Line 6 Helix HX Stomp
Publicado: Mié Feb 12, 2020 2:46 am
Buenas.
Voy a crear este hilo para comentar aspectos sobre este cacharro que acabo de adquirir y que creo que puede dar mucho juego. De momento os pongo mis primeras impresiones después de usarlo intensivamente durante 1 semana y probarlo tanto en casa, como en el local; me falta sacarla a directo para completar la experiencia.
En primer lugar comentar aspectos generales del equipo por si alguien no lo conoce. Es el hermano pequeño de una HELIX, la joya de la corona de Line 6. Tiene los mismos efectos y las mismas opciones que la HELIX grande pero con alguna salida menos y con capacidades de procesamiento más limitadas con un precio de casi 1/3 de lo que cuesta la hermana mayor y ocupando como la quinta parte, es muy pequeña para todo lo que ofrece.
Las principales limitaciones respecto a la HELIX son tener solo 3 footswitch, no tener pedal de expresión, tener solamente 1 grupo de salidas y 1 bucle de efectos (stereo ambos), poder usar solamente 6 bloques a la vez. Entiéndase por bloques a un efecto o una emulación de amplificador (o pantalla), no tiene DI... es decir, que dependiendo de qué uso se le quiera dar, puede quedarse corta porque tiene unas claras limitaciones
Hay que tener claro lo que es. Es una pedalera compacta para incorporar en pedaleras stomp y sustituir 1 o varios pedales aportando además muchas funcionalidades para directo, grabaciones, ruteado y mezcla de señales. No es comparable en muchos aspectos a sus hermanas mayores porque el concepto es completamente distinto, no está pensada para jugar constantemente con efectos ni para crear presets extremadamente complejos, pero aun así tiene muchas posibilidades distintas, más de las que me esperaba.
Funcionalidades.
Básicamente yo dividiría en 3 secciones claras. Efectos, emulaciones y accesorios
Efectos
Yo sinceramente no los he usado mucho, ya que no soy muy pródigo con ellos, pero tanto la variedad como la calidad de los mismo es completamente indiscutible. Hay de todo y para todos, con una calidad que cuesta diferenciar de un analógico clásico, de hecho para mis pobres oídos es imposible. Tengo una zoom B3 desde hace años y tiene cosas muy conseguidas, pero esto es otra liga. Todos y cada uno de los efectos están realmente bien emulados hasta tal punto de que no es posible diferenciarlos, y la variedad es brutal, son más de 100 ordenados por tipo y dentro de cada tipo en mono, stereo o "legacy" (los clásicos de Line 6).
Yo básicamente uso compresor y distorsiones, así que tampoco le he dedicado mucho tiempo al resto. Para mi gusto hay 3-4 distorsiones usables "a pelo", el resto son muy guitarreras, pero eso es cuestión de gustos. Si luego te pones a hacer crossovers y mezclar señales, las posibilidades aumentan. No me meto en las distorsiones de las emulaciones de amplis.
Emulaciones
Tiene emulaciones de amplis y de pantallas separadas tando como para guitarra como para bajo. La versión 2.8 que es la última vigente tiene 14 modelos de amplificador específico para bajo. y 8 modelos de pantalla. Están los clásicos, Ampeg B15 y SVT, Mesa 400, acustic 360, aguital DB750, un sunn... vamos los típicos. y de pantallas más de lo mismo la Nevera y 410HLF de de Ampeg, mesa 6x10, sunn 1x18"... Lo bueno de esto es que en cada update te meten amplis y pantallas nuevos, así que la cifra seguirá creciendo con total seguridad.
¿Como suenan? pues la verdad es que hasta donde mis oídos pueden llegar, suenan muy fieles a lo que quieren emular. En serio, mucho, los matices cambian mucho de uno a otro y su semejanza con los sonidos clásicos que tenemos en la cabeza es increíble. Otra cosa es que te gusten o no, pero eso ya es otro cantar.
Dentro de las emulaciones de amplificador tienes todos los controles que el amplificador real tiene y luego otros parámetros extra como el ajuste de BIAS y algunas cosas más para matizar el sonido. Versatilidad extrema.
Para las emulaciones de pantalla también puedes elegir varios tipos de micrófono en concreto y otros parámetros como colocación del mismo, unos filtros de paso alto y bajo, y alguna cosa más. Vamos, como si estuvieses delante de la pantalla con un juego de micros y pudieses jugar con ellos con total libertad.
Hay varias opciones de hacer funcionar las emulaciones. Partamos de que este equipo funciona con bloques, y que solo puede mover 6 a la vez, así que en función de lo que necesites puedes usar las emulaciones ocupando uno o más bloques. Me explico. Si quieres usar una emulación de ampli y una pantalla puede elegirlo todo en 1 solo bloque y puedes modificar dentro de él todos los parámetros tanto de uno como de otro.
Si por el contrario quieres dividir las lineas y usar 2 amplis, y solo uno de ellos con emulación de pantalla para usarlo en estereo o para mandarlo por lineas diferentes puedes elegir por separado un bloque con cada ampli y otro con cada pantalla.
También hay bloques de pantalla en stereo configuradas de forma independiente e incluso bloques solo de previo por si no quieres el matiz de la "zona de potencia" del ampli seleccionado y prefieres usar el tuyo.
También puedes cargar IR's de terceros y usarlos a tu gusto.
En definitiva versatilidad absoluta y con una calidad que asusta. La herramienta definitiva para prescindir del amplificador.
Accesorios
Pues qué podría decir, creo que tiene todo lo que se necesita.
Afinador, Loop, led para tap tempo, parámetros globales para entradas y salidas, puerta de ruido, posibilidad de incorporar más footswitch y pedales de expresión, controladores MIDI, integración de loop de efectos, true bypass, salida para cascos... de absolutamente todo
Me gustaría destacar por encima de todo las opciones y la facilidad de rutear y controlar la señal. Puede asignar las entradas y salidas que te vengan en gana, dividir la señal, volverla a juntar, mezclarla, convertirla en stereo, mono, ajustar volúmenes, asignar controles a determinados parámetros en concreto dentro de cada efectos, por ejemplo, que un pedal de expresión actué solamente sobre en gain de una distorsión o el tempo de un delay, o el pitch, o sobre lo que quieras... no sé, mil posibilidades para jugar con la señal.
Además, todo esto de una forma tremendamente sencilla y visual, y si te lías con la pantalla pequeña, tienes un software maravilloso que conecta la pedalera al PC y lo haces todo a base de clics del ratón mientras estás tocando encima. Incluido actualizar software (importantisimo)
Te permite rutear señales a 2 amplis, independientes para ampli y mesa (que es la que uso yo), compatible con el método de los 4 cables, conectar varios instrumentos a la vez y configurar varios patches individuales para cada uno, configurar entradas auxiliares... todo lo que se te ocurra.
Permite guardar una barbaridad de presets individuales para tener almacenados todos los patch que queramos y además podemos importarlos y compartirlos, por lo que si nos gusta el patch de alguin, se lo pedimos y a funcionar. Del mismo modo podemos compartirlos.
También tiene una opción pasa saltar rápidamente a varias configuraciones dentro de un patch sin bailar claqué debido a que solo tiene 3 footswitch, y es el modo snapshot, que son básicamente 3 escenas a las que tenemos acceso rápido usando cada uno de los 3 footswitch en un momento determinado. Solucionando así posible problemas puntuales.
Conclusiones
Calidad de sonido extremadamente alta con versatilidad extrema a la hora de procesar la señal y jugar con ella con bastantes limitaciones en cuanto a movimiento entre efectos y a utilización de muchos a la vez.
A mi me va a quitar 5 pedales de golpe y me va a permitir la posibilidad de jugar y experimentar de una forma muy sencilla. De momento no me va a quitar el Meatsmoke, porque tanto el sonido de mi previo como sobre todo la distorsión para mi hoy por hoy son insuperables con ninguna emulación que tiene la pedalera.
Eso si, tengo claro que como alguien de Line6 se ponga a currar en ello, lo saca, y yo no sería capaz de distinguirlo. Las emulaciones actuales están muy bien y pueden ir muy bien en infinidad de contextos, pero a mi en concreto hoy por hoy no me aportan nada nuevo salvo el poder jugar con ellas y llevar en la pedalera un ampeg SVT con su 8x10 y un RE-20 para mandarlo a linea y sonar de autentico lujo. O cualquier otra combinación que me apetezca según el momento. por 469€ creo que merece bastante la pena.
Otro aspecto que quería comentar es como suena en el local. He probado enchufando a la etapa del orange AD200B y a una GR Bass pure amp 700 ambos con una epífani UL410 y el resultado es excelente en ambos casos. Cada uno con sus matices obviamente. Las válvulas empujan de forma distinta a lo que lo hace un clase D, pero los matices se distinguen mucho mejor en un clase D, la válvula comprime y tapa bastante, pero hace que las emulaciones de amplis de válvulas suenen a otro nivel, más que suenen, se sientan. Me gustaría que apreciaseis como se convierte un Orange en un SVT blue line dándole solo a un botón... increible. Lástima que me guste más el orange que el SVT, pero bueno, ahí está, por si mañana cambio de opinión, que tengo derecho a la contradicción.
Pues después de este pedazo de tocho, quedo a su disposición por si puedo ayudar en algo, y dejo aquí el hilo para compartir entre todos información al respecto de este fabuloso.
Cuando me desenvuelva más con el tema iré dejando por aquí algún patch o info sobre IR's que es mi próximo caballo de batalla.
Saludos y gracias al 1% que se ha molestado en llegar hasta aquí abajo.
Voy a crear este hilo para comentar aspectos sobre este cacharro que acabo de adquirir y que creo que puede dar mucho juego. De momento os pongo mis primeras impresiones después de usarlo intensivamente durante 1 semana y probarlo tanto en casa, como en el local; me falta sacarla a directo para completar la experiencia.
En primer lugar comentar aspectos generales del equipo por si alguien no lo conoce. Es el hermano pequeño de una HELIX, la joya de la corona de Line 6. Tiene los mismos efectos y las mismas opciones que la HELIX grande pero con alguna salida menos y con capacidades de procesamiento más limitadas con un precio de casi 1/3 de lo que cuesta la hermana mayor y ocupando como la quinta parte, es muy pequeña para todo lo que ofrece.
Las principales limitaciones respecto a la HELIX son tener solo 3 footswitch, no tener pedal de expresión, tener solamente 1 grupo de salidas y 1 bucle de efectos (stereo ambos), poder usar solamente 6 bloques a la vez. Entiéndase por bloques a un efecto o una emulación de amplificador (o pantalla), no tiene DI... es decir, que dependiendo de qué uso se le quiera dar, puede quedarse corta porque tiene unas claras limitaciones
Hay que tener claro lo que es. Es una pedalera compacta para incorporar en pedaleras stomp y sustituir 1 o varios pedales aportando además muchas funcionalidades para directo, grabaciones, ruteado y mezcla de señales. No es comparable en muchos aspectos a sus hermanas mayores porque el concepto es completamente distinto, no está pensada para jugar constantemente con efectos ni para crear presets extremadamente complejos, pero aun así tiene muchas posibilidades distintas, más de las que me esperaba.
Funcionalidades.
Básicamente yo dividiría en 3 secciones claras. Efectos, emulaciones y accesorios
Efectos
Yo sinceramente no los he usado mucho, ya que no soy muy pródigo con ellos, pero tanto la variedad como la calidad de los mismo es completamente indiscutible. Hay de todo y para todos, con una calidad que cuesta diferenciar de un analógico clásico, de hecho para mis pobres oídos es imposible. Tengo una zoom B3 desde hace años y tiene cosas muy conseguidas, pero esto es otra liga. Todos y cada uno de los efectos están realmente bien emulados hasta tal punto de que no es posible diferenciarlos, y la variedad es brutal, son más de 100 ordenados por tipo y dentro de cada tipo en mono, stereo o "legacy" (los clásicos de Line 6).
Yo básicamente uso compresor y distorsiones, así que tampoco le he dedicado mucho tiempo al resto. Para mi gusto hay 3-4 distorsiones usables "a pelo", el resto son muy guitarreras, pero eso es cuestión de gustos. Si luego te pones a hacer crossovers y mezclar señales, las posibilidades aumentan. No me meto en las distorsiones de las emulaciones de amplis.
Emulaciones
Tiene emulaciones de amplis y de pantallas separadas tando como para guitarra como para bajo. La versión 2.8 que es la última vigente tiene 14 modelos de amplificador específico para bajo. y 8 modelos de pantalla. Están los clásicos, Ampeg B15 y SVT, Mesa 400, acustic 360, aguital DB750, un sunn... vamos los típicos. y de pantallas más de lo mismo la Nevera y 410HLF de de Ampeg, mesa 6x10, sunn 1x18"... Lo bueno de esto es que en cada update te meten amplis y pantallas nuevos, así que la cifra seguirá creciendo con total seguridad.
¿Como suenan? pues la verdad es que hasta donde mis oídos pueden llegar, suenan muy fieles a lo que quieren emular. En serio, mucho, los matices cambian mucho de uno a otro y su semejanza con los sonidos clásicos que tenemos en la cabeza es increíble. Otra cosa es que te gusten o no, pero eso ya es otro cantar.
Dentro de las emulaciones de amplificador tienes todos los controles que el amplificador real tiene y luego otros parámetros extra como el ajuste de BIAS y algunas cosas más para matizar el sonido. Versatilidad extrema.
Para las emulaciones de pantalla también puedes elegir varios tipos de micrófono en concreto y otros parámetros como colocación del mismo, unos filtros de paso alto y bajo, y alguna cosa más. Vamos, como si estuvieses delante de la pantalla con un juego de micros y pudieses jugar con ellos con total libertad.
Hay varias opciones de hacer funcionar las emulaciones. Partamos de que este equipo funciona con bloques, y que solo puede mover 6 a la vez, así que en función de lo que necesites puedes usar las emulaciones ocupando uno o más bloques. Me explico. Si quieres usar una emulación de ampli y una pantalla puede elegirlo todo en 1 solo bloque y puedes modificar dentro de él todos los parámetros tanto de uno como de otro.
Si por el contrario quieres dividir las lineas y usar 2 amplis, y solo uno de ellos con emulación de pantalla para usarlo en estereo o para mandarlo por lineas diferentes puedes elegir por separado un bloque con cada ampli y otro con cada pantalla.
También hay bloques de pantalla en stereo configuradas de forma independiente e incluso bloques solo de previo por si no quieres el matiz de la "zona de potencia" del ampli seleccionado y prefieres usar el tuyo.
También puedes cargar IR's de terceros y usarlos a tu gusto.
En definitiva versatilidad absoluta y con una calidad que asusta. La herramienta definitiva para prescindir del amplificador.
Accesorios
Pues qué podría decir, creo que tiene todo lo que se necesita.
Afinador, Loop, led para tap tempo, parámetros globales para entradas y salidas, puerta de ruido, posibilidad de incorporar más footswitch y pedales de expresión, controladores MIDI, integración de loop de efectos, true bypass, salida para cascos... de absolutamente todo
Me gustaría destacar por encima de todo las opciones y la facilidad de rutear y controlar la señal. Puede asignar las entradas y salidas que te vengan en gana, dividir la señal, volverla a juntar, mezclarla, convertirla en stereo, mono, ajustar volúmenes, asignar controles a determinados parámetros en concreto dentro de cada efectos, por ejemplo, que un pedal de expresión actué solamente sobre en gain de una distorsión o el tempo de un delay, o el pitch, o sobre lo que quieras... no sé, mil posibilidades para jugar con la señal.
Además, todo esto de una forma tremendamente sencilla y visual, y si te lías con la pantalla pequeña, tienes un software maravilloso que conecta la pedalera al PC y lo haces todo a base de clics del ratón mientras estás tocando encima. Incluido actualizar software (importantisimo)
Te permite rutear señales a 2 amplis, independientes para ampli y mesa (que es la que uso yo), compatible con el método de los 4 cables, conectar varios instrumentos a la vez y configurar varios patches individuales para cada uno, configurar entradas auxiliares... todo lo que se te ocurra.
Permite guardar una barbaridad de presets individuales para tener almacenados todos los patch que queramos y además podemos importarlos y compartirlos, por lo que si nos gusta el patch de alguin, se lo pedimos y a funcionar. Del mismo modo podemos compartirlos.
También tiene una opción pasa saltar rápidamente a varias configuraciones dentro de un patch sin bailar claqué debido a que solo tiene 3 footswitch, y es el modo snapshot, que son básicamente 3 escenas a las que tenemos acceso rápido usando cada uno de los 3 footswitch en un momento determinado. Solucionando así posible problemas puntuales.
Conclusiones
Calidad de sonido extremadamente alta con versatilidad extrema a la hora de procesar la señal y jugar con ella con bastantes limitaciones en cuanto a movimiento entre efectos y a utilización de muchos a la vez.
A mi me va a quitar 5 pedales de golpe y me va a permitir la posibilidad de jugar y experimentar de una forma muy sencilla. De momento no me va a quitar el Meatsmoke, porque tanto el sonido de mi previo como sobre todo la distorsión para mi hoy por hoy son insuperables con ninguna emulación que tiene la pedalera.
Eso si, tengo claro que como alguien de Line6 se ponga a currar en ello, lo saca, y yo no sería capaz de distinguirlo. Las emulaciones actuales están muy bien y pueden ir muy bien en infinidad de contextos, pero a mi en concreto hoy por hoy no me aportan nada nuevo salvo el poder jugar con ellas y llevar en la pedalera un ampeg SVT con su 8x10 y un RE-20 para mandarlo a linea y sonar de autentico lujo. O cualquier otra combinación que me apetezca según el momento. por 469€ creo que merece bastante la pena.
Otro aspecto que quería comentar es como suena en el local. He probado enchufando a la etapa del orange AD200B y a una GR Bass pure amp 700 ambos con una epífani UL410 y el resultado es excelente en ambos casos. Cada uno con sus matices obviamente. Las válvulas empujan de forma distinta a lo que lo hace un clase D, pero los matices se distinguen mucho mejor en un clase D, la válvula comprime y tapa bastante, pero hace que las emulaciones de amplis de válvulas suenen a otro nivel, más que suenen, se sientan. Me gustaría que apreciaseis como se convierte un Orange en un SVT blue line dándole solo a un botón... increible. Lástima que me guste más el orange que el SVT, pero bueno, ahí está, por si mañana cambio de opinión, que tengo derecho a la contradicción.
Pues después de este pedazo de tocho, quedo a su disposición por si puedo ayudar en algo, y dejo aquí el hilo para compartir entre todos información al respecto de este fabuloso.
Cuando me desenvuelva más con el tema iré dejando por aquí algún patch o info sobre IR's que es mi próximo caballo de batalla.
Saludos y gracias al 1% que se ha molestado en llegar hasta aquí abajo.