Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Fl studio y similares
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Fl studio y similares
Hola, venia a preguntaros si alguien sabe por que Fl studio suena tan de juguete, aun metiendole plugins y todo eso, no consigo sonido profesional. Que programas he de usar para poder conseguir un sonido profesional? FL studio lo uso para buscar baterias, o sintetizadores. Alguien sabe de donde se sacan sonidos reales de este tipo?
Yo diría que si.lepumk escribió:puedes conseguir un sonido totalmente profesional y real?
Creo que el batera de Meshuggah fue el que grabó los samples del Supperior Drummer y además grabo uno de sus discos entero solo con dicho programa.
Pero tampoco nos engañemos, no es llegar ahí, darle a 4 botones y que suene a gloria bendita. Para aprender a usar estos programas hay que hecharle tiempo. Ah, y para grabar por ejemplo una bateria sería mas que interesante saber tocar la batería

No es necesario saber tocar la bateria, la programas y listo , lo que sucede que es un coñazo hacer un tema entero sin loops.
Luego me imagino que será aplicar a cada pad/nota midi un sonido de la libreria y ajustar parametros.
Pero realmente creo que estos programas simplifican mucho la grabacion de baterias por que antes necesitabas un huevo de microfonos y saber microfonear (no se si existe la palbra), ahora con una bateria electronica que va por midi, lo que le quitas de carga por un lado al ser MIDI se lo metes con los plugins.
Creo que en los ultimos cinco años las librerias han mejorado de una forma exponencial. Ahora sí preparate para soltar dinero para comprar las librerias pero realmente creo que merecen la pena.
Siento el tostón.
Luego me imagino que será aplicar a cada pad/nota midi un sonido de la libreria y ajustar parametros.
Pero realmente creo que estos programas simplifican mucho la grabacion de baterias por que antes necesitabas un huevo de microfonos y saber microfonear (no se si existe la palbra), ahora con una bateria electronica que va por midi, lo que le quitas de carga por un lado al ser MIDI se lo metes con los plugins.
Creo que en los ultimos cinco años las librerias han mejorado de una forma exponencial. Ahora sí preparate para soltar dinero para comprar las librerias pero realmente creo que merecen la pena.
Siento el tostón.
Bishi escribió:Hola mamá, salgo en un hilo cerrado!
Muchisimas graacias a los dos, y no lo sientas por el toston spark, creo que es lo que necesito ahora jaja.
Ya supongo que no es llegar y dar a cuatro botones. Lo bueno de todo esto es que con midi puedes grabar casi cualquier sonido al aplicarle a esa señal midi un VST. Otra cosa, supongo que despues de grabar, componer todo el tema, se necesita algo mas no? la mezcla, el tema este de ecualizar todo y demas no? y creo que es aqui donde mas se puede complicar todo
Ya supongo que no es llegar y dar a cuatro botones. Lo bueno de todo esto es que con midi puedes grabar casi cualquier sonido al aplicarle a esa señal midi un VST. Otra cosa, supongo que despues de grabar, componer todo el tema, se necesita algo mas no? la mezcla, el tema este de ecualizar todo y demas no? y creo que es aqui donde mas se puede complicar todo
No necesitas nada más de lo comentado. Tú tienes un DAW (Digital Audio Workstation) que maneja el audio que has grabado "a la vieja usanza" y los archivos MIDI que has grabado a través de una interfaz (teclado controlador, batería...).
A su vez, el DAW soporta VSTi, que son instrumentos, por lo que interactúa con los plugins (sintes, baterías...), digamos que les hace tocar lo que tiene apuntado en el archivo midi. En el momento lo genera y lo reproduce a la vez que los archivos de audio normales, y sobre eso ya puedes trabajar la mezcla, ya sea con los ecualizadores que lleva integrados el programa, o con otros plugins VST. Aquí, a cada canal le asignas los plugins que consideres necesario: compresión, EQ, efectos... cuanto puedas meter ya depende de tu ordenador y de lo exigentes que sean los plugins.
Luego, al generar la mezcla para ya sacar tu archivo de audio, todo esto funciona a la vez y queda una canción.
Resumiendo un poco, un VST por si solo no hace nada. Hay que integrarlo en un DAW: Cubase, Reaper (que puedes usar gratis y está muy bien)... a tu elección.
El tema de la mezcla es un mundo, para eso te recomiendo que des una graaan vuelta por Hispasonic, donde hay muchísima información muy detallada.
A su vez, el DAW soporta VSTi, que son instrumentos, por lo que interactúa con los plugins (sintes, baterías...), digamos que les hace tocar lo que tiene apuntado en el archivo midi. En el momento lo genera y lo reproduce a la vez que los archivos de audio normales, y sobre eso ya puedes trabajar la mezcla, ya sea con los ecualizadores que lleva integrados el programa, o con otros plugins VST. Aquí, a cada canal le asignas los plugins que consideres necesario: compresión, EQ, efectos... cuanto puedas meter ya depende de tu ordenador y de lo exigentes que sean los plugins.
Luego, al generar la mezcla para ya sacar tu archivo de audio, todo esto funciona a la vez y queda una canción.
Resumiendo un poco, un VST por si solo no hace nada. Hay que integrarlo en un DAW: Cubase, Reaper (que puedes usar gratis y está muy bien)... a tu elección.
El tema de la mezcla es un mundo, para eso te recomiendo que des una graaan vuelta por Hispasonic, donde hay muchísima información muy detallada.
creo que es muy importante para que no suene como de coña una mezcla y una ecualizacion apropiada. Si no le das sensación de espacio ni realizas o disminuyes aquellas frecuencias que se solapan unas con otras ( me refiero a cuando hay varios instrumentos) etc la sensación es de algo artificial y que no se parece a un sonido real.
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Muchas gracias por las respuestas. Seguiré currando.
Solo queria saber de algunos sonidos que suenen mejor que los que trae FL o cosas asi, está claro que no voy a hacer nada del otro mundo con mi experiencia, pero solo preguntaba por qué cosas necesito para poder al menos intentar hacer algo y empezar con todo esto para poco a poco ir aprendiendo y ser cada vez algo mas profesional.
Gracias compañeros
Estoy intentando aprender.El sonido "profesional" te lo da ser profesional
Solo queria saber de algunos sonidos que suenen mejor que los que trae FL o cosas asi, está claro que no voy a hacer nada del otro mundo con mi experiencia, pero solo preguntaba por qué cosas necesito para poder al menos intentar hacer algo y empezar con todo esto para poco a poco ir aprendiendo y ser cada vez algo mas profesional.
Gracias compañeros
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Ok ahora entiendo mejor tu respuesta. Esas cosas que comentas si que las tengo en cuenta, todo esto la verdad que es bastante dficil y lioso, supongo que es cuestión de ir poco a poco y ser constante, y encontrar algun sitio donde poder aprender bien lo que se debe hacer.
A mi me encanta todo ésto, pero por ahora no intento profundizar demasiado ya que sé que no estoy capacitado para ello. Poco a poco intento acercarme, pero se necesita algo más.
Un saludo y gracias por responder
A mi me encanta todo ésto, pero por ahora no intento profundizar demasiado ya que sé que no estoy capacitado para ello. Poco a poco intento acercarme, pero se necesita algo más.
Un saludo y gracias por responder