Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Tono pasivo en bajo activo
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- javi_bassist
- BAJIS
- Mensajes: 1891
- Registrado: Vie Sep 09, 2011 4:33 pm
- Ubicación: Madrid
Tono pasivo en bajo activo
Buenas
Quería consultaros un tema sobre la electrónica de un bajo. Hace no mucho me compré un bajo Yamaha BB605 que me encanta. Lo único que no me termina de convencer es el previo. Me decidí a cambiarlo por un Delano. El caso es que el que recibí es el de 4 potes y el bajo tiene 5. Entonces pensé en dos opciones:
-Quitar los potes que trae el previo y reutilizar los que trae el bajo. Sería un trabajo relativamente fácil de hacer.
-Usar los potes del previo y añadir la característica activo/pasivo (el pote de volumen del previo es push/pull). El caso es que el bajo de serie no trae la opción de activo/pasivo. Es una opción que sí tengo en mi BB735 y, aunque le uso el 99% de las veces en activo, tener la opción de pasivo por si algo sale mal no me disgusta. Pensé además añadirle un tono pasivo, que he visto en algunos bajos activos, pero no sé realmente si es una función útil.
¿Vosotros qué opináis?
Quería consultaros un tema sobre la electrónica de un bajo. Hace no mucho me compré un bajo Yamaha BB605 que me encanta. Lo único que no me termina de convencer es el previo. Me decidí a cambiarlo por un Delano. El caso es que el que recibí es el de 4 potes y el bajo tiene 5. Entonces pensé en dos opciones:
-Quitar los potes que trae el previo y reutilizar los que trae el bajo. Sería un trabajo relativamente fácil de hacer.
-Usar los potes del previo y añadir la característica activo/pasivo (el pote de volumen del previo es push/pull). El caso es que el bajo de serie no trae la opción de activo/pasivo. Es una opción que sí tengo en mi BB735 y, aunque le uso el 99% de las veces en activo, tener la opción de pasivo por si algo sale mal no me disgusta. Pensé además añadirle un tono pasivo, que he visto en algunos bajos activos, pero no sé realmente si es una función útil.
¿Vosotros qué opináis?
-
- B
- Mensajes: 191
- Registrado: Mar Ene 07, 2020 8:55 am
Re: Tono pasivo en bajo activo
Personalmente pienso que es interesante tenerlo, más por desperfectos o muerte de la pila que por el sonido, que un buen onboard debería ser transparente cuando está plano. Voto 5to. pote para el tono pasivo y el push-pull para puentear el preamp (que no la pila, que hace pop, la pila al quitar el jack como siempre).
Re: Tono pasivo en bajo activo
Yo también veo más interesante el tono pasivo como solución de emergencia de la pila, y otra posibilidad de sonido.
Re: Tono pasivo en bajo activo
El tono pasivo raramente se comporta como la banda de agudos del previo activo, al menos yo nunca lo he visto, con lo cual tener un tono pasivo es muy útil, conseguirás timbres imposibles de imitar con la EQ de activo, también es especialmente importante que diseñes un esquema pasivo/activo en el que en modo pasivo no dependas de la pila, la mayoría de los bajos que conozco en pasivo siguen dependiendo de la pila, aunque tengo uno que no, el Carvin, es un diseño perfecto.
Saludos!
Esto me recuerda una anécdota en un directo que fue un caos momentáneo, la bajista, una tipa muy solvente, se quedó sin pila en medio de un tema, su reacción fue quedarse en blanco, miro el bajo, el cable, y se fue hacia el ampli, luego hizo un elocuente gesto de pulgar hacia abajo. El teclista reacciono super-bien, se puso a hacer bajos con un sinte, pero esto nos dio un susto de cojones en la mesa de FOH.
Eso no fue todo, de repente se oye un chasquido por PA y alguien suelta en ingles, ¡la pila, joder, es la pila!
Era uno de los técnicos de la banda por el walkie, que un listo había conectado a PA durante la prueba de sonido y un tonto se había olvidado desconectar.
El tipo salió corriendo a los camerinos, unos prefabricados que estaban a unos 300m detrás del escenario a por otro bajo. La bajista viajaba con dos bajos idénticos, y de hecho usó los dos en la prueba de sonido, pero cuando llegó aquello estaba cerrado a cal y canto...
En todo esto desde FOH habíamos llamado al técnico de monitores para que puentease uno de los pedales del guitarra y le sacase la pila, todo esto con la banda tocando el tema, el buen hombre resolvió con el guitarra tocando sin tener ni papa de inglés pero cuando se fue con la flamante pila hacia la bajista resultó que hacia falta un puto destornillador para abrir la tapita de la pila que nadie tenía...
En fin, una movida que vista desde la distancia es cachonda, pero que en medio de un directo flipas cuando hay un imprevisto.
Moraleja, Haz un esquema pasivo que pueda pasar por encima del previo activo, o en directo lleva una pila en el bolsillo o dos bajos.
Saludos!
Esto me recuerda una anécdota en un directo que fue un caos momentáneo, la bajista, una tipa muy solvente, se quedó sin pila en medio de un tema, su reacción fue quedarse en blanco, miro el bajo, el cable, y se fue hacia el ampli, luego hizo un elocuente gesto de pulgar hacia abajo. El teclista reacciono super-bien, se puso a hacer bajos con un sinte, pero esto nos dio un susto de cojones en la mesa de FOH.
Eso no fue todo, de repente se oye un chasquido por PA y alguien suelta en ingles, ¡la pila, joder, es la pila!
Era uno de los técnicos de la banda por el walkie, que un listo había conectado a PA durante la prueba de sonido y un tonto se había olvidado desconectar.
El tipo salió corriendo a los camerinos, unos prefabricados que estaban a unos 300m detrás del escenario a por otro bajo. La bajista viajaba con dos bajos idénticos, y de hecho usó los dos en la prueba de sonido, pero cuando llegó aquello estaba cerrado a cal y canto...

En todo esto desde FOH habíamos llamado al técnico de monitores para que puentease uno de los pedales del guitarra y le sacase la pila, todo esto con la banda tocando el tema, el buen hombre resolvió con el guitarra tocando sin tener ni papa de inglés pero cuando se fue con la flamante pila hacia la bajista resultó que hacia falta un puto destornillador para abrir la tapita de la pila que nadie tenía...
En fin, una movida que vista desde la distancia es cachonda, pero que en medio de un directo flipas cuando hay un imprevisto.
Moraleja, Haz un esquema pasivo que pueda pasar por encima del previo activo, o en directo lleva una pila en el bolsillo o dos bajos.

Re: Tono pasivo en bajo activo
El tono pasivo, efectivamente se suele comportar de forma diferente al recorte de agudos en un bajo activo, te da un puntito extra de versatilidad que puede ser interesante, sobre todo cara a grabaciones.
Sobre lo de quedarse sin pila de repente, es algo que no me ha pasado jamás en los años que llevo en esto. En los bajos que he tenido cuando la pila se agota lo va haciendo poco a poco, de manera que da tiempo más que sobradamente a acabar el bolo o cambiar la pila en un descanso. Otra cosa es que lleves sin tocar el instrumento varios meses, o hayas dejado el instrumento toda la noche con el cable enchufado, lo cojas con las pilas completamente agotadas y tras sonar un rato el instrumento deje de hacerlo, claro.
Tomando precauciones básicas lo de quedarse sin pila es algo que no debería suceder, a mí por lo menos es algo que no me preocupa en lo más mínimo, y de hecho en los últimos años ya ni llevo pila de repuesto para ahorrarme el peso, jaja
Sobre lo de quedarse sin pila de repente, es algo que no me ha pasado jamás en los años que llevo en esto. En los bajos que he tenido cuando la pila se agota lo va haciendo poco a poco, de manera que da tiempo más que sobradamente a acabar el bolo o cambiar la pila en un descanso. Otra cosa es que lleves sin tocar el instrumento varios meses, o hayas dejado el instrumento toda la noche con el cable enchufado, lo cojas con las pilas completamente agotadas y tras sonar un rato el instrumento deje de hacerlo, claro.
Tomando precauciones básicas lo de quedarse sin pila es algo que no debería suceder, a mí por lo menos es algo que no me preocupa en lo más mínimo, y de hecho en los últimos años ya ni llevo pila de repuesto para ahorrarme el peso, jaja
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3077
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tono pasivo en bajo activo
Si tienes un hueco extra, añade un tono pasivo independiente, sin dudarlo. Si te tienes que ir a pasivo por lo que sea, todavía te dará un poco de control sobre el sonido, y si estás en activo, puede ayudarte a matizar. Los agudos de un previo suelen tener una curva y puntos de actuación diferentes.
Tenía un Yamaha 615 al que le puse un Glockenkland de 5 potes y le hice un agujero más para ponerle un pote pasivo independiente.
Tenía un Yamaha 615 al que le puse un Glockenkland de 5 potes y le hice un agujero más para ponerle un pote pasivo independiente.
Re: Tono pasivo en bajo activo
Yo es que uso mayoritariamente el bajo en pasivo; y en algunas ocasiones lo paso a activo.
Para mí, sería la más acertada.

Para mí, sería la más acertada.
Cerio escribió:..... de hecho en los últimos años ya ni llevo pila de repuesto para ahorrarme el peso, jaja


"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Re: Tono pasivo en bajo activo
Hace diez habría hecho una afirmación como esa, hoy día no, en mi funda siempre hay una pila.Cerio escribió: Sobre lo de quedarse sin pila de repente, es algo que no me ha pasado jamás en los años que llevo en esto.
En dos de mis Ibanez el margen de aviso es de unos 15 segundos desde que el bajo suena como siempre, empieza a sonar delgado, y luego se apaga. En el tercero, que lleva una generación posterior del mismo previo todavía no he tenido ocasión de comprobarlo, y no pienso hacerlo.

Tengo un fretless con electrónica MEC que consume tan poca pila que se la cambio anualmente por prevenir que pueda emitir ácido, igual que el MM que tuve, poco consumo=relax con el tema, sabes que vas a cambiar la pila antes de que se agote.
Hay que tener en cuenta que no todos los previos son iguales en cuanto a consumo y que no todos se comportan igual cuando empiezan a quedarse sin energía, los diseños más complejos, EQ de 3 bandas, medios paramétricos, etc, creo que chupan más que diseños clásicos con EQ más sencilla y menos nivel de salida, aunque también son más eficientes y funcionan con normalidad con la pila al mínimo.
Conozco otro caso (también chica, pura casualidad) en el que un MTD se murió sin avisar en medio de un bolo.
Saludos!
- javi_bassist
- BAJIS
- Mensajes: 1891
- Registrado: Vie Sep 09, 2011 4:33 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tono pasivo en bajo activo
A mí tampoco me ha pasado quedarme sin pila en un bolo, pero prefiero prevenir que curar jaja.
Finalmente voy a optar por ponerle el tono pasivo extra. Además, como tengo el volumen push/pull, voy a aprovechar para hacerlo activo/pasivo.
PD no sé si tendréis experiencia con esto, pero a mi Yamaha BB735 le instalé una pila recargable por USB que compré en Amazon y la verdad es que sin problemas. Y la verdad es que me está durando mucho (más que alguna pila normal de 9V)
Finalmente voy a optar por ponerle el tono pasivo extra. Además, como tengo el volumen push/pull, voy a aprovechar para hacerlo activo/pasivo.
PD no sé si tendréis experiencia con esto, pero a mi Yamaha BB735 le instalé una pila recargable por USB que compré en Amazon y la verdad es que sin problemas. Y la verdad es que me está durando mucho (más que alguna pila normal de 9V)
Re: Tono pasivo en bajo activo
Puede ser que haya algunos modelos que les pase, pero eso para mí no es un problema de los bajos activos, es un problema de un previo muy mal diseñado.P1kw escribió:
En dos de mis Ibanez el margen de aviso es de unos 15 segundos desde que el bajo suena como siempre, empieza a sonar delgado, y luego se apaga. En el tercero, que lleva una generación posterior del mismo previo todavía no he tenido ocasión de comprobarlo, y no pienso hacerlo.![]()
Tengo un fretless con electrónica MEC que consume tan poca pila que se la cambio anualmente por prevenir que pueda emitir ácido, igual que el MM que tuve, poco consumo=relax con el tema, sabes que vas a cambiar la pila antes de que se agote.
Hay que tener en cuenta que no todos los previos son iguales en cuanto a consumo y que no todos se comportan igual cuando empiezan a quedarse sin energía, los diseños más complejos, EQ de 3 bandas, medios paramétricos, etc, creo que chupan más que diseños clásicos con EQ más sencilla y menos nivel de salida, aunque también son más eficientes y funcionan con normalidad con la pila al mínimo.
Conozco otro caso (también chica, pura casualidad) en el que un MTD se murió sin avisar en medio de un bolo.
Saludos!
Los Musicman, por ejemplo, son instrumentos solo activos que llevan décadas dando guerra, las gente los sigue usando y no son precisamente instrumentos con fama de poco confiables o de dejarte tirado en medio de un bolo.
- gonzabass7
- BAJ
- Mensajes: 681
- Registrado: Mié Mar 14, 2018 4:34 pm
- Ubicación: Barcelona
Re: Tono pasivo en bajo activo
Tengo un stingray y, sin la batería de 9v que lleva, también funciona. Lógicamente el previo no, el único pote que responde es el volumen y el nivel de salida es muy bajo, pero se escucha.Cerio escribió: Los Musicman, por ejemplo, son instrumentos solo activos que llevan décadas dando guerra, las gente los sigue usando y no son precisamente instrumentos con fama de poco confiables o de dejarte tirado en medio de un bolo.
Re: Tono pasivo en bajo activo
Pues este post me sirve para acordarme de cambiarle la pila a mi Stingray. No se la cambio desde que lo compré, hace más de 4 años. Y en otro Stingray que tuve, con trastes, también me duraba una eternidad.Cerio escribió:Los Musicman, por ejemplo, son instrumentos solo activos que llevan décadas dando guerra, las gente los sigue usando y no son precisamente instrumentos con fama de poco confiables o de dejarte tirado en medio de un bolo.
- javi_bassist
- BAJIS
- Mensajes: 1891
- Registrado: Vie Sep 09, 2011 4:33 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tono pasivo en bajo activo
Refloto el tema para comentar la modificación de mi bajo, un Yamaha BB605. Previamente tenía un control de volumen, uno de blend de pastillas, graves, agudos y recorte de medios. Y un switch para activar/desactivar el recorte de medios. Ahora tiene: volumen (push/pull para activo/pasivo), blend, graves y agudos en un pote, medios, un switch para cambiar la frecuencia de acción del pote de medios y un tono pasivo. La verdad es que estoy flipando con como ha cambiado el bajo. El previo (Delano Sonar 3 MS/E) suena genial. Los graves llegan a un espectro que hay que controlarlos. Los agudos son bastante más suaves, no muy estridentes. Los medios son bastante polivalentes con el switch. Aún estoy probando que frecuencia me gusta más. Pero lo que más me flipa es el tono pasivo. Incluso con el previo activado. La verdad es que no pensaba que me fuera a gustar tanto, pero ha sido una modificación que me ha encantado. Y he de decir que el BB605 suena bien en activo, pero en pasivo suena genial también. Y con la EQ plana, en pasivo y activo no varía casi nada el sonido ni el volumen. Estoy super contento con el cambio y el bajo ha mejorado hasta un nivel que no me esperaba.
-
- B
- Mensajes: 36
- Registrado: Lun Dic 31, 2018 12:47 am
Re: Tono pasivo en bajo activo
Yo tengo un Yamaha bb1100a . Activo-pasivo. Lleva 6 controles. Pastillas PJ. Volumen general para activo y pasivo, tono de pasivo, graves,medios y agudos de activo y switch de tres posiciones para elegir pastilla. Los potes de eq activa llevan una muesca a mitad del recorrido y con todo en medio, suena exactamente igual que en pasivo con tono abierto.
Bajo con sonido muy clásico, le he montado unas flats y ha sido como comprar otro bajo y un compresor a la vez. Sonido gordo, definido sin estridencias ni chasqueos, cómodo...si te gusta ese sonido para líneas con groove, sonidos jazz pastorius, rock clásico...
La gente cambia de pastillas, amplis, pedales, altavoces y a veces lo más simple es la solución o al menos una alternativa cómoda,barata y reversible.
Bajo con sonido muy clásico, le he montado unas flats y ha sido como comprar otro bajo y un compresor a la vez. Sonido gordo, definido sin estridencias ni chasqueos, cómodo...si te gusta ese sonido para líneas con groove, sonidos jazz pastorius, rock clásico...
La gente cambia de pastillas, amplis, pedales, altavoces y a veces lo más simple es la solución o al menos una alternativa cómoda,barata y reversible.
Re: Tono pasivo en bajo activo
Totalmente de acuerdo. Yo siempre doy la brasa con lo mismo. Respecto al sonido:Petitmenage escribió: La gente cambia de pastillas, amplis, pedales, altavoces y a veces lo más simple es la solución o al menos una alternativa cómoda,barata y reversible.
Dedos: 60%
Bajo: 20%
Cuerdas: 15%
Puente, pastillas, previo, cejilla, maderas y todo lo demás: 5%
Nota: es aproximao, eh

Re: Tono pasivo en bajo activo
Le acabo de poner las mismas cuerdas a 4 bajos muy diferentes y personalmente cada vez estoy más convencido de que el binomio Cuerda-Pastillas es la génesis del sonido en el bajo.Petitmenage escribió:... le he montado unas flats y ha sido como comprar otro bajo...
El resto del instrumento, herrajes, maderas, construcción, etc, articula el sonido, la electrónica modifica el balance de frecuencias, pero en esencia lo que vibra es la cuerda y lo que recoge esa vibración es la pastilla.
Obviamente quien hace sonar todo lo anterior es el músico y el elemento que permite que músico y bajo suenen es el amplificador, ok, pero ambos "no son" el bajo, no son variables que afecten al bajo como tal, aunque sean determinantes en el resultado final. El músico "no cambia" el sonido del bajo.
Creo que no me estoy explicando del todo bien y habrá quien no me entienda.

Saludos!
Re: Tono pasivo en bajo activo
Tema cuerdas fundamental, aunque también hay quien lleva años con el mismo juego de flats y eso es parte fundamental de su sonido. Gente con un buen P pasivo y unas thomastik flats pej buscando y clavando sonidos viejunos, para estos tener que cambiar una cuerda es un auténtico drama. Yo soy de nickel rounds y cuanto más nuevas mejor. Una pena pa mi bolsillo.
VictorBnf