Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Tengo dudas con un cort de segunda mano
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Tengo dudas con un cort de segunda mano
Hola, soy nuevo en este foro, y estoy en el pq me venden un cort A5 de segunda mano, y estoy medio convencido, pero....
No tengo idea de bajos, asi que os comento mi impresion a ver si alguien me ayuda:
El bajo me lo venden como bajo de gama media/alta, comprado por unos 800 euros, me lo venden por 400 (No se la edad exacta del bajo ).
Todos los que veo en internet son Cort Artisan A5. Primera duda, ¿la A de A5 supone que es de la linea artisan o tendria que tener la palabra artisan detras del clavijero?(pq no la tiene)
No tiene interruptor, solo 5 ruedas mientras que en las fotos todos los que veo tienen las 5 ruedas y el interruptor.
La caja de la pila es de tornillos, los que veo por ahi, de pestaña (esto y sin interruptor me dara lios de pilas , lo estoy viendo).
Es made in Korea. ¿quiere decir esto que es de segunda fabrica? ¿ o se ajusta al precio que me dio el vendedor?
¿ todas estas diferencias pueden deberse a que el bajo sea bastante antiguo?¿Os parece justo el precio en ese caso?
A todo esto sumarle que debo llevar el bajo a limpieza y revision(enquintado y todo eso que ignoro casi por completo) lo que me supondra al menos 30 0 50 euros mas.
Bueno, ya se que parezco un primerizo, pero en cuanto a gastarme 400 euros de una tacada en un bajo, pues si , soy primerizo!
Gracias por adelantado!
No tengo idea de bajos, asi que os comento mi impresion a ver si alguien me ayuda:
El bajo me lo venden como bajo de gama media/alta, comprado por unos 800 euros, me lo venden por 400 (No se la edad exacta del bajo ).
Todos los que veo en internet son Cort Artisan A5. Primera duda, ¿la A de A5 supone que es de la linea artisan o tendria que tener la palabra artisan detras del clavijero?(pq no la tiene)
No tiene interruptor, solo 5 ruedas mientras que en las fotos todos los que veo tienen las 5 ruedas y el interruptor.
La caja de la pila es de tornillos, los que veo por ahi, de pestaña (esto y sin interruptor me dara lios de pilas , lo estoy viendo).
Es made in Korea. ¿quiere decir esto que es de segunda fabrica? ¿ o se ajusta al precio que me dio el vendedor?
¿ todas estas diferencias pueden deberse a que el bajo sea bastante antiguo?¿Os parece justo el precio en ese caso?
A todo esto sumarle que debo llevar el bajo a limpieza y revision(enquintado y todo eso que ignoro casi por completo) lo que me supondra al menos 30 0 50 euros mas.
Bueno, ya se que parezco un primerizo, pero en cuanto a gastarme 400 euros de una tacada en un bajo, pues si , soy primerizo!
Gracias por adelantado!
No estoy muy puesto en precios de Cort, pero el A5 es de sus gamas buenecillas (está por encima de los B5 y creo que también había una serie C).
Cort es una marca koreana y sus fábricas están en Korea, además, en sus fábricas se hacen un montón de bajos para otras marcas (Ibanez fabrica casi todo allí).
Cort es una marca koreana y sus fábricas están en Korea, además, en sus fábricas se hacen un montón de bajos para otras marcas (Ibanez fabrica casi todo allí).
ESP J-Four
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
Yo he tenido la suerte de probar el cort A5, lo de A en el A5 es la serie del bajo como tal, tienen un Eq muy bueno, los agudos como comentas el parametro es amplio y te permite sacar armonicos hasta del cable no creo q lo pongas tope al menos q quieras competir con el guitarra (q dudo q ganes) nuestro terreno es el campo grave del asunto, y en el aspecto de graves tienes bastante de donde agarrar a mi parecer se quedan corto es el medio, bueno yo probe ese cort hace unos 2 años +o- no se si habran mejorado.
A las manos del que escribe esto es un bajo muy MUY comodo, de precios si estoy fregado aca en venezuela manejamos bolivares no euros asi q no te puedo decir mucho.
Ahora si vas a salir del academy yo no corro por el Bajo VUELO POR EL!!!!
A las manos del que escribe esto es un bajo muy MUY comodo, de precios si estoy fregado aca en venezuela manejamos bolivares no euros asi q no te puedo decir mucho.
Ahora si vas a salir del academy yo no corro por el Bajo VUELO POR EL!!!!
-
- BAJIST
- Mensajes: 2363
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
- Ubicación: Ourense
- Contactar:
Un A5 en buen estado por ese precio creo que está bien.
Te hablaré del modelo de 6 cuerdas (A6) porque tengo uno.
1º - No te dejes llevar por las marcas, son bajos con unos muebles cojonudos, y muy cómodos de tocar. Aunque pesan lo suyo, cosa lógica cuando son un buen mazacote de arce y tiras de wenge.
2º - Si el modelo que te ofrecen tiene el "interuptor" quiere decir que tambien trae el puente nuevo, no el embutido de sus modelos anteriores (como el mío), que me parecen muy mejorables. Por lo tanto un punto a favor de los modelos nuevos en deprimento de los viejos. Al mío le espera un cambio de puente, con su consiguiente rebaje y encolado de un taco nuevo para poner el puente normal.
3º - Como te indican, en graves y agudos no te vas a quedar corto, pero los medios no son su fuerte, llegan a ser bastante "nasales" y poco presentes cuando tocas en el grupo.
Hasta aqui te diré que un bajo muy decente para su precio, más si es de segunda mano y si te gustan los sonidos tipo Warwick...
Ahora si me lo permites explicaré por encima ciertas maldades que le haré al mío.
-Lo primero que hice fué apantallarlo...cobre en los huecos de pastillas y previo, y todo eso...muy buen resultado.
-Lo siguiente, a causa del tercer punto yo le he cambiado el previo, la diferencia es enorme, le casqué un OBP3, y después de unos ajustes el bajo suena de puta madre, sin esos agudos tan bestias, pero con una muy buena compensación y versatilidad de medios sin perder graves.
-Como odio los barnices...Hace dos días le he quitado el del mástil, he ganado en comodidad y tacto.
Por supuesto se lo quitaré todo. Pero primero tengo que pedir el puente para hacer todo junto.
Este paso es cuestión de gustos.
Y por último un cambio de pastillas, las que tiene responden bien, pero mi cuerpo me pide unas EMG para rematar la jugada...
Conclusión...si ya de momento suena bien...espero que acabe sonando de vicio...

Te hablaré del modelo de 6 cuerdas (A6) porque tengo uno.
1º - No te dejes llevar por las marcas, son bajos con unos muebles cojonudos, y muy cómodos de tocar. Aunque pesan lo suyo, cosa lógica cuando son un buen mazacote de arce y tiras de wenge.
2º - Si el modelo que te ofrecen tiene el "interuptor" quiere decir que tambien trae el puente nuevo, no el embutido de sus modelos anteriores (como el mío), que me parecen muy mejorables. Por lo tanto un punto a favor de los modelos nuevos en deprimento de los viejos. Al mío le espera un cambio de puente, con su consiguiente rebaje y encolado de un taco nuevo para poner el puente normal.
3º - Como te indican, en graves y agudos no te vas a quedar corto, pero los medios no son su fuerte, llegan a ser bastante "nasales" y poco presentes cuando tocas en el grupo.
Hasta aqui te diré que un bajo muy decente para su precio, más si es de segunda mano y si te gustan los sonidos tipo Warwick...
Ahora si me lo permites explicaré por encima ciertas maldades que le haré al mío.
-Lo primero que hice fué apantallarlo...cobre en los huecos de pastillas y previo, y todo eso...muy buen resultado.
-Lo siguiente, a causa del tercer punto yo le he cambiado el previo, la diferencia es enorme, le casqué un OBP3, y después de unos ajustes el bajo suena de puta madre, sin esos agudos tan bestias, pero con una muy buena compensación y versatilidad de medios sin perder graves.
-Como odio los barnices...Hace dos días le he quitado el del mástil, he ganado en comodidad y tacto.
Por supuesto se lo quitaré todo. Pero primero tengo que pedir el puente para hacer todo junto.
Este paso es cuestión de gustos.
Y por último un cambio de pastillas, las que tiene responden bien, pero mi cuerpo me pide unas EMG para rematar la jugada...
Conclusión...si ya de momento suena bien...espero que acabe sonando de vicio...


- calendamaia
- Mensajes: 3329
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 4:40 pm
- Ubicación: VALLADOLID
Yo no tengo un bajo Cort, pero los he probado, y me parece que son unos bajos con una excelente relación calidad/precio.
Cort, tanto en bajos como en guitarras, peca en tener una electrónica mediocre, pero el mueble suele ser bastante bueno, con lo cual si en un futuro quieres ampliarlo y mejorarlo no te verás limitado.
Yo tengo una guitarra Cort, y la verdad es que teniendo otras mucho más caras y buenas, sigo usando la Cort, (las otras y esta, por algo será). 400 euros me parece un precio bueno, y la verdad es que yo sí me decantaría por el.
Cort, tanto en bajos como en guitarras, peca en tener una electrónica mediocre, pero el mueble suele ser bastante bueno, con lo cual si en un futuro quieres ampliarlo y mejorarlo no te verás limitado.
Yo tengo una guitarra Cort, y la verdad es que teniendo otras mucho más caras y buenas, sigo usando la Cort, (las otras y esta, por algo será). 400 euros me parece un precio bueno, y la verdad es que yo sí me decantaría por el.
http://www.vallaforomusical.com - foro de valladolid
Bueno, yo no tengo un A5, pero me acabo de comprar de segunda mano el A4 (la version de 4 cuerdas). Y estaba en un cambio similar al tuyo: pase de un RBX360 de Yamaha (serie baja/media) a este.
La verdad es que el sonido ha mejorado sustancialmente (como te pasara a ti si te lo pillas) y el peso es mayor (Yamaha es un laminado cutre y ligerito, este al menos es madera de verdad, lo cual le ha dado un mayor sustain al sonido) con lo cual... Ademas he pasado de un bajo pasivo a un activo de 9v por lo que el chorro de sonido es considerablemente mayor y tendras que petar menos el ampli.
Lo que si te recomiendo es que si puedes lo tengas un par de dias en tu casa o lo pruebes bien, y veas si realmente se adapta a lo que quieres.
Y lo de llevarlo al luthier siempre es bueno, o sea que la pasta estara bien invertida.
La verdad es que el sonido ha mejorado sustancialmente (como te pasara a ti si te lo pillas) y el peso es mayor (Yamaha es un laminado cutre y ligerito, este al menos es madera de verdad, lo cual le ha dado un mayor sustain al sonido) con lo cual... Ademas he pasado de un bajo pasivo a un activo de 9v por lo que el chorro de sonido es considerablemente mayor y tendras que petar menos el ampli.
Lo que si te recomiendo es que si puedes lo tengas un par de dias en tu casa o lo pruebes bien, y veas si realmente se adapta a lo que quieres.
Y lo de llevarlo al luthier siempre es bueno, o sea que la pasta estara bien invertida.
Hola,
Yo tengo un A4 desde hace algo más de un año y creo que la relación calidad/precio es muy buena.
El modelo que te ofrecen es más antiguo, por eso no lleva el conmutador (lo que tu llamas interruptor) que sirve para conmutar activo/pasivo; el puente también es distinto y la tapa de las pilas en el nuevo es una pestaña, muy cómodo. Con respecto al peso, a mi me parece una gloria, porque los que he tenido hasta ahora pesaban bastante más. Eso sí, tiene un sustain que es la releche.
Por el precio que te dan, creo que merece la pena, si está en buenas condiciones. Yo lo que sí haría es, una vez comprado, llevarlo a un luthier y que te lo ajuste.
Saludos
Yo tengo un A4 desde hace algo más de un año y creo que la relación calidad/precio es muy buena.
El modelo que te ofrecen es más antiguo, por eso no lleva el conmutador (lo que tu llamas interruptor) que sirve para conmutar activo/pasivo; el puente también es distinto y la tapa de las pilas en el nuevo es una pestaña, muy cómodo. Con respecto al peso, a mi me parece una gloria, porque los que he tenido hasta ahora pesaban bastante más. Eso sí, tiene un sustain que es la releche.
Por el precio que te dan, creo que merece la pena, si está en buenas condiciones. Yo lo que sí haría es, una vez comprado, llevarlo a un luthier y que te lo ajuste.
Saludos
J. Adolfo Medina
www.facebook.com/joseadolfo.medina.7
www.facebook.com/joseadolfo.medina.7
-
- BAJ
- Mensajes: 779
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 1:56 am
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
Hola,
yo tuve un Cort Artisan A4 hasta hace unos meses. Mi impresión es que es un bajo ultracómodo y que, si lo tocas solo, suena como dios, muy definido, con mucho cuerpo, un sonido precioso con unos agudos brillantes.
El problema es, como han comentado, su falta de medios. El bajo por sí solo suena muy bien, pero metido en el entorno de un grupo, con más instrumentos, se pierde mucho, se difumina, pierde presencia y pegada.
A mí me costó unos 800 y pico euros, si mal no recuerdo, hace tres años. Por esa pasta desde luego que, al menos en mi opinión, hay cosas mucho mejores (Yamaha o Ibanez, sin ir más lejos). Eso sí, el modelo 5 cuerdas por el precio que comentas, me parece de lo más apetecible, siemrpe y cuando esté en buen estado, claro.
Luego, lo que comentan de la electrónica, la verdad e sque es posible que si lo chachulleas un poco, el instrumento gane bastante, porque el mueble es muy muy bueno. Ya la quinta cuerda, como no he probado, no sé si será lamentable o muy buena.
Por mí, píllatelo si está en buenas condiciones, por esa pasta creo que merece la pena.
yo tuve un Cort Artisan A4 hasta hace unos meses. Mi impresión es que es un bajo ultracómodo y que, si lo tocas solo, suena como dios, muy definido, con mucho cuerpo, un sonido precioso con unos agudos brillantes.
El problema es, como han comentado, su falta de medios. El bajo por sí solo suena muy bien, pero metido en el entorno de un grupo, con más instrumentos, se pierde mucho, se difumina, pierde presencia y pegada.
A mí me costó unos 800 y pico euros, si mal no recuerdo, hace tres años. Por esa pasta desde luego que, al menos en mi opinión, hay cosas mucho mejores (Yamaha o Ibanez, sin ir más lejos). Eso sí, el modelo 5 cuerdas por el precio que comentas, me parece de lo más apetecible, siemrpe y cuando esté en buen estado, claro.
Luego, lo que comentan de la electrónica, la verdad e sque es posible que si lo chachulleas un poco, el instrumento gane bastante, porque el mueble es muy muy bueno. Ya la quinta cuerda, como no he probado, no sé si será lamentable o muy buena.
Por mí, píllatelo si está en buenas condiciones, por esa pasta creo que merece la pena.
-
- BAJ
- Mensajes: 779
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 1:56 am
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
Hola,
yo tuve un Cort Artisan A4 hasta hace unos meses. Mi impresión es que es un bajo ultracómodo y que, si lo tocas solo, suena como dios, muy definido, con mucho cuerpo, un sonido precioso con unos agudos brillantes.
El problema es, como han comentado, su falta de medios. El bajo por sí solo suena muy bien, pero metido en el entorno de un grupo, con más instrumentos, se pierde mucho, se difumina, pierde presencia y pegada.
A mí me costó unos 800 y pico euros, si mal no recuerdo, hace tres años. Por esa pasta desde luego que, al menos en mi opinión, hay cosas mucho mejores (Yamaha o Ibanez, sin ir más lejos). Eso sí, el modelo 5 cuerdas por el precio que comentas, me parece de lo más apetecible, siemrpe y cuando esté en buen estado, claro.
Luego, lo que comentan de la electrónica, la verdad e sque es posible que si lo chachulleas un poco, el instrumento gane bastante, porque el mueble es muy muy bueno. Ya la quinta cuerda, como no he probado, no sé si será lamentable o muy buena.
Por mí, píllatelo si está en buenas condiciones, por esa pasta creo que merece la pena.
yo tuve un Cort Artisan A4 hasta hace unos meses. Mi impresión es que es un bajo ultracómodo y que, si lo tocas solo, suena como dios, muy definido, con mucho cuerpo, un sonido precioso con unos agudos brillantes.
El problema es, como han comentado, su falta de medios. El bajo por sí solo suena muy bien, pero metido en el entorno de un grupo, con más instrumentos, se pierde mucho, se difumina, pierde presencia y pegada.
A mí me costó unos 800 y pico euros, si mal no recuerdo, hace tres años. Por esa pasta desde luego que, al menos en mi opinión, hay cosas mucho mejores (Yamaha o Ibanez, sin ir más lejos). Eso sí, el modelo 5 cuerdas por el precio que comentas, me parece de lo más apetecible, siemrpe y cuando esté en buen estado, claro.
Luego, lo que comentan de la electrónica, la verdad e sque es posible que si lo chachulleas un poco, el instrumento gane bastante, porque el mueble es muy muy bueno. Ya la quinta cuerda, como no he probado, no sé si será lamentable o muy buena.
Por mí, píllatelo si está en buenas condiciones, por esa pasta creo que merece la pena.
- One4TheShow
- BAJI
- Mensajes: 1326
- Registrado: Jue Dic 06, 2007 9:25 pm
- Ubicación: Barcelona
Ese bajo por 400 € está realmente de puta madre. Yo tengo un A5 desde hace un año y pagué bastante más del doble por él, pero no me arrepiento para nada de la compra.
Como han dicho ya, cómodo de cagarse, muy bien construido y saca un sonidazo para su precio. Sintiendo contradecir lo que se ha dicho, por lo menos a mi, en banda me tira bastante bien, por lo menos lo hace mucho mejor que mi Jazz Bass. Empasta y tiene su presencia. Todo el mundo toca en estilos diferentes así que esta puntualización es meramente subjetiva.
Ahora incorpora las pastillas y electrónica Bartolini Mk-1, que sin ser gran cosa dentro de la marca ya cumplen perfectamente. Dan un sonido muy bruto y natural, de corte más bien modernete. Tambien trae herrajes hipshot y dando la razón a los compañeros, un puente más decente que el que traía.
El switch no es un conmutador de activo-pasivo, simplemente apaga o enciende el ecualizador, pero el bajo no deja de ser activo (cosa bastante estúpida, como ya dije en su día). Así que si te quedas sin pila ya puedes hacer malabares que el bajo no sonará.
En definitiva, yo creo que ha sido un buen negocio.
Salud
Como han dicho ya, cómodo de cagarse, muy bien construido y saca un sonidazo para su precio. Sintiendo contradecir lo que se ha dicho, por lo menos a mi, en banda me tira bastante bien, por lo menos lo hace mucho mejor que mi Jazz Bass. Empasta y tiene su presencia. Todo el mundo toca en estilos diferentes así que esta puntualización es meramente subjetiva.
Ahora incorpora las pastillas y electrónica Bartolini Mk-1, que sin ser gran cosa dentro de la marca ya cumplen perfectamente. Dan un sonido muy bruto y natural, de corte más bien modernete. Tambien trae herrajes hipshot y dando la razón a los compañeros, un puente más decente que el que traía.
El switch no es un conmutador de activo-pasivo, simplemente apaga o enciende el ecualizador, pero el bajo no deja de ser activo (cosa bastante estúpida, como ya dije en su día). Así que si te quedas sin pila ya puedes hacer malabares que el bajo no sonará.
En definitiva, yo creo que ha sido un buen negocio.
Salud