Te voy a contar mi experiencia. Llevo usando estos pedales Zoom desde 2000 y siempre les he sacado muchísimo jugo, a fondo. Empecé con un 
BFX708 que no usaba para nada serio, luego tuve el 
708II que, sonando ya bastante mejor y siendo mucho menos ruidosos, ya sí reemplazó al último Boss que tuve, el GT-6B (conservo aún un viejo ME8B, anterior, por los filtros y synths que son la caña). Del 708II llegué a usar incluso los samples no volátiles que se podían guardar en una tarjeta SmartMedia (muy bien pensado por Zoom, muy adelantado a su tiempo). Luego tuve un 
B2.1u, que no me gustó cómo sonaba y seguí con el 708II hasta que salió el MS-60B. El 
MS-60B más una caja de inyección es mi herramienta #1 de directo hasta hoy mismo, llevo mi sonido en el aparatito y me enchufo en el ampli que haya (mío incluso en algún caso). Este pasado abril compré un 
B1X Four. Lo compré principalmente porque quería una emulación de Darkglass (tengo un SansAmp RBI y realmente no podía justificar comprar también un Darkglass -nada de bolos, poca actividad en general-) y de paso seguir avanzando con lo que Zoom tenga para ofrecer, que lo aprecio y me fío mucho de la marca y su criterio. El aparato me parece muy completo, pero tiene algunos problemas, que también había apreciado en un B3n que probé (aunque entonces lo había atribuido a mi inutilidad y a estar prejuzgando en base a una prueba de minutos). Cuando compré el B1X Four, y comparando side-by-side con el MS60B, comprobé que estos problemas son reales:
1) 
ES MÁS RUIDOSO QUE LA GENERACIÓN ANTERIOR. Esto equivale a que si tengo que poner el ZNR (noise reduction) en cada patch la ventaja de tener 5 slots para efectos la pierdo (en el MS-60B son 4, pero nunca tengo que utilizar el ZNR, salvo en algún bajo con single coils y de especial baja ganancia).
2) 
SUENA BOXY Y LO-FI COMPARADO A LA GENERACIÓN ANTERIOR. De entrada mismos efectos (por ejemplo emulación de SansAmp, que es base de mi sonido) y con mismos parámetros suenan totalmente diferentes. Eso no sería un problema si cambiando esos seteos y/o corrigiendo con EQ se pudiera solucionar. Pero es que de entrada el B1X Four suena como recortado en respuesta por ambos lados, medioso, con un pico exagerado en 180hz, BOXY, que es la palabra que usan los yankis, literalmente como saliendo de una cajita de juguete al lado del sonido que sale del MS-60B. Ni tiene la autoridad grave ni tiene el brillo. Para ganar la gordura y para matar ese pico en 180hz tenía que hacer auténticas burradas con la EQ, topándome encima con otro problema que para mi es realmente grave al tener que ser tan "invasivo" con la EQ...
3) 
EL EFECTO BASSPEQ PASO DE SER 2 BANDAS A SER 1. Esta es una herramienta cojonuda para tener como primer efecto y "domar" cada bajo distinto que conectes a conveniencia para que ataque el resto de efectos con la ganancia y EQ adecuadas. Este asunto me hacía nuevamente desperdiciar otro slot de pedal, al tener que usar 2 (uno para engordar y otro para matar los 180hz enervantes) con lo cual, si para todo patch necesitaba 2 BassPEQ y el ZNR (por el ruido) las ventajas en este sentido al final se evaporan y me es más funcional el MS-60B, con sus 4 slots y sin necesidad de supresión de ruido permanente y EQ ortopédica.
¿Qué cosas trae el B1X Four que la generación anterior no? Valga la advertencia que a mi no podría interesarme menos tener una variedad bestial de choruses, phasers, flangers, reverbs, delays como traen estos cacharros, me parece totalmente inútil, paso en general de todo ello, con un modelo de cada uno me podría valer la verdad. Entonces, las novedades a ese respecto me resbalan. Centrándome más en lo que me interesa, lo que realmente puede faltar son 2 cosas: 
Darkglass y HPF (filtro pasa altos, que en locales con mucha bola de graves suele mejorar la situación). Ahora bien, 
para ambas cosas hay "workaround". Para el 
HPF en la generación anterior existe un filtro pasa altos en el 
preamp AcBsPre (emula el Fishman Pro-EQ Platinum Bass) que tiene un parámetro 
DEPTH que al máximo (10) no está filtrando nada y según lo bajas filtra a una determinada frecuencia (40hz, 60hz, 70hz, etc.). Es totalmente transparente si lo dejas plano y sólo usas ese DEPTH como HPF. Yo suelo tenerlo como primero en la cadena para adaptar EQ y ganancia a cada bajo como contaba arriba, luego pongo SansAmp, compresor (emulación del DBX 160) y algún efecto más puntual. Y para lo del 
Darkglass lo que hay que hacer es entender qué es lo que me gusta del Darkglass: la 
distor tipo CMOS mediosa que le da ese crunch tan particular. Eso existe en otros pedales que la genereación anterior tiene emulados (desde el Metal Zone al RAT) y, mejor que los originales, con BLEND, fundamental para cualquier bajo distorsionado. Se puede "chapurrear" un rollo Darkglass perfectamente (y con suficiente tiempo y un Darkglass al lado para hacer A/B se podría clavar realmente).
Todo esto que te he contado, al oído neófito en estas lides (o si de entrada empiezas con la generación actual) probablemente le resulte indiferente o ni siquiera lo perciba. Insisto, con suficiente "tweaking" se puede hacer sonar muy bien (
aquí una pruebita de mi Star Bass con el B1X Four). Ahora, con mucho menos toqueteo, menos ruido y menos gasto de slots para seteos extremos de la EQ, o sea MUCHO MÁS NATURALMENTE, y en la misma línea SansAmp, diversas ganancias, etc., 
el MS-60B suena así con un bajo DIY de 89€ (nótese que suena con la misma gordura que el Star Bass por el Four, pero es que el Star Bass tiene unos graves sobrenaturales en comparación). No he hecho una grabación A/B comparando ambas, pero tengo por ejemplo estos 
otros samples en diferentes registros (dedos/púa, poca o mucha ganancia, SansAmp y Darkglass) donde se aprecia lo "boxy" del B1X Four.
Total, que sigo teniendo el MS-60B, el B1X Four lo vendí y me pillé un B3 (generación anterior también, sólo 3 slots de pedales) que uso ocasionalmente con un pedal de expresión que tengo y que aparte tiene otras ventajas (salida DI, sirve como tarjeta de sonido). Recientemente pillé un G1Xon (también generación anterior) tirado de precio y como estoy ya metido de cabeza en el "tuning" del firmware, gracias a una aplicación open source que alguien muy sabio y generoso ha legado a la comunidad (
Zoom firmware editor, sirve para la actual generación y para la anterior -salvo B3/G3/G5-) tengo la B3 que la uso principalmente como interfaz y en general para tocar bajo en casa y tanto la MS-60B como la G1Xon tienen un mix de efectos de guitarra y de bajo, me sirven para cualquier situación. Las tres (B3, MS-60B y G1Xon) SUENAN EXACTAMENTE IGUAL. En su momento pensé que la menor impedancia de entrada podía tener algo que ver en el ruido del B1X Four (470Kohm vs 1Mohm en MS-60B/B3) pero no es el caso, el G1Xon suena igual de brutal con los mismos bajos (ni diferencias de ganancia ni ruido ni nada por el estilo) y tiene la misma impedancia de entrada que el B1X Four.
Resumiento, y perdón por la exhaustividad, que 
en tu situación yo intentaría conseguir un B1Xon de segunda mano. Es similar al B1X Four en lo que es funcionalidad (2 pedales y expresión) y luego de mucho trastear con todas ellas suena claramente mejor que el B1X Four (si acaso la edición de patches mejora un poco en la nueva generación -más perillas- pero en la anterior tampoco es nada terrible). Te debería costar la mitad o menos que un B1X Four nuevo (mi G1Xon me acaba de costar 30€, como nuevo, en su caja y con fuente -que de serie no traía, ni el Four-). Al igual que la nueva generación, tiene su software "librarian" (para mantener patches, hacer backup e incluso controlar el aparato on-the-fly), el ToneLib Zoom, que lo hay tanto para Windows como para Mac como para Ubuntu (experimental) como para Android (yo lo uso exclusivamente con el móvil).