Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Duda sobre calibre de cuerdas.
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- Cliff Is God
- B
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar Jun 22, 2010 2:11 pm
- Ubicación: España
Duda sobre calibre de cuerdas.
Muy buenas ^^
Me gustaria hacerle un cambio de cuerdas a mi bajo pero no lo he hecho nunca y ando un pelin desorientado.
Es de 4 cuerdas pero no se que calibre he de ponerle, si existe un calibre estandard o normal me gustaria que alguien me lo pudiese decir, lo afinare tambien segun la afinacion estandard E-A-D-G.
Muchas gracias!
Me gustaria hacerle un cambio de cuerdas a mi bajo pero no lo he hecho nunca y ando un pelin desorientado.
Es de 4 cuerdas pero no se que calibre he de ponerle, si existe un calibre estandard o normal me gustaria que alguien me lo pudiese decir, lo afinare tambien segun la afinacion estandard E-A-D-G.
Muchas gracias!
- Double Sharp
- BA
- Mensajes: 260
- Registrado: Jue Abr 05, 2007 6:24 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Cuerdas
No creo que se pueda decir que hay un estándar de calibre de cuerdas. Cada fabricante considera que su calibre "Regular" es una cosa distinta, incluso con distintas combinaciones de calibres para cada cuerda.
Es muy normal utilizar algo así como 0.45 | 0.65 | 0.80 | 1.00 | para un bajo de cuatro cuerdas.
Recuerda que un cambio de cuerdas, incluso del mismo material y del mismo calibre podría hacer recomendable un pequeño ajuste en el alma y/o en la altura de las cuerdas en el puente. Un cambio a otro calibre hace necesarios esos ajustes en la mayoría de las ocasiones.
Por último, ten en cuenta que un calibre superior al que traía de fábrica el instrumento puede ocasionarte problemas de asentamiento de alguna cuerda en la cejuela, ya que suelen venir torneadas para el calibre que haya decidido ponerle originalmente el fabricante.
Espero haberte ayudado.
Es muy normal utilizar algo así como 0.45 | 0.65 | 0.80 | 1.00 | para un bajo de cuatro cuerdas.
Recuerda que un cambio de cuerdas, incluso del mismo material y del mismo calibre podría hacer recomendable un pequeño ajuste en el alma y/o en la altura de las cuerdas en el puente. Un cambio a otro calibre hace necesarios esos ajustes en la mayoría de las ocasiones.
Por último, ten en cuenta que un calibre superior al que traía de fábrica el instrumento puede ocasionarte problemas de asentamiento de alguna cuerda en la cejuela, ya que suelen venir torneadas para el calibre que haya decidido ponerle originalmente el fabricante.
Espero haberte ayudado.
Re: Cuerdas
¿Un cambio a un calibre menor puede ocasionar también problemas? Yo quiero a finar ahora en G, así que creo que tengo que usar un calibre menor al que llevo (105), ¿habría que hacer ajustes?Double Sharp escribió:
Por último, ten en cuenta que un calibre superior al que traía de fábrica el instrumento puede ocasionarte problemas de asentamiento de alguna cuerda en la cejuela
- Double Sharp
- BA
- Mensajes: 260
- Registrado: Jue Abr 05, 2007 6:24 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Es de esperar que cualquier cambio de calibre provoque una variación en la tensión que las cuerdas ejercen a lo largo del mástil entre la cejuela y el puente.
Si el alma está ajustada para que compense una tensión de 7 Kgs y le ponemos unas cuerdas que ejercen una tensión de 7,5 Kgs, habrá que apretar el alma para que el mástil siga manteniéndose recto después del cambio. Si bajamos a una tensión de 6,5 Kgs, habrá que hacer lo contrario.
Esto es una ciencia exacta, pero depende de muchas variables que no siempre se pueden controlar. Cada instrumento se comportará de una forma particular, y en algunos no se notará demasiado mientras que otros acusan la diferencia inmediatamente.
Los cambios de tensión de las cuerdas no provocan problemas, sino necesidades de realizar ajustes. Lo que si puede ser un problema es intentar asentar una cuerda de un calibre sobre una cejuela o sobre una selleta que estén talladas para un calibre menor.
Si el alma está ajustada para que compense una tensión de 7 Kgs y le ponemos unas cuerdas que ejercen una tensión de 7,5 Kgs, habrá que apretar el alma para que el mástil siga manteniéndose recto después del cambio. Si bajamos a una tensión de 6,5 Kgs, habrá que hacer lo contrario.
Esto es una ciencia exacta, pero depende de muchas variables que no siempre se pueden controlar. Cada instrumento se comportará de una forma particular, y en algunos no se notará demasiado mientras que otros acusan la diferencia inmediatamente.
Los cambios de tensión de las cuerdas no provocan problemas, sino necesidades de realizar ajustes. Lo que si puede ser un problema es intentar asentar una cuerda de un calibre sobre una cejuela o sobre una selleta que estén talladas para un calibre menor.
- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6446
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
- Double Sharp
- BA
- Mensajes: 260
- Registrado: Jue Abr 05, 2007 6:24 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Cliff Is God
- B
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar Jun 22, 2010 2:11 pm
- Ubicación: España
- chushumbucker
- BAJ
- Mensajes: 521
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 1:21 am
- Ubicación: Maliaño(Cantabria)
coño,hay que ser atravesado para AFIRMAR semejante cosa.FUNK REPORT escribió:Una pequeña y ridícula aclaracion:Double Sharp escribió:...y le ponemos unas cuerdas que ejercen una tensión de 7,5 Kgs,..
Las cuerdas NO ejercen tensión, la reciben.

por supuesto que las cuerdas ejercen tension sobre el mastil,esta claro que para afinarlas ,hay que ejercer tension sobre ellas,pero todo el mundo entiende que lo que ejerce tension en un mastil es la afinacion de las cuerdas ,no las clavijas.

es correctisimo lo que ha escrito doble sharp ,esas cuerdas AFINADAS(si quieres mejor asi,pero vamos..de perogrullo) ejercen una tension de 7,5 kilos,punto final

es que liar la cosa ( y al chaval) sin motivo ninguno.....

y contestando a lo que pregunta yo le recomiendo 40-60-80-100 para afinacion standard

- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6446
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
uy que interesante eso que has dicho. es el mástil el que ejerce la tensión porque supuestamente el alma es la que trabaja soportando a las cuerdas... yo creo que todo el conjunto es un sistema de fuerzas que soportan 7,5 kgFUNK REPORT escribió:Las cuerdas cuando están montadas están en tensión, es evidente.
Pero realmente el componente que ejerce tensión en el conjunto es el mástil. La cuerda por si misma no tensiona nada, es un elemento pasivo.
Ya dije que es una tontería mi comentario pero es una pequeña aclaración.

- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6446
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6446
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
A que nos lo pasamos bien...
Pues hablando de problemas y conjuntos de fuerza...un ejemplo: Un tío colgao en una horca
Tenemos un soporte, un tio y una cuerda.
La cuerda o soga ejerce alguna tensión en el cuerpo del ahorcado?, No.
La soga ejerce alguna tensión en el soporte de donde cuelga?, SI, pero debido a la masa del cuerpo.
Claro que es un conjunto de fuerzas y en las cuerdas tambien trabajan vectores de fuerza pero sin entrar en mas detalles me refiero que el elemento de verdad que ejerce resistencia es el soporte.
Pues en nuestro caso es el mástil. Una cuerda transmite tensión, no las ejerce.
Dicho de otra forma, si tienes las cuerdas afinadas y ajustas el alma cual es el elemento que interviene en la tensión?, el mástil.
Bufff.....creo que se me ha ido la pinza!
De todas formas no te preocupes "aceptamos pulpo como animal de compañía".

Pues hablando de problemas y conjuntos de fuerza...un ejemplo: Un tío colgao en una horca

Tenemos un soporte, un tio y una cuerda.
La cuerda o soga ejerce alguna tensión en el cuerpo del ahorcado?, No.
La soga ejerce alguna tensión en el soporte de donde cuelga?, SI, pero debido a la masa del cuerpo.
Claro que es un conjunto de fuerzas y en las cuerdas tambien trabajan vectores de fuerza pero sin entrar en mas detalles me refiero que el elemento de verdad que ejerce resistencia es el soporte.
Pues en nuestro caso es el mástil. Una cuerda transmite tensión, no las ejerce.
Dicho de otra forma, si tienes las cuerdas afinadas y ajustas el alma cual es el elemento que interviene en la tensión?, el mástil.
Bufff.....creo que se me ha ido la pinza!

De todas formas no te preocupes "aceptamos pulpo como animal de compañía".
Umm, esto me suena a lo de collateral:FUNK REPORT escribió:A que nos lo pasamos bien...![]()
Pues hablando de problemas y conjuntos de fuerza...un ejemplo: Un tío colgao en una horca![]()
Tenemos un soporte, un tio y una cuerda.
La cuerda o soga ejerce alguna tensión en el cuerpo del ahorcado?, No.
La soga ejerce alguna tensión en el soporte de donde cuelga?, SI, pero debido a la masa del cuerpo.
Claro que es un conjunto de fuerzas y en las cuerdas tambien trabajan vectores de fuerza pero sin entrar en mas detalles me refiero que el elemento de verdad que ejerce resistencia es el soporte.
Pues en nuestro caso es el mástil. Una cuerda transmite tensión, no las ejerce.
Dicho de otra forma, si tienes las cuerdas afinadas y ajustas el alma cual es el elemento que interviene en la tensión?, el mástil.
Bufff.....creo que se me ha ido la pinza!![]()
De todas formas no te preocupes "aceptamos pulpo como animal de compañía".
"-¿Has matado a ese tipo?"
"-No, yo le he disparado. Las balas y la caída le han matado."
De hecho, no sería el mástil el que ejerce la tensión, sino los tornillos que lo unen al cuerpo. Y ni siquiera los tornillos, sino el cuerpo en sí, puesto que también interviene el puente, que también está atornillado al cuerpo con sus correspondientes tornillos.
Si te retraes en el conjunto de fuerzas hasta el mismo comienzo paramos en el big bang. Así que lo mejor es decir que son las cuerdas las que ejercen la tensión. Lo demás son sutilezas.
Pero sabes que te quiero pequeño funkie


- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6446
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
Voy a refoltar este hilo, para no crear un nuevo post aprovechando el tema de los calibres de cuerdas.
A mi siempre me ha dado la sensacion de que mi bajo (que estoy contento con su sonido, pero...) que calza unas .45 .65 .85 .105, para mi gusto el salto a la 2º y 1º se me hace muy agudas comparando con la 3º y 4º. En ese aspecto me gustaria un sonido mas planito. Hace tiempo ya con otro bajo probe unas .45 .65 .80 .100, ahora mismo no recuerdo el sonido pero creo que me seguia sonando similar.
Alguien ha descubierto como solucionarlo?? si es que a alguien le ha dado por pensar lo mismo..
A mi siempre me ha dado la sensacion de que mi bajo (que estoy contento con su sonido, pero...) que calza unas .45 .65 .85 .105, para mi gusto el salto a la 2º y 1º se me hace muy agudas comparando con la 3º y 4º. En ese aspecto me gustaria un sonido mas planito. Hace tiempo ya con otro bajo probe unas .45 .65 .80 .100, ahora mismo no recuerdo el sonido pero creo que me seguia sonando similar.
Alguien ha descubierto como solucionarlo?? si es que a alguien le ha dado por pensar lo mismo..
Cuanto mas tiempo paso en este foro menos toco el bajo