Hasta que se compró su cabezal Orange Terror de 500w y su markbass standar 104HR que aguanta 800w, estuvo ensayando con mi kickback de 120w a que nunca pasaba de un poco mas de la mitad.
Ahora yo toco con el kickback, y cuando he necesitado ponerlo a ese volumen es por que estábamos liando una locura insufrible de volumen. Resultando en jaquecas y en no conseguir equilibrar el sonido nunca. Cuando estamos consiguiendo oirnos bien todos, yo toco a un poco menos de la mitad de volumen.
Debería medir el local para más detalles, pero vamos que él no se compro 500w para el local de ensayo. Él mismo decía que, para ensayar le hubiese bastado con menos que el mío. Y algo que se llama "metal industrial" no suena a música relajada, precisamente. Los vi un par de veces y metían caña que no veas.
Pero bueno, allá cada uno....
Mi profe de bajo tocaba en un grupo de "metal industrial". Así le llaman ellos. Hasta que se compró su cabezal Orange Terror de 500w y su markbass standar 104HR que aguanta 800w, estuvo ensayando con mi kickback de 120w a que nunca pasaba de un poco mas de la mitad.
Ahora yo toco con el kickback, y cuando he necesitado ponerlo a ese volumen es por que estábamos liando una locura insufrible de volumen. Resultando en jaquecas y en no conseguir equilibrar el sonido nunca. Cuando estamos consiguiendo oirnos bien todos, yo toco a un poco menos de la mitad de volumen.
Debería medir el local para más detalles, pero vamos que él no se compro 500w para el local de ensayo. Él mismo decía que, para ensayar le hubiese bastado con menos que el mío. Y algo que se llama "metal industrial" no suena a música relajada, precisamente. Los vi un par de veces y metían caña que no veas.
Pero bueno, allá cada uno....
Como ya te han dicho, la manera más sana tanto acústica, musical y físicamente es tocar relajados con poco volumen. Acústicamente porque no os dañaréis los oídos, musicalmente porqué podreís darle a los temas diferentes matices y físicamente porque tocar más relajados os evitará problemas de tendinitis y demás indeseables... Creo que eso es bastante universal para todos los estilos...
... Ahora bien, es cierto que hay músicas que necesitan más volumen (no sólo acústico, también físico), amplis de válvulas que piden un mínimo para sonar bien etc... Y hay que usar tapones. Yo tengo unos hechos a medida en GAES. Me costaron hace 6-7 años unos 100 euros, pero es una inversión de por vida, son practicamente irrompibles (es silicona, pero si no los pierdes no sé cómo se pueden romper dándole un uso "normal"). Hay de distintos db y de distintas frecuencias. Algunos que se en dejar las frecuencias agudas intactas, para violinistas, otros que lo hacen en las graves, para nosotros, otros para situaciones en dónde la calidad del sonido no es tan importante (aeropuertos, fábricas...)
Creo que los míos son el modelos que reduce en 15db, había de 35 db y de 65 también me parece, aunque 65 db es una barbaridad, deben ser para los conciertos de Manowar...
... Ahora bien, es cierto que hay músicas que necesitan más volumen (no sólo acústico, también físico), amplis de válvulas que piden un mínimo para sonar bien etc... Y hay que usar tapones. Yo tengo unos hechos a medida en GAES. Me costaron hace 6-7 años unos 100 euros, pero es una inversión de por vida, son practicamente irrompibles (es silicona, pero si no los pierdes no sé cómo se pueden romper dándole un uso "normal"). Hay de distintos db y de distintas frecuencias. Algunos que se en dejar las frecuencias agudas intactas, para violinistas, otros que lo hacen en las graves, para nosotros, otros para situaciones en dónde la calidad del sonido no es tan importante (aeropuertos, fábricas...)
Creo que los míos son el modelos que reduce en 15db, había de 35 db y de 65 también me parece, aunque 65 db es una barbaridad, deben ser para los conciertos de Manowar...

Let it Go me parece un temazo.
Si se pretende tener un control total sobre el sonido de directo, no es buena cosa ensayar a distinto volumen del usado en directo, o habrá sorpresas (sobre todo si hay guitarras o ampli valvular de bajo). En los grupos con los que yo he estado al menos, ensayar a volumen diferente del directo siempre se tradujo en que cada directo sonaba de su padre y de su madre.jafp escribió:Debería medir el local para más detalles, pero vamos que él no se compro 500w para el local de ensayo.
Creo que para eso está el monitoraje e insisto, he tocado en bandas de heavy muy potentes y los mejores ensayos salían cuando nos bajábamos de volúmen. Una cosa es que sea música potente y otra es que se pretenda tocar a ese volúmen bestial en un chringuito de 14 0 18 mts. cuadrados.
Y es que hay peña que se piensa que cada ensayo es un bolo y debe ser eso, un ensayo, pero bueno allá cada cual. Ya digo que por culpa de unos mentecatos tengo acúfenos y la verdad es que si tuviera ahora mismo delante mío a aquéllos impresentables, iban a hacer riffs de guitarra y breaks de batería con los muñones.
Y es que hay peña que se piensa que cada ensayo es un bolo y debe ser eso, un ensayo, pero bueno allá cada cual. Ya digo que por culpa de unos mentecatos tengo acúfenos y la verdad es que si tuviera ahora mismo delante mío a aquéllos impresentables, iban a hacer riffs de guitarra y breaks de batería con los muñones.

" Hoy en día, la fidelidad sólo se ve en los equipos de sonido ".
Yo tengo acufenos en el oído izquierdo, pero del año que estuve en la orquesta. Con los grupos que he estado no me quejo, siempre he tenido guitarristas comedidos, no tanto el batería del segundo en el que estuve. Cuando hablamos de montar el grupo en el que estoy ahora, que es con tres guitarristas, miedo me daba el tema del volumen. Al final es en el que mas moderados somos con el volumen, si se empiezan a subir se chafan todos entre si. A pesar de eso yo suelo ensayar con tapones, ensayos largos de varias horas, aun con volumen moderado me afectan bastante.
Tengo unos de thomann de 10 pavos y diría que son los mismos que los que se pueden comprar en el GAES por 20 pavos. Probad estos si no los habéis usado nunca, los venden varias marcas, pero el modelo es siempre ER20. acabas los ensayos fresco, y regulando cuanto los metes en el oído puedes bajar mas o menos db, Yo los dejo poco metidos y te quitan los picos mas gordos sin perder matices. De hecho, depende de la sala hasta se oyen mejor los detalles
Tengo unos de thomann de 10 pavos y diría que son los mismos que los que se pueden comprar en el GAES por 20 pavos. Probad estos si no los habéis usado nunca, los venden varias marcas, pero el modelo es siempre ER20. acabas los ensayos fresco, y regulando cuanto los metes en el oído puedes bajar mas o menos db, Yo los dejo poco metidos y te quitan los picos mas gordos sin perder matices. De hecho, depende de la sala hasta se oyen mejor los detalles

Rock setentero
https://whitecoven.bandcamp.com
https://whitecoven.bandcamp.com
- el kemao enmascarado
- BAJ
- Mensajes: 775
- Registrado: Mar Jul 12, 2011 6:23 pm
- Ubicación: Cartagena, Murcia
- Contactar:
aunque sea un infierno y un gasto considerable, yo cada vez veo más claro que tanto para ejercer decentemente la labor musical como para preservar la salud auditiva -y a la larga la mental también xD- es necesario microfonear, pasar por mesa y cada uno con su in-ear
nunca, como en el tiempo en que vivimos, fue tan difusa la frontera entre el arte y la gilipollez