Página 1 de 2

Mastil de grafito

Publicado: Dom Oct 30, 2022 2:26 pm
por BOUBASSMAN
Buenas! Estoy inmerso en un proceso de lutheria un poco de flipao... El tema es que tengo ganas de probar un mastil de grafito, pero me he encontrado con que es imposible conseguir un mastil de cualquiera de los 3 fabricantes conocidos por los siguientes motivos.

MOSES ha dejado de fabricar mastiles, y esta inmerso en fabricar altavoces y dispositivos de audio.

STATUS tambien ha dejado la fabricación debido al reciente cancer que ha sufrido y superado su fundador, el cual cesa la actividad indefinidamente para disfrutar la vida.

MODULUS solo fabrica mastiles para sus producciones propias, asi que es imposible conseguir uno suyo.

Esto me ha llevado a iniciar el proyecto de crearme mi propio mastil de grafito, con lo que implica fabricar un molde, comprar maquinaria, etc...
Me he encontrado con alguna gente ya que me ha dicho que si voy adelante con el proyecto y sale bien, les gustaría que les hiciera un mastil de grafito.

Asi que esta encuesta es un poco un pequeño sondeo, echandole mucho morro, para saber cuanta gente podría haber interesada en algo así. No planteo montar una empresa de esto, pero si saber un poco si es algo viable a modo de hacer algo que me mola sin perderle pasta... :wink:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Dom Oct 30, 2022 4:10 pm
por GonE
Yo no soy luthier, y nunca he usado un bajo con un mástil de grafito.

Pero como usuario, mis dudas supongo que la tendrán muchos usuarios. Y si pretendes hacer mástiles de grafito para tus propios bajos, o para que otros luthieres y fabricantes usen en sus bajos, me imagino que mi duda también se trasladará a todos esos usuarios finales.

Cuando se pusieron de moda los bajos de grafito, los Modulus, Status (Moses no los conocía) los estuve mirando y nunca me decidí a comprar ninguno porque tenía dudas sobre su uso a largo plazo. ¿Se deforman? ¿No se deforman cuando puede ser necesario que lo hagan? ¿Cómo reacciona el alma en un mástil de grafito? Si se estropea el mástil, ¿cómo de fácil es repararlo o conseguir un repuesto? ¿Y el precio final sube mucho o no?

Quiero decir que si Flea se compra un bajo de 3000 € y a los 2 años se le rompe, se puede comprar otro (u otros 10). Si yo me gasto 3000 € en un bajo, necesito que al menos me dure 20 años para amortizarlo.

Si se me rompe o estropea el mástil de un Warwick, un Sandberg, o un Lakland (u otros, pero esos son los que tengo), puedo encargar un mástil nuevo a la fábrica de la propia marca, vale, pero también tengo la opción de buscar cualquier luthier de calidad que trabaje bien la madera y me lo arregle o me haga un mástil nuevo desde 0. Con el grafito no sé si existe esa posibilidad.


Entonces, a la pregunta ¿Comprarías un bajo con mástil de grafito?

Pues mi respuesta como usuario depende de las respuestas a esas preguntas que he hecho. Pero a priori confieso que es algo que me tiraría para atrás y que preferiría comprar un bajo con un mástil de madera.

Re: Mastil de grafito

Publicado: Dom Oct 30, 2022 7:21 pm
por bajissta
Yo he tenido 3 bajos con mástil de grafito y a día de hoy no lo compraría, porque se acaban moviendo y desajustando y no hay alma para corregir la curvatura que se les va quedando. Una vez me pasó que al dejar un Vigier un rato al sol y luego ir a tocar, estar las cuerdas pegadas al mástil porque se había movido, sin tener la opción de aflojar el alma. Supongo que le tendría que subir las selletas en el momento.
A un amigo luthier le han llevado un Ritter antiguo, es un bajazo, muy caro y tal... con el mástil de grafito hecho un ocho y le va a costar una pasta al dueño arreglarlo y al luthier hacerle diapasón nuevo y demás apaños.

Re: Mastil de grafito

Publicado: Dom Oct 30, 2022 7:46 pm
por yimijendriss
Los mástiles tradicionales de calidad tienen posibilidades de ajuste perfecto. El de grafito no, que yo sepa. Yo he tenido algún bajo con mástil de grafito y no he tenido problemas, pero me quedo con los tradicionales.

Re: Mastil de grafito

Publicado: Dom Oct 30, 2022 8:56 pm
por BOUBASSMAN
GonE escribió:Yo no soy luthier, y nunca he usado un bajo con un mástil de grafito.

Pero como usuario, mis dudas supongo que la tendrán muchos usuarios. Y si pretendes hacer mástiles de grafito para tus propios bajos, o para que otros luthieres y fabricantes usen en sus bajos, me imagino que mi duda también se trasladará a todos esos usuarios finales.

Cuando se pusieron de moda los bajos de grafito, los Modulus, Status (Moses no los conocía) los estuve mirando y nunca me decidí a comprar ninguno porque tenía dudas sobre su uso a largo plazo. ¿Se deforman? ¿No se deforman cuando puede ser necesario que lo hagan? ¿Cómo reacciona el alma en un mástil de grafito? Si se estropea el mástil, ¿cómo de fácil es repararlo o conseguir un repuesto? ¿Y el precio final sube mucho o no?

Quiero decir que si Flea se compra un bajo de 3000 € y a los 2 años se le rompe, se puede comprar otro (u otros 10). Si yo me gasto 3000 € en un bajo, necesito que al menos me dure 20 años para amortizarlo.

Si se me rompe o estropea el mástil de un Warwick, un Sandberg, o un Lakland (u otros, pero esos son los que tengo), puedo encargar un mástil nuevo a la fábrica de la propia marca, vale, pero también tengo la opción de buscar cualquier luthier de calidad que trabaje bien la madera y me lo arregle o me haga un mástil nuevo desde 0. Con el grafito no sé si existe esa posibilidad.


Entonces, a la pregunta ¿Comprarías un bajo con mástil de grafito?

Pues mi respuesta como usuario depende de las respuestas a esas preguntas que he hecho. Pero a priori confieso que es algo que me tiraría para atrás y que preferiría comprar un bajo con un mástil de madera.
Son pregungas interesantes las que haces...

Claro a ver, yo tampoco soy luthier, en absoluto, y este proyecto lo hago para mi, a nivel personal, para matar mi curiosidad y saber si soy capaz de hacerlo...
Supongo que puedo resumir tus preguntas en si ofrecería garantía en mis mastiles... En principio si, porque solome atrevería a hacerle uno a alguien despues de tener el mio durante un tiempo y saber que funciona sin problemas, pero claro... Mi idea de si le hago un mastil a alguien sería cobrarle lo que costase el material y poco mas por el tiempo, ya digo que mi intencion no es hacer negocio de ello, entonces claro... Es algo un poco complejo.

Respecto al resto de respuestas. Me sorprende lo que decis de haber tenido problemas con los mastiles de grafito, justamente en todo lo que llevo investigado ultimamente es lo contrario, gente encantada, que nunca han tenido un problema, y solo un par de casos de gente con mastiles modulus de los antiguos, que no tenian alma, que si han notado cierta curva en el mastil, pero claro, tras 20 años de uso... (Aunque obviamente un mastil de madera no tiene esos problemas... )

No se, es interesante leer estas opiniones y experiencias. A ver si se anima alguien mas. :palmas:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Lun Oct 31, 2022 10:58 am
por Puni
Mi experiencia es que tengo un Modulus Quantum IV del 92 y es el bajo más perfecto que he tocado, jamás tuve el más mínimo problema con el mástil de grafito incluso cambiando afinaciones: llevo años usándolo con un calibre de cuerdas por encima afinado en SI y sigue perfecto sin ningún reajuste.

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mar Nov 01, 2022 11:34 am
por kalbass
Muy buenas,

Me sorprende bastante el leer de importantes problemas con este tipo de mástil la verdad, mi experiencia es súperpositiva y me encantan los mástiles de grafito. Tengo un modulus quantum que en más de 15 años no he tenido que ajustar más que el afinarlo (no es coña, ni siquiera se desafina) o subirle/bajarle alguna selleta en algún momento. También tengo, más recientes un vigier passion (mástil grafito Neckthrough) y un status streamline (toda una pieza de grafito), este además si tiene alma, y va y resulta que funciona (testeado).
La mayor ventaja que les veo es que son totalmente "plug&play", soy especialmente pejiguero con el ajuste y la acción de mis instrumentos, y estos no requieren de mantenimiento alguno para estar siempre perfectos simplemente colgárselo y tocar. Pero también noto que son excelentes mástiles en cuanto a sustain, definición y claridad de las notas.

Me encantaría un mástil 4C de grafito headless, escala 33 1/3, con alma, perfi asimétrico, y fanned, ........... (mi luthier siempre me da largas a este tema........ :-D )

Saludos :brindis: :brindis: :brindis:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mar Nov 01, 2022 12:43 pm
por KingMatt
kalbass escribió:Tengo un modulus quantum...
un vigier passion...
un status streamline...
Más el Ken Smith y el Ritter de la firma????...
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :? :shock:
Anda que vas descalzo tu... :palmas: :palmas: :palmas:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mar Nov 01, 2022 4:36 pm
por kalbass
Jajajaj!!! …. Pues sip, confieso tengo una colección bastante apañada (alguno más hay por ahí escondido :-D ) , aún así tengo un número demasiado alto de bajos (en comparación con el número de manos que tengo, número sensiblemente menor) pero este hilo no es sobre el Gas etc. si no sobre mástiles/bajos de grafito y mi intención era simplemente contrastar que “tengo criterio” para decir lo que de digo y por supuesto de terciarse alguna aclaración, hablar sobre los bajos de grafito que he mencionado y sobre los que creo puedo aportar opinión teniendo potestad para hablar.

Escribo más bien poco porque siempre que lo hago procuro sea desde mi entendimiento/conocimiento y aportando algo, cosa muchas veces dificil de conseguir, dada la gran cantidad de verdaderos cracks que nutre este foro.

Saludos :brindis:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mié Nov 02, 2022 11:02 pm
por Torices
Yo sí lo compraría, aunque nunca he tocado uno. La madera es delicaílla, y eso que el Lakland no me desafina ni se ha torcido nada desde que lo tengo, pero algo indestructible, indeformable y raro me gusta

Re: Mastil de grafito

Publicado: Jue Nov 03, 2022 7:22 am
por GonE
Pues por lo que leo, en general las opiniones sobre los mástiles de grafito parecen ser buenas.

Yo confieso que soy de los reacios.

Básicamente por lo que he dicho antes: cuando me compro un bajo es un esfuerzo económico. Y al no conocerlo bien, de gastarme el dinero, prefiero no arriesgarme y hacerlo en algo que ya está probado y lleva funcionando 50 años.

Así que creo que, de lanzarte con los mástiles de grafito, tanto o más importante que el trabajo de hacer el mástil debería ser la labor de (en la web del luthier o donde sea) la labor informativa y explicativa de los mástiles de grafito, sus ventajas y diferencias con los mástiles tradicionales de madera. Para así conseguir romper la reticencia inicial y el desconocimiento.

Re: Mastil de grafito

Publicado: Jue Nov 03, 2022 8:50 am
por tolchoco
BOUBASSMAN escribió: Esto me ha llevado a iniciar el proyecto de crearme mi propio mastil de grafito, con lo que implica fabricar un molde, comprar maquinaria, etc...
Me he encontrado con alguna gente ya que me ha dicho que si voy adelante con el proyecto y sale bien, les gustaría que les hiciera un mastil de grafito.
A mí me encantaría que nos fueras contando por aquí todo el proceso. Es algo que tiene mucha más miga de lo que a priori pueda llegar a parecer.

Modulus, por ejemplo, utiliza fibras de grafito preinpegnadas en resina epoxi que se van depositando unas sobre otras:
https://patentimages.storage.googleapis ... 192213.pdf

Imagen

En el caso de fabricantes cómo Status, lo que se utiliza es un tejido de fibra de carbono.
Imagen

Fabricar con este tipo de materiales es caro por los materiales en sí y por el proceso de fabricación. Un buen molde, si quieres hacer varias producciones, te puede costar lo que un bajo de gama alta.

En cuanto a los mástiles en sí, yo tengo un Vigier Arpege series II que tiene el mástil de grafito y no he tenido nunca ningún problema.

Saludos

Re: Mastil de grafito

Publicado: Jue Nov 03, 2022 9:04 am
por Kelembor
Yo he votado sí, adelante con todo lo que sea diferente y siempre me han atraído. Ahora bien, para mi uso seguramente sea un coste injustificable.
Suerte y saludos.

Re: Mastil de grafito

Publicado: Lun Dic 26, 2022 9:22 am
por Copermine
Yo tengo un Status S1 del 91 que me encanta y funciona a las mil maravillas. El mástil es una gozada y no se ha deformado en absoluto con el paso del tiempo. Sigue perfectamente ajustado y eso de coger y no tener que estar ajustando de seguido es algo que me enamoró desde el primer momento. Ahora porque no puedo, pero ya me gustaría tener un Modulus entre mis manos...... Tengo más vicio que una puerta vieja. :palmas:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Lun Ago 14, 2023 5:38 pm
por BOUBASSMAN
Bueno tropa, os traigo un par de fotillos del mastil ya casi terminado, me falta lijarlo guay, pegar la tapa donde se ubica el alma, el diapason, y algun retoque estetico (lijar bien, darle el acabado brillante, etc...) pero vamos, que lo bruto está ahí.
1692026330039.jpg
1692026329997.jpg
1692026311374.jpeg

Re: Mastil de grafito

Publicado: Lun Ago 14, 2023 8:48 pm
por kalbass
Pues tiene una pinta horrible!!! 😆

Evidentemente falta lijado etc. para dejarlo flipante y cambiar la expresión por “acojonante”….. como dije anteriormente fantásticos esos mástiles…….
Enhorabuena!!! :brindis: :brindis:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mar Ago 15, 2023 8:12 am
por carax
Yo utilizo un Status Series 3000 del 86, se compone de un cuerpo de tres piezas de nogal americano y un mástil de grafito, de hecho si buscas “Status Series 3000” te sale no uno cualquiera, se trata del que ahora es Mi bajo …

https://m.youtube.com/watch?v=jhE9xUIqxmc

https://tannebasscorner.com/producto/status-graphite/

No tiene alma, y lo cierto es que jamás me ha dado problema alguno de desajuste ni trasteo ni nada de nada, el sonido es tremendamente claro, tiene un ataque y una respuesta espectacular.
Dicha mi opinión me sorprende la audácia de algunos foreros a la hora de emprender, te felicito por tu trabajo y agradezco que lo compartas, estaré muy atento, te deseo lo mejor en esta aventura :palmas: :palmas:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mar Ago 15, 2023 9:20 am
por Cerio
Sí el experimento te sale bien, yo creo que tendrás mercado, hay demanda por este tipo de mástiles y la competencia, en este momento, parece ser inexistente. Ánimo!

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mar Ago 15, 2023 11:25 am
por tolchoco
Ole los valientes!!! :brindis: :brindis:
Cuanfo esté recortado y lijadobseguro que tendrá una pinta espectacular

Que resina has utilizado? El curado como lo has hecho? Lo has hecho por infusión con vacío o laminado?
Has utilizado 2 tipos diferentes de tejido, no? Por la parte interna parece un 0/90 y la parte trasera unidireccional.

Seguiré atento este hilo :palmas: :palmas: :palmas:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mié Ago 16, 2023 11:16 am
por BOUBASSMAN
Gracias por los comentarios!

A ver... he pagado errores de novato, obviamente, pero para ser la primera vez que hago algo de este estilo, y aun mas con fibra de carbono, estoy bastante contento con el resultado que estoy teniendo... y lo mejor de todo, es que he identificado los errores que tuve, y se que si volviera a hacer el mastil, me saldría ya perfecto y sin detalles estéticos a la primera, lo cual es algo importante... aprender.

En cuanto a comercializarlo, la verdad es que ya me han pedido precio para encargarme un mastil, pero siendo realistas... el material para fabricarlo es caro (entre molde y materiales he gastado alrededor de 400€), el proceso de fabricacion es bastante tedioso, y si le sumamos las horas de diseño del molde en soldworks, las horas de poner fibra a mano, y las tareas que me van a hacer colegas de favor, pero que si fuera para venderlo habría que cobrarlas (mecanizado final, fresado de diapason y poner trastes, etc...) el precio que habría que cobrar sería demasiado alto para un producto que al fin y al cabo no deja de ser una "manualidad casera" que no puede ofrecer ningún tipo de garantías... Si encontrase la forma de fabricarlo de forma mas en serie y autómata, puede que la cosa cambiase... pero vender un mastil hecho en casa por yo que sé... 1000€, no me parece ético.

Tolchoco, en cuanto a los materiales, he ido hasta As Pontes, a Clipcarbono, y allí me han asesorado estupendamente (incluso se ofrecieron ellos a hacerme el mastil, pero me salía en torno a 1000 y pico). He utilizado resina epoxy para acabado, con tela sarga 12k de 160gr/m2, y he usado el metodo de laminado manual, finalmente he hecho vacío para que quedasen bien compactadas las capas de fibra y quitar el sobrante de resina.
Me habría gustado usar el método de infusión, pero no tenía una bomba de vacío para hacerlo asi (he hecho el vacío con un aspirador, y para lo mio cojonudo, pero para infusión no vale).
Y efectivamente, para el acabado he usado tela unidireccional, cortando trozos irregulares y pegandolos de forma arbitraria para conseguir ese acabado que les quiero imitar a los de Modulus, que me flipa. También habría estado precioso con un acabado forjado, pero bueno... para el siguiente tal vez.

Mil gracias a todos por lops animos, en cuanto vaya avanzando os sigo enseñando.

Y creo que este post tal vez encajaría mejor en Luthería ahora mismo.

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mié Ago 16, 2023 7:40 pm
por Victorbnf
Me flipa todo ese proceso. Que tal el peso del mástil ? Hay mucha diferencia con uno de madera ?

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mié Ago 16, 2023 8:29 pm
por KingMatt
BOUBASSMAN escribió: Mié Ago 16, 2023 11:16 am Y creo que este post tal vez encajaría mejor en Luthería ahora mismo.
Hecho... Buen curro!!!
:palmas: :palmas: :brindis:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mié Sep 06, 2023 9:38 pm
por BOUBASSMAN
Os traigo actualización del proceso!.

Ya he lijado el material sobrante, y pegado la tapa del alma, falta darle unos retoques estéticos, una ultima lijada, y una ultima capa de fibra de acabado. Mi intención es imitar el acabado de los mástiles Modulus, colocando fibra unidireccional de en direcciones aleatorias... Luego tocará pegar el diapasón, y poner los trastes, y taladrar los huecos para las clavijas Gotoh, y para los tornillos de anclaje al cuerpo.
Imagen de WhatsApp 2023-09-06 a las 21.33.17.jpg
Victorbnf escribió: Mié Ago 16, 2023 7:40 pm Me flipa todo ese proceso. Que tal el peso del mástil ? Hay mucha diferencia con uno de madera ?
Todavía no lo he pesado, pero asi a ojo, por ahora pesa mas o menos como uno de madera, eso si, es mucho mas rigido, y aun falta por ponerle el diapasón y el alma!.

Sigo currando. :saludos:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mié Sep 06, 2023 10:53 pm
por tolchoco
Te está quedando fantástico!!! :palmas: :palmas:

El tema del acabado con la fibra unidireccional ya es cuestión de gustos. A nivel mecánico es mejor tener fibra continua a través de todo el mástil. Pero bueno, para lo que necesita va sobradísimo.

Lo que es muy importante de cara a la estabilidad del mástil en el futuro es tener un buen curado de la resina. Si la resina no está bien curada, puede ir deformándose por la acción del calor y la tensión. Normalmente se hacen curados a temperatura, aunque también ha formulaciones epoxi de curado a temperatura ambiente.

De peso, si es macizo debería ir un poco por encima de la madera, sin ser algo excesivo. La densidad de la fibra de carbono es de 1,7-1,8 Kg/m3.

Quedamos a la espera del siguiente capítulo :bailon:

Re: Mastil de grafito

Publicado: Mié Sep 06, 2023 11:46 pm
por BOUBASSMAN
Exacto tolchoco! El mastil en si, es fibra trenzada, colocada de forma continua por todo el mastil, piezas enteras de arriba a abajo para darle estabilidad, luego he rellenado el clavijero con mas fibra para hacerlo solido, y tambien la zona del zoque. La tapa del alma tambien son laminas de fibra trenzada puestas sobre el propio alma y aplicandole vacío ya quedó con la forma del mismo, asi evito que se mueva o vibre. En el mastil he hecho vacío tambien para que quedase bien apretadas todas las fibras, y tambien para succionar la resina sobrante.

En cuanto al curado, hay un monton de tipos de resina por lo que me comentaron en donde la compre, en mi caso me recomendaron unas resina epoxi para acabado, y para aplicacion en laminacion manual, son curacion a temperatura ambiente. Yo a mayores he hecho una camara de curado rudimentaria, con una caja de carton y un secador viejo, de manera que le doy calor unas cuantas horas y asi queda super dura la resina, realmente muy solida.

Luego eso, simplemente por acabado, fibra unidireccional colocada de forma aleatoria. También hice pruebas con acabados forjados, pero me gusta mas este que voy a hacer... Espero poder acabarlo entre el fin de semana que viene y el siguiente, que por semana ya voy a andar liado...