Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Lydian flat 7

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
Perrock
BAJ
BAJ
Mensajes: 701
Registrado: Mar Dic 29, 2009 6:57 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Perrock »

Pero no tiene nada de malo tener más herramientas para la improvisación, además es cuestión de uno usarla o no. Qué tanto problema.
Avatar de Usuario
PAMELO_ANDRESÓN
BAJ
BAJ
Mensajes: 918
Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am

Mensaje por PAMELO_ANDRESÓN »

layoyyo escribió:Pero aun andamos con esto de las escalas para improvisar? Como bien dice la aranha más oreja y menos escalas, está bien aprender a hablar recitando textos de otros y sus combinaciones pero hay otras formas de hacerlo más naturales. llega un momento en cualquier lenguaje donde debemos saber utilizar las palabras o notas para comunicar nuestro propio discurso que por eso es improvisar. Para esto mola mucho el taller de música tiene Antonio Serrano en los madriles

:fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado:
Avatar de Usuario
Joe
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1505
Registrado: Sab Ene 16, 2010 11:53 pm
Ubicación: Isbiliya

Mensaje por Joe »

PAMELO_ANDRESÓN escribió:
layoyyo escribió:Pero aun andamos con esto de las escalas para improvisar? Como bien dice la aranha más oreja y menos escalas, está bien aprender a hablar recitando textos de otros y sus combinaciones pero hay otras formas de hacerlo más naturales. llega un momento en cualquier lenguaje donde debemos saber utilizar las palabras o notas para comunicar nuestro propio discurso que por eso es improvisar. Para esto mola mucho el taller de música tiene Antonio Serrano en los madriles

:fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado: :fumado:
Diossss :shock: Pos yo tengo que ser caso perdito pero del to, porque es que ni usando escalas -que aún las uso porque soy medio idiota- y aún así suena a peo :fumado:
layoyyo
B
B
Mensajes: 96
Registrado: Mar Sep 16, 2008 1:57 am

Mensaje por layoyyo »

Lo que dice Perrock tiene razón puede ser una herramienta para mejorar tus recursos pero yo personalmente soy seguidor de una corriente actual que cada vez tiene mas adeptos en todo el mundo que dice que la música se aprende con la oreja e interactuando con otros músicos, es decir iniciándote ya en un combo aunque no tengas idea de lenguaje musical e instrumento. La idea parece un poco descabellada pero en muchos lugares de Europa y EEUU funciona y esos músicos tienen una base muy sólida, tanto a nivel auditivo como rítmico ...
Sirve para cualquier nivel de aprendizaje desde profesionales de alto nivel como para principiantes que en muchos casos pueden tocar juntos aportando cada uno lo suyo,es quizá liberarnos de tabúes y tocar pensando en hacer música y un sonido agradable. Es el método más natural para aprender música e improvisación.
Salud y justicia
layoyyo
B
B
Mensajes: 96
Registrado: Mar Sep 16, 2008 1:57 am

Mensaje por layoyyo »

Joe si no te suena bien empieza usando 1,2,3 o las que sean, cántalas y trata de repetir con el instrumento lo que estas cantando o pensando, que seguro que no eres tan idiota como dices. A veces nos aferramos a un sistema de aprendizaje que no nos funciona y aunque para aprender no suele haber atajos si puede haber caminos más tortuosos o que nos llevan al destino equivocado.
Avatar de Usuario
PAMELO_ANDRESÓN
BAJ
BAJ
Mensajes: 918
Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am

Mensaje por PAMELO_ANDRESÓN »

layoyyo escribió:soy seguidor de una corriente actual que cada vez tiene mas adeptos en todo el mundo que dice que la música se aprende con la oreja e interactuando con otros músicos, es decir iniciándote ya en un combo aunque no tengas idea de lenguaje musical e instrumento.
Me gustaría escuchar como suena un combo de esos.
Avatar de Usuario
bajissta
Colaborador
Mensajes: 4656
Registrado: Mar Jun 24, 2008 7:41 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por bajissta »

PAMELO_ANDRESÓN escribió:
layoyyo escribió:soy seguidor de una corriente actual que cada vez tiene mas adeptos en todo el mundo que dice que la música se aprende con la oreja e interactuando con otros músicos, es decir iniciándote ya en un combo aunque no tengas idea de lenguaje musical e instrumento.
Me gustaría escuchar como suena un combo de esos.
:smt044
Qué bueno, qué gracia me ha hecho tu respuesta, Pamelo. :mrgreen:

La verdad es que estaría bien probar la experiencia. Lo digo en serio, sin cachondeo. No sé por qué hablas de tabúes ni nada. Si un método es bueno y funciona, pues adelante. Yo sería el primero en intentar aprender con él. Pero yo de momento creo que sí es bueno aprender escalas, etc. como de toda la vida.
layoyyo
B
B
Mensajes: 96
Registrado: Mar Sep 16, 2008 1:57 am

Mensaje por layoyyo »

Pues como va a sonar? al principio pues un poco o bastante mal empastado y luego a medida que se conoce el método y se trabaja pues cada vez mejor, No hay que ser un lince para imaginarlo. La cuestión es que se obtienen resultados casi inmediatos, los estudiantes se implican en el proyecto y no se hace tan árido como estar estudiando solo. Además las aplicaciones prácticas de lo que vas estudiando son más rápidas y que dan mejor asentadas, el aprendizaje es más significativo, te relacionas con otros músicos de diferentes niveles, aprendes a ver los ejercicios como algo aplicable, la música se entiende como una forma de expresión artística ...
Ejemplos de esta forma de entender el aprendizaje de la música los puedes encontrar en el seminario de jazz de Pontevedra para alumnos que tienen un mínimo dominio del instrumento y para algunos que tienen un gran nivel.Por cierto los profes son dos Cum laudem en la Berklee shcool de Boston. Otro ejemplo es el taller de música del prestigioso armonicista español Antonio Serrano que tiene en Madrid. El estudio de la música es oído y mente al que le falte una de esas dos cosas lo tiene más difícil y el que pretenda montárselo por su cuenta buscando caminos tortuosos allá él
layoyyo
B
B
Mensajes: 96
Registrado: Mar Sep 16, 2008 1:57 am

Mensaje por layoyyo »

Por cierto la única referencia que hay en youtube del seminario de jazz de Pontevedra es de una actuación de los alumnos de la big band. Si estais tan interesados en conocer los resultados os podría enviar o colgar "a ver si se como hacerlo" los discos que siempre se graban al final de cada curso y se editan en el sello del propio seminario.
Salud y justicia
Avatar de Usuario
PAMELO_ANDRESÓN
BAJ
BAJ
Mensajes: 918
Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am

Mensaje por PAMELO_ANDRESÓN »

bajissta escribió: Qué bueno, qué gracia me ha hecho tu respuesta, Pamelo. :mrgreen:
Es siempre un placer, mi querido Francis.
layoyyo escribió: La cuestión es que se obtienen resultados casi inmediatos
Te puedo asegurar que cualquier resultado inmediato en el aprendizaje de la música en general o de un instrumento en concreto no vale para nada, a no ser que seas un superdotado estilo Mozart o seas un afortunado estilo Pitingo.

layoyyo escribió: los estudiantes se implican en el proyecto y no se hace tan árido como estar estudiando solo.
Claro, estudiar es árido y aburrido..... Si no te gusta lo que estudias. Yo me lo paso bomba estudiando sólo. Luego pongo en práctica lo que aprendo tocando con diferentes músicos.... Será un método anticuado, pero es el que utilizaban arcaicos como Jimmy Hendrix o Jaco Pastorius , entre otros, y yo creo que da buenos resultados.

Por cierto.... Como se aprende a leer partituras si limitas tu aprendizaje a estudiar en un combo de esos?

Ah, claro, según esta nueva corriente seguro que eso de aprender a leer música está anticuado. Total: ya existen alternativas como el mp3 o elband in a box.
layoyyo escribió: Además las aplicaciones prácticas de lo que vas estudiando son más rápidas y que dan mejor asentadas, el aprendizaje es más significativo, te relacionas con otros músicos de diferentes niveles, aprendes a ver los ejercicios como algo aplicable, la música se entiende como una forma de expresión artística ...
Ya has oído hablar de algo llamado JAM SESSIONS?




POR CIERTO.



VAYA GOLAZO ACABA DE METER EL BOJAN!!!!!!!!!


Mis enhorabuenas a todos los seguidores y socios del ATLETI como yimijendris y demás gentuza :wink: por la gesta del jueves pasado.
layoyyo
B
B
Mensajes: 96
Registrado: Mar Sep 16, 2008 1:57 am

Mensaje por layoyyo »

Pamelo, Pamelo, tú alias te delata. Quizás puedas obtener más información de músicos como Perico Sambeat, Antonio Serrano, Abe Rábade, Paco Charlín, Bill Goodwin,Carlos Barretto...y un largo etc.
Yo, por desgracia, no voy a poder hacerlo con los que tú citas ni nunca podremos corroborar tu afirmación salvo que resuciten o nos encontremos en el otro mundo. Por otro lado decirte que la mayoría de las personitas utilizamos los métodos para sacar de ellos lo que nos parece útil no es necesario ser talibanes y seguirlos a pies juntillas.
Respeto profundamente tu forma de estudiar pero tú deberías respetar la mía. Quizás mis expresiones a veces suenen un poco bruscas pero la verdad es que mi única pretensión es exponer mis experiencias por si sirven de utilidad a algún forero.
Avatar de Usuario
KingMatt
Moderador
Mensajes: 5970
Registrado: Sab Ene 10, 2009 3:18 pm
Ubicación: Galiza Noroeste

Mensaje por KingMatt »

Vamos a tener que cambiar a Forlan por Ibra, querido Pamelo. :mrgreen:
Los rivales acerrimos del R.M. siempre tendran mi respeto y admiracion.
AUPA ATLETI...A por el doblete.

:brindis:
Avatar de Usuario
PAMELO_ANDRESÓN
BAJ
BAJ
Mensajes: 918
Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am

Mensaje por PAMELO_ANDRESÓN »

layoyyo escribió:Pamelo, Pamelo, tú alias te delata.
Vaya, ya me has descubierto.
layoyyo escribió: Quizás puedas obtener más información de músicos como Perico Sambeat, Antonio Serrano, Abe Rábade, Paco Charlín, Bill Goodwin,Carlos Barretto...y un largo etc.
Yo, por desgracia, no voy a poder hacerlo con los que tú citas ni nunca podremos corroborar tu afirmación salvo que resuciten o nos encontremos en el otro mundo.
Nunca se sabe. Hay que pensar en positivo. Quizá Vivaldi se ha reencarnado en moderno guitarrista y milita de un combo de esos.... A lo mejor hasta lo tienes de compañero.
layoyyo escribió: Por otro lado decirte que la mayoría de las personitas utilizamos los métodos para sacar de ellos lo que nos parece útil no es necesario ser talibanes y seguirlos a pies juntillas.
Lo de personitas por que es, porque sois bajitos?
layoyyo escribió: Respeto profundamente tu forma de estudiar

Te lo agradezco de verdad :brindis:

KingMatt escribió:Vamos a tener que cambiar a Forlan por Ibra, querido Pamelo. :mrgreen:
Los rivales acerrimos del R.M. siempre tendran mi respeto y admiracion.
AUPA ATLETI...A por el doblete.

:brindis:

Es que Forlan es un fenómeno de la naturaleza. Y NO VEAS LO BUENO QUE ESTÁ CUANDO SE QUITA LA CAMISETA DESPUES DE METER UN GOL JUAS JUAS :mrgreen:

Tengo que decir que el ATLETICO DE MADRID es mi segundo equipo de 1ª desde que la REAL SOCIEDAD bajó. Espero que el año que el año que viene pasen a ser mi tercer equipo y que este año se lleven la UEFA.ç

AUPA ATLETI!!!
Avatar de Usuario
Joe
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1505
Registrado: Sab Ene 16, 2010 11:53 pm
Ubicación: Isbiliya

Mensaje por Joe »

PAMELO_ANDRESÓN escribió:
layoyyo escribió: Por otro lado decirte que la mayoría de las personitas utilizamos los métodos para sacar de ellos lo que nos parece útil no es necesario ser talibanes y seguirlos a pies juntillas.
Lo de personitas por que es, porque sois bajitos?
Imagen
Avatar de Usuario
Perrock
BAJ
BAJ
Mensajes: 701
Registrado: Mar Dic 29, 2009 6:57 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por Perrock »

De vuelta entramos en el eterno ciclo polémico de pasión vs teoría/técnica??
layoyyo
B
B
Mensajes: 96
Registrado: Mar Sep 16, 2008 1:57 am

Mensaje por layoyyo »

Vaaaaaaa...ale aceptamos Pamelo como animal de compañía.
Ciaooooooooooooooo....
Avatar de Usuario
PAMELO_ANDRESÓN
BAJ
BAJ
Mensajes: 918
Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am

Mensaje por PAMELO_ANDRESÓN »

Perrock escribió:De vuelta entramos en el eterno ciclo polémico de pasión vs teoría/técnica??
No tiene porque haber ninguna polémica. Pasión y teoría deben ir siempre cogidas de la mano, no puede ser de otra manera.

:brindis: :brindis:

layoyyo escribió:Vaaaaaaa...ale aceptamos Pamelo como animal de compañía.
Ciaooooooooooooooo....



Gracias por compartir tus conocimientos con todos nosotros. Vuelve pronto para iluminarnos, por favor.
Avatar de Usuario
ufomind
BA
BA
Mensajes: 297
Registrado: Sab Nov 15, 2008 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por ufomind »

layoyyo escribió:Pero aun andamos con esto de las escalas para improvisar?
Mi opinión:
Para los que estamos aprendiendo a improvisar/jazz creo que es fundamental saber dónde estás (escalas, modos, etc.). Creo que es la base, y como todo en la vida, tener una buena base es buenísimo. No conozco ni creo que exista un interprete de música contemporánea (profesional) que se haya saltado sus estudios tonales: solfeo, armonía, composición, etc.
layoyyo escribió:Como bien dice la aranha más oreja y menos escalas, está bien aprender a hablar recitando textos de otros y sus combinaciones pero hay otras formas de hacerlo más naturales.
Para mí son 2 temas independientes y es tan importante tener buen oído como tener clara la teoría, y los 2 son ejercitables.
layoyyo escribió: llega un momento en cualquier lenguaje donde debemos saber utilizar las palabras o notas para comunicar nuestro propio discurso que por eso es improvisar. Para esto mola mucho el taller de música tiene Antonio Serrano en los madriles
Así es. Cuanto más rico sea tu lenguaje más opciones tendrás a la hora de dar tu discurso.
Avatar de Usuario
bajissta
Colaborador
Mensajes: 4656
Registrado: Mar Jun 24, 2008 7:41 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por bajissta »

ufomind escribió:
layoyyo escribió:Pero aun andamos con esto de las escalas para improvisar?
Mi opinión:
Para los que estamos aprendiendo a improvisar/jazz creo que es fundamental saber dónde estás (escalas, modos, etc.). Creo que es la base, y como todo en la vida, tener una buena base es buenísimo. No conozco ni creo que exista un interprete de música contemporánea (profesional) que se haya saltado sus estudios tonales: solfeo, armonía, composición, etc.
layoyyo escribió:Como bien dice la aranha más oreja y menos escalas, está bien aprender a hablar recitando textos de otros y sus combinaciones pero hay otras formas de hacerlo más naturales.
Para mí son 2 temas independientes y es tan importante tener buen oído como tener clara la teoría, y los 2 son ejercitables.
layoyyo escribió: llega un momento en cualquier lenguaje donde debemos saber utilizar las palabras o notas para comunicar nuestro propio discurso que por eso es improvisar. Para esto mola mucho el taller de música tiene Antonio Serrano en los madriles
Así es. Cuanto más rico sea tu lenguaje más opciones tendrás a la hora de dar tu discurso.
+1
Si por tocar las mismas escalas todos tocásemos igual, estaríamos improvisando todos al mismo nivel, como Miles Davis, Coltrane, etc. Conocer unas escalas no implica que toquemos igual. Cada uno toca según su lenguaje, pero la lengua es común para todos.
layoyyo
B
B
Mensajes: 96
Registrado: Mar Sep 16, 2008 1:57 am

Mensaje por layoyyo »

Creo que se me mal interpreta o quizás yo no sepa explicarme bien. En ningún momento digo que cuanto más lenguaje no sea mejor. En mi caso cuando empezé a profundizar en el estudio de la música mis profes me enseño arpegios, inversiones, escalas y modos, luego patrones o frases para improvisar sobre distintas secuencias armónicas... también ejercicios de técnica y velocidad siempre con metrónomo de distintas formas a 2 y 4 a un beat en 1 o en 2 ... y por supuesto teoría armónica, yo más o menos iba trabajando sobre esto de forma individualizada pero cuando compartía con otros músicos mas jóvenes algunas sesiones, ellos lo escuchaban todo a mi me costaba saber si eran acordes mayores o menores y ya no hablemos de alteraciones o armonías complejas con sustituciones etc (salvo que mirara por el papel claro está)sus solos eran coherentes y en muchos casos utilizaban muy pocas notas pero parecía que lo hacían de forma natural más complejo o más simple pero sonaba a imprivisación no mecánica como la que en muchos casos se escucha por ahí (como japoneses tocando flamenco) yo era de solos mecánicos y muy ceñidos a los patrones que conocía como una máquina de repetición con sus variaciones pero sin duende. Resulta que estos chavales primero aprendieron a hablar musicalmente y luego la teoría si las palabras que dicen son sustantivos, verbos, pronombres... y su función en la oración cual es el sujeto el predicado el obj directo, las oraciones compuestas...las sílabas así es como enseña la mamá al niño a hablar y no diciéndole ahora vas a decir el determinante artículo despues el suntantivo y así hasta que formes una oración.Gente como Paco de Lucia, Miles Davis, o los gitanos de Triana aprenden a tocar así de toda la vida y luego van prfundizando más o menos en el estudio . Poco a poco fui cambiando mi mentelidad y en ello estoy estudiando con gente de esta forma. Aunque cada uno se lo monte como quiera ,faltaría más. No pretendo ser un guru de nada pero me siento muy comprometido con esta forma de aprender . A la que vosotros llamais de toda la vida a mi personalmente no me funcionó como yo quería porque para mi la de toda la vida es la otra sino que se lo pregunten a los grandes de los años 30, 40, 50 ,60...del jazz, del flamenco ... De verdad y sin ánimo de nada este forma está muy bien y quizás no tenga porque estar enfrentada y pueda complementarse con otras aunque yo me estoy ciñendo a ella.
Avatar de Usuario
PAMELO_ANDRESÓN
BAJ
BAJ
Mensajes: 918
Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am

Mensaje por PAMELO_ANDRESÓN »

Así pues, layoyyo, si no me equivoco y después de tanto escribir parece que estamos en lo mismo.

Yo soy de la opinión firme de que el músico se hace tocando con demás músicos y educando al oído día a día, pero el trabajo individual es necesario a fin de poner un poco de orden y no tocar al tuntun.
Avatar de Usuario
ufomind
BA
BA
Mensajes: 297
Registrado: Sab Nov 15, 2008 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por ufomind »

PAMELO_ANDRESÓN escribió:Así pues, layoyyo, si no me equivoco y después de tanto escribir parece que estamos en lo mismo.

Yo soy de la opinión firme de que el músico se hace tocando con demás músicos y educando al oído día a día, pero el trabajo individual es necesario a fin de poner un poco de orden y no tocar al tuntun.
Hola PAMELO,

He intentado enviarte un mensaje privado pero no hay manera, se queda pillado en la bandeja de salida y no acaba de salir.

Si quieres, dame algún email tuyo para enviártelo directamente.

Un saludo!
Avatar de Usuario
PAMELO_ANDRESÓN
BAJ
BAJ
Mensajes: 918
Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am

Mensaje por PAMELO_ANDRESÓN »

ufomind escribió:
PAMELO_ANDRESÓN escribió:Así pues, layoyyo, si no me equivoco y después de tanto escribir parece que estamos en lo mismo.

Yo soy de la opinión firme de que el músico se hace tocando con demás músicos y educando al oído día a día, pero el trabajo individual es necesario a fin de poner un poco de orden y no tocar al tuntun.
Hola PAMELO,

He intentado enviarte un mensaje privado pero no hay manera, se queda pillado en la bandeja de salida y no acaba de salir.

Si quieres, dame algún email tuyo para enviártelo directamente.

Un saludo!
E-mail enviado

:brindis:
Avatar de Usuario
Yin&Jazz
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1533
Registrado: Mar May 12, 2009 3:03 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Yin&Jazz »

Hola a todos, yo creo que estudiar música es como aprender a hablar... al principio empiezas imitando a los demas, con formas simples, tradicionales, es como cuando un niño llora porque aun no tiene lenguaje para comunicar lo que siente... y consigue que se le eche cuenta, despues ya relaciona la palabra hambre con la comida, etc.

La música es lo mismo, al principio puedes comunicarte minimamente, despues algo mejor, pero creo que si no profundizas en el aprendizaje de ese lenguaje obviamente estarás mas limitado en tu expresión comunicativa, es como alguien que sepa hablar pero sin saber leer o escribir... su capacidad de comunicación estará muy por debajo de alguien que sí conozca y entienda el lenguaje, creo que todos los grandes músicos de todas las epocas han estudiado musica hasta la saciedad...

... y cada uno estudia a su manera, quiero decir; un guitarrista gitano quizás no se estudie los libros de armonia de Enric Herrera ni sepa leer o escribir música(ni falta que le hace) pero sí copia formas musicales y tradicionales, despues las estudia, las cambia, tiene en cuenta la relacion de cada escala con cada acorde aunque sea a su manera, estudia las escalas que copió de tal o cual guitarrista, sobre qué acordes se usan, hasta que va entendiendo el porqué...incluso puede que no se haya leido ningun libro en su vida pero él está estudiando y aunque no sepa que una escala se llama Lidia b7 sabrá como y cuando usarla... ademas de estar almacenando información musical en su cerebro que de otra forma no podría, al final todo es compartir, sea con libros o con personas...

Debussy estudió música para poder componer como componía? por supuesto...pero es que Django Reinhardt también... Incluso guitarristas como Allan Hordsworth que tienen un lenguaje tan personal y único han estudiado hasta la saciedad. Sea de la manera que sea.

Creo que todo lo que sea ordenar y limpiar la informacion musical que se tenga es positivo, estudiando se consigue eso, sin duda.

Otra cosa es el "duende" que tenga cada uno cuando hace música, esa magia yo creo que se tiene o no, asi de simple, hay grandes músicos que han estudiado infinito...pero no tienen esa "magia" al tocar, es como dicen por ahi; mecánico... un robot. Porqué tendrán ese bloqueo? pues veté tu a saber...

Luego hay personas que habiendo estudiado bastante menos, o incluso lo mínimo y sin tener tanto entendimiento del lenguaje, consiguen sacar esa "sinceridad" al tocar un instrumento, eso que hace que tu tambien te lo creas, porque lo que está contando es sincero... Asi que creo que una cosa es la ciencia... y otra el arte.

Para mi y como ya he dicho otras veces se trata de un 50%-50%

La ciencia está ahi, has de saber manejarla...pero como la música se trata de arte en movimiento, de presente y de poder "apartarte" para que ella pueda pasar...tienes que olvidarte de todo lo que has aprendido y dejar de intentar manejar la mente en ese instante...o casi...

Un saludo.
www.fernandolamadrid.com
@fernando_lamadrid
Avatar de Usuario
ufomind
BA
BA
Mensajes: 297
Registrado: Sab Nov 15, 2008 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por ufomind »

Qué bueno. Como siempre, es un verdadero placer aprender de ti. Muchísimas gracias por tus aportes!
Yin&Jazz escribió:Hola a todos, yo creo que estudiar música es como aprender a hablar... al principio empiezas imitando a los demas, con formas simples, tradicionales, es como cuando un niño llora porque aun no tiene lenguaje para comunicar lo que siente... y consigue que se le eche cuenta, despues ya relaciona la palabra hambre con la comida, etc.

La música es lo mismo, al principio puedes comunicarte minimamente, despues algo mejor, pero creo que si no profundizas en el aprendizaje de ese lenguaje obviamente estarás mas limitado en tu expresión comunicativa, es como alguien que sepa hablar pero sin saber leer o escribir... su capacidad de comunicación estará muy por debajo de alguien que sí conozca y entienda el lenguaje, creo que todos los grandes músicos de todas las epocas han estudiado musica hasta la saciedad...

... y cada uno estudia a su manera, quiero decir; un guitarrista gitano quizás no se estudie los libros de armonia de Enric Herrera ni sepa leer o escribir música(ni falta que le hace) pero sí copia formas musicales y tradicionales, despues las estudia, las cambia, tiene en cuenta la relacion de cada escala con cada acorde aunque sea a su manera, estudia las escalas que copió de tal o cual guitarrista, sobre qué acordes se usan, hasta que va entendiendo el porqué...incluso puede que no se haya leido ningun libro en su vida pero él está estudiando y aunque no sepa que una escala se llama Lidia b7 sabrá como y cuando usarla... ademas de estar almacenando información musical en su cerebro que de otra forma no podría, al final todo es compartir, sea con libros o con personas...

Debussy estudió música para poder componer como componía? por supuesto...pero es que Django Reinhardt también... Incluso guitarristas como Allan Hordsworth que tienen un lenguaje tan personal y único han estudiado hasta la saciedad. Sea de la manera que sea.

Creo que todo lo que sea ordenar y limpiar la informacion musical que se tenga es positivo, estudiando se consigue eso, sin duda.

Otra cosa es el "duende" que tenga cada uno cuando hace música, esa magia yo creo que se tiene o no, asi de simple, hay grandes músicos que han estudiado infinito...pero no tienen esa "magia" al tocar, es como dicen por ahi; mecánico... un robot. Porqué tendrán ese bloqueo? pues veté tu a saber...

Luego hay personas que habiendo estudiado bastante menos, o incluso lo mínimo y sin tener tanto entendimiento del lenguaje, consiguen sacar esa "sinceridad" al tocar un instrumento, eso que hace que tu tambien te lo creas, porque lo que está contando es sincero... Asi que creo que una cosa es la ciencia... y otra el arte.

Para mi y como ya he dicho otras veces se trata de un 50%-50%

La ciencia está ahi, has de saber manejarla...pero como la música se trata de arte en movimiento, de presente y de poder "apartarte" para que ella pueda pasar...tienes que olvidarte de todo lo que has aprendido y dejar de intentar manejar la mente en ese instante...o casi...

Un saludo.
Responder