Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Diferente colocación de la pastilla Precision
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Diferente colocación de la pastilla Precision
¡Hola!
Actualmente tengo dos bajos, un Ibanez SR750 que me acompaña desde 2017 y el recién llegado Yamaha BB434. Os quería preguntar por la diferente colocación de la pastilla Precision, con la mitad superior por delante o detrás de la parte inferior y en qué medida condiciona eso el sonido que se obtiene del instrumento.
Y ya puestos a preguntar: el bajo Ibanez tiene pastillas Nordstrand y como se ve en la foto, los imanes no están uno encima del otro sino desalineados. ¿Es eso exclusivo de esta marca? ¿Tiene alguna característica especial?
Gracias.
Actualmente tengo dos bajos, un Ibanez SR750 que me acompaña desde 2017 y el recién llegado Yamaha BB434. Os quería preguntar por la diferente colocación de la pastilla Precision, con la mitad superior por delante o detrás de la parte inferior y en qué medida condiciona eso el sonido que se obtiene del instrumento.
Y ya puestos a preguntar: el bajo Ibanez tiene pastillas Nordstrand y como se ve en la foto, los imanes no están uno encima del otro sino desalineados. ¿Es eso exclusivo de esta marca? ¿Tiene alguna característica especial?
Gracias.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Siempre aprendiendo....
Re: Diferente colocación de la pastilla Precision
Buenas,
mi experiencia personal con el tema de la colocación de la pasilla precisión, es que la colocación inversa (la del Ibanez), hace que el sonido sea más equilibrado. Es decir las cuerdas más agudas, con la pastilla en el registro grave y las cuerdas más graves con la pastilla en el registro más agudo (más cerca del puente), hacen que el timbre del sonido sea más "constante".
Sin embargo y para mi gusto, prefiero claramente la posición tradicional. Se puede decir que es un sonido más desequilibrado, pero precisamente en mi opinión eso es lo que hace que suene "a Precision". Creo que forma parte de su encanto y al invertirlo pierde su gracia. Imagino que habrá quien lo prefiera pero para mí, claramente es un handicap.
Saludos
mi experiencia personal con el tema de la colocación de la pasilla precisión, es que la colocación inversa (la del Ibanez), hace que el sonido sea más equilibrado. Es decir las cuerdas más agudas, con la pastilla en el registro grave y las cuerdas más graves con la pastilla en el registro más agudo (más cerca del puente), hacen que el timbre del sonido sea más "constante".
Sin embargo y para mi gusto, prefiero claramente la posición tradicional. Se puede decir que es un sonido más desequilibrado, pero precisamente en mi opinión eso es lo que hace que suene "a Precision". Creo que forma parte de su encanto y al invertirlo pierde su gracia. Imagino que habrá quien lo prefiera pero para mí, claramente es un handicap.
Saludos
Re: Diferente colocación de la pastilla Precision
Respecto a las pastillas con polos en ángulo de Nordstrand, se trataba simplemente de aprovechar mejor el espacio de las cubiertas que tenían, lo que permitía, además, usar más cobre. Aquí el dueño de la empresa explica el tema con más detalle:
https://youtu.be/_602MMP49IM?si=rCeFNZlQear53LRy
https://youtu.be/_602MMP49IM?si=rCeFNZlQear53LRy
- yimijendriss
- Moderador
- Mensajes: 6608
- Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Diferente colocación de la pastilla Precision
Aménibonbass escribió: ↑Sab Nov 18, 2023 11:54 am Buenas,
mi experiencia personal con el tema de la colocación de la pasilla precisión, es que la colocación inversa (la del Ibanez), hace que el sonido sea más equilibrado. Es decir las cuerdas más agudas, con la pastilla en el registro grave y las cuerdas más graves con la pastilla en el registro más agudo (más cerca del puente), hacen que el timbre del sonido sea más "constante".
Sin embargo y para mi gusto, prefiero claramente la posición tradicional. Se puede decir que es un sonido más desequilibrado, pero precisamente en mi opinión eso es lo que hace que suene "a Precision". Creo que forma parte de su encanto y al invertirlo pierde su gracia. Imagino que habrá quien lo prefiera pero para mí, claramente es un handicap.
Saludos

Re: Diferente colocación de la pastilla Precision
Esa explicación sobre la diferencia entre colocar una pastilla split a la inversa o no, es totalmente correcta. Sin embargo en mi experiencia con variados bajos con pastillas tipo split a la inversa y en sentido standard, el que esté colocada la inversa o no, no es el factor clave para que el sonido de las 2 primeras cuerdas sea más homogéneo respecto a las 2 últimas.yimijendriss escribió: ↑Sab Nov 18, 2023 12:27 pmAménibonbass escribió: ↑Sab Nov 18, 2023 11:54 am Buenas,
mi experiencia personal con el tema de la colocación de la pasilla precisión, es que la colocación inversa (la del Ibanez), hace que el sonido sea más equilibrado. Es decir las cuerdas más agudas, con la pastilla en el registro grave y las cuerdas más graves con la pastilla en el registro más agudo (más cerca del puente), hacen que el timbre del sonido sea más "constante".
Sin embargo y para mi gusto, prefiero claramente la posición tradicional. Se puede decir que es un sonido más desequilibrado, pero precisamente en mi opinión eso es lo que hace que suene "a Precision". Creo que forma parte de su encanto y al invertirlo pierde su gracia. Imagino que habrá quien lo prefiera pero para mí, claramente es un handicap.
Saludos![]()
Mi primer bajo era un Washburn infame con pastilla split en la posición normal, las dos cuerdas agudas sonaban con mucho menos cuerpo que las dos graves. Le di vueltas y vueltas al ajuste de este bajo y no hubo manera de corregirlo.
Posteriormente tuve un Peavey Fury (hasta el año pasado), que a pesar de ser mucho mejor bajo que el Washburn en todos los sentidos, también le pasaba un poco esto.
También tengo dos bajos tipo precision clásico, un LTD Vintage-204 y un Cort, y la homogeneidad y cuerpo entre las dos cuerdas agudas y las dos graves es muy correcta en ambos, pero sobre todo en el Cort las dos cuerdas agudas tienen muy buen cuerpo y nada que ver con el Washburn que comenté antes.
Recientemente he hecho unas perrerías a un Yamaha y le he colocado una pastilla split en posición inversa, y la diferencia con los dos bajos anteriormente mencionados es que su sonido es más medioso.
La pastilla split del Yamaha lleva la mitad de las cuerdas graves más atrás que el Cort o el LTD y los efectos de esto en el sonido son similares a cuando tocas más cerca del puente, la respuesta es un poco más directa, la amplitud de la vibración de la cuerda es un poco menor... etc.
En resumen: la homogeneidad en el tono o cuerpo del sonido final del bajo no marca la diferencia respecto al Cort en absoluto a pesar de tener la pastilla al revés. Que las dos cuerdas agudas de un precision con pastilla split clásica suenen perfectamente compensadas con las otras dos cuerdas depende más del bajo en sí, que de cómo esté posicionada la pastilla partida de marras.
Otra cosa que he aprendido es que las pastillas de un precision (extensible al jazzbass) hacen que el bajo suene a precision por el lugar exacto en que están colocadas (justo a la altura de un armónico), si las mueves (como el caso de mi Yamaha y seguramente muchos bajos con la pastilla split en posición inversa) pierdes ese tono precision clásico. Es un "casi casi", pero no.

Re: Diferente colocación de la pastilla Precision
Yo he tenido varios Fenders Precision y ahora tengo un Sandberg con pastilla tipo Precision invertida. Suena a Precision, pero tiene menos grave, conservando los medios y sonido clásico del Fender al 90%. Diria que le noto un poco más de medios, pero podria ser por la altura de la pastilla. Al subirla aumenta el grave. Que te guste más o menos va a gustos. Si le añado un poco de grave me suena excepcional.
Re: Diferente colocación de la pastilla Precision
Como usuario de precisions varios desde hace más de 40 años no puedo estar más de acuerdo

Re: Diferente colocación de la pastilla Precision
Tampoco me gusta el desequilibrio de las dos cuerdas más agudas en el Precision, esto se puede subsanar en cierta manera poniendo esas dos cuerdas de un calibre superior.
Hay también una opción intermedia entre la Precision y la Nostrand invertida de ese Ibanez, que es la Big Break, también de Nostrand (habrá más pero yo hablo de las que conozco), es una pastilla dividida en la que los polos de las cuerdas agudas están muy poco desplazados hacia el puente y que consiguen un muy buen sonido Precision sin ese desequilibrio.
Hay también una opción intermedia entre la Precision y la Nostrand invertida de ese Ibanez, que es la Big Break, también de Nostrand (habrá más pero yo hablo de las que conozco), es una pastilla dividida en la que los polos de las cuerdas agudas están muy poco desplazados hacia el puente y que consiguen un muy buen sonido Precision sin ese desequilibrio.
-
- BA
- Mensajes: 405
- Registrado: Lun Abr 21, 2014 5:11 pm
Re: Diferente colocación de la pastilla Precision
Completamente de acuerdo. Pero aún hay un punto más a tener en cuenta. Y es que hay ciertas marcas de cuerdas, o más bien ciertos modelos de algunas marcas que no hay manera de que suenen compensadas las dos cuerdas de abajo con las dos de arriba. Están completamente descompensadas, y si a eso le sumas la naturaleza de una pastilla tipo Precision, ¡Apaga y vámonos!OutRo escribió: ↑Sab Ene 13, 2024 7:39 pmEsa explicación sobre la diferencia entre colocar una pastilla split a la inversa o no, es totalmente correcta. Sin embargo en mi experiencia con variados bajos con pastillas tipo split a la inversa y en sentido standard, el que esté colocada la inversa o no, no es el factor clave para que el sonido de las 2 primeras cuerdas sea más homogéneo respecto a las 2 últimas.yimijendriss escribió: ↑Sab Nov 18, 2023 12:27 pmAménibonbass escribió: ↑Sab Nov 18, 2023 11:54 am Buenas,
mi experiencia personal con el tema de la colocación de la pasilla precisión, es que la colocación inversa (la del Ibanez), hace que el sonido sea más equilibrado. Es decir las cuerdas más agudas, con la pastilla en el registro grave y las cuerdas más graves con la pastilla en el registro más agudo (más cerca del puente), hacen que el timbre del sonido sea más "constante".
Sin embargo y para mi gusto, prefiero claramente la posición tradicional. Se puede decir que es un sonido más desequilibrado, pero precisamente en mi opinión eso es lo que hace que suene "a Precision". Creo que forma parte de su encanto y al invertirlo pierde su gracia. Imagino que habrá quien lo prefiera pero para mí, claramente es un handicap.
Saludos![]()
Mi primer bajo era un Washburn infame con pastilla split en la posición normal, las dos cuerdas agudas sonaban con mucho menos cuerpo que las dos graves. Le di vueltas y vueltas al ajuste de este bajo y no hubo manera de corregirlo.
Posteriormente tuve un Peavey Fury (hasta el año pasado), que a pesar de ser mucho mejor bajo que el Washburn en todos los sentidos, también le pasaba un poco esto.
También tengo dos bajos tipo precision clásico, un LTD Vintage-204 y un Cort, y la homogeneidad y cuerpo entre las dos cuerdas agudas y las dos graves es muy correcta en ambos, pero sobre todo en el Cort las dos cuerdas agudas tienen muy buen cuerpo y nada que ver con el Washburn que comenté antes.
Recientemente he hecho unas perrerías a un Yamaha y le he colocado una pastilla split en posición inversa, y la diferencia con los dos bajos anteriormente mencionados es que su sonido es más medioso.
La pastilla split del Yamaha lleva la mitad de las cuerdas graves más atrás que el Cort o el LTD y los efectos de esto en el sonido son similares a cuando tocas más cerca del puente, la respuesta es un poco más directa, la amplitud de la vibración de la cuerda es un poco menor... etc.
En resumen: la homogeneidad en el tono o cuerpo del sonido final del bajo no marca la diferencia respecto al Cort en absoluto a pesar de tener la pastilla al revés. Que las dos cuerdas agudas de un precision con pastilla split clásica suenen perfectamente compensadas con las otras dos cuerdas depende más del bajo en sí, que de cómo esté posicionada la pastilla partida de marras.
Otra cosa que he aprendido es que las pastillas de un precision (extensible al jazzbass) hacen que el bajo suene a precision por el lugar exacto en que están colocadas (justo a la altura de un armónico), si las mueves (como el caso de mi Yamaha y seguramente muchos bajos con la pastilla split en posición inversa) pierdes ese tono precision clásico. Es un "casi casi", pero no.
![]()
- Trencamoles
- BAJI
- Mensajes: 1126
- Registrado: Vie May 12, 2017 9:39 pm