Washburn XB125 . Tal y como indico en el título del post, creo que es uno de esos bajos perfectos para aquellos que quieren empezar en el mundillo de las 5 cuerdas. Precisamente, yo lo compré por eBay hace casi dos años por esa razón, y la historia básicamente es que lo usé unos pocos meses, primero en casa, luego en el local, luego lo saqué a un concierto... y la verdad es que la puta quinta cuerda engancha, jeje. Así que me eché un pepino a tal efecto, y éste pasó a la funda.
Por ubicar el bajo, diré que pertenece a la gama baja/media de washburn (de alguna forma, está en el mismo peldaño que los archifamosos Yamaha RBX 375, etc.). Tiene cuerpo de Alder, diapasón de Maple, y electrónica activa Washburn.
En cuanto a sonido, resalta el timbre ronco tan característico de la marca, y a la vez llama mucho la atención lo definido que es para la gama en la que está. Es un sonido muy enfocado al rock y música cañera. Asimismo, la quinta cuerda suena de lo más decente, cañera y gordota, e integrada dentro del sonido del instrumento (hay por ahí bajos que su quinta cuerda va a su pedo...).
Por lo demás, el bajo no es el sumun de la comodidad, pero, al menos a mí, tampoco me resultó nunca molesto o incómodo tocarlo. No es especialmente pesado, no cabecea y el mástil no es la típica tabla de planchar, ya que la separación de cuerdas es algo menor de la típica de bajos de 4 cuerdas. Por este hecho, aunque técnicas como el slap te las complica un pelín, a mí pasar a las 5 cuerdas se me hizo más sencillo, aunque éste es un tema que va mucho de gustos, claro.
En resumen, que yo lo pillé con idea de darle un uso casero principalmente, y acabé sacándolo a un par de conciertos. Es un bajo robusto (y curiosamente no se desafina ni a tiros) y sin grandes alardes pero que me demostró que cumple en cualquier circunstancia. Estéticamente a mí me gusta mucho, pero eso ya es algo muy personal.
También quiero dejar claro que tiene una 'tara': en un viaje debió llevarse una ostia, y se le partió una clavija del clavijero, así que la cambié por otra, que es muy parecida pero no exactamente igual. Este hecho no afecta en absoluto ni al sonido ni a la afinación, pero quería dejarlo claro. Por lo demás, el bajo está intacto.
EDITO: Por él pido: 225 eurables. Portes incluidos.
Unas fotos (también añado la del clavijero con la clavija distinta, estéticamente es igual pero en mate, por cierto que no sé por qué la primera foto me sale para abrirla en grande, y las otras dos no, si alguien me lo puede aclarar...):



El bajo está en Logroño. Dudas, consultas, interesados, etc., privadete, o a ealcaldemar@hotmail.com
Asias!