Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
decapar bajo
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
decapar bajo
Hola a todos,
Tengo un Sadowsky Metro (4 cuerdas) color natural. Lleva un barniz brillante y me gustaría decaparlo para dejarlo mate; supongo que después se le pondría algún tipo de capa protectora (bueno lo que me gustaría es encargarlo a un luthier claro).
La cuestión es: es esto una locura?? Perdería calidad el bajo?? recomendáis NO hacerlo?? Siempre he sido de los que piensa que cuanto menos manipules el bajo mejor, sobretodo si es bueno; pero no sé hasta qué punto esto es demasiado invasivo para el instrumento.
Gracias de antemano!!
Tengo un Sadowsky Metro (4 cuerdas) color natural. Lleva un barniz brillante y me gustaría decaparlo para dejarlo mate; supongo que después se le pondría algún tipo de capa protectora (bueno lo que me gustaría es encargarlo a un luthier claro).
La cuestión es: es esto una locura?? Perdería calidad el bajo?? recomendáis NO hacerlo?? Siempre he sido de los que piensa que cuanto menos manipules el bajo mejor, sobretodo si es bueno; pero no sé hasta qué punto esto es demasiado invasivo para el instrumento.
Gracias de antemano!!
- calendamaia
- Mensajes: 3329
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 4:40 pm
- Ubicación: VALLADOLID
yo no lo haría, pero si tienes mucho empeño, que te lo haga un profesional, como bien dices.
Un bajo manipulado siempre pierde valor frente a uno no manipulado, si es que piensas en la venta, pero también hay que pensar en que es para nosotros y cómo nos gusta más.....
Yo el otro día vi un Fender P-Bass del 60 decapado y acabado al aceite, muchos se echarían las manos a la cabeza, pero cada cual hace lo que quiere con sus instrumentos.
Un bajo manipulado siempre pierde valor frente a uno no manipulado, si es que piensas en la venta, pero también hay que pensar en que es para nosotros y cómo nos gusta más.....
Yo el otro día vi un Fender P-Bass del 60 decapado y acabado al aceite, muchos se echarían las manos a la cabeza, pero cada cual hace lo que quiere con sus instrumentos.
http://www.vallaforomusical.com - foro de valladolid
- calendamaia
- Mensajes: 3329
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 4:40 pm
- Ubicación: VALLADOLID
Yo he comprobado que el sonido es mejor en un instrumento acabado al aceite. Si el acabado es a la nitro, suele respirar también mejor el instrumento, y con el tiempo se va "evaporando". Lo que sí mata el sonido es alguna de las capas de plástico poliuretano que le meten a algunos intrumentos, con grosores de 3 mm. y más.... por lo demás yo no me preocuparía mucho. Siendo el instrumento que es el acabado no matará el sonido de la madera (espero)
http://www.vallaforomusical.com - foro de valladolid
Incluso te puede ganar sonoridad, sustain por descontado.
Si tu ilusion es hacer eso , no lo dudes, hazlo, es mejor querer y despues perder, que nunca haber querido ( es de un bolero
).
Si crees que lo puedes hacer tu, que te aseguro que puedes, debe hacerse en cualquier caso con barniz ( laca) de Nitrocelulosa, como esta
http://www.dipistol.com/envases/tapa_acaba.html
tambien hay el tapaporo.
No hay nada mejor para un bajo / guitarra. ( y el tuyo puede llevar poliuretano ), con 125 cl tienes bastante y encontraras estos barnices en tiendas especializadas, Bauhaus, L&M , etc. y droguerias que expendan pintura ( olvidarse de los chinos) .
Y si no uno que sepa, un barnizador , carpintero o un luthier.
Nada mas.
A disfrutarlo.
Si tu ilusion es hacer eso , no lo dudes, hazlo, es mejor querer y despues perder, que nunca haber querido ( es de un bolero

Si crees que lo puedes hacer tu, que te aseguro que puedes, debe hacerse en cualquier caso con barniz ( laca) de Nitrocelulosa, como esta
http://www.dipistol.com/envases/tapa_acaba.html
tambien hay el tapaporo.
No hay nada mejor para un bajo / guitarra. ( y el tuyo puede llevar poliuretano ), con 125 cl tienes bastante y encontraras estos barnices en tiendas especializadas, Bauhaus, L&M , etc. y droguerias que expendan pintura ( olvidarse de los chinos) .
Y si no uno que sepa, un barnizador , carpintero o un luthier.
Nada mas.
A disfrutarlo.

- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6443
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
Yo me sentaría un rato a esperar que se me pasen las ganas de decapar.
Porque?....pues por alguna de estas razones:
1- Aunque todos sabemos que lo puede hacer uno mismo, yo no tengo ganas, ni tiempo, ni local para hacer polvo y cacharrear, además de correr el riesgo de cagarla.
2-Si lo mandas a decapar y darle acabado nuevamente a un especialista te costará una buena pasta.
3-Si un día te da por poner tu bajo en venta tendrás mas dificultades en venderlo, a menos que te encuentres un tipo con tus mismos gustos.
4-Realmente estás seguro de que quieres decaparlo?.
5-Llevarle la contraria a Mckeiton porque anima mucho el gallinero al self-service.
Siéntate y espera......
Porque?....pues por alguna de estas razones:
1- Aunque todos sabemos que lo puede hacer uno mismo, yo no tengo ganas, ni tiempo, ni local para hacer polvo y cacharrear, además de correr el riesgo de cagarla.
2-Si lo mandas a decapar y darle acabado nuevamente a un especialista te costará una buena pasta.
3-Si un día te da por poner tu bajo en venta tendrás mas dificultades en venderlo, a menos que te encuentres un tipo con tus mismos gustos.
4-Realmente estás seguro de que quieres decaparlo?.
5-Llevarle la contraria a Mckeiton porque anima mucho el gallinero al self-service.
Siéntate y espera......

Te pille ... sabia que estabas aqui despotricando de los diy'ers, y mas de mi, y me debes unas del ganxet de santapau... que lo sepas.
, pero si les hace ilusión hacerselo... pues que se lo hagan, ademas, desde el principio dice de llevarlo a un luthier, y hasta aqui puedo leer... o sea que no es que se lo quiera hacer el mismo... ojin!!, habra que convencerle que el SI puede
.
Te recomendaria un buen lijado y un acabado en barniz transparente o color translucido de laca Nitrocelulosica, una gozada vamos.
Y ahi ni el report no puede decir que lo mejor para ese instrumento es una buena laca nitro, y mira que de saber, sabe el jodio!!
un saludete para todos






Te recomendaria un buen lijado y un acabado en barniz transparente o color translucido de laca Nitrocelulosica, una gozada vamos.
Y ahi ni el report no puede decir que lo mejor para ese instrumento es una buena laca nitro, y mira que de saber, sabe el jodio!!


un saludete para todos

- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6443
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
Yo me decapé un yamaha rbx260. Estoy muy contento porque el bajo era negro, estaba harto de las marcas de los dedos y quería un bajo con la madera vista.
Es un currazo, la verdad. Yo le puse decapante, rasqué con rasquetas y cuchillas de carpintero y al final le meti lijadora orbital con un montón de lijas.
El acabado se lo hizo un compañero barnizador, dándole un barniz mate que deja respirar a la madera. El resultado fué bueno tanto estética como musicalmente. El bajo llegó a pesar un kilo menos ¡¡..!!
A mí me salió bien, pero tenía muy claro lo que quería y que no me iba a deshacer del bajo nunca (mi primer amor, ya sabéis)
Un saludo y ya contarás lo que decides.
Es un currazo, la verdad. Yo le puse decapante, rasqué con rasquetas y cuchillas de carpintero y al final le meti lijadora orbital con un montón de lijas.
El acabado se lo hizo un compañero barnizador, dándole un barniz mate que deja respirar a la madera. El resultado fué bueno tanto estética como musicalmente. El bajo llegó a pesar un kilo menos ¡¡..!!
A mí me salió bien, pero tenía muy claro lo que quería y que no me iba a deshacer del bajo nunca (mi primer amor, ya sabéis)


Un saludo y ya contarás lo que decides.