Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Nada que no sepamos, pero...
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, Dexter_Bass, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo
Nada que no sepamos, pero...
... conviene recordar de vez en cuando, que se nos olvida (o al menos a mí se me olvida)
Merecen la pena los 9 minutos del video, pero para quien no quiera verlo, se trata de un repaso de cuatro puntos clave para sacarle partido de verdad a tus sesiones de estudio. Aquí un resumen:
- Focalizarse en tus debilidades. A pesar de lo frustrante que pueda resultar insistir en lo que no te sale, es la única manera de progresar. Repetir una y otra vez lo que ya sabemos o lo que ya forma parte de nuestro vocabulario, permaneciendo en nuestra zona de confort puede ser más divertido, pero no ayuda a avanzar con el instrumento.
- Practicar a tiempo hiper lento. Quicir, HIPER LENTO.
- Grabarse y analizar lo grabado. También puede ser frustrante escuchar a la implacable "máquina de la verdad", pero no existe una manera mejor de identificar tus puntos a mejorar.
- Transcribir solos y grooves de otros músicos, tratando de reproducirlos nota a nota con el mismo sonido y el mismo feeling que el original. Meterte en la cabeza de un músico que admiras transcribiendo nota por nota algo suyo es una de las mejores maneras de mejorar tu técnica y ampliar tu vocabulario, y es, probablemente el ejercicio más recomendado por la inmensa mayoría de los grandes.
Merecen la pena los 9 minutos del video, pero para quien no quiera verlo, se trata de un repaso de cuatro puntos clave para sacarle partido de verdad a tus sesiones de estudio. Aquí un resumen:
- Focalizarse en tus debilidades. A pesar de lo frustrante que pueda resultar insistir en lo que no te sale, es la única manera de progresar. Repetir una y otra vez lo que ya sabemos o lo que ya forma parte de nuestro vocabulario, permaneciendo en nuestra zona de confort puede ser más divertido, pero no ayuda a avanzar con el instrumento.
- Practicar a tiempo hiper lento. Quicir, HIPER LENTO.
- Grabarse y analizar lo grabado. También puede ser frustrante escuchar a la implacable "máquina de la verdad", pero no existe una manera mejor de identificar tus puntos a mejorar.
- Transcribir solos y grooves de otros músicos, tratando de reproducirlos nota a nota con el mismo sonido y el mismo feeling que el original. Meterte en la cabeza de un músico que admiras transcribiendo nota por nota algo suyo es una de las mejores maneras de mejorar tu técnica y ampliar tu vocabulario, y es, probablemente el ejercicio más recomendado por la inmensa mayoría de los grandes.
Última edición por Cerio el Mié Ene 08, 2025 10:44 pm, editado 1 vez en total.
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3063
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Nada que no sepamos, pero...
Tenía este vídeo empezado, son muy buenos consejos.
Re: Nada que no sepamos, pero...
Me lo guardo, que soy un desordenado a la hora de practicar
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3063
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Nada que no sepamos, pero...
Yo tengo que hacerme como un bloc de notas o similar con las cosas que quiero ir estudiando porque me disperso muchísimo.
- Cascanicoff
- Colaborador
- Mensajes: 1250
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 12:04 pm
- Ubicación: Bilbao
Re: Nada que no sepamos, pero...
Buen video, Cerio. A ver si me aplico más lo que este buen hombre predica, que falta me hace.
Re: Nada que no sepamos, pero...
Pues para los que estamos empezando a aprender y estudiar, por fin, en serio, son consejos de puta madre. GraciasCerio escribió: ↑Mié Ene 08, 2025 6:29 pm ... conviene recordar de vez en cuando, que se nos olvida (o al menos a mí se me olvida)
Merecen la pena los 9 minutos del video, pero para quien no quiera verlo, se trata de un repaso de cuatro puntos clave para sacarle partido de verdad a tus sesiones de estudio. Aquí un resumen:
- Focalizarse en tus debilidades. A pesar de lo frustrante que pueda resultar insistir en lo que no te sale, es la única manera de progresar. Repetir una y otra vez lo que ya sabemos o lo que ya forma parte de nuestro vocabulario, permaneciendo en nuestra zona de confort puede ser más divertido, pero no ayuda a avanzar con el instrumento.
- Practicar a tiempo hiper lento. Quicir, HIPER LENTO.
- Grabarse y analizar lo grabado. También puede ser frustrante escuchar a la implacable "máquina de la verdad", pero no existe una manera mejor de identificar tus puntos a mejorar.
- Transcribir solos y grooves de otros músicos, tratando de reproducirlos nota a nota con el mismo sonido y el mismo feeling que el original. Meterte en la cabeza de un músico que admiras transcribiendo nota por nota algo suyo es una de las mejores maneras de mejorar tu técnica y ampliar tu vocabulario, y es, probablemente el ejercicio más recomendado por la inmensa mayoría de los grandes.
Re: Nada que no sepamos, pero...
Muchas gracias Cerio. Bien momento para desbloquear bloqueos
Ensayar es de cobardes
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3063
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Nada que no sepamos, pero...
Pues yo ya me estoy aplicando el cuento, trato de apuntar qué he hecho cada día, y me estoy grabando algunas sesiones de práctica. Es buena práctica, dan ganas de tirar la grabadora por la ventana
Re: Nada que no sepamos, pero...
Le faltó ese consejo adicional: compra una funda grado militar para tu teléfonocontrabajo escribió: ↑Mié Ene 22, 2025 9:08 am Pues yo ya me estoy aplicando el cuento, trato de apuntar qué he hecho cada día, y me estoy grabando algunas sesiones de práctica. Es buena práctica, dan ganas de tirar la grabadora por la ventana