Haciendo una cejuela
Publicado: Vie Nov 06, 2020 6:26 pm
No sé si a vosotros también os pasa, pero una cejuela demasiado alta hace que un buen bajo parezca peor de lo que quizá sea.
Si eres como yo, que tiendo a tocar en los primeros trastes del bajo (aunque es un vicio que poco a poco me voy quitando), unas cuerdas muy altas en la cejuela hacen que el bajo me dé la impresión de ser mucho más incómodo de lo que podría ser.
Digo "podría ser" porque pueden ocurrir dos cosas: que el bajo sea efectivamente una chusta
, o que permita una acción mucho más cómoda y la cejuela alta nos impide averiguarlo.
Ajustar un bajo a medida del que lo toca es muy importante para que las percepciones del músico sean positivas.
Habitualmente ajustamos la altura de las cuerdas en el puente, y la curvatura del mástil para encontrar ese equilibrio entre cuerdas bajitas y cero trasteos.
¿Pero qué pasa con la altura de las cuerdas en la cejuela?
Aaaaaamigos, salvo casos muy aislados como Warwick y sus cejuelas ajustables, nos toca adaptarnos al estándar y listo.
Y ojo, el estándar puede funcionar muy bien. Al menos en los dos Fender Mex que tuve, la cejuela llevaba las cuerdas a una altura muy decente. En el caso de un Epiphone EB0 que tuve no puedo decir lo mismo.
Las cifras son claras:
¿Qué porcentaje de bajos eléctricos se compran y venden hoy día sin que la cejuela sea un problema?
-La inmensa mayoría
PERO eso no quita que uno sea un liante y un maniático
, y que lo cierto es, que poniendo un poco de cariño en la cejuela, un buen bajo sube a la categoría de cojonudo 
Y pasó lo que tenía que pasar: me dió por hacerle una cejuela a uno de mis bajos
- Y me pasé limando, y tuve que hacer otra
- Y me quedó con las cuerdas a una altura fantástica, pero poniéndola a medida se me fué la mano y me quedó algo corta por los lados
Pero funcionar, funciona... ya si eso en el futuro le haré otra que quede bonita.
Y después me puse a hacerle una cejuela al Warwick.
Si bien el bajo trae una cejuela ajustable, el sistema es bastante tosco y algo inestable. Si queda firme es por la presión de las cuerdas. Los que hayáis tenido una Just-a-nut III de estas, supongo que lo habréis comprobado.
Las cejuelas ajustables de Ww me parecen muy buen invento, pero opino que, una vez hayas encontrado el punto idóneo de ajuste, mejor copiar las medidas y hacer una cejuela fija de una pieza.
Vamos con las imágenes:
Lo primero
Cortar un trozo de hueso. Aunque se pueden hacer cejuelas de muchos materiales. Importante cortarla más grande de lo que será, porque luego cortas o desbastas de más y te queda corta

Se marca la posición de las cuerdas y venga a hacer los surcos.
Éstas limas son específicas y van muy bien para hacer cejuelas, aunque a medida que nos hundimos en el hueso se traban, y le puede acabar a uno la paciencia

Con los medios que tengo, lo que hago es montar la cejuela ya a medida en su sitio y mantenerla fija con las propias cuerdas (viejas) del bajo. Hay que tener cuidado de que no se te escape la herramienta y desgracies la pala o el diapasón

Aquí ya estaba la cejuela terminada.
Con los surcos hechos y con las aristas un poco limadas para que tenga aspecto de cejuela y no de cualqueir cosa. Sucia, eso si. Este hueso tiene poros y el roce con el hierro de la lima y las márcas de tinta (usé rotulador para marcar la curvatura del diapasón, craso error) hacen que se enguarre bastante.

Y aquí ya con las cuerdas en su sitio.
La altura exacta de cada cuerda la voy dejando a base de probar el bajo. Limar, montar y desmontar cuerdas, afinar y venga y dale...

Y aquí una foto general de la pala del bajo, porque sé que os encantan las palas de los Warwick

La cejuela no quedó bien, bien. Es la cuarta que hago, no soy profesional. Está un pelín pequeña, no apoya perfecta del todo en la base y la pared del diapasón, y creo que la cuerda de 0'45 está un pelín baja de más. Apenas se notan esos fallos, pero están ahí. En general estoy muy contento con el resultado, y el bajo se deja tocar que no veas!
Espero que os haya resultado entretenido.
Bienvenidas sean críticas constructivas y destructivas
, impresiones, comentarios, consejos, y demás, que para eso estamos en un foro.

Si eres como yo, que tiendo a tocar en los primeros trastes del bajo (aunque es un vicio que poco a poco me voy quitando), unas cuerdas muy altas en la cejuela hacen que el bajo me dé la impresión de ser mucho más incómodo de lo que podría ser.
Digo "podría ser" porque pueden ocurrir dos cosas: que el bajo sea efectivamente una chusta

Ajustar un bajo a medida del que lo toca es muy importante para que las percepciones del músico sean positivas.
Habitualmente ajustamos la altura de las cuerdas en el puente, y la curvatura del mástil para encontrar ese equilibrio entre cuerdas bajitas y cero trasteos.
¿Pero qué pasa con la altura de las cuerdas en la cejuela?
Aaaaaamigos, salvo casos muy aislados como Warwick y sus cejuelas ajustables, nos toca adaptarnos al estándar y listo.
Y ojo, el estándar puede funcionar muy bien. Al menos en los dos Fender Mex que tuve, la cejuela llevaba las cuerdas a una altura muy decente. En el caso de un Epiphone EB0 que tuve no puedo decir lo mismo.
Las cifras son claras:
¿Qué porcentaje de bajos eléctricos se compran y venden hoy día sin que la cejuela sea un problema?
-La inmensa mayoría

PERO eso no quita que uno sea un liante y un maniático


Y pasó lo que tenía que pasar: me dió por hacerle una cejuela a uno de mis bajos

- Y me pasé limando, y tuve que hacer otra

- Y me quedó con las cuerdas a una altura fantástica, pero poniéndola a medida se me fué la mano y me quedó algo corta por los lados

Pero funcionar, funciona... ya si eso en el futuro le haré otra que quede bonita.
Y después me puse a hacerle una cejuela al Warwick.
Si bien el bajo trae una cejuela ajustable, el sistema es bastante tosco y algo inestable. Si queda firme es por la presión de las cuerdas. Los que hayáis tenido una Just-a-nut III de estas, supongo que lo habréis comprobado.
Las cejuelas ajustables de Ww me parecen muy buen invento, pero opino que, una vez hayas encontrado el punto idóneo de ajuste, mejor copiar las medidas y hacer una cejuela fija de una pieza.
Vamos con las imágenes:
Lo primero
Cortar un trozo de hueso. Aunque se pueden hacer cejuelas de muchos materiales. Importante cortarla más grande de lo que será, porque luego cortas o desbastas de más y te queda corta


Se marca la posición de las cuerdas y venga a hacer los surcos.
Éstas limas son específicas y van muy bien para hacer cejuelas, aunque a medida que nos hundimos en el hueso se traban, y le puede acabar a uno la paciencia


Con los medios que tengo, lo que hago es montar la cejuela ya a medida en su sitio y mantenerla fija con las propias cuerdas (viejas) del bajo. Hay que tener cuidado de que no se te escape la herramienta y desgracies la pala o el diapasón


Aquí ya estaba la cejuela terminada.
Con los surcos hechos y con las aristas un poco limadas para que tenga aspecto de cejuela y no de cualqueir cosa. Sucia, eso si. Este hueso tiene poros y el roce con el hierro de la lima y las márcas de tinta (usé rotulador para marcar la curvatura del diapasón, craso error) hacen que se enguarre bastante.

Y aquí ya con las cuerdas en su sitio.
La altura exacta de cada cuerda la voy dejando a base de probar el bajo. Limar, montar y desmontar cuerdas, afinar y venga y dale...

Y aquí una foto general de la pala del bajo, porque sé que os encantan las palas de los Warwick


La cejuela no quedó bien, bien. Es la cuarta que hago, no soy profesional. Está un pelín pequeña, no apoya perfecta del todo en la base y la pared del diapasón, y creo que la cuerda de 0'45 está un pelín baja de más. Apenas se notan esos fallos, pero están ahí. En general estoy muy contento con el resultado, y el bajo se deja tocar que no veas!
Espero que os haya resultado entretenido.
Bienvenidas sean críticas constructivas y destructivas

