Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Rickenbacker

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
bugbass
BAJ
BAJ
Mensajes: 794
Registrado: Mar Nov 16, 2010 12:01 pm
Ubicación: Lleida

Mensaje por bugbass »

farosenlaniebla escribió:Soy el feliz poseedor de tres 4003 en color Fireglo, Blueboy y Jetglo.
Y ahora ando loco buscando un 4005. Pero creo que deben ser imposibles. Ni con otra hipoteca lo podría comprar.
Solo se hicieron durante una breve temporada en los 80.Imagen
Siguiendo detenidamente el hilo de este hilo , que está resultando apasionante por la cantidad de detalles que estás exponiendo de los Rics, he dado con este post en el que hablas del 4005 y me ha venido en mente uno que ví hace unos dias , y se comenta que es de 1966

http://www.normansrareguitars.com/produ ... 110&page=1

Imagen

Yo que no tengo ni idea de Rics , supongo que quisiste decir que este modelo se hizo en los '60 no ?

Por cierto es un modelo que se ve muy diferente a la estética habitual de estos bajos.

Felicidades farosenlaniebla , me encanta leerte , personas como tú hacen de este foro un lugar de referencia en el que se aprende un monton del mundo del bajo .

:brindis:
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Cierto, el 4005 surgió a mediados de los 60 para cubrir la demanda inglesa de bajos de caja. Gibson y Hofner los tenían, pero Rickenbacker, que era la marca más vendida en el reino unido en esa época gracias a los grandes grupos locales que pusieron de moda la marca, todavía no tenía un bajo hueco.

En esa época Rickenbacker sólo tenía un modelo de bajo, el 4000, cuya simplicidad al estilo del famoso Precision, lo hacía muy versátil como alternativa pop del Fender.

Imagen

Una de las guitarras Ric más populares de la época era la 360, de modo que en ella se basaron para diseñar el 4005, aprovechando la misma configuración, pastillas y electrónica.
El primer 4005 vió la luz a finales de 1966.

Imagen
Foto: 4005 de 1967

John Entwistle fue uno de sus mayores usuarios
Imagen
Foto: 1967

Lo hicieron de 6 cuerdas...
Imagen

… de 8 cuerdas…
Imagen

…aunque son piezas realmente raras de ver.
Dicen que Jack Casady tiene uno de 5 cuerdas, de los cuales se hicieron muy pocos, todos por encargo.

El 4005 dejó de producirse a principios de los 80, de ahí que yo dijera que quería uno de los pocos de esa época, ya que son más asequibles esos que los de los 60 y 70, los cuales tienen precios estratosféricos, si tienes la suerte de pillar uno.

Gracias por los comentarios. En este foro se aprende mucho, y yo el primero gracias a todos vosotros. Hay excelentes expertos, cada uno en su materia. Ojalá yo pudiera aportar algo más.
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4563
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Me parece muy curiosa la separación que existe entre las pastillas en el modelo 4005,y sobretodo porque estan muy pegadas tanto al mástil como al puente,me parece interesante eso :cool:
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Enhorabuena, Ricardo, por todo lo que estás comentando.

Y lo de la foto retro, estupendo :smt023

Yo también anduve buscando un 4005 tiempo atrás... pero ya se me ha pasado (esto me lo repito constantemente "ya se te ha pasado, piensa en otra cosa... :mrgreen: ).
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Report escribió:Yo también anduve buscando un 4005 tiempo atrás... pero ya se me ha pasado (esto me lo repito constantemente "ya se te ha pasado, piensa en otra cosa... :mrgreen: ).
Ante este tipo de cosas, si no te consuelas así, lo tienes claro. Yo me paso el tiempo intentando convencerme a mi, y a la gente de mi entorno, que no los estoy coleccionando, pero no me cuela ni a mi mismo. Lo malo es que un coleccionista es el peor enemigo de si mismo, siempre es infeliz porque le falta algo, y yo procuro huir de eso.

Lo mejor es dejar que las cosas lleguen, ser feliz por todo lo que tienes, y no permitirte ser infeliz por todo lo que deseas poseer. De lo contrario te invade la angustia, y no vale la pena.

Disfruta lo que tienes, consérvalo sano y bien cuidado, y la felicidad vendrá sola. Es el mejor consejo que puedo darle a todo el mundo.
Avatar de Usuario
spark
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 5988
Registrado: Lun Nov 10, 2008 8:25 pm

Mensaje por spark »

gracias farosenlaniebla, me he leido todo el topic del tiron y he aprendido mucho de esta marca tan conocida por todos pero que realmente apenas habia indagado.

Otra vez gracias.
Bishi escribió:Hola mamá, salgo en un hilo cerrado! :palmas:
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4563
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Yo creo que con toda la información que hay en este hilo tengo más que suficiente para estar informado sobre los bajos Rickenbaker.
Me gustaria saber que detalle seria mejorable si es que hay algo que mejorar y cual es la principal virtud a destacar de este instrumento...
Para mi lo mejor seria el sonido,claro que nunca he tenido el placer de probar ninguno todavia.
Gracias!! :cool:
Avatar de Usuario
nosfi
BA
BA
Mensajes: 350
Registrado: Mié Jul 07, 2010 10:53 pm
Ubicación: Madrid/Granada

Mensaje por nosfi »

Jaso escribió:Para mi lo mejor seria el sonido,claro que nunca he tenido el placer de probar ninguno todavia.
Yo probé un 4001 y me dejó frío. No sé, me pareció como muy insulso. Me esperaba que fuera incómodo pero con un sonidazo, y fue al revés. El caso es que cuando lo escucho en las grabaciones me encanta, pero ese día justamente no me gustó en exceso. También es verdad que lo probé en un ampli EBS que no creo que sea el más indicado.

Tengo ganas de darle otra oportunidad, pero en un ampli más apropiado. Quizás fueran los dioses del GAS que me protegieron de cometer alguna locura si se me cruza un Rick en mi camino.
hay tres tipos de personas, las que saben contar y las que no
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Es que no tiene por que gustarle a todo el mundo, ni todos suenan igual.
Una vez llevé un Ric a un luthier para que me lo ajustara y le arreglara un par de cosas. Normalmente lo hago yo, pero pensé que no estaría de más ver como me lo dejaba un profesional, por si yo estaba cometiendo algún error y de paso aprender algo nuevo.
Cuando me lo entrgó el bajo no sonaba en absoluto como a mi me gusta. La acción estaba demasiado alta y las cuerdas eras demasiado brillantes y entregaban muchos agudos.
Si ese hubiera sido el unico Ric que yo tuviera la oportunidad de probar, me habría quedado con una idea muy equivocada del sonido del bajo.
El Ric no es un bajo que por tener una fuerte pegada de graves se deba compensar poniendo cuerdas muy brillantes, Ni es un bajo que para que suene bien se le han de dar porrazos con una púa. Ni es un bajo pensado para pop y sin versatilidad mayor posible. Todo esto son tópicos equivocados originados por aquellos que un día probaron un Ric y no supieron encontrarle el punto.

No quiero decir que el Rickenbacker sea mejor que un Musicman, ni más versátil que un Jazz Basss, pero es un bajo con muchas más posibilidades de lo que la gente piensa.
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

nosfi escribió:
Jaso escribió:Para mi lo mejor seria el sonido,claro que nunca he tenido el placer de probar ninguno todavia.
Yo probé un 4001 y me dejó frío. No sé, me pareció como muy insulso. Me esperaba que fuera incómodo pero con un sonidazo, y fue al revés. El caso es que cuando lo escucho en las grabaciones me encanta, pero ese día justamente no me gustó en exceso. También es verdad que lo probé en un ampli EBS que no creo que sea el más indicado.

Tengo ganas de darle otra oportunidad, pero en un ampli más apropiado. Quizás fueran los dioses del GAS que me protegieron de cometer alguna locura si se me cruza un Rick en mi camino.
Pues yo probé un Ric en un EBS tirando del drive y casi me meo encima :baba:

Para mi gusto son bajos que ganan mucho tocados con púa, recortando agudos y centrando en medios-graves.
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Jaso escribió:Yo creo que con toda la información que hay en este hilo tengo más que suficiente para estar informado sobre los bajos Rickenbaker.
Me gustaria saber que detalle seria mejorable si es que hay algo que mejorar y cual es la principal virtud a destacar de este instrumento...
Para mi lo mejor seria el sonido,claro que nunca he tenido el placer de probar ninguno todavia.
Gracias!! :cool:
Dificil de responder, pero lo intentaré.

Desventajas:
1 - La pieza del cordal tiende a deformarse con el tiempo por culpa de la tensión de las cuerdas. Con un par de tornillos en la parte posterior de la pieza se solucionaría, pero el diseño original no los contempla, y es defecto perdura.
2 - Los ejes de las clavijas afinadoras son muy pequeños. Cumplen su función, pero tienen poca masa. (quizas contribuyan al sonido?)
3 - El mástil es grueso, muy al estilo de los bajos de los 60. Cuesta acostumbrarse si pasas de un Fender a un Ric en un concierto por la diferencia de perfil.
4 - Es tan ergonómico como unos zapatos de tacón, (pero sienta igual de bien :wink: ).
5 - Cuesta bastante quintarlo. Los tornillos están en una posición "complicada".

Ventajas:
1 - Amplio margen de ecualización
2 - Pastillas muy potentes
3 - Mástil muy cómodo (una vez acostumbrado a él)
4 - Sonido estéreo Rick'o'sound
5 - Doble alma
6 - Escala ligeramente inferior a 34"
7 - Facil acceso a los trastes altos
8 - Más ligero que un Jazz Bass Am. Std.
9 - Sonido
10 -Sonido

Una virtud a destacar: Su tremenda personalidad
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4563
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Gracias por tu tiempo Faroslaniebla!!!!
Y sobre todo por los detalles de tus explicaciones.
Cuando te refieres a la pieza cordal te refieres al puente?? o es que tiene un cordal aparte del puente?
Cada vez tengo más ganas de probar uno!!!! :cool:
farosenlaniebla escribió:
Jaso escribió:Yo creo que con toda la información que hay en este hilo tengo más que suficiente para estar informado sobre los bajos Rickenbaker.
Me gustaria saber que detalle seria mejorable si es que hay algo que mejorar y cual es la principal virtud a destacar de este instrumento...
Para mi lo mejor seria el sonido,claro que nunca he tenido el placer de probar ninguno todavia.
Gracias!! :cool:
Dificil de responder, pero lo intentaré.

Desventajas:
1 - La pieza del cordal tiende a deformarse con el tiempo por culpa de la tensión de las cuerdas. Con un par de tornillos en la parte posterior de la pieza se solucionaría, pero el diseño original no los contempla, y es defecto perdura.
2 - Los ejes de las clavijas afinadoras son muy pequeños. Cumplen su función, pero tienen poca masa. (quizas contribuyan al sonido?)
3 - El mástil es grueso, muy al estilo de los bajos de los 60. Cuesta acostumbrarse si pasas de un Fender a un Ric en un concierto por la diferencia de perfil.
4 - Es tan ergonómico como unos zapatos de tacón, (pero sienta igual de bien :wink: ).
5 - Cuesta bastante quintarlo. Los tornillos están en una posición "complicada".

Ventajas:
1 - Amplio margen de ecualización
2 - Pastillas muy potentes
3 - Mástil muy cómodo (una vez acostumbrado a él)
4 - Sonido estéreo Rick'o'sound
5 - Doble alma
6 - Escala ligeramente inferior a 34"
7 - Facil acceso a los trastes altos
8 - Más ligero que un Jazz Bass Am. Std.
9 - Sonido
10 -Sonido

Una virtud a destacar: Su tremenda personalidad
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Bueno, el cordal es una pieza y el puente otra que encaja en esta. Las venden por separado, por lo que no es del todo exacto llamar a toda la pieza "puente". En inglés llaman "tailpiece" a ambas.
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4563
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Ok!!Entiendo..
farosenlaniebla escribió:Bueno, el cordal es una pieza y el puente otra que encaja en esta. Las venden por separado, por lo que no es del todo exacto llamar a toda la pieza "puente". En inglés llaman "tailpiece" a ambas.
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

Exactamente qué tiene de bueno el alma doble? En los tiempos que corren ya no debería hacer falta, y menos para un bajo de 4 cuerdas escala 33".
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

InBaSsWeTruSt escribió:Exactamente qué tiene de bueno el alma doble? En los tiempos que corren ya no debería hacer falta, y menos para un bajo de 4 cuerdas escala 33".
Tampoco veo que sea una desventaja, por lo que clasificarlo de tal sería inapropiado. En cualquier caso ayuda a ajustar mejor.
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

El alma doble se ajusta con una sola hembra o con dos? Porque si es con dos sí es una desventaja, a más cosas a tocar, mayor probabilidad de equivocarse.
Avatar de Usuario
fullbass
BA
BA
Mensajes: 384
Registrado: Sab Sep 13, 2008 6:31 pm

Mensaje por fullbass »

Se ajusta con dos. La ventaja es que permite un mejor ajuste y puedes recuperar un mástil ligeramente revirado, creo yo.
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

fullbass escribió:Se ajusta con dos. La ventaja es que permite un mejor ajuste y puedes recuperar un mástil ligeramente revirado, creo yo.
En tal caso me parece más un inconveniente que una ventaja. El caso de torsión de mástil es bastante raro y a no ser que vayas con cuidado precisamente por usar dos almas puedes acabar causándolo.

Respecto al puente, leí en Talkbass que hay gente que se lo cambia por un BadAss apañando los agujeros.
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

fullbass escribió:Se ajusta con dos. La ventaja es que permite un mejor ajuste y puedes recuperar un mástil ligeramente revirado, creo yo.
Exacto. Puedes variar ligeramente el ajuste en la primera y en la cuarta cuerda.
a más cosas a tocar, mayor probabilidad de equivocarse
Para mi es una ventaja, pero es cosa de gustos.
Tambien prefiero un bajo con un puente regulable antes que uno con un puente fijo, aunque tenga muchas mas opciones de equivocarme.

Según como lo mires.
Avatar de Usuario
fullbass
BA
BA
Mensajes: 384
Registrado: Sab Sep 13, 2008 6:31 pm

Mensaje por fullbass »

Yo no lo veo una desventaja, al revés. Ahora, eso si, si no sabes, mejor no meterse en ello, pero con una, dos o 5 almas.

Y no es tan raro un mástil torsionado. Los bajos que trastean en algún punto y no se corrigen ajustando el alma suelen tener ese problema o los trastes para tirar.
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

farosenlaniebla escribió:
a más cosas a tocar, mayor probabilidad de equivocarse
Para mi es una ventaja, pero es cosa de gustos.
Tambien prefiero un bajo con un puente regulable antes que uno con un puente fijo, aunque tenga muchas mas opciones de equivocarme.

Según como lo mires.
Regulando el puente no corres peligro de deformar el mástil.
Avatar de Usuario
fullbass
BA
BA
Mensajes: 384
Registrado: Sab Sep 13, 2008 6:31 pm

Mensaje por fullbass »

La madera es elástica. Si sueltas el alma o los almas el mastíl recupera su forma original y si no la recupera es que has sobrepasado el límite elástico y has provocado alguna rotura de fibras, con lo que el mástil estaría prácticamente para tirarlo.
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Regulando el puente no corres peligro de deformar el mástil.
Es que no veo donde está la discrepancia.
En ningún momento he dicho que sea una ventaja porque para un torpe que no ha tocado un alma en su vida se más fácil así. Lo que he dicho es que es una ventaja porque puedes regular mejor el mástil, cosa que obviamente doy por hecho que hará quien sepa hacerlo.

Si el bajo lo va a ajustar alguien que no lo ha hecho nunca, evidentemente las dos almas requieren mas cuidado. Pero sólo eso, mas cuidado, no hace falta ser ingeniero aeronáutico.
Para empezar, las almas de estos bajos tienen la cabeza de la rosca diferente a la de los demás bajos. No se puede utilizar la llave de Allen que suelen regalar con todos los instrumentos, sino que te tienes que comprar una llave especial. Eso ya hace que sea una labor lo bastante especializada como para que se lo lleves a un luthier. Y si te compras la herramienta, como he hecho yo, es porque ya sabes lo que has de hacer con ella.

Como todo, es una cuestión de gustos, pero no hace que el bajo sea peor.
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4563
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Me parece una cosa muy interesante que lle ve dos almas regulables,y estoy totalmente de acuerdo,el que no sepa que no toque nada!!! :cool:
farosenlaniebla escribió:
Regulando el puente no corres peligro de deformar el mástil.
Es que no veo donde está la discrepancia.
En ningún momento he dicho que sea una ventaja porque para un torpe que no ha tocado un alma en su vida se más fácil así. Lo que he dicho es que es una ventaja porque puedes regular mejor el mástil, cosa que obviamente doy por hecho que hará quien sepa hacerlo.

Si el bajo lo va a ajustar alguien que no lo ha hecho nunca, evidentemente las dos almas requieren mas cuidado. Pero sólo eso, mas cuidado, no hace falta ser ingeniero aeronáutico.
Para empezar, las almas de estos bajos tienen la cabeza de la rosca diferente a la de los demás bajos. No se puede utilizar la llave de Allen que suelen regalar con todos los instrumentos, sino que te tienes que comprar una llave especial. Eso ya hace que sea una labor lo bastante especializada como para que se lo lleves a un luthier. Y si te compras la herramienta, como he hecho yo, es porque ya sabes lo que has de hacer con ella.

Como todo, es una cuestión de gustos, pero no hace que el bajo sea peor.
Responder