Página 1 de 1
Anomalía en el mástil de un Epiphone Jack Casady
Publicado: Dom Feb 18, 2024 1:32 pm
por Hugo_FL
Buenas, he perdido las fotos de cómo estaba y no las puedo subir, intentaré explicarme sólo con palabras. El bajo me trasteaba sólo para la primera y segunda cuerda, por la zona del octavo traste. Tenía que subir mucho las cuerdas y me era incómodo de tocar, se lo comenté a uno de los guitarristas con los que toco, se llevó el bajo para observarlo en detalle, y dio con el problema: el mástil estaba ligeramente torsionado, como si lo hubieran agarrado por el cuerpo y por la pala y lo hubieran retorcido. La primera cuerda, en la cejilla, casi estaba más alta que la segunda (bueno, tanto tanto no, pero desde luego, no respetaba la curvatura del diapasón). También se notaba al tacto un hundimiento y un resalte por la parte de atrás del mástil, como si la madera tuviese un nudo ahí. Al estar lacado en negro, no sé todavía lo que sería. Después de ir desechando posibles soluciones, porque algunas sólo trasladarían el error a otra zona y otras me parecieron demasiado agresivas, vamos a quitarle los trastes y rebajarle el diapasón. Antes de dar el paso, me gustaría saber si alguien ha tenido un problema similar, y cómo lo ha resuelto. Gracias.
Re: Anomalía en el mástil de un Epiphone Jack Casady
Publicado: Dom Feb 18, 2024 2:57 pm
por Franciscus
Hugo_FL escribió: ↑Dom Feb 18, 2024 1:32 pm Después de ir desechando posibles soluciones, porque algunas sólo trasladarían el error a otra zona y otras me parecieron demasiado agresivas, vamos a quitarle los trastes y rebajarle el diapasón. Antes de dar el paso, me gustaría saber si alguien ha tenido un problema similar, y cómo lo ha resuelto. Gracias.
Pues cómo serían las otras soluciones si está te parece menos agresiva...
Esta solución te la da un luthier contrastado?
Re: Anomalía en el mástil de un Epiphone Jack Casady
Publicado: Dom Feb 18, 2024 3:23 pm
por contrabajo
Qué puñeta, es una de las "averías" que yo más temo en un bajo.
Por lo que me ha comentado algún luthier en casos similares las soluciones son la que dices o despegar el diapasón, actuar sobre la madera del mastil para rebajar y compensar la torsión, y volver a pegar el diapasón.
Me parece que es mejor respetar el diapasón y no quitarle madera, pero como te dice el compañero, que sea un profesional el que te lo confirme.
Re: Anomalía en el mástil de un Epiphone Jack Casady
Publicado: Dom Feb 18, 2024 3:34 pm
por Franciscus
En esos casos yo he visto aplicar calor + tiempo
Re: Anomalía en el mástil de un Epiphone Jack Casady
Publicado: Dom Feb 18, 2024 4:38 pm
por prowler_bass
yo algún vez he notado un poco de ese efecto en función de la tension de cada cuerda .
es decir , hay juegos que proporcionalmente tienen más tensión en las cuerdas 1 y 2 que otros.
un juego 45-100 tiene más tensión en 1 y 2 que un 40-100.
quiero decir que con las cuerdas adecuadas igual puedes compensar un poco el problema...
igual no el primer dia pero si al tiempo ...
Re: Anomalía en el mástil de un Epiphone Jack Casady
Publicado: Dom Feb 18, 2024 7:44 pm
por Hugo_FL
Franciscus escribió: ↑Dom Feb 18, 2024 2:57 pm
Hugo_FL escribió: ↑Dom Feb 18, 2024 1:32 pm Después de ir desechando posibles soluciones, porque algunas sólo trasladarían el error a otra zona y otras me parecieron demasiado agresivas, vamos a quitarle los trastes y rebajarle el diapasón. Antes de dar el paso, me gustaría saber si alguien ha tenido un problema similar, y cómo lo ha resuelto. Gracias.
Pues cómo serían las otras soluciones si está te parece menos agresiva...
Esta solución te la da un luthier contrastado?
La verdad que no, ha sido elucubrando y exprimiendo las meninges...pero la verdad es que todas las soluciones me acojonan. Imagino que metiendo calor, el lacado se caerá como hojas en otoño (que, por otra parte, permitiría ver qué tiene el mástil por detrás). Para despegar el diapasón y volver a pegarlo, no me veo capacitado. Al final tocará llevarlo al luthier y soltar la pasta, que tiene pinta de que va a ser bastante

Re: Anomalía en el mástil de un Epiphone Jack Casady
Publicado: Dom Feb 18, 2024 8:35 pm
por Hugo_FL
prowler_bass escribió: ↑Dom Feb 18, 2024 4:38 pm
yo algún vez he notado un poco de ese efecto en función de la tension de cada cuerda .
es decir , hay juegos que proporcionalmente tienen más tensión en las cuerdas 1 y 2 que otros.
un juego 45-100 tiene más tensión en 1 y 2 que un 40-100.
quiero decir que con las cuerdas adecuadas igual puedes compensar un poco el problema...
igual no el primer dia pero si al tiempo ...
La verdad es que lo tenía con unas cuerdas gordas de narices, vivir en la ignorancia es lo que tiene...cuando se las quitamos para ver qué le pasaba a ese mástil, vimos que el error se mantenía aún después de pasar tiempo sin las cuerdas puestas. Casady dice en su web que utiliza las Dean Markley blue steele "Medium - light" (de .45 a .105) round wound en su web para este bajo, pero visto lo visto igual reduzco aún más el calibre. Comparado con el Thunderbird, el Casady me da una impresión de fragilidad tremenda, excepto por ese sonido que me hace segregar endorfinas. Gracias por las respuestas, voy tomando nota de todo.
Re: Anomalía en el mástil de un Epiphone Jack Casady
Publicado: Vie Mar 08, 2024 10:11 pm
por A.G.E.N.T.E.
Veo dos posibles soluciones.
A primera vista puede haber algunos desniveles en algunos trastes y que están empeorando la situación. El problema se puede solucionar adelgazando los trastes y nivelando así el diapasón. Esta es una solución posible y más económica. Alternativamente, si la idea es corregir el problema de raíz, entonces será necesario quitar los trastes, enderezar el diapasón y volver a insertar los trastes. Esta última opción implica mucho trabajo manual y por tanto es más cara.