Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

¿Vale todo para todo?

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Avatar de Usuario
javi_bassist
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1891
Registrado: Vie Sep 09, 2011 4:33 pm
Ubicación: Madrid

¿Vale todo para todo?

Mensaje por javi_bassist »

Buenas,

Ayer estuve hablando con un amigo tecnico de sonido y musico (especialmente guitarra) sobre un tema que me parece muy interesante. Recientemente he conocido a una persona (conocido/amigo) guitarrista que tiene una cantidad de equipo bestial. 3 cabezales distintos (valvulares, de Buena calidad) con sus pantallas distintas,, mas de doce guitarras diferentes...en fin, lo que yo creo que es una burrada, pero no en el mal sentido. Él se dedica especialmente a la grabación de grupos, no especialmente professional, pero entiende mucho y tiene buen equipo. El tema es que hablando con el y tal y preguntandole por su equipo hizo un comentario que me llamó la atención. Dijo "No puedo grabar punk con este ampli. Ni metal con este otro. Cualquier tecnico de sonido que le dijeras de grabar pop con este ampli se negaría si es bueno".
Mi reflexión fue "¿somos los bajistas menos "especiales" que los guitarristas?" "¿Hay gente que considera que cada cosa debe estar en su sitio y no mezclar?" Los bajistas al final podemos grabar pop (por ejemplo) con un precision, un jazz, un musicman, un Ibanez...con Ashdown, con Ampeg (marca clásica donde las haya).
La verdad es que soy de la opinion de que casi todo se puede usar en la música. Hay cosas que podrían quedar muy raras (un ampli que distorsione a muerte en jazz, por ejemplo) pero las cosas intermedias que tenemos son muchisimas y no querer experimentar puede hacer que nos perdamos cosas estupendas. ¿Qué pensais vosotros?
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2578
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

Yo pienso que hay mucho esnobismo respecto al equipo y que un buen músico (o un buen técnico) DEBE ser capaz de conseguir un sonido decente de casi cualquier cosa.

Para mí, sacarle partido a lo que se tiene en las manos en cada momento forma parte del aprendizaje del músico, de la misma forma que debe aprender a conocer la teoría, la armonía, los estilos, etc.

Los buenos músicos son, en general, menos tiquismiquis respecto a eso, pasarse el día quejándose del equipo no lleva a nada ni hace avanzar de ningún modo.
Avatar de Usuario
Michel
BAJ
BAJ
Mensajes: 739
Registrado: Mar Sep 30, 2008 1:24 pm
Ubicación: El Prat-Castefa(Barcelona)

Mensaje por Michel »

Yo soy muy de asociar estilos musicales con estéticas. Supongo que viene de mi época de juventud, cuando las tribus urbanas...
Y pienso que en casos extremos el sonido de un ampli o instrumento puede no ser acorde al estilo musical, pero para eso están las manos y la técnica. Por ejemplo a un ampli siempre se le puede ecualizar, saturar o desaturar (hablando en términos medios; no pretendamos hacer sonar un tecladillo de niños como un hammond...)
Tenemos que quitarnos prejuicios. De hecho muchos conjuntos modernos van con estética e instrumentos "folclóricos" yankis. Los ves y crees que van a tocar bluegrass y cuando empiezan a tocar te llevas la sorpresa.
Yo ya me estoy acostumbrando...
Avatar de Usuario
Denis42195
BAJ
BAJ
Mensajes: 515
Registrado: Mié Sep 14, 2011 12:49 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Denis42195 »

Hombre, para grabar yo si que lo veo necesario que un tipo tenga cierto material.

No es que no se pueda grabar una cosa u otra con un determinado equipo, pero en cada costa empasta mas un sonido u otro y en grabaciones eso se escucha mucho mas que en un directo.

Pero incluso para jugar con varios sonidos a la vez de cada instrumento también se suelen tener varios amplis para las grabaciones.

Pero también es cierto, el que es bueno, es bueno con un palo de escoba o con un custom shop master built.
7ender Precision '76 - Purple Haze
Ampeg
15/8
BAJ
BAJ
Mensajes: 557
Registrado: Mar Nov 02, 2010 10:53 pm
Ubicación: Terrassa (Bcn)
Contactar:

Mensaje por 15/8 »

Yo pienso que un buen músico vale para todo. Creo que el sonido viene más determinado por la forma de tocar y el sonido que tenemos en la cabeza, que por el equipo que se use.
Luego, obviamente, con unos equipos será más fácil conseguir un sonido que con otros, pero no creo que no sea posible grabar un álbum de Black Metal con un Fender Bassman y un Fodera, ni un álbum Funk con un stack Mesa y un B.C.Rich. Simplemente, con un equipo será más natural encontrar ése sonido que con el otro.

:brindis: :brindis:
Let it Go me parece un temazo.
Avatar de Usuario
alfonso_sal
BAJ
BAJ
Mensajes: 552
Registrado: Mar Jul 31, 2007 12:19 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por alfonso_sal »

bajissta escribió:Realmente no hay que ser tan exquisito como somos a veces.
Pues es verdad...
Avatar de Usuario
Grumete
BA
BA
Mensajes: 289
Registrado: Mié Nov 15, 2006 5:44 pm
Ubicación: En los juzgados de Santander, denunciando a mi madre por parirme así de feo...

Mensaje por Grumete »

Si y no.

Me explico. (IMHO)

¿Puedes grabar metal con una telecaster y un Torque a transistores de 40W?
Coño, claro.

¿Va a sonar ese riff igual que el mismo riff grabado con una Gibson Les Paul '59 V.O.S. pasado por un stack Mesa Boogie?
Joder: ni en broma.


Con el bajo pasa lo mismo, aunque no se aprecie igual (o más bien, no se aprecie tanto. La guitarra es más aguda y cuesta menos escucharla). Mi última grabación fue muy digna, con un Ampeg BA115 con dos micros (un micro AKG D112 off axis, un Shure Beta 52 on axis) y la salida de linea simultáneamente grabando tres pistas al mismo tiempo con diferentes sonidos del mismo ampli.

Con ese mismo ampli, tomando sólo la salida de línea no había color: era mucho más aguda y la señal tenía menos cuerpo.

Mi bajo es un Jazz Bass Standard mexicano bastante normalito, pero estoy seguro que grabándolo ahora con mi nuevo stack (un Fender Bassman 100T y una Mesa Boogie 2x15") no habría color: sonaría mucho mejor.

¿Es todo terreno? Pues tampoco. Para el uso que le doy va cojonudo: tiene un limpio muy guapo para CASI cualquier estilo y una distorsión que va de cojones para rock o metal que al final es lo que yo hago.

Pero no es un ampli que yo recomendaría para slapear ni para hacer flamenco, por poner dos ejemplos.




Conclusión: una cosa es tener un equipo polivalente, con el que nos acostumbremos a tocar todo lo que nos guste con mayor o menor acierto, y otra cosa es el loco mundo del estudio, donde los timbres y tonos importan bastante más, y donde lo ideal es disponer del equipo adecuado para el sonido adecuado.

No se trata de que no se pueda sonar parecido con otras cosas, se trata de sonar mejor con lo más indicado para lo que quieres hacer.

No sé si me explico.
¡¡Sorprendentes declaraciones del fiscal antidroga!!
Yo también comí pirulas... Pero, ojo, ¡no me tragaba el humo!
Avatar de Usuario
el kemao enmascarado
BAJ
BAJ
Mensajes: 775
Registrado: Mar Jul 12, 2011 6:23 pm
Ubicación: Cartagena, Murcia
Contactar:

Mensaje por el kemao enmascarado »

En la música la actitud de "con esto no puedes tocar este estilo o hacer aquello" solo te lleva a cerrarte de miras y convertirte en un sucedáneo más victima de las tendencias

El mismo planteamiento podemos hacer a nivel armónico o rítmico. Si no exploras por tu cuenta desoyendo a los grandes "gurús" de la composicion de o de la producción musical estaríamos aun acojonados de meter el tritono por miedo a que el demonio se lleve nuestra pobre alma al inframundo :-D
nunca, como en el tiempo en que vivimos, fue tan difusa la frontera entre el arte y la gilipollez
Responder