Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
,nos estamos volviendo locos con los amplis chinos?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- superglide
- BAJ
- Mensajes: 744
- Registrado: Lun Jun 06, 2011 6:02 pm
- Ubicación: madrid
,nos estamos volviendo locos con los amplis chinos?
recientemente he tenido la posibilidad de probar un ampeg svtII pro usa y otro identico de loud tec. asiatico al mismo tiempo. hasta ahora yo no era muy partidario de los productos asiaticos (odios los coches asiaticos, la ropa asiatica, y la tele la tengo asiatica porque no me queda mas remedio, no me gusta las artes marciales ni el manga y donde esté una paella valenciana que se quite el arroz 3 delicias, queda clara mi postura no? jajajaja)
pues bien todo esto lo digo porque suenan IGUAL, mismo timbre mismo volumen. todo igual. y mi reflexion es la siguiente, valoramos mas el producto usa porque parece mas autentico pero yo me pregunto...
a) los ampeg usa quien los suelda? ingenieros de telecomunicaciones o las clases sociales mas bajas del pais por 3 dolares la hora de trabajo?
b) como es posible que critiquemos los amplis asiaticos y luego hablemos maravillas del ipod y del ipad y del samsung galaxy y de la play station 3? que pasa que eso lo sueldan alemanes y lo ensamblan suizos con piezas fabricadas por el equipo red bull de formula 1?
3) vender mas caro un fender black face o un ampeg svt magnavox del 73 o un ampeg b15n del 69 o un marshall plexy lo entiendo (sonidazo, piezas que ya no se usan, soldado a mano punto a punto) pero sobrevalorar un ampeg americano hecho hace 5 años por un tipo que seguramente no tenia ni el graduado escolar como si fuera algo vintage o un tesoro... es de locos.
Por cierto, los primeros ampeg asiaticos estaban hechos con piezas que sobraron a scm usa es decir que eran los mismos identicos que los usa, pues bien esos amplis fallaban mas que las escopetas de feria y ampeg usa desde hace 20 años en adelante no son precisamente un ejemplo de fiabilidad... lo bueno es que son "faciles" de reparar.
y lo que mas gracia me hace de todo esto es los que se quejan de las piezas asiaticas y luego cogen su svt de valvulas y cuando hay que revalvular piden las mas baratas del mercado porque no se quieren gastar 400 pavos en valvulas.
No se... es solo una reflexión que queria compartir. No quiero entrar en polemicas ni discusiones pero si me gustaria leer alguna opinion al respecto.
Perdon por el tocho
pues bien todo esto lo digo porque suenan IGUAL, mismo timbre mismo volumen. todo igual. y mi reflexion es la siguiente, valoramos mas el producto usa porque parece mas autentico pero yo me pregunto...
a) los ampeg usa quien los suelda? ingenieros de telecomunicaciones o las clases sociales mas bajas del pais por 3 dolares la hora de trabajo?
b) como es posible que critiquemos los amplis asiaticos y luego hablemos maravillas del ipod y del ipad y del samsung galaxy y de la play station 3? que pasa que eso lo sueldan alemanes y lo ensamblan suizos con piezas fabricadas por el equipo red bull de formula 1?
3) vender mas caro un fender black face o un ampeg svt magnavox del 73 o un ampeg b15n del 69 o un marshall plexy lo entiendo (sonidazo, piezas que ya no se usan, soldado a mano punto a punto) pero sobrevalorar un ampeg americano hecho hace 5 años por un tipo que seguramente no tenia ni el graduado escolar como si fuera algo vintage o un tesoro... es de locos.
Por cierto, los primeros ampeg asiaticos estaban hechos con piezas que sobraron a scm usa es decir que eran los mismos identicos que los usa, pues bien esos amplis fallaban mas que las escopetas de feria y ampeg usa desde hace 20 años en adelante no son precisamente un ejemplo de fiabilidad... lo bueno es que son "faciles" de reparar.
y lo que mas gracia me hace de todo esto es los que se quejan de las piezas asiaticas y luego cogen su svt de valvulas y cuando hay que revalvular piden las mas baratas del mercado porque no se quieren gastar 400 pavos en valvulas.
No se... es solo una reflexión que queria compartir. No quiero entrar en polemicas ni discusiones pero si me gustaria leer alguna opinion al respecto.
Perdon por el tocho
Última edición por superglide el Vie Nov 11, 2011 8:28 pm, editado 1 vez en total.
- superglide
- BAJ
- Mensajes: 744
- Registrado: Lun Jun 06, 2011 6:02 pm
- Ubicación: madrid
- superglide
- BAJ
- Mensajes: 744
- Registrado: Lun Jun 06, 2011 6:02 pm
- Ubicación: madrid
Estamos en las mismas, no podemos meter en el mismo saco a Corea y Tailandia, no tienen nada que ver en cuanto a tecnología y fabricación
Es como si por ser Europeos metemos en el mismo saco lo fabricado en Alemania y lo fabricado en Chipre
No seamos como nuestros abuelos
Es como si por ser Europeos metemos en el mismo saco lo fabricado en Alemania y lo fabricado en Chipre
No seamos como nuestros abuelos

"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
- superglide
- BAJ
- Mensajes: 744
- Registrado: Lun Jun 06, 2011 6:02 pm
- Ubicación: madrid
jooooooer que fisnos estamos jajajaja lo fabricado en china dentro del codigo postal 244733 y lo fabricado vietnam entre las calles shunj y la calle zuncheng jajajajaja
es coña, tienes razon. china y vietnam
me refiero a esos dos paises que es donde se fabrica appple, samsung, sony, ampeg, gallien krueger, microsoft, phillips, blackberry, mackie, logitech, toshiba, ibm, cannon y nikon
. por que un iphone o una play3 o una tele led full hd son la ostia y sin embargo no nos fiamos de ellos para hacer algo muchiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo mas simple como es un ampli? es que no lo termino de entender
es coña, tienes razon. china y vietnam
me refiero a esos dos paises que es donde se fabrica appple, samsung, sony, ampeg, gallien krueger, microsoft, phillips, blackberry, mackie, logitech, toshiba, ibm, cannon y nikon

Cuando el producto asiático es bueno no hay ninguna pega. Nadie dice nada malo de los Lakland, de los G&L, de los Squier Classic Vibe... por poner un ejemplo.
El problema es cuando la fabricación se traslada y la calidad se resiente. Por poner ejemplos, Yamaha degradó mucho la calidad de sus TRB, y Ampeg pasó a utilizar componentes de menor calidad, e incluso diseños distintos en algunos modelos (aunque parece que al poco mejoraron la calidad).
El problema es cuando la fabricación se traslada y la calidad se resiente. Por poner ejemplos, Yamaha degradó mucho la calidad de sus TRB, y Ampeg pasó a utilizar componentes de menor calidad, e incluso diseños distintos en algunos modelos (aunque parece que al poco mejoraron la calidad).
ESP J-Four
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
También hay otro enfoque; cuando la fabricación se traslada, la calidad NO se resiente, pero a la marca, el producto le cuesta una fracción de lo que le costaba en origen (a base de trabajadores mal pagados, emisiones a la atmósfera, etc) pero te cobran LO MISMO (o casi).Bishi escribió:
El problema es cuando la fabricación se traslada y la calidad se resiente.
Esto lo hemos hablado muchas veces. En bajos... amplis... en fin.
Al final, en una "economía de libre mercado"... yo me quedo con tocar a gusto con un ampli/bajo, etc que me ofrezca una razonable relación calidad-precio, y con intentar tocar decentemente y pasarlo bien.
Es el "tener" o el "ser y estar". Creo que lo mejor es pagar solo lo que nos parece justo (esto es subjetivo, cada uno tiene su criterio) e intentar tocar lo mejor posible (si es que vamos a tocar para algún público), y, por supuesto, pasarlo bien


Gracias Paquiño, por comentar tu experiencia.
Yo no he podido probar dos Ampeg de diferentes procedencias juntos, pero hace tiempo sí tuve esa posibilidad con amplis Marshall (hechos en Inglaterra y en India, si mal no recuerdo).
Pues, efectivamente había diferencias. En todo (materiales empleados y sonido). Pero desde luego, también estaban en rangos de precio muy distintos.
A veces también ocurre que un ampli puede sonar más o menos como su versión cara, pero la duda está en si la calidad de los componentes permitirá una duración y fiabilidad prologadas. De esto último se habló hace algún tiempo sobre los Ampeg de diferentes procedencias y había opiniones dispares. Supongo que dentro de algún tiempo se podrá comprobar como envejecen unos u otros.
Dejo algunos hilos donde se habló de esto:
viewtopic.php?t=18824&postdays=0&postor ... s&start=25
viewtopic.php?t=17136&highlight=ampeg+usa+vietnam
Yo no he podido probar dos Ampeg de diferentes procedencias juntos, pero hace tiempo sí tuve esa posibilidad con amplis Marshall (hechos en Inglaterra y en India, si mal no recuerdo).
Pues, efectivamente había diferencias. En todo (materiales empleados y sonido). Pero desde luego, también estaban en rangos de precio muy distintos.
A veces también ocurre que un ampli puede sonar más o menos como su versión cara, pero la duda está en si la calidad de los componentes permitirá una duración y fiabilidad prologadas. De esto último se habló hace algún tiempo sobre los Ampeg de diferentes procedencias y había opiniones dispares. Supongo que dentro de algún tiempo se podrá comprobar como envejecen unos u otros.
Dejo algunos hilos donde se habló de esto:
viewtopic.php?t=18824&postdays=0&postor ... s&start=25
viewtopic.php?t=17136&highlight=ampeg+usa+vietnam
- superglide
- BAJ
- Mensajes: 744
- Registrado: Lun Jun 06, 2011 6:02 pm
- Ubicación: madrid
paquiño, los combitos de ampeg si se han resentido, pero ya lo hicieron en la epoca scm donde al final de sus dias eran scm made in china. yo he probado las joyas de la corona y enfrentados a la vez uno y otro y suenan I G U A L. es mas, casi que me fio mas de un chino soldando componentes electronicos que del tipo de trabajador que pueda contratar una empresa estadounidense para soldar ampli en usa a 3 pavos la hora sin seguro y sin seguridad social. no se si has visto la serie de me llamo earl pero los amplis americanos los suelda gente como randy, earl o la rubia ex mujer de earl.



Lo siento amigos, pero la referéncia de Randy , Earl y su ex-mujer ha sido genial
Yo creo que si, que se ha hablado mucho del tema , pero no de nuestros prejuicios que tenemos hacia el material que nos llega de fábricas deslocalizadas como es el caso, evidentemente quien me haya querido entender ya lo ha hecho entre líneas, para mi no se trata de otra cosa que de prejuicios , si la calidad es inferior, o notablemente inferior, yo no me cago en la madre que parió al vietnamita, me cago en el gringo cabrón porque el aparato, lleva "su nombre",y encima le da una miseria al viatnamita y no le proporciona buenos materiales, no creo que los occidentales tengamos que dar lecciones precisamente a los orientales (en este caso China y Vietnam), les podemos dar lecciones de "hijoputismo" a la hora de hacer dinero sin tener en cuenta nada mas, de ingeniería financiera para ganar mas por menos, pero a trabajar ¿quereis dar lecciones a los chinos de como se y trabaja?...me parto...

Hombre,yo solo queria comentar mi experiencia....
Tambien puedo decir que tengo un Squier Jazz Bass del 91 que se ha llevado por delante a mucho bajo de relumbron,incluidos algunos Fender.
Y es que hay veces que te toca la loteria,mirad si no lo que le paso al señor Vai para grabar The boy from Seattle.Una Strato Squier....
He probado muchos BA 115 (porque los tiene mucha gente) y os aseguro que el mio (americano) es una pasada.Quizas sea porque es uno de los primeros que salieron.Si alguien viene por Sevilla esta cordialmente invitado a probarlo.
Un abrazo!
Tambien puedo decir que tengo un Squier Jazz Bass del 91 que se ha llevado por delante a mucho bajo de relumbron,incluidos algunos Fender.
Y es que hay veces que te toca la loteria,mirad si no lo que le paso al señor Vai para grabar The boy from Seattle.Una Strato Squier....
He probado muchos BA 115 (porque los tiene mucha gente) y os aseguro que el mio (americano) es una pasada.Quizas sea porque es uno de los primeros que salieron.Si alguien viene por Sevilla esta cordialmente invitado a probarlo.
Un abrazo!
-
- BAJ
- Mensajes: 608
- Registrado: Mié Feb 18, 2009 7:43 pm
- Ubicación: Zaragotham
A mi lo que me parece mal es que la bajada de precio al consumidor no se corresponda ni de coña con el aumento de beneficio que recibe la marca.
Quiero decir.
si un ampeg svt en condiciones cuesta 2300 euros y con la pantalla se te pone la broma en 3000 .
pues si se han largado a butan y los operarios les cobran una 20ava parte de lo que los randys me parece un timo que el ampli solo baje hasta los 1700 euros
si bajara hasta los 800 o 900 y puedieras tener una version inferior pero a 1700 euros en total , pues vale eso que ganamos.
pero tal como lo han hecho es un timo.
Quiero decir.
si un ampeg svt en condiciones cuesta 2300 euros y con la pantalla se te pone la broma en 3000 .
pues si se han largado a butan y los operarios les cobran una 20ava parte de lo que los randys me parece un timo que el ampli solo baje hasta los 1700 euros
si bajara hasta los 800 o 900 y puedieras tener una version inferior pero a 1700 euros en total , pues vale eso que ganamos.
pero tal como lo han hecho es un timo.
Precisamente eso es lo que me frenaria a la hora de comporar, tengo prejuicios hacia el deslocalizado, no hacia quien monta el ampli, que Ampeg haga eso , que lo haga Warwick , Fender, siendo marcas de referencia me apena , creo que toda marca que se deslocalize debería ser "castigada" severamente en sus ventas, porque no estamos hablando solo de abrir mercado (que tambien) ,si no mas bien de avaricia , lo peor es lo que ha pasado aqui en Catalunya , que empresas catalanas se acogieron a ayudas públicas para luego largarse con la producción a China, después de cobrar dinero público
, eso si es grave, contra esos empresarios y esos governantes SI tengo serios prejuicios , bueno tengo prejuicios y mas que eso..eso si, dichas marcas de las que he hablado, son marcas con un éxito comercial arrollador entre nosotros, triste, muy triste....sé que habrá quien se ofenda por mi tono activista, pero no lo puedo remediar, de hecho era para aclarar que mi asco no es hacia el obrero que monta el trasto, va hacia el sistema que permite que el señor Ampeg aproveche la situación para no solo ganar mas, si no para ganar muuucho mas. ..
...corto 



- alfonso_sal
- BAJ
- Mensajes: 552
- Registrado: Mar Jul 31, 2007 12:19 pm
- Ubicación: Barcelona
-
- B
- Mensajes: 113
- Registrado: Mar Ene 18, 2011 3:39 pm
Tal como lo veo yo, estamos repitiendo los mismos prejuicios con respecto a productos "asiáticos" (en referencia a China, Vietnam y alguno más), como en su día se tuvieron respecto a los productos japoneses, y más tarde los coreanos.
Es el mismo proceso de deslocalización, de mezcolanza de copias, marcas B y fábricas de primeras marcas en las que abaratan costes por mano de obra y puede que también por otros parámetros para aumentar márgenes de beneficios. Entonces, y ahora, el peligro está cuando se incluyen en el abaratamiento de costes los controles de calidad, o la calidad misma de los propios materiales... y eso es algo que impone la marca principal. Entonces, y ahora, hay productos "asiáticos" que no desmerecen en calidad, y que incluso podrían hacerse un hueco con sus propios logos, a un precio inferior al que imponen las grandes marcas. Ya que éstas, como se ha dicho antes, "nos timan" incluso cuando se mantiene la calidad, ya que no existe una bajada significativa de precio.
Dentro de unos años, hablaremos de productos indios, o indonesios (si no lo estamos haciendo ya) y se repetirá la misma historia.
Es el mismo proceso de deslocalización, de mezcolanza de copias, marcas B y fábricas de primeras marcas en las que abaratan costes por mano de obra y puede que también por otros parámetros para aumentar márgenes de beneficios. Entonces, y ahora, el peligro está cuando se incluyen en el abaratamiento de costes los controles de calidad, o la calidad misma de los propios materiales... y eso es algo que impone la marca principal. Entonces, y ahora, hay productos "asiáticos" que no desmerecen en calidad, y que incluso podrían hacerse un hueco con sus propios logos, a un precio inferior al que imponen las grandes marcas. Ya que éstas, como se ha dicho antes, "nos timan" incluso cuando se mantiene la calidad, ya que no existe una bajada significativa de precio.
Dentro de unos años, hablaremos de productos indios, o indonesios (si no lo estamos haciendo ya) y se repetirá la misma historia.
- alfonso_sal
- BAJ
- Mensajes: 552
- Registrado: Mar Jul 31, 2007 12:19 pm
- Ubicación: Barcelona
Creo que la cosa es muy sencilla.
Pruebas todo lo que caiga en tus manos y te fias solo de tu oido,sin mirar de donde viene el cacharro en cuestion.
Como comente antes encontre mucha diferencia entre los dos Ampeg y sin embargo aun conservo un Squier que es la repera.
Incluso hace poco Fernando me comento que los Sadowsky japoneses no tienen nada que envidiarle a los americanos.Y eso que estamos hablando de una de las personas mas exigentes que conozco en cuestiones de sonido.
Un abrazo!
Pruebas todo lo que caiga en tus manos y te fias solo de tu oido,sin mirar de donde viene el cacharro en cuestion.
Como comente antes encontre mucha diferencia entre los dos Ampeg y sin embargo aun conservo un Squier que es la repera.
Incluso hace poco Fernando me comento que los Sadowsky japoneses no tienen nada que envidiarle a los americanos.Y eso que estamos hablando de una de las personas mas exigentes que conozco en cuestiones de sonido.
Un abrazo!
Hola a todos. yo he tenido ampeg USA y actualmente tengo markbass(italiano) y un ampeg BA115(chino) y mi conclusion es que el ampeg USA sonaba muy bien y tal... pero el cabezal fue reparado varias veces. El markbass es italiano y es duro y fiable a mas no poder... y tiene una calidad de sonido increible, el ampeg ba115 chino me va estupendo, tiene un gran sonido, 100w que dan bastante de sí y aguanta bolos y bolos sin el menor problema... supongo que como ya se ha dicho no solo es el lugar donde se fabrica, la persona encargada y los componentes.. tambien la suerte o mala suerte que te toque en el producto. Sadowsky es diferente porque la serie metro esta construida en japon en un taller por luthiers elegidos por Roger y la calidad es la misma que en los USA, lo que no hay son posibilidades de eleccion o de camaras en los cuerpos. por lo demas sadowsky es sadowsky esté fabricado en japon o usa, no es comparable a ampeg, hartke, marshall o vox por citar algunos. Saludos!
www.fernandolamadrid.com
@fernando_lamadrid
@fernando_lamadrid
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4865
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
como se ha dicho mil millones de veces, el problema son los controles de calidad.
En el caso concreto de los amplis la deslocalización ha sido muy reciente, y en algunas marcas parece ser que además del traslado de la producción, se ha producido una bajada de calidad. Lo alarmante del caso ampeg es que se ha llevado el grueso de la producción a asia. No se ha llavado las gamas más bajas, ni algunos productos, sino práticamente todo. Yo tengo un BA115HP y un SVT3-PRO ambos USA. He tenido un SVT450-H asiático y he ensayado varias veces con un BA115HPT (son todos vietnamitas). En cuanto a sonido no he notado diferencias ni carencias. Pero en acabados sí. Los cortes en los tolex y sobre todo los botones de los potenciómetros me parecerien de peor calidad. Y por dentro creo que había quedado claro que NO eran iguales (si no recuerdo mal hay fotos en algún post). Y esto se convierte en un atraco a mano armada cuando, tras bajar el precio de los amplis considerablemente, lo han vuelto a subir hasta costar lo mismo que los antiguos made in USA.
Yo tengo toda la ropa de moto de una marca puntera, y es todo fabricado en vietnam, pero me da igual porque la marca me ha demostrado la calidad de las cosas, al igual que unas zapatillas nike o el 90% de la ropa que usamos. No nos planteamos su procedencia, sino su calidad.
Mi moto, por cierto, es koreana, de una marca sin muy buena fama. Es cierto que tiene muchos componentes de una calidad baja, pero cuesta la mitad que una honda o una yamaha, de mayor calidad.
En el caso concreto de los amplis la deslocalización ha sido muy reciente, y en algunas marcas parece ser que además del traslado de la producción, se ha producido una bajada de calidad. Lo alarmante del caso ampeg es que se ha llevado el grueso de la producción a asia. No se ha llavado las gamas más bajas, ni algunos productos, sino práticamente todo. Yo tengo un BA115HP y un SVT3-PRO ambos USA. He tenido un SVT450-H asiático y he ensayado varias veces con un BA115HPT (son todos vietnamitas). En cuanto a sonido no he notado diferencias ni carencias. Pero en acabados sí. Los cortes en los tolex y sobre todo los botones de los potenciómetros me parecerien de peor calidad. Y por dentro creo que había quedado claro que NO eran iguales (si no recuerdo mal hay fotos en algún post). Y esto se convierte en un atraco a mano armada cuando, tras bajar el precio de los amplis considerablemente, lo han vuelto a subir hasta costar lo mismo que los antiguos made in USA.
Yo tengo toda la ropa de moto de una marca puntera, y es todo fabricado en vietnam, pero me da igual porque la marca me ha demostrado la calidad de las cosas, al igual que unas zapatillas nike o el 90% de la ropa que usamos. No nos planteamos su procedencia, sino su calidad.
Mi moto, por cierto, es koreana, de una marca sin muy buena fama. Es cierto que tiene muchos componentes de una calidad baja, pero cuesta la mitad que una honda o una yamaha, de mayor calidad.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan