Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
¿Maple o Rosewood?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
¿Maple o Rosewood?
No se si este es el lugar correcto, pero ahí va la pregunta. ¿Creeis que existe diferencia clara de sonido ente el mastil de maple y el de rossewood?. Mi interés está en el Fender P Bass, pero supongo que si es así, será extensible a todos los modelos y marcas ¿Qué opinais?
Saludos y cervezas por adelantado
Saludos y cervezas por adelantado
Sí que hay difrerencia, y se nota.
El arce da un sonido más afilado y el palorrosa un sonido más redondo.
Mira aquí y escucha:
http://www.youtube.com/watch?v=EJhyAYbkxiE
http://www.youtube.com/watch?v=XO2nalye ... re=related
El arce da un sonido más afilado y el palorrosa un sonido más redondo.
Mira aquí y escucha:
http://www.youtube.com/watch?v=EJhyAYbkxiE
http://www.youtube.com/watch?v=XO2nalye ... re=related
- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6451
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Re: ¿Maple o Rosewood?
Querrás decir diapasón.josemaria escribió:No se si este es el lugar correcto, pero ahí va la pregunta. ¿Creeis que existe diferencia clara de sonido ente el mastil de maple y el de rossewood?. Mi interés está en el Fender P Bass, pero supongo que si es así, será extensible a todos los modelos y marcas ¿Qué opinais?
Saludos y cervezas por adelantado
Bueno, en este caso creo que también habría que remarcar que usa rounds con el mástil de arce y flats con el de palorrosa. Y de ahí puede venir la mayor diferencia.Report escribió:Sí que hay difrerencia, y se nota.
El arce da un sonido más afilado y el palorrosa un sonido más redondo.
Mira aquí y escucha:
http://www.youtube.com/watch?v=EJhyAYbkxiE
http://www.youtube.com/watch?v=XO2nalye ... re=related
exacto, aquí se nota más el tipo de cuerdas que la madera del diapasón.hoygan escribió:Bueno, en este caso creo que también habría que remarcar que usa rounds con el mástil de arce y flats con el de palorrosa. Y de ahí puede venir la mayor diferencia.Report escribió:Sí que hay difrerencia, y se nota.
El arce da un sonido más afilado y el palorrosa un sonido más redondo.
Mira aquí y escucha:
http://www.youtube.com/watch?v=EJhyAYbkxiE
http://www.youtube.com/watch?v=XO2nalye ... re=related
saludos
Fran Díaz
Fran Díaz
Yo noto más la diferencia en los medios agudos, en el de arce estan mucho más acentuados, y por lo general se oye más en la mezcla cuando haces slap, pero hay diapasones de rosewood muy brillantes, de hecho, el bajo con más agudos que he tenido (aparte de la electrónica) fue un Sadowsky de aliso y palorosa. Tambien hay otros que suenan muy apagados, imagino que será dependiendo de la variedad, trozo, etc...
arce vs palorrosa
Estoy de acuerdo; una primera toma de contacto para probar sus diferencias suele ser probarlo sin enchufar y en este caso se nota de forma evidente en el brillo que se obtiene (mayor en el arce), en cualquier tipo de cuerda. Cuando lo enchufamos la cosa cambia ligeramente; depende del previo, las pastillas,...etc (en instrumentos como en un fender, se nota de una forma mas clara esa diferencia, si lo comparamos, por ejemplo, con un sadowsky,..donde se parecen mas los dos sonidos)Seven Son escribió:Se nota y mucho, el arce es más brillante y menos profundo, el palo rosa es mas profundo y menos brillante, donde se nota más es tocando sin enchufar, además el tacto es muy distinto.
A mi personalmente me gusta mas el diapasón de palorrosa...me da más versatilidad...aunque como siempre todo depende del uso que se de al instrumento.
Hola:
Te paso el enlace del tema que puse antes de comprar mi Lakland:
viewtopic.php?t=16897&highlight=
También tenía la duda entre el rosewood y el arce.
Al final me decidí por el arce.
Un saludo
Te paso el enlace del tema que puse antes de comprar mi Lakland:
viewtopic.php?t=16897&highlight=
También tenía la duda entre el rosewood y el arce.
Al final me decidí por el arce.
Un saludo
Seven Son ha puesto el dedo en la llaga con lo de la prueba desenchufado.
Ahí se aprecian las diferencias, si el resto del instrumento es el mismo.
Como preferencias personales, hace muchos años prefería el diapasón de arce... con el tiempo mis gustos han cambiado y prefiero el de palorrosa.
Pero realmente en un instrumento has de conseguir un sonido equilibrado entre todos sus elementos; el diapasón, la madera del cuerpo, las pastillas, el previo si lo lleva, etc. Al final el sonido es la resultante de todo eso.
Por lo tanto, desde mi perspectiva personal, ahora no me planteo si prefiero uno u otro diapasón como elemento aislado, sino que valoro la resultante del conjunto de elementos del instrumento.
Ahí se aprecian las diferencias, si el resto del instrumento es el mismo.
Como preferencias personales, hace muchos años prefería el diapasón de arce... con el tiempo mis gustos han cambiado y prefiero el de palorrosa.
Pero realmente en un instrumento has de conseguir un sonido equilibrado entre todos sus elementos; el diapasón, la madera del cuerpo, las pastillas, el previo si lo lleva, etc. Al final el sonido es la resultante de todo eso.
Por lo tanto, desde mi perspectiva personal, ahora no me planteo si prefiero uno u otro diapasón como elemento aislado, sino que valoro la resultante del conjunto de elementos del instrumento.
- Fliflu
- BA
- Mensajes: 394
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 8:57 am
- Ubicación: Girona - Alt Empordà
- Contactar:
Ostras señores, que envídia que me dáis con tanto oído (sana, pero envídia). De antemano digo que soy un completo inútil, en cuanto a sonido se refiere, ya que nunca he sido capáz de controlar siquiera la equalización de mi própio ampli, lo qual quizás me inhabilita para opinar en este hilo???
Espero que desde que estoy por aquí (que no pasa dia en que no aprenda siete cosas) esto va a cambiar.
Lo que no me entra en la cabeza es el hecho de que la madera del diapasón afecte tanto al sonido. Si hablarais del sustain, aún lo entendería, ya que simplemente intentando afinar un Bajo desenchufado, al morder con los dientes en el cuerpo, se nota que son muy diferentes. Pero para mí, se notan más las cuerdas que la madera.
De todas formas, la muestra que ha colgado Report de los dos Fender PB, para mí no es nada representativa, ya que cambiando las cuerdas, es como comparar las cosechas de vino de un año seco a otro de mucha lluvia. (Halaaa, vaya comparación!!)
A mi modo de ver, es una cuestión más estética que otra cosa, osea que a la pregunta de José Maria, yo digo que diferencia de sonido clara, clara, pués como que no.
Aqui os dejo al Dave Marks haciendo un test. Os recomiendo cascos y escuchar la 1ª vez sin mirar la pantalla, a ver que tal.
http://www.youtube.com/watch?v=61GdTGgPHM4
Espero que desde que estoy por aquí (que no pasa dia en que no aprenda siete cosas) esto va a cambiar.
Lo que no me entra en la cabeza es el hecho de que la madera del diapasón afecte tanto al sonido. Si hablarais del sustain, aún lo entendería, ya que simplemente intentando afinar un Bajo desenchufado, al morder con los dientes en el cuerpo, se nota que son muy diferentes. Pero para mí, se notan más las cuerdas que la madera.
De todas formas, la muestra que ha colgado Report de los dos Fender PB, para mí no es nada representativa, ya que cambiando las cuerdas, es como comparar las cosechas de vino de un año seco a otro de mucha lluvia. (Halaaa, vaya comparación!!)
A mi modo de ver, es una cuestión más estética que otra cosa, osea que a la pregunta de José Maria, yo digo que diferencia de sonido clara, clara, pués como que no.
Aqui os dejo al Dave Marks haciendo un test. Os recomiendo cascos y escuchar la 1ª vez sin mirar la pantalla, a ver que tal.
http://www.youtube.com/watch?v=61GdTGgPHM4
Última edición por Fliflu el Dom Nov 07, 2010 3:35 pm, editado 1 vez en total.
If we stopped every time I made a mistake
we'd be playing in fucking Morse code
John Entwistle
we'd be playing in fucking Morse code
John Entwistle
-
- BA
- Mensajes: 317
- Registrado: Mié Dic 10, 2008 10:58 pm
Muchas gracias por vuestras opiniones y consejos. Lo que busco es el "sonido precision" más clásico posible (siempre teniendo en cuenta que son instrumentos del s. XXI) y, parece, que el diapasón (
) de palo rosa sería el más adecuado, independientemente del tipo de cuerdas (planas o entorchadas). En todo caso seguiré investigando opiniones, ya que con la política de "stock 0" de las tiendas, no es fácil encontrar uno de cada para probar, por lo menos en Ourense. Un saludo

No es por tocar la pera, pero el sonido de percision más clásico si te refieres al más antiguo sería con el mástil de una pieza de arce.
Pongo un enlace a una foto de uno del 51:
http://www.bassted.com/fender-basses-the-low-down/
Si te refieres al sonido de precision más utilizado ahi ya no sé que decirte, puede que sea con el diapasón de palorosa...
Pongo un enlace a una foto de uno del 51:
http://www.bassted.com/fender-basses-the-low-down/
Si te refieres al sonido de precision más utilizado ahi ya no sé que decirte, puede que sea con el diapasón de palorosa...
Cuanto más procesado está un sonido, más difícil es percibir la influencia del diapasón.
Si un bajo es activo la diferencia va a ser menor que si es pasivo.
Y en la actualidad, que se usan refuerzos de grafito, que restan vibración en el mástil, menos diferencia se notará.
Philip Kubicki decía hace años algo que llamó la atención de mucha gente, y es que en el sonido influía más el mástil que el cuerpo.
La explicación que daba es que el cuerpo, por sus dimensiones, vibra menos que el mástil.
Ponía el ejemplo de un barco velero, donde el mástil, en la punta, estará desplazándose unos centímetros por su vibración, mientras que el casco no.
Y proponía un experimento:
Con el bajo desenchufado pulsa la cuarta cuerda. No se oirá mucho, pero si apoyas el culo del bajo a una puerta, esta amplificará acústicamente el sonido, y se oirá algo más.
Ahora, haz lo mismo, pero apoya la punta de la pala. Se oirá bastante más porque vibra más el mástil que el cuerpo.
Por lo tanto, el grosor del mástil, y el matierial de este (si es caoba o arce, y si es solo arce o con diapasón de palorrosa) influirá en el sonido.
¿En el sonido amplificado de un bajo activo? Poco. Cuanto más sencillo sea el bajo, más se notará.
Si un bajo es activo la diferencia va a ser menor que si es pasivo.
Y en la actualidad, que se usan refuerzos de grafito, que restan vibración en el mástil, menos diferencia se notará.
Philip Kubicki decía hace años algo que llamó la atención de mucha gente, y es que en el sonido influía más el mástil que el cuerpo.
La explicación que daba es que el cuerpo, por sus dimensiones, vibra menos que el mástil.
Ponía el ejemplo de un barco velero, donde el mástil, en la punta, estará desplazándose unos centímetros por su vibración, mientras que el casco no.
Y proponía un experimento:
Con el bajo desenchufado pulsa la cuarta cuerda. No se oirá mucho, pero si apoyas el culo del bajo a una puerta, esta amplificará acústicamente el sonido, y se oirá algo más.
Ahora, haz lo mismo, pero apoya la punta de la pala. Se oirá bastante más porque vibra más el mástil que el cuerpo.
Por lo tanto, el grosor del mástil, y el matierial de este (si es caoba o arce, y si es solo arce o con diapasón de palorrosa) influirá en el sonido.
¿En el sonido amplificado de un bajo activo? Poco. Cuanto más sencillo sea el bajo, más se notará.
Seguro; en un disco, difícil.gonzo escribió:estoy absolutamente seguro de que nadie distingue en un disco si el diapason del bajo es de arce o rosewood
Ese tipo de cuestiones las aprecia el músico dueño del instrumento.
Ya sabéis... tenemos un par de Precisions en casa (por poner un ejemplo), iguales en todo... fabricados en el mismo año... y le notamos diferencias.
Solo apoyando el instrumento contra el cuerpo, desenchufado, pulsamos y notamos que vibran distinto (ojo, no estoy diciendo que tengan distintos diapasones; digo el mismo modelo!!).
¿Pero en un disco? Seguramente no. La cadena de sonido desde el bajo hasta el oído es demasiado compleja. Y el oyente no lo distinguirá.
Vaya... y probaste ya en Matiz? Porque lo que no tenga Andrés...josemaria escribió:En todo caso seguiré investigando opiniones, ya que con la política de "stock 0" de las tiendas, no es fácil encontrar uno de cada para probar, por lo menos en Ourense. Un saludo
Apertas!
Tengo un bajo de cuatro cuerdas, y definitivamente, me sobran cinco!
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4886
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Cuando compras un bajo no pretendes que la gente escuche esos matices, es algo personal para tí mismo, que se acerque más a tu idea de cómo quieres sonar. Cada instrumento es un mundo, cada pieza influye en los matices del sonido por eso, como ha dicho Report, lo mejor es comprar el conjunto. Si te toca comprar a ciegas, pues tienes que fijarte en las características sobre el papel y jugártela...Report escribió:Seguro; en un disco, difícil.gonzo escribió:estoy absolutamente seguro de que nadie distingue en un disco si el diapason del bajo es de arce o rosewood
Ese tipo de cuestiones las aprecia el músico dueño del instrumento.
Ya sabéis... tenemos un par de Precisions en casa (por poner un ejemplo), iguales en todo... fabricados en el mismo año... y le notamos diferencias.
Solo apoyando el instrumento contra el cuerpo, desenchufado, pulsamos y notamos que vibran distinto (ojo, no estoy diciendo que tengan distintos diapasones; digo el mismo modelo!!).
¿Pero en un disco? Seguramente no. La cadena de sonido desde el bajo hasta el oído es demasiado compleja. Y el oyente no lo distinguirá.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
+1... ni en un ensayo, ni en un directo...gonzo escribió:estoy absolutamente seguro de que nadie distingue en un disco si el diapason del bajo es de arce o rosewood
A mi me gusta más el arce, pero porque me gusta más estéticamente, y como dice popibass, el precision clásico es con mástil de arce... aunque un bonito tobacco sunburst con el diapasón de palorrosa

Saludos.