Hola, todo lo que escriba tiene un punto de suposición.
Esto va de niveles.
Según el manual, si entras a la interface de audio por XLR esta se pone automáticamente en
MIC Level, con lo cual, si entras con XLR sólo puede ser con un micro o con una DI.
En esto el
INST Level de la interface es inútil.
Por TRS (jack) entrarías con una señal de línea balanceada, TRS, o no balanceada, TS.
Aquí la fuente puede ser, hablamos de
LINE Level, un Previo, la salida de un procesador, una mesa de mezclas, el Send Out de tu ampli, etc.
Los pedales, (por eso decía lo de suposición) se supone que manejan
INST Level, ya que dan en su salida un nivel similar al de la entrada.
Es el 3º método de entrar en la interface, con nivel de instrumento.
Por TS (jack), desde el compresor, o desde el bajo. Aquí es fundamental activar el INST de la tarjeta.
Hay normas no escritas que a veces son santos griales.
El control de ganancia.
Si estás mezclando niveles, por ejemplo entrar desde el bajo, jack>jack, sin activar el nivel INST, puedes acabar con valores inapropiados en el Control de Ganancia. Subes una burrada para tener señal y otra burrada cualquier tipo de ruido que haya en esa señal.
Cualquier control de ganancia que a un 50-60% de su valor no entregue suficiente señal (aunque luego queramos más) debe encendernos una luz roja y ponernos a revisar que la cadena de niveles es correcta.
Recuerda que un pedal procesa, sólo procesa, la señal del bajo y un Preamplificador la procesa y la preamplifica...

vaya perogrullada
Bueno, preamplificarla permite atacar a una etapa de potencia, o a un canal Line-IN de un mezclador, etc.
También es cierto que el tema de impedancias permite muchas combinaciones
contranatura.
Personalmente, antes de empezar con una cadena de grabación relativamente compleja probaría una muy sencilla, la de los puristas, que es dedos>bajo>cable>interface de audio con el INST encendido. La señal más pura posible de tu bajo.
A las malas metiendo el compresor, y a las peores el previo del ampli.
Lo eco-lógico (economizar lógica) y molón es procesar después de grabar, te permite procesar de forma reversible y te dá un trillón de posibilidades.
Sobre el tema de necesitar un compresor, o una EQ, lo que sea, da igual, para sonar, pienso que un bajista nunca debe olvidar dos cosas;
Tocar a pelo, bajo y nada, y tocar pelao, bajo-ampli y cero proceso.
Y por supuesto saber tocar y grabar sólo con eso, aunque luego en la práctica lleves la repera en equipo.
Un músico suena a sí mismo, no al equipo que use.
Saludos!