Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Peavey T-40 de 1979

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

andreuthegiant
B
B
Mensajes: 26
Registrado: Vie Mar 09, 2012 8:46 am

Peavey T-40 de 1979

Mensaje por andreuthegiant »

Es un viejo conocido de este foro, lo compré hace 7 años aquí.

Los T40 son conocidos, esta es una buena descripción de lo que hace la electrónica y de su construcción:

"Puedes seleccionar las pastillas como Humbuckers o singles, y mezclarlas (por ejemplo, single en el mástil y humbucker en el puente, etc) y además desfasarlas (aunque esta opción a mi no es la que más me gusta). Su mástil bilaminado contribuye a que no se produzcan torceduras. Es un sistema en que en vez de hacer una rendija posterior, como Fender, y taparla con la clásica tira de nogal, el mástil está cortado en dos y se introduce el alma, pegándose posteriormente. Este método lo adoptaron después G&L (el propio Leo Fender) y Blade. Las clavijas y el puente llevan triple capa de cromado. Está muy bien aislado. Cejuela de metal, golpeador tricapa con un montón de tornillería, etc. La selección de Humbucker/single se hace de la siguiente forma: si pones el potenciómetro de tono de cualquiera de las dos pastillas a tope, es decir, al 10, esa pastilla estará actuando como single; si lo pones aproximadamente al 8, o de ahí para abajo, pasa a ser humbucker (notarás que aumenta el volumen y cambia el sonido). Lleva un sistema de volumen que hace que no se pierda brillo al bajarlo. Es decir, cuando bajamos el volumen de un bajo o guitarra, se suele perder brillo, pero este bajo tiene un circuito gracias al cual aunque se baje algo el potenciómetro del volumen, no se pierde brillo. Es un detalle de que en su diseño y construcción se tuvieron en cuenta aspectos que otros instrumentos de su época no tenían."

Para sus 44 años, está en un estado estupendo como se puede apreciar en las fotos. Cosas particulares de esta unidad:

- Estos bajos pesan mucho. Pero mucho (parece que es por la electrónica). El dueño anterior aligeró un poco el cuerpo por debajo del golpeador. Se puede ver el resultado en la foto, bastante pulcro. No es el único que ha hecho esto a un T40 o una T60. Aun así, sigue pesando lo suyo. Eso sí, resuena una barbaridad.

- Hay que dar un repaso a la electrónica. La electrónica falla si se mueve el jack. Es el único problema que tiene el bajo. Como llevo años sin tocarlo (y nunca lo he tocado apenas porque siempre cojo la guitarra), al final nunca lo he llevado a arreglar.

Va con una funda blanda Rockbag. Por ahora sólo trato en mano en Madrid, no tengo estuche para enviar. Regalo ampli Peavey Micro Bass para ensayar en casa, que pega con el logo XD

Precio: 1100 euros


Fotos:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
andreuthegiant
B
B
Mensajes: 26
Registrado: Vie Mar 09, 2012 8:46 am

Re: Peavey T-40 de 1979

Mensaje por andreuthegiant »

Arriba.
andreuthegiant
B
B
Mensajes: 26
Registrado: Vie Mar 09, 2012 8:46 am

Re: Peavey T-40 de 1979

Mensaje por andreuthegiant »

Rebaja a 1000 euros.
andreuthegiant
B
B
Mensajes: 26
Registrado: Vie Mar 09, 2012 8:46 am

Re: Peavey T-40 de 1979

Mensaje por andreuthegiant »

950 euros.
andreuthegiant
B
B
Mensajes: 26
Registrado: Vie Mar 09, 2012 8:46 am

Re: Peavey T-40 de 1979

Mensaje por andreuthegiant »

Rebaja a 900 euros