Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Höfner Club Vintage (500/2; T-20)

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4686
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

Mira que a mí no me suelen gustar estos bajos aunque me parezcan bonitos en su mayoría, pero es que éste suena precioso.
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Muchas gracias amigos, por vuestros comentarios :brindis: :brindis: :brindis:

Bueno, respecto a los controles y cómo funcionan... Este tipo de controlier fue desarrollado por Höfner como una forma de cambiar la configuración del instrumento de manera rápida, accionando algún botón para acceder a un ajuste previo.

Pero eso puede restar flexibilidad de ajuste al no poder jugar con un tono rotatorio (potenciómetro).

Los controles son: Dos volúmenes (uno por pastilla) y tres selectores de interruptor.

De estos tres, el primero es SOLO-RYTHM. Simplemente lo que hace es intercalar una resistencia para reducir el nivel de salida de las pastillas. Se supone que así, con la configuración de volúmenes que hayas elegido, pasas de un determinado nivel de volumen a otro superior solo accionando este control... pero a mi no me gusta usarlo. Siempre lo tengo en posición SOLO, que es la salida de estas pastillas, sin atenuar.

Los otros dos controles son BASS ON y TREBLE ON.

El BASS ON intercala un condensador, derivando agudos a masa, es decir, es un "Tono" prefijado.

Y el TREBLE ON lo que hace es desconectar la pastilla del mástil, dejando solo que suene la del puente.

Como veis, los controles no son muy intuitivos...

Muchas copias de Höfners, aunque tengan un controlier estéticamente similar, tienen otras funciones (normalmente BASS ON y TREBLE ON, suelen ser conmutadores ON OFF para las pastillas, y hay un volumen y un tono en potenciómetros, o cosas así).

Mi selección preferida es: Volumen de pastilla del mástil, a tope, volumen de pastilla del puente al mínimo, y los tres selectores arriba, es decir, SOLO, y sin accionar BASS ON ni TREBLE ON.

De esa manera, lo que consigo es que suene sola la pastilla del mástil "a pelo", y si deseo añadirle un poquito de la del puente puedo hacerlo rotando su volumen.

He visto vídeos en los que ponen ambas pastillas a tope. No me suele gustar esa configuración. Para sacarle buen sonido a estos instrumentos (el bajo de Violín o el Club) hay que dedicarle un poco de tiempo a conocer todas estas configuraciones y quedarse con la que más le guste a uno, que en mi caso ya sabéis cual es (los vídeos están grabados con la configuración que os he descrito antes).

En fin, creo que se nota que me gustan estos "instrumentos ancianos" y llego a entenderme bastante bien con ellos. Creo que con su sonido y tacto me devuelven el afecto que pongo en su restauración y conservación :wink:
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4557
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Saludos!!

Mensaje por Jaso »

Está muy bien Santi!!Te agradezco las explicaciones pues es una de esas muchas cosas que uno no sabe.Gracias.

Report escribió:Muchas gracias amigos, por vuestros comentarios :brindis: :brindis: :brindis:

Bueno, respecto a los controles y cómo funcionan... Este tipo de controlier fue desarrollado por Höfner como una forma de cambiar la configuración del instrumento de manera rápida, accionando algún botón para acceder a un ajuste previo.

Pero eso puede restar flexibilidad de ajuste al no poder jugar con un tono rotatorio (potenciómetro).

Los controles son: Dos volúmenes (uno por pastilla) y tres selectores de interruptor.

De estos tres, el primero es SOLO-RYTHM. Simplemente lo que hace es intercalar una resistencia para reducir el nivel de salida de las pastillas. Se supone que así, con la configuración de volúmenes que hayas elegido, pasas de un determinado nivel de volumen a otro superior solo accionando este control... pero a mi no me gusta usarlo. Siempre lo tengo en posición SOLO, que es la salida de estas pastillas, sin atenuar.

Los otros dos controles son BASS ON y TREBLE ON.

El BASS ON intercala un condensador, derivando agudos a masa, es decir, es un "Tono" prefijado.

Y el TREBLE ON lo que hace es desconectar la pastilla del mástil, dejando solo que suene la del puente.

Como veis, los controles no son muy intuitivos...

Muchas copias de Höfners, aunque tengan un controlier estéticamente similar, tienen otras funciones (normalmente BASS ON y TREBLE ON, suelen ser conmutadores ON OFF para las pastillas, y hay un volumen y un tono en potenciómetros, o cosas así).

Mi selección preferida es: Volumen de pastilla del mástil, a tope, volumen de pastilla del puente al mínimo, y los tres selectores arriba, es decir, SOLO, y sin accionar BASS ON ni TREBLE ON.

De esa manera, lo que consigo es que suene sola la pastilla del mástil "a pelo", y si deseo añadirle un poquito de la del puente puedo hacerlo rotando su volumen.

He visto vídeos en los que ponen ambas pastillas a tope. No me suele gustar esa configuración. Para sacarle buen sonido a estos instrumentos (el bajo de Violín o el Club) hay que dedicarle un poco de tiempo a conocer todas estas configuraciones y quedarse con la que más le guste a uno, que en mi caso ya sabéis cual es (los vídeos están grabados con la configuración que os he descrito antes).

En fin, creo que se nota que me gustan estos "instrumentos ancianos" y llego a entenderme bastante bien con ellos. Creo que con su sonido y tacto me devuelven el afecto que pongo en su restauración y conservación :wink:
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4864
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

madre mía Santi, es casi más complicado que manejar el T-40... :mrgreen:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

ankbass escribió:madre mía Santi, es casi más complicado que manejar el T-40... :mrgreen:
:mrgreen: :mrgreen: En efecto, el T-40 es otro gran instrumento que si uno se lo curra es cuando le saca todo el jugo...

Pues fíjate la curiosidad que la denominación para la fábrica de Keller de Höfner 500/2 es T-20!! :shock:
Avatar de Usuario
SSC
B
B
Mensajes: 155
Registrado: Jue Abr 14, 2011 2:05 pm
Ubicación: El Catllar (Tarragona)

Mensaje por SSC »

Hola, 1er post!, me encanta ese modelo de Hofner. Coincido contigo en que como mejor suenan este tipo de bajos es sólo con la pastilla del mástil, está guapísimo, enhorabuena!
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Gracias Sergio! Y gracias también porque tu primer post tras la presentación sea en este hilo :brindis:
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Rescato este hilo para mostraros las fotos de este bajo con el golpeador.

No lo tenía, ni tenía prisa en hacerme con uno (que por otro lado es difícil de conseguir).

Pensé que para las próximas vacaciones compraría una plancha cuadrada para recortar yo el golpeador... pero hace unos días, sin pensarlo, encontré uno en USA, y aquí está.

Aún le falta el "braquet", que se les ha olvidado mandármelo, pero nos podemos hacer una idea de como queda.

Espero que os guste :wink:

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4686
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

Pues a pesar de que suelo preferir lo contrario, en este caso creo que el instrumento gana mucho en belleza con el golpeador. Realmente bonito, y ayuda a integrar (si es posible de alguna manera :mrgreen:) esa especie de "receptor de radio vintage" que forman los potes y botones del bajo :-D
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Muy bonito, Santi.
Le estas poniendo un mimo....
(mira que olvidarse de mandarte el bracket...Te debe haber hecho una gracia...)
Avatar de Usuario
bugbass
BAJ
BAJ
Mensajes: 794
Registrado: Mar Nov 16, 2010 12:01 pm
Ubicación: Lleida

Mensaje por bugbass »

He releido todo el hilo , realmente es precioso este bajo y suena de lujo ; ahora con el golpeador has puesto la guinda en el pastel y recostado en ese estupendo sofá de piel negro queda de lo mas cool :cool:

Por cierto Santi ¿has conseguido enderezar el mástil ?
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Gracias amigos :brindis:

Sí, pude enderezarlo. Poco a poco y para que la madera se fuera acostumbrando; ha quedado muy bien.
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4557
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Me gusta mucho Santi!!!
Creo que con el golpeador está mucho mejor,tiene mucha personalidad.
Además me gusta mucho como suena. :cool:
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Gracias.

La verdad es que es un golpeador muy bien diseñado para encajar con las líneas del bajo y realzarlas.

Hace unos meses también le compré un estuche en Thomann. Antes era imposible encontrar un estuche para este modelo, tenían que hacerlo a medida, pero ahora con las reediciones, tanto alemana como de la serie Contemporary están disponibles otra vez.

Así que ahora el bajo ya está como a mi me gusta, a excepción del soporte del golpeador, que ya llegará o ya le haré uno, eso no tiene importancia.
Avatar de Usuario
vergil
BAJ
BAJ
Mensajes: 554
Registrado: Vie Jun 12, 2009 12:22 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por vergil »

Report... ¡¡qué chulo!! QUIERO UNOOOOOOOOOOO (o unos cuantos!) :'(
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

¡¡Gracias :cool:!!

:brindis:
Avatar de Usuario
Ronnie
BA
BA
Mensajes: 343
Registrado: Vie Nov 07, 2008 1:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Ronnie »

Precioso!!
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Me alegro de que te guste :brindis:
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 765
Registrado: Mar Ago 01, 2006 5:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Franciscus »

Me acabo de topar con este post y estoy realmente emocionado porque... fue mi primer bajo allá por 1979! :shock: :shock: :shock:
Nos costó baratísimo (digo "nos" porque en aquellos años lo comprábamos todo entre todos :wink: ).
La verdad es que lo recuerdo poco, hacíamos música pop y el sonido nos iba al pelo, junto con un cabezal Sinmarc con su bafle. Tenía el mástil curvado como describes pero claro, en aquellos años no existían ni los medios ni los conocimientos para rectificarlo así que por encima del 5º traste la acción era desorbitada. Quizás por eso desde entonces tiendo siempre a tocar en los primeros trastes, aún calzando bajos perfectamente ajustados y acción baja.

El mío no tenía golpeador y la verdad es que queda de lujo. Lo mismo éste bajo es aquel mismo que tenía yo. Pudiera ser...
Enhorabuena por la restauración y que lo disfrutes mucho :-D
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Muchas gracias por los comentarios.

Nunca se sabe... si este fue aquél mismo bajo que tú tuviste.

Siempre que restauro un instrumento añejo me pregunto por qué manos habrá pasado, donde habrá estado sonando (ensayos, actuaciones...), qué música habrá interpretado.

Los instrumentos no son como un objeto de decoración (un jarrón o lo que sea). Son un elemento de expresión de quien lo toca, y a través de él (y dentro de lo que su nivel musical le permita), expresa emociones.

Por lo tanto, siempre pienso que en esas maderas hay mucha historia, muchas emociones guardadas... ¡si estos instrumentos pudieran contarnos su vida!

Comentas que usabas un cabezal Sinmarc. Esa combinación de instrumentos Höfner hechos en España y amplis Sinmarc o MusicSon son parte de nuestra historia, y fue lo típico en esa época.

En los primeros 80 yo tenía un bajo de violín Höfner que conectábamos a un cabezal de válvulas Contrafon y a una pantalla Musicson. Y la verdad es que sonaba muy bien.

En fin... ahora este Höfner Club (o T-20 según su denominación en Keller) vive horas mejores que las que ha debido vivir en muchos años.

Ha quedado muy bien. Solo me falta ponerle el soporte (bracket) del golpeador, que no me lo enviaron... seguramente le fabricaré alguno, ya veré.

También puedes darle una mirada al hilo donde cuento la restauración del Höfner 500/3, que es el que ahora estoy mimando. Este no es de fabricación española, sino alemán, y distribuido en Reino Unido por Selmer, de Londres.

También es un instrumento con encanto.

:brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Rescato este hilo porque de vez en cuando, hablando con algún amigo, sale el tema del manejo de los controles de los Höfner (de Violín o Club, son lo mismo excepto la caja).

Como ya comenté en este mismo hilo, aunque poner las dos pastillas a tope no suena mal, y es lo que mucha gente hace, yo prefiero o la pastilla del mástil sola, o la pastilla del mástil con "un poquito" de la del puente.

Me da la sensación de que así el bajo ofrece toda su "redondez" en el sonido, y con un poquito de "bite" si se desea.

Así que he grabado un "cutrevídeo" (es mi estilo :mrgreen: ) haciendo sonar la pastilla del mástil sola, la del puente sola, ambas o la del mástil con un poquito de la del puente:

https://www.youtube.com/watch?v=UoP4KAuRQNw
rodrigoabadprior
B
B
Mensajes: 2
Registrado: Lun Abr 28, 2025 9:51 am

Re: Höfner Club Vintage (500/2; T-20)

Mensaje por rodrigoabadprior »

Buscando por Internet me encontré con esta página que no conocía.
Acabo de heredar este bajo, y hasta que lo consulte aquí no sabía más que la marca....
Creo que es el mismo que el de este hilo no?
Yo no voy a poner un video tocandolo porque no se ni cogerlo.....jejeje
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Re: Höfner Club Vintage (500/2; T-20)

Mensaje por Report »

rodrigoabadprior escribió: Mar Abr 29, 2025 6:18 pm Buscando por Internet me encontré con esta página que no conocía.
Acabo de heredar este bajo, y hasta que lo consulte aquí no sabía más que la marca....
Creo que es el mismo que el de este hilo no?
Yo no voy a poner un video tocandolo porque no se ni cogerlo.....jejeje
Respondido en este otro hilo:

viewtopic.php?p=616858#p616858

:wink:
Responder