Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
A raíz de este hilo me ha dado por probar tres herramientas de separación de pistas, diseñadas para separar una mezcla completa en sus diferentes instrumentos.
Las aplicaciones de esto son bestiales: backing tracks, remezclas, ayuda para la transcripción...
Dejando a un lado las diferencias que cada uno perciba en el vídeo, unos cuantos comentarios acerca de las ventajas y desventajas más evidentes de estas tres herramientas:
Spleeter: uno de los primeros proyectos de este estilo, inicialmente desarrollado por la gente de Deezer (una plataforma de música en streaming similar a Spotify), quienes generosamente decicieron liberar el código. Es el motor que usan la mayoría de las páginas online de pago que ofrecen este servicio, que son muchas.
Ventajas: Gratis y código abierto, sin ninguna limitación. Offline, se puede usar perfectamente sin internet.
Desventajas: Dificultad de uso, aunque se puede usar sin instalar nada (las instrucciones están en Github) a la mayoría de la gente le tira para atrás un programa de línea de comandos (no obstante para usuarios de Windows existe una versión con entorno gráfico y todo lo necesario ya instalado facilita enormemente el uso del programa, de nombre Spleeter GUI)
https://github.com/deezer/spleeter > Página oficial
https://makenweb.com/SpleeterGUI > Versión con entorno gráfico para Windows
Moises: originalmente una implementación de Spleeter orientada a la facilidad de uso para los músicos, crearon un servicio web como servicio de interface online de Spleeter, y poco a poco han añadido algunas funcionalidades más (detección de acordes, tiempo automático, modificación del tempo y del tono, etc...), modificando (creo) algunos parámetros muy sutiles del algoritmo. Más conocidos entre la comunidad de músicos que el anterior porque han invertido pasta en promocionarse a través fundamentalmente de canales de youtube.
Ventajas: facilidad de uso, interfaz moderno, orientada a los músicos, funciones adicionales muy útiles, versiones para móviles.
Desventajas: de pago, para uso exclusivo online.
https://moises.ai/es/
Demucs: otro proyecto de código abierto que, para mi gusto, ofrece en su versión 3 una calidad ligeramente superior a Spleeter / Moises.
Ventajas: gratis, código abierto y sin limitaciones, calidad de los resultados, procesamiento offline, no requiere acceso a internet para funcionar.
Desventajas: dificultad de uso, otro programa de línea de comandos que requiere la instalación de intérpretes Phyton, requiere una máquina potente, caso contrario es notoriamente más lento que Spleeter.
https://github.com/facebookresearch/demucs
Las aplicaciones de esto son bestiales: backing tracks, remezclas, ayuda para la transcripción...
Dejando a un lado las diferencias que cada uno perciba en el vídeo, unos cuantos comentarios acerca de las ventajas y desventajas más evidentes de estas tres herramientas:
Spleeter: uno de los primeros proyectos de este estilo, inicialmente desarrollado por la gente de Deezer (una plataforma de música en streaming similar a Spotify), quienes generosamente decicieron liberar el código. Es el motor que usan la mayoría de las páginas online de pago que ofrecen este servicio, que son muchas.
Ventajas: Gratis y código abierto, sin ninguna limitación. Offline, se puede usar perfectamente sin internet.
Desventajas: Dificultad de uso, aunque se puede usar sin instalar nada (las instrucciones están en Github) a la mayoría de la gente le tira para atrás un programa de línea de comandos (no obstante para usuarios de Windows existe una versión con entorno gráfico y todo lo necesario ya instalado facilita enormemente el uso del programa, de nombre Spleeter GUI)
https://github.com/deezer/spleeter > Página oficial
https://makenweb.com/SpleeterGUI > Versión con entorno gráfico para Windows
Moises: originalmente una implementación de Spleeter orientada a la facilidad de uso para los músicos, crearon un servicio web como servicio de interface online de Spleeter, y poco a poco han añadido algunas funcionalidades más (detección de acordes, tiempo automático, modificación del tempo y del tono, etc...), modificando (creo) algunos parámetros muy sutiles del algoritmo. Más conocidos entre la comunidad de músicos que el anterior porque han invertido pasta en promocionarse a través fundamentalmente de canales de youtube.
Ventajas: facilidad de uso, interfaz moderno, orientada a los músicos, funciones adicionales muy útiles, versiones para móviles.
Desventajas: de pago, para uso exclusivo online.
https://moises.ai/es/
Demucs: otro proyecto de código abierto que, para mi gusto, ofrece en su versión 3 una calidad ligeramente superior a Spleeter / Moises.
Ventajas: gratis, código abierto y sin limitaciones, calidad de los resultados, procesamiento offline, no requiere acceso a internet para funcionar.
Desventajas: dificultad de uso, otro programa de línea de comandos que requiere la instalación de intérpretes Phyton, requiere una máquina potente, caso contrario es notoriamente más lento que Spleeter.
https://github.com/facebookresearch/demucs
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3152
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
Te dedico este tema, es muy apropiado para lo que has recopilado:
Como usuario de Linux que soy, lo de la línea de comandos no me echa para atrás, al contrario, lo prefiero, me cunde más.
Les echaré un vistazo. De nuevo, gracias.
Como usuario de Linux que soy, lo de la línea de comandos no me echa para atrás, al contrario, lo prefiero, me cunde más.
Les echaré un vistazo. De nuevo, gracias.
Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
Vaya, había leído el otro post.
Ciertamente esto ha avanzado una burrada
Muchas gracias por el aporte.
Personalmente he usado Moises (free) de forma casual o cuando mi alternativa no tiene el tema en cuestión.
Si busco liarme mucho con algún tema, p/e, para hacer una versión de la linea de bajo, prefiero opciones como "Jamkazam" ó "Versión-Karaoke"
Te dan las pistas individuales (re-interpretadas).
Te cuesta entre 2 y 3 €uros un tema pero te permite un control mayor, p/e, meterlo en el DAW y currarte bucles, partes, etc.
También te permiten hacer una mezcla on-line a tu criterio.
Otra opción que uso mucho es conseguir las pistas originales, es (relativamente) más complejo porque tienes que estar introducido en el mundillo de los técnicos e ingenieros para conseguir un tema en particular, pero no imposible.
Saludos!
Ciertamente esto ha avanzado una burrada

Personalmente he usado Moises (free) de forma casual o cuando mi alternativa no tiene el tema en cuestión.
Si busco liarme mucho con algún tema, p/e, para hacer una versión de la linea de bajo, prefiero opciones como "Jamkazam" ó "Versión-Karaoke"
Te dan las pistas individuales (re-interpretadas).
Te cuesta entre 2 y 3 €uros un tema pero te permite un control mayor, p/e, meterlo en el DAW y currarte bucles, partes, etc.
También te permiten hacer una mezcla on-line a tu criterio.
Otra opción que uso mucho es conseguir las pistas originales, es (relativamente) más complejo porque tienes que estar introducido en el mundillo de los técnicos e ingenieros para conseguir un tema en particular, pero no imposible.
Saludos!
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3152
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
Estuve probando un rato tanto Spleeter como Demucs, con el objetivo de poder practicar encima sin pista de bajo. El cabrón de Demucs casi achicharra el portátil.
Solo probé con un tema, no tengo mucha base para opinar, me parece que Demucs es un poco más preciso... pero tambíen más tragón en recursos y más lento en mi (modesto) equipo.
Seguramente haga mis pistas con Spleeter.
Solo probé con un tema, no tengo mucha base para opinar, me parece que Demucs es un poco más preciso... pero tambíen más tragón en recursos y más lento en mi (modesto) equipo.
Seguramente haga mis pistas con Spleeter.
Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
Yo he estado probando estos días demucs, en Ubuntu. Y es un poco lento, pero el resultado es genial. Ojalá haber tenido algo así hace 20 años 
Spleeter no lo conocía, le echaré un vistazo.
Gracias por el aporte!

Spleeter no lo conocía, le echaré un vistazo.
Gracias por el aporte!
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3152
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
Estoy probando a separar algunas canciones de uno de mis grupos favoritos, Tuba Skinny, y el pograma no da ni una. Ninguno es capaz de aislar bien la tuba, siendo el mismo registro y función que un bajo convencional.
Es esperable, claro, porque estos programas de machine learning funcionan bien para los datos con los que han sido "entrenados" (en la nomenclatura del mundillo este, se dice así, "entrenar"). En este grupo que tienen tuba y tabla (washboard) como bajo y percusión, respectivamente, se sale de los datos de muestra que han usado para calibrar el programa y por eso no lo hace bien.
Curioso, aunque si uno sabe un poco como funciona el machine learning, es totalmente esperable. Yo no tengo tiempo de preparar miles de pistas de audio dixieland para entrenar al algoritmo, así que seguiré pisando al bueno de Todd (el tubista de Tuba Skinny) cuando practique
Es esperable, claro, porque estos programas de machine learning funcionan bien para los datos con los que han sido "entrenados" (en la nomenclatura del mundillo este, se dice así, "entrenar"). En este grupo que tienen tuba y tabla (washboard) como bajo y percusión, respectivamente, se sale de los datos de muestra que han usado para calibrar el programa y por eso no lo hace bien.
Curioso, aunque si uno sabe un poco como funciona el machine learning, es totalmente esperable. Yo no tengo tiempo de preparar miles de pistas de audio dixieland para entrenar al algoritmo, así que seguiré pisando al bueno de Todd (el tubista de Tuba Skinny) cuando practique

Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
A mí me pasó algo similar con el programa moises intentando separar pistas de temas de flamenco. No pillaba ni una.contrabajo escribió:Estoy probando a separar algunas canciones de uno de mis grupos favoritos, Tuba Skinny, y el pograma no da ni una. Ninguno es capaz de aislar bien la tuba, siendo el mismo registro y función que un bajo convencional.
Es esperable, claro, porque estos programas de machine learning funcionan bien para los datos con los que han sido "entrenados" (en la nomenclatura del mundillo este, se dice así, "entrenar"). En este grupo que tienen tuba y tabla (washboard) como bajo y percusión, respectivamente, se sale de los datos de muestra que han usado para calibrar el programa y por eso no lo hace bien.
Curioso, aunque si uno sabe un poco como funciona el machine learning, es totalmente esperable. Yo no tengo tiempo de preparar miles de pistas de audio dixieland para entrenar al algoritmo, así que seguiré pisando al bueno de Todd (el tubista de Tuba Skinny) cuando practique

Saludos
"Lo importante es lo que dices, no la voz con que lo haces"
Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
El programa Decoda de zplane (una especie de Transcribe! modernizado que funciona muy bien y que es altamente recomendable si necesitas preparar repertorios rápidamente y con frecuencia) tiene un modo "Focus" (una EQ con interfaz gráfica que te permite "visualizar" los instrumentos de la mezcla y eliminarlos (o aislarlos) de la misma) que te puede ser muy útil. No es tan fino como los anteriores, pero sí mucho más flexible.
El módulo Focus lo tienen también en formato plugin (Peel), pero prácticamente al mismo precio que Decoda, que tiene muchas más funciones (reconocimiento de acordes, estructura en tema de forma semiautomática,, piano roll con el espectrógrama de fondo, cambio de tono y tempo,...)
https://www.pluginboutique.com/products/6057-deCoda
El módulo Focus lo tienen también en formato plugin (Peel), pero prácticamente al mismo precio que Decoda, que tiene muchas más funciones (reconocimiento de acordes, estructura en tema de forma semiautomática,, piano roll con el espectrógrama de fondo, cambio de tono y tempo,...)
https://www.pluginboutique.com/products/6057-deCoda
Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
¿ Alguien que tenga un AMD Ryzen de la serie 5000 puede probar si le va el Spleeter GUI ?
A mi no me va, me da siempre error en los dos Ryzen que tengo, un 5950x y un 5800x y no hace nada, sin embargo en un Intel i5 12400f qué tengo también, funciona a la perfección, todos con Win 10 ultima versión.
Gracias de antemano.
A mi no me va, me da siempre error en los dos Ryzen que tengo, un 5950x y un 5800x y no hace nada, sin embargo en un Intel i5 12400f qué tengo también, funciona a la perfección, todos con Win 10 ultima versión.
Gracias de antemano.
Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
Este es el error que me da en los dos Ryzen:

A ver si algún compañero sabe que puede pasar y a qué se debe ese error. Tengo 6 discos duros en el 5950x y 2 de ellos son NVMe y elija el que elija me da el mismo error en los dos ordenadores con procesador Ryzen, en todo lo demás van estupendamente.
Pienso que como en el Intel 12400f va de maravilla es un problema de incompatibilidad con los AMD Ryzen. Me gustaría solucionarlo, ya que que el 5950x tiene 16 núcleos y 32 hilos y el 12400f solo tiene 6 núcleos y 12 hilos e imagino qúe en el AMD volará.

A ver si algún compañero sabe que puede pasar y a qué se debe ese error. Tengo 6 discos duros en el 5950x y 2 de ellos son NVMe y elija el que elija me da el mismo error en los dos ordenadores con procesador Ryzen, en todo lo demás van estupendamente.
Pienso que como en el Intel 12400f va de maravilla es un problema de incompatibilidad con los AMD Ryzen. Me gustaría solucionarlo, ya que que el 5950x tiene 16 núcleos y 32 hilos y el 12400f solo tiene 6 núcleos y 12 hilos e imagino qúe en el AMD volará.
- Cesar_bass
- B
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Feb 02, 2009 10:47 pm
- Ubicación: Bilbao
Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
Yo he pagado la suscripción anual de Moises y la verdad es que encantado. El programa permite exportar pistas, si alguien quiere alguna pista para ver resultados o hacer una comparativa, que me contacte por privado.
Re: Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
Un nuevo programa que he probado hace poco, Ultimate Vocal Remover, y que en distintos foros aseguran que ofrece una calidad superior a la de varios productos comerciales.
https://ultimatevocalremover.com/
Lo bueno es que permite probar distintos algoritmos (incluyendo DEMUCS) y modelos, que hay que descargarse previamente, en cierto modo es mucho más configurable que los anteriores, y probablemente para ciertos estilos unos algoritmos funcionarán mejor que otros. Cuestión de ir probando.
Completamente gratis para PC, MAC y Linux, y además de código abierto, merece la pena probarlo.
https://ultimatevocalremover.com/
Lo bueno es que permite probar distintos algoritmos (incluyendo DEMUCS) y modelos, que hay que descargarse previamente, en cierto modo es mucho más configurable que los anteriores, y probablemente para ciertos estilos unos algoritmos funcionarán mejor que otros. Cuestión de ir probando.
Completamente gratis para PC, MAC y Linux, y además de código abierto, merece la pena probarlo.