
El guest starring es el bajo del exbajista de La polla records Maleguin

Este se compre sin trastes al forero Clic y luego lo retrastee en Cotta guitars

Y este otro de lo compre a Donbaman
A ver que os parecen...

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
igual me he vuelto loco, pero para mi la cosa camina increiblemente bien! y en cuanto a lo de tocar juntos, solo con que angel crespo este a la bateria ya te da garantias de que esto sea asi.Bajisimo escribió:Esto ya es off-topic total. Pero bueno...Tocar los temas de Akira Jimbo en "Pulse" tiene un gran mérito, sin duda pero me parecen 2 músicos tocando sin tener en cuenta lo que está haciendo el otro. De hecho, podría haber una pared entre los dos y no pasaría nada. No sé si me explico. Parece que están más en controlar la técnica que en otra cosa. De todas formas, están ejecutados al milímetro, que no es para nada fácil...Jesús escribió:Y perdonar el offtopic, pero un prqueño homenaje a mi amigo Titanic, con Angel Crespo a la batería
http://vids.myspace.com/index.cfm?fusea ... =100699832
![]()
![]()
Y unas birritas para todos
Marcus Miller de cabeza.adri24an escribió:
P.D. echadme un cable, fender jazz bass marcus miller o geddy lee?
Claro Javi, todo esto es muy subjetivo, el timbre de un Geddy es mas vintage que el del marcus como bien dices, mas "añejo".JAVI SIXTIES escribió:Pues con bastante prudencia reconozco que yo no lo tengo tan claro. Con prudencia por que solo he probado un Geddy y quizás no todos son así.
Para ir a ensayar uso uno de estos Geddy que compré usado y tiene un timbre fantástico, más vintage y natural que los Marcus que he tenido y en los que me gasté autenticas fortunas en electrónica y pastillas para que sonaran como debieran.
En el Geddy tan solo ha sido necesario quitarle esa capa gruesa de barniz del mástil y voila, a tirar millas. Tiene una pegada fantástica sin ser tan burra como la del Marcus y una pastilla de puente con un sonido más dulce y bonito que la del Marcus.
También es cierto que no soy capaz ni de lejos de sacarle el partido que le saca Fernando a un Jazz Bass, pero sin exprimirlo esa ha sido mi impresión.
En abril uno como estos, del mismo color y con diapasón de arce se viene para mi casa. Tengo unas ganas del demoniooBaSs2180 escribió: Un Fender Standard Jazz Bass (MIM) del año 93. Tiene como unos microfonos Fender Noiseless, un puente Schaller 2000 y un Hipshot Bass Extender.
jejeje ok, ok! es que lo que he oido del geddy lee me ha gustado tambien mucho, la verdad (echadle un ojo a los clips de steve jenkins en esta web):Bajisimo escribió:Marcus, Marcus, Marcus.SergiGroove escribió:+1Yin&Jazz escribió: Marcus Miller de cabeza.
Ya me comento que el mundo está alreves, tu a quitarle los trastes, y yo a ponerselos. Ah, el mio creo que le dio más labor, ya que tenia que andar con cuidado con el binding para no dañarlo.pitxibass escribió:Anda!!!
Ese jazz bass negro lo vi en cotta cuando fui a quitarle los trastes a mi precision.Mira por donde....
Que bonito!! y curioso, los jazzbass del 66 hacia delante que habia visto yo ya tenian block inlays en el diapasón y este lleva todavia los dot inlays. El mastil será anterior al 66?