Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
FRETLESS
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Hola a todos!
No se muy bien si este tema va aqui..si no es asi...perdon...
El tema es que se me plantea la duda...
Es decir...dos opciones...o llevar a algun luthier mi Carvin y destrastarlo...en ese caso...estoy pidiendo precios por madrid y...buff...de momento me han respondido diciendome mas o menos 300 pavos por hacerlo...o..venderlo e irme a por el Gary Wilis que habeis hablado antes...
Que pensais?
Ante todo muchas gracias!
No se muy bien si este tema va aqui..si no es asi...perdon...
El tema es que se me plantea la duda...
Es decir...dos opciones...o llevar a algun luthier mi Carvin y destrastarlo...en ese caso...estoy pidiendo precios por madrid y...buff...de momento me han respondido diciendome mas o menos 300 pavos por hacerlo...o..venderlo e irme a por el Gary Wilis que habeis hablado antes...
Que pensais?
Ante todo muchas gracias!

http://www.myspace.com/alfonsopazos
Clases económicas de bajo en madrid,consultar.gracias!
Clases económicas de bajo en madrid,consultar.gracias!
-
- B
- Mensajes: 35
- Registrado: Mié Ene 14, 2009 5:47 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Muchas gracias Report! Voy a probarlo.
Con respecto al último post sobre si cambiar el bajo o destrastearlo, no conozco sobre esas marcas, pero yo soy más amigo de tenerlo de fábrica fretless para asegurarme que quede bien y no un híbrido.
Pero, son solo opiniones.
Con respecto al último post sobre si cambiar el bajo o destrastearlo, no conozco sobre esas marcas, pero yo soy más amigo de tenerlo de fábrica fretless para asegurarme que quede bien y no un híbrido.
Pero, son solo opiniones.
Ariel Gustavo Kaplan
www.arielgkaplan.com.ar
Fender Jazz Bass V
Fender Jazz Bass Fretless
Squier Presicion Bass
Nativo B250 - 4x10
Zoom 708II
www.arielgkaplan.com.ar
Fender Jazz Bass V
Fender Jazz Bass Fretless
Squier Presicion Bass
Nativo B250 - 4x10
Zoom 708II
- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6446
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
Si estás contento con tu Carvin no lo vendas, llévalo al luthier y que te quite los trastes. El coste de esta modificación no debería superar los 200€ como mucho.alfonbass escribió:...o llevar a algun luthier mi Carvin y destrastarlo...en ese caso...estoy pidiendo precios por madrid y...buff...de momento me han respondido diciendome mas o menos 300 pavos por hacerlo...o..venderlo e irme a por el Gary Wilis que habeis hablado antes...
Que pensais?...
Gracias chicos...es que...ya os digo...he preguntado a dos de aqui,de madrid...y me han dado precios un poco...carillos...seguire indagando
Thanks!
Thanks!

http://www.myspace.com/alfonsopazos
Clases económicas de bajo en madrid,consultar.gracias!
Clases económicas de bajo en madrid,consultar.gracias!
Yo también llevo cuerdas de nylon en el bajo que me he comprado hace unos meses y el sonido es una pasada, aunque me da la sensación de que se nota también mucho cuando no se toca en el sitio adecuado.Stus escribió:Volviendo a sacar el tema de las cuerdas, ¿alguno ha probado las de nylon? Yo las llevo en mi fretless porque me las recomendaron y me encanta el sonido que tienen
Stus, ¿dónde las has pillado? Aunque imagino que por internet, porque las pedí en una tienda y aún estoy esperando. Creo que no saben ni lo que es,


- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6446
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
Como culturilla general y para el que tenga interés en los "típicos" recubrimientos con epoxy, muy utilizados en los fretless, os paso este interesante link.
Nos aportará mas info de detalle, hay algunos audios y sobre todo muchas pics interesantes. Además, si a alguien le interesa, que no creo, ellos mismos dan la aplicación superficial epoxídica al diapa.
http://www.woodwiz.com/epoxy/index.html
Nos aportará mas info de detalle, hay algunos audios y sobre todo muchas pics interesantes. Además, si a alguien le interesa, que no creo, ellos mismos dan la aplicación superficial epoxídica al diapa.
http://www.woodwiz.com/epoxy/index.html
Veo que somos casi vecinos. Yo de Torrejón, jeje.Tesa escribió:Yo también llevo cuerdas de nylon en el bajo que me he comprado hace unos meses y el sonido es una pasada, aunque me da la sensación de que se nota también mucho cuando no se toca en el sitio adecuado.Stus escribió:Volviendo a sacar el tema de las cuerdas, ¿alguno ha probado las de nylon? Yo las llevo en mi fretless porque me las recomendaron y me encanta el sonido que tienen
Stus, ¿dónde las has pillado? Aunque imagino que por internet, porque las pedí en una tienda y aún estoy esperando. Creo que no saben ni lo que es,, y no me lo quieren decir.
A ver, en Qualities (en concreto la de Ritmo y Compás) me trajeron unas Rotosound, que aunque son caras, son la leche. Luego en thomann puedes encontrar las GHS que son las que lleva mi Warwick ahora mismo, y también tienen las Rotosound y La Bella.
Un saludo compañero. Cuídate.
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3336
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
¡Por favor! Ese sonido es al sonido de un contrabajo como un el de un Clavinova a un SteinwayBishi escribió:Siempre tienes esto:
http://www.youtube.com/watch?v=fR4irecPRrA
En el segundo 35 tienes un contrabajo eléctrico.

- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6446
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
contrabajo escribió:¡Por favor! Ese sonido es al sonido de un contrabajo como un el de un Clavinova a un SteinwayBishi escribió:Siempre tienes esto:
http://www.youtube.com/watch?v=fR4irecPRrA
En el segundo 35 tienes un contrabajo eléctrico.


No me gusta nada el tono "shitless" de ese video.
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3336
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Mis problemas con el fretless
Yo voy un poco al revés de lo habitual: vengo del contrabajo y ahora estoy empezando con el fretless, es mucho más fácil de tocar: las cuerdas están más pegaditas, no están tan tensas y puedes correr más 
Es más, cuando toco un bajo normal, con trastes, no me apaño, me suena mucho ruido y el sonido como muy metálico.
El principal problema que veo con los bajos fretless es que el mástil es un palo, no sé muy bien cómo explicarlo: no hay ninguna diferencia prácticamente en el tacto del mástil entre las distintas posiciones.
En el contrabajo tengo tres posiciones graves bien diferenciadas y un talón que me sirve de referencia para el resto de posiciones. Si os fijáis en los contrabajistas, casi nunca miran el mástil del instrumento: en realidad no es necesario.
Otro problema a resolver es la digitación: en las posiciones más graves, personalmente, tiendo a utilizar digitación de contrabajo (dedos 1, 2 y 4). Es menos cansado y se afina mejor (probad en el fretless a hacer la octava de Si -3ª cuerda, 2º traste y 1ª cuerda, 4º traste con los dedos 2 y 4 ó 1 y 3: es cansado y tiende a sonar "calada").
En las posiciones más agudas tiro más de la digitación de "dedo por traste".
Sin embargo, Steve Bailey recomienda siempre un dedo por traste, incluso en el grave. A mi me fatiga mucho y no afino bien.
En mis fretless (les he quitado los trastes yo mismo con ayuda de un amigo luthier) tengo las rayitas y me vienen bastante bien por esto de tener una ayudita visual ya que el mástil es tan "lineal".
Respecto al octavado (o quintaje), con el fretless no me preocupo mucho. Total, hay que estar corrigiendo siempre, continuamente y fiándote más del oído que de donde está el dedo. ¿Qué más da un milímetro más arriba que abajo?
Con los acordes, como no lleven cuerdas al aire, es todo un problema. Tienes que saber cómo suena el acorde y corregir, pero,... ¿cuál es la que está mal?
No sé dónde leí que C. Benavent ya no utiliza fretless porque no afinaba del todo bien los acordes.
Resumiendo, para tocar el fretless:
* Asumir que siempre se desafina.
* Intentar minimizar esta desafinación.
* Disfrutar de la "expresividad" de estos vibratos y microtonos.
Saludos.
[Comentaba algún compañero más arriba lo de los glissandos con los armónicos. ¡Es muy jodido frasear así!
]

Es más, cuando toco un bajo normal, con trastes, no me apaño, me suena mucho ruido y el sonido como muy metálico.
El principal problema que veo con los bajos fretless es que el mástil es un palo, no sé muy bien cómo explicarlo: no hay ninguna diferencia prácticamente en el tacto del mástil entre las distintas posiciones.
En el contrabajo tengo tres posiciones graves bien diferenciadas y un talón que me sirve de referencia para el resto de posiciones. Si os fijáis en los contrabajistas, casi nunca miran el mástil del instrumento: en realidad no es necesario.
Otro problema a resolver es la digitación: en las posiciones más graves, personalmente, tiendo a utilizar digitación de contrabajo (dedos 1, 2 y 4). Es menos cansado y se afina mejor (probad en el fretless a hacer la octava de Si -3ª cuerda, 2º traste y 1ª cuerda, 4º traste con los dedos 2 y 4 ó 1 y 3: es cansado y tiende a sonar "calada").
En las posiciones más agudas tiro más de la digitación de "dedo por traste".
Sin embargo, Steve Bailey recomienda siempre un dedo por traste, incluso en el grave. A mi me fatiga mucho y no afino bien.
En mis fretless (les he quitado los trastes yo mismo con ayuda de un amigo luthier) tengo las rayitas y me vienen bastante bien por esto de tener una ayudita visual ya que el mástil es tan "lineal".
Respecto al octavado (o quintaje), con el fretless no me preocupo mucho. Total, hay que estar corrigiendo siempre, continuamente y fiándote más del oído que de donde está el dedo. ¿Qué más da un milímetro más arriba que abajo?
Con los acordes, como no lleven cuerdas al aire, es todo un problema. Tienes que saber cómo suena el acorde y corregir, pero,... ¿cuál es la que está mal?
No sé dónde leí que C. Benavent ya no utiliza fretless porque no afinaba del todo bien los acordes.
Resumiendo, para tocar el fretless:
* Asumir que siempre se desafina.
* Intentar minimizar esta desafinación.
* Disfrutar de la "expresividad" de estos vibratos y microtonos.
Saludos.
[Comentaba algún compañero más arriba lo de los glissandos con los armónicos. ¡Es muy jodido frasear así!

-
- BA
- Mensajes: 317
- Registrado: Mié Dic 10, 2008 10:58 pm
Aprovechando, y esperando no estar mal con mi pregunta, saben todos, que un buen fretless es bastante mas caro que un bajo con trastes y por lo tanto el presupuesto en estas epocas es bastante menguado. Mi pregunta es, es mal bajo un fender fretless mejicano?? es algo que tengo como inquietud hace bastante tiempo y no lo veo tan salido de mi presupuesto. Agradecere mucho sus respuestas y espero no molestar a nadie con mi pregunta. 

Fender Highway one Jazz Bass modificado
Ibanez sr-500bm
Ibanez sr-500bm
- Nachobassman
- BAJISTA
- Mensajes: 5641
- Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
- Ubicación: Los Madriles
Hola, a parte de usar la pastilla del puente y recortar un pelín de agudos, es muy importante usar cuerdas entorchadas (Roundwound). Si estás usando cuerdas planas (Flatwounds) ese "mwaaaa" característico del sonido Jaco se pierde bastante, en cambio las entorchadas lo sacan naturalmente. Eso si, el diapasón se marca.arielgkaplan escribió:Quizás puedan ayudarme. Cómo les va? Yo tengo un Fender Jazz Bass Fretless (de fábrica).
Quiero sacar un sonido similar al de Jaco o al de Pedro Aznar (Serú Girán). Pero no logro encontrarlo. Primero traté subiendo los medios y bajando agudos y graves. Después le agregué un touch de chorus, pero tampoco. Alguien sabe cómo lograr ese sonido "gangozo"?
Saludos!

Un saludo.
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Hola torrejonero, jeje. Muchas gracias por la información de lo de Qualities. En Thomann las he visto, ahora me falta decidir, ahorrar un poquillo (hasta para esto hay que ajustarse los presupuestos....) e ir probando. ¡A ver si me hago con el sonido!, porque que el oído lo tengo muy malito.Stus escribió:Veo que somos casi vecinos. Yo de Torrejón, jeje.
A ver, en Qualities (en concreto la de Ritmo y Compás) me trajeron unas Rotosound, que aunque son caras, son la leche. Luego en thomann puedes encontrar las GHS que son las que lleva mi Warwick ahora mismo, y también tienen las Rotosound y La Bella.
Un saludo compañero. Cuídate.
Por cierto, compañera, por favor,


- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6446
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
Yo creo que no hace falta ningún método especifico. Es la tecnica standard del bajo adaptada al fretless, donde la única diferencia importante es la posición de tus dedos en los trastes, esto es definitivo. Te puede ayudar un afinador cromático. Tambien me dió la neura y me compre un método de fretless de Bunny Brunel y Josquin des Pres y ni me lo he mirado
(cosa bastante frecuente con los métodos). Yo pasaría de método.

- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6446
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
Yo tambien tengo el video del Modern Electric Bass y no sé que decirte...y ahora que me lo recuerdas voy a volver a mirarlo. Gracias por recordarmelo aunque sea indirectamente.Seraph escribió:Pues a mi el famoso método de Jaco Pastorius - Modern Electric Bass me fué bien, aunque tiene bastantes pegas como el idioma y tal, pero no se, me gusta...FUNK REPORT escribió:Yo creo que no hace falta ningún método especifico. Es la tecnica standard del bajo adaptada al fretless, donde la única diferencia importante es la posición de tus dedos en los trastes, esto es definitivo. Te puede ayudar un afinador cromático. Tambien me dió la neura y me compre un método de fretless de Bunny Brunel y Josquin des Pres y ni me lo he mirado(cosa bastante frecuente con los métodos). Yo pasaría de método.

¡Hola!
Después de unos mesecillos con el fretless, debo decir que tampoco he usado un método. Hay que tocar y tocar y tocar, hasta conseguir que suene decentemente... algo que aún no he conseguido totalmente,
Sí he utilizado el afinador cromático como habían recomendado por aquí y creo que me ha ido bastante bien. El próximo concierto lo voy a usar por primera vez, así que a ver qué tal se da.
Después de unos mesecillos con el fretless, debo decir que tampoco he usado un método. Hay que tocar y tocar y tocar, hasta conseguir que suene decentemente... algo que aún no he conseguido totalmente,

Sí he utilizado el afinador cromático como habían recomendado por aquí y creo que me ha ido bastante bien. El próximo concierto lo voy a usar por primera vez, así que a ver qué tal se da.
fretless
Hola,
Yo creo que no se necesita ningún método para tocar el fretless. Sólo es cuestión de oído. Pero sinceramente si tienes un diapasón con líneas (como el mío) es mucho más rápido el aprendizaje, ya que es totalmente visual. Sobre todo es tocar, tocar y tocar y con gente, porque es cuando verás si realmente desafinas o no. Yo no he usado ningún método y me ha ido muy bien y eso que no soy ningún fiera ni mucho menos.
Respecto al epoxi del diapasón, al mio se lo hice yo, y de pintura ni papa. Siete capas de barniz poliuretano, lijando entre capa y capa, y ya está. El sonido se vuelve mucho, pero mucho más llorón. El sustain si que pierde un poco, pero vale la pena sólo por el cambio de sonido.
Saludos.
Yo creo que no se necesita ningún método para tocar el fretless. Sólo es cuestión de oído. Pero sinceramente si tienes un diapasón con líneas (como el mío) es mucho más rápido el aprendizaje, ya que es totalmente visual. Sobre todo es tocar, tocar y tocar y con gente, porque es cuando verás si realmente desafinas o no. Yo no he usado ningún método y me ha ido muy bien y eso que no soy ningún fiera ni mucho menos.
Respecto al epoxi del diapasón, al mio se lo hice yo, y de pintura ni papa. Siete capas de barniz poliuretano, lijando entre capa y capa, y ya está. El sonido se vuelve mucho, pero mucho más llorón. El sustain si que pierde un poco, pero vale la pena sólo por el cambio de sonido.
Saludos.
me encanta ese sonido dulzón..., vosotros dirias que toca con unas roundwound?, por cierto y perdonad si offtopiqueo un poco pero si no me equivoco eso es el stand de spector y ahi colgado a la derecha hay uno tipo jazzbass (color pino palladino) no tenia noticia que spector tubiera un modelo de estas caracteristicas, alguien sabe algo mas acerca de este bajo, por cierto me he estado tuneando un Vintage Icon Fretless con la ayuda del señor Bazaga, le he cambiado puente, pastillas(hotwire), previo(noll)..., en un rato voy a buscarlo que me esta entrando el mono fretless

- cancela
- B
- Mensajes: 133
- Registrado: Sab May 01, 2010 12:07 pm
- Ubicación: Entre Madrid y Aranda de Duero
Hola a todos
He publicado un mensaje en Luthería sobre destrastar un bajo para hacerlo fretless. No sabía si publicarlo aquí o allí, así que os pego lo que digo y si podéis aportar algo, os estaré agradecido:
El mensaje está aquí:
viewtopic.php?t=20033
Gracias a todos

He publicado un mensaje en Luthería sobre destrastar un bajo para hacerlo fretless. No sabía si publicarlo aquí o allí, así que os pego lo que digo y si podéis aportar algo, os estaré agradecido:
Hola a todos
Desde que me compré aquí un KSD 604 (tipo jazz bass), prácticamente he jubilado el bajo que tenía y con el que empecé, un bajo marca FINE de gama baja (alrededor de unos 350/75 € nuevo), tipo jazz bass. Al llegar el KSD, éste se ha quedado aparcado casi siempre, pero no lo quiero vender, por lo poco que me sacaría y por el cariño al primer instrumento.
Por eso he pensado en darle un nuevo uso, y llevarlo a destrastar, para poder probar con el fretless y continuar tocando este bajo, sin abandonarlo el resto de su vida. Difícilmente me atrevería a dar un salto al fretless directamente, creo yo.
¿Qué os parece? ¿Vale la pena destrastar un bajo así? ¿el resultado es digno, aunque no pueda pedir peras al olmo? Quiero decir, ¿puede salir un bajo cumplido para su precio, para tocar en casa y poco más?Naturalmente, no me espero que suene a Pastorius
Y al tema: ¿cuánto suele valer destrastar un bajo? Preferentemente en Madrid o Burgos
Muchas gracias a todos
pd: he usado el buscador y poco he encontrado de esto en concreto..,
El mensaje está aquí:
viewtopic.php?t=20033
Gracias a todos

Hola a tod@s,
Llevo bastantes años tocando fretless y lo que más me ha ayudado a afinar ha sido practicar con escalas recorriendo todo el mástil, ya que es donde más fácilmente se aprecia si estás afinando o no, prestando mucha atención a los cambios de posición de la mano izquierda y de paso se le da un repasito a las escalas que nunca viene mal. Al igual que el compañero "contrabajo", yo también uso técnica de contrabajista en la zona grave del mástil (dedos 1, 2 y 4) debido a que hace años tomé clases de bajo con un contrabajista y él me inculcó esta técnica y además yo no tengo las manos especialmente grandes. También recomiendo usar cuerdas al aire siempre que sea posible, porque te da unos milisegundos para recolocar la mano izquierda.
Actualmente tengo el bajo encordado con cuerdas flat porque dan un sonido más clasicote, pero en ocasiones he usado las half round y la verdad es que dan un sonido muy bueno, con más definición y brillo y además no castigan tanto el diapasón como las round wound.
Llevo bastantes años tocando fretless y lo que más me ha ayudado a afinar ha sido practicar con escalas recorriendo todo el mástil, ya que es donde más fácilmente se aprecia si estás afinando o no, prestando mucha atención a los cambios de posición de la mano izquierda y de paso se le da un repasito a las escalas que nunca viene mal. Al igual que el compañero "contrabajo", yo también uso técnica de contrabajista en la zona grave del mástil (dedos 1, 2 y 4) debido a que hace años tomé clases de bajo con un contrabajista y él me inculcó esta técnica y además yo no tengo las manos especialmente grandes. También recomiendo usar cuerdas al aire siempre que sea posible, porque te da unos milisegundos para recolocar la mano izquierda.
Actualmente tengo el bajo encordado con cuerdas flat porque dan un sonido más clasicote, pero en ocasiones he usado las half round y la verdad es que dan un sonido muy bueno, con más definición y brillo y además no castigan tanto el diapasón como las round wound.
Welcome to the Noise Machine