¿Nunca os ha ocurrido que se os ha picado el lacado o la madera del cuerpo del bajo? Llevo ya mucho tiempo así con un Yamaha RBX374-BK, y con lo bonito que sería sin los rayajos ni las picadas que, como muchas heridas, no sabes cómo las has hecho, pues me da mucha rabia que esté así de descuidado, porque yo en realidad trato de cuidarlo mucho mejor, y no sé ni cómo ni cuándo le he dado yo algún golpe como para dejarlo así.
No sé nada de luthería, ni conozco ningún luthier, pero si por aquí hubiera alguien enterado en el tema, me gustaría que me recomendase una solución mejor que pegarle unas pegatinas sobre los desconchados del lacado. Gracias de antemano.
Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Cuerpo del bajo con heridas de guerra.
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- Salva Roca
- B
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar May 31, 2011 11:44 am
- Ubicación: Murcia
Cuelga unas fotos del herido , asi nos haremos una idea de los daños y si merece la pena meterse en ese fregado , las heridas de guerra a veces son mas bonitas que la solucion que le puedas dar , tengo uno que mas que tener heridas el en si es casi la herida y no lo reparo por nada!!!!
Be bassic my friend!!! 

Re: Cuerpo del bajo con heridas de guerra.
Hola Salva, a muchos bajistas (entre los cuales yo no me encuentro) les gusta que sus bajos cuenten "historia", hasta el punto de buscar el "relicado" de manera artificial.Salva Roca escribió:¿Nunca os ha ocurrido que se os ha picado el lacado o la madera del cuerpo del bajo? Llevo ya mucho tiempo así con un Yamaha RBX374-BK, y con lo bonito que sería sin los rayajos ni las picadas que, como muchas heridas, no sabes cómo las has hecho, pues me da mucha rabia que esté así de descuidado, porque yo en realidad trato de cuidarlo mucho mejor, y no sé ni cómo ni cuándo le he dado yo algún golpe como para dejarlo así.
No sé nada de luthería, ni conozco ningún luthier, pero si por aquí hubiera alguien enterado en el tema, me gustaría que me recomendase una solución mejor que pegarle unas pegatinas sobre los desconchados del lacado. Gracias de antemano.
Si quieres preguntar a un buen luthier murciano, puedes ir a esta página http://duszguitars.com/ES.html
Un abrazo y suerte.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.