El kemao enmascarao, tienes razón, le he dado cuarenta vueltas al titulo del post y al final se ha quedado uno mas confuso que el original, mea culpa, lo cambio para que quede mas claro. Lo de cortar en la mezcla es una expresión adaptada del inglés, igual no es la mejor traducción: cut through the mix. Es esa idea de que se te oye definido, con los detalles y que al tiempo encaja bien con el sonido general de la banda. Un ejemplo, en los disco son cliff burton o los discos posteriores de metallica. En los posteriores el bajo esta para darle empaque al conjunto pero no destaca por si mismo, no se si me explico, como en muchos grupos de power metal, que esta mas para darle profundidad al asunto que para ser protagonista. Otros bajos que "cortan en la mezcla" serían los bajos del funk.
Vaiges, gracias. Cuando se empezó a poner serio el tema con este grupo me pillé el BB, antes usaba otro yamaha, un RBX374, o un SX precision jazz y el SX a pesar de valer un tercio del RBX sentaba mejor en el sonido general. Y si, los skynyrd son referencia
Pacopo, yo últimamente les insisto en que jueguen mas con el volumen para la hora de solos y distorsiones/limpios, se nota mucho en el sonido y la dinámica cuando un guitarra controla eso.
Gracias por las críticas pero también me gustaría saber que es lo que os funciona a vosotros para sonar con presencia dentro del grupo. Hay muchos aquí con un buen arsenal de bajos, si tocáis con un grupo que necesita ese empujón extra en el bajo usáis uno y para un rol mas de colchón usáis otro? Algún pedal mágico? he pensado en usar un compresor, se me ha quejado algún técnico de excesivos picos de señal, pero me da cosa perder control sobre la dinámica.