Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Duda sobre Jazz bass
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- Leviatanxxi
- BA
- Mensajes: 301
- Registrado: Lun Mar 30, 2009 9:57 pm
- Ubicación: Castellón
Duda sobre Jazz bass
Hola.
Os hago una consulta, por si me podéis ayudar.
Acabo de comprar un bajo Fender Jazz Bass de segunda mano. Lo compré en persona y lo estuve probando, pero al tenerlo en casa un par de días y mirarlo con más atención, he observado un detalle que me llama la atención.
Es un jazz bass american standart con número de serie z2227686. Lo raro es que el acceso al alma (creo que se llama así al tornillo para modificar la acción) lo tiene en la pala (como los de fabricación mexicana), y no en la parte del cuerpo, que según creo, es donde lo tienen los american standat. Sin embargo, en la pala aparece serigrafiado el rótulo de fabricación americana, y el número de serie también corresponde a un american standart. Si es una imitación, el serigrafiado es mucho más que perfecto, desde luego.
¿Es posible que un american standart del 2002 tenga el acceso a la acción en la pala?
Muchas gracias de antemano.
Os hago una consulta, por si me podéis ayudar.
Acabo de comprar un bajo Fender Jazz Bass de segunda mano. Lo compré en persona y lo estuve probando, pero al tenerlo en casa un par de días y mirarlo con más atención, he observado un detalle que me llama la atención.
Es un jazz bass american standart con número de serie z2227686. Lo raro es que el acceso al alma (creo que se llama así al tornillo para modificar la acción) lo tiene en la pala (como los de fabricación mexicana), y no en la parte del cuerpo, que según creo, es donde lo tienen los american standat. Sin embargo, en la pala aparece serigrafiado el rótulo de fabricación americana, y el número de serie también corresponde a un american standart. Si es una imitación, el serigrafiado es mucho más que perfecto, desde luego.
¿Es posible que un american standart del 2002 tenga el acceso a la acción en la pala?
Muchas gracias de antemano.
- markinson.ORG
- B
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab Ago 06, 2011 5:04 pm
- Ubicación: Cádiz
- Leviatanxxi
- BA
- Mensajes: 301
- Registrado: Lun Mar 30, 2009 9:57 pm
- Ubicación: Castellón
Pues en principio no es Angelote quien me lo ha vendido, pero es del mismo lugar...
Os pongo unas fotos. En ellas podréis ver que el mástil corresponde a un American Standard del 2002, y que tiene acceso al alma en la pala, que el cuerpo y el golpeador tienen también el hueco para acceder al alma, pero el mástil no tiene el alma ahí. Que las cuerdas van a través del cuerpo, y no al puente como en los Highway, un desconchado considerable junto al lugar donde calza el mástil en el cuerpo (¿puede ser resultado de un cambio de mástil?
http://www.flickr.com/photos/67458315@N ... 8483/show/
Os pongo unas fotos. En ellas podréis ver que el mástil corresponde a un American Standard del 2002, y que tiene acceso al alma en la pala, que el cuerpo y el golpeador tienen también el hueco para acceder al alma, pero el mástil no tiene el alma ahí. Que las cuerdas van a través del cuerpo, y no al puente como en los Highway, un desconchado considerable junto al lugar donde calza el mástil en el cuerpo (¿puede ser resultado de un cambio de mástil?
http://www.flickr.com/photos/67458315@N ... 8483/show/
Mola te ayudan y ha que viene eso de ¿o es que se lo has vendido tú? Pues en principio no es Angelote quien me lo ha vendido, pero es del mismo lugar...
En principio y final que me estas contando o insinuando????
El bajo es un híbrido entre un american standad y un highway asi que a pedirle explicaciones al vendedor.Que por cierto no lo conozco de nada.

En principio y final que me estas contando o insinuando????
El bajo es un híbrido entre un american standad y un highway asi que a pedirle explicaciones al vendedor.Que por cierto no lo conozco de nada.


- Leviatanxxi
- BA
- Mensajes: 301
- Registrado: Lun Mar 30, 2009 9:57 pm
- Ubicación: Castellón
Hola de nuevo.
Digo que en principio no eres tú quien me lo ha vendido porque la persona que me lo ha vendido no se llama Ángel (que por otro lado, es como intuyo que te llamas por tu nick, aunque tampoco lo sé). Ni más ni menos.
Si el comentario te ha molestado, pues disculpa, chico, pero no había ninguna mala intención.
No te estoy contando ni insinuando nada. Y en lo referente a que sóis del mismo sitio, que lo sóis, simplemente me ha resultado curioso que la persona que me lo vendió y tú seáis de la misma localidad. No tendría nada de curioso si estuviéramos hablando de Madrid, Barcelona, etc. Pero tratándose de una localidad de menos de 21000 habitantes, pues sí me ha resultado curiosa la casualidad. Sin más.
Y por otro lado, gracias por tu ayuda.
Ahora, abusando de tu amabilidad, si me lo permites, te preguntaría cómo es posible que sea un híbrido si, por lo que yo sé (y seguro que el problema será mi ignorancia) el Highway no lleva las cuerdas a través del cuerpo (puede comprobarse aquí: http://www.talkbass.com/forum/f126/fs-2 ... ng-593603/). ¿Crees que se tomaron la molestia de cambiar el puente, perforar el cuerpo y darle el acabado que tiene? (pregunto sin ironía). En las fotos de mi bajo se aprecia un acabado perfecto en ese punto.
Y por último, por si alguien sigue el rastro del hilo para localizar al vendedor (que todo podría ser), dudo mucho que, en caso de tratarse de un pufo, haya sido cosa suya, por varias cosas: porque el bajo lo compró a otra persona tiempo atrás, porque me ha dado su número de teléfono, porque me ha facilitado su dirección, porque he estado en su casa y hasta en su local de ensayo.
Muchas facilidades para localizar a una persona que te quiere colar un pufo, ¿no os parece? Si se lo colaron antes a él, pues ya hemos picado dos.
Ahora, tema aparte, el sonido del bajo es lo que tiene que ser. Si hay trampa, en el sonido no se ha notado, o yo no he sido capaz de apreciarlo, que también puede ser.
De nuevo, gracias a los que os tomáis la molestia de aportar.
Digo que en principio no eres tú quien me lo ha vendido porque la persona que me lo ha vendido no se llama Ángel (que por otro lado, es como intuyo que te llamas por tu nick, aunque tampoco lo sé). Ni más ni menos.
Si el comentario te ha molestado, pues disculpa, chico, pero no había ninguna mala intención.
No te estoy contando ni insinuando nada. Y en lo referente a que sóis del mismo sitio, que lo sóis, simplemente me ha resultado curioso que la persona que me lo vendió y tú seáis de la misma localidad. No tendría nada de curioso si estuviéramos hablando de Madrid, Barcelona, etc. Pero tratándose de una localidad de menos de 21000 habitantes, pues sí me ha resultado curiosa la casualidad. Sin más.
Y por otro lado, gracias por tu ayuda.
Ahora, abusando de tu amabilidad, si me lo permites, te preguntaría cómo es posible que sea un híbrido si, por lo que yo sé (y seguro que el problema será mi ignorancia) el Highway no lleva las cuerdas a través del cuerpo (puede comprobarse aquí: http://www.talkbass.com/forum/f126/fs-2 ... ng-593603/). ¿Crees que se tomaron la molestia de cambiar el puente, perforar el cuerpo y darle el acabado que tiene? (pregunto sin ironía). En las fotos de mi bajo se aprecia un acabado perfecto en ese punto.
Y por último, por si alguien sigue el rastro del hilo para localizar al vendedor (que todo podría ser), dudo mucho que, en caso de tratarse de un pufo, haya sido cosa suya, por varias cosas: porque el bajo lo compró a otra persona tiempo atrás, porque me ha dado su número de teléfono, porque me ha facilitado su dirección, porque he estado en su casa y hasta en su local de ensayo.
Muchas facilidades para localizar a una persona que te quiere colar un pufo, ¿no os parece? Si se lo colaron antes a él, pues ya hemos picado dos.
Ahora, tema aparte, el sonido del bajo es lo que tiene que ser. Si hay trampa, en el sonido no se ha notado, o yo no he sido capaz de apreciarlo, que también puede ser.
De nuevo, gracias a los que os tomáis la molestia de aportar.
Creo que con lo de híbrido te han querido decir que el cuerpo es de un american standard pero el mástil de un highway one.Leviatanxxi escribió: Ahora, abusando de tu amabilidad, si me lo permites, te preguntaría cómo es posible que sea un híbrido si, por lo que yo sé (y seguro que el problema será mi ignorancia) el Highway no lleva las cuerdas a través del cuerpo (puede comprobarse aquí: http://www.talkbass.com/forum/f126/fs-2 ... ng-593603/). ¿Crees que se tomaron la molestia de cambiar el puente, perforar el cuerpo y darle el acabado que tiene? (pregunto sin ironía). En las fotos de mi bajo se aprecia un acabado perfecto en ese punto.
Por lo que sé, el american stadard tiene el acceso al alma en el cuerpo, y en cualquier caso, un bajo no va a tener en origen dos huecos para el acceso al alma (cuerpo y pala) como tiene el tuyo, así que parece que el mástil no es el original del bajo. Al poner en la pala made in usa, creo que o bien se trata de un mástil highway one o, en el peor de los casos, otro mástil al que han puesto un decal de fender.
- Leviatanxxi
- BA
- Mensajes: 301
- Registrado: Lun Mar 30, 2009 9:57 pm
- Ubicación: Castellón
Gracias Miscat.
Si pensamos que el cuerpo es de Standard y el mástil de Highway One, tiene algo más de sentido. Lo que ocurre es que la primera edición de HW1 es de 2003, y el número de serie de este bajo es de 2002. Pero imagino que es posible que haya un desfase de 1 año, y perfectamente puede ser el mástil de HW1.
Si pensamos que el cuerpo es de Standard y el mástil de Highway One, tiene algo más de sentido. Lo que ocurre es que la primera edición de HW1 es de 2003, y el número de serie de este bajo es de 2002. Pero imagino que es posible que haya un desfase de 1 año, y perfectamente puede ser el mástil de HW1.
Según la web guitar dater project, el mástil puede ser tanto del 2002 como del 2003Leviatanxxi escribió:Gracias Miscat.
Si pensamos que el cuerpo es de Standard y el mástil de Highway One, tiene algo más de sentido. Lo que ocurre es que la primera edición de HW1 es de 2003, y el número de serie de este bajo es de 2002. Pero imagino que es posible que haya un desfase de 1 año, y perfectamente puede ser el mástil de HW1.
"Your guitar was made at the
Corona Plant (Fender), USA
in the Year(s): 2002 - 2003 "
En cualquier caso, háblalo con le vendedor. Quizás él sepa algo
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
- gusycaster
- B
- Mensajes: 124
- Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
- Ubicación: Tarraco
Yo también afirmo que ese mástil es de la serie hihgway y de los primeros, que si os fijáis tiene el acceso al alma de plástico, o sea hecho en Méjico, los primeros highway tenían de USA la pegatina, porque el bajo estaba hecho en Mex, lo mandaban a Corona para pintarlo y ensamblarlo y hala, fender USA.
Con dos cojones.
Más adelante los highway ya tenían el acceso al alma de un USA, pero esto de hacer guitarras y bajos entre las dos factorías fender lo ha hecho siempre.
Por poner un ejemplo y en positivo, los road worn están pintados en Corona, que es donde tienen el chiringuito para poder pintar con nitro, aunque a día de hoy igual ya lo han trasladado a Ensenada, la nitro tiene los días contados por lo contaminante que es.Cuando prohíban pintar en USA con nitro, que lo prohibirán, pues nada, se traslada la cabina a Méjico que ahí seguro que pueden pintar con plutonio enriquecido si se tercia.
Y SI, ese desconchón en la pintura es de intentar meter un palo que no cabía en el hueco, lo se porque a mi me ha pasado, no tan béstia pero parecido.
Y siento decirte que si se han tomado la moléstia en sustituir el mástil igual han cambiado alguna cosa más como las pastillas, el cuerpo parece ser lo que es, pero si desmontas el golpeador y el mástil y haces fotos del zoque y por dentro del cuerpo incluído el golpeador te podremos decir al 100x100 si el cuerpo es de un fender americano.El puente efectivamente es el que se corresponde con la época, pero eso y el neckplate se puede comprar.
Que el golpeador tenga el bujero de acceso al alma también podría ser porque esa pieza fuese de reemplazo.
No sería la primera vez que cuelan un cuerpo chino con mástil USA.
Aunque no parece ser el caso, pero si te quieres quedar más tranquilo como mínimo quita el golpeador y sabremos si el cuerpo es lo que parece.
Con dos cojones.
Más adelante los highway ya tenían el acceso al alma de un USA, pero esto de hacer guitarras y bajos entre las dos factorías fender lo ha hecho siempre.
Por poner un ejemplo y en positivo, los road worn están pintados en Corona, que es donde tienen el chiringuito para poder pintar con nitro, aunque a día de hoy igual ya lo han trasladado a Ensenada, la nitro tiene los días contados por lo contaminante que es.Cuando prohíban pintar en USA con nitro, que lo prohibirán, pues nada, se traslada la cabina a Méjico que ahí seguro que pueden pintar con plutonio enriquecido si se tercia.
Y SI, ese desconchón en la pintura es de intentar meter un palo que no cabía en el hueco, lo se porque a mi me ha pasado, no tan béstia pero parecido.
Y siento decirte que si se han tomado la moléstia en sustituir el mástil igual han cambiado alguna cosa más como las pastillas, el cuerpo parece ser lo que es, pero si desmontas el golpeador y el mástil y haces fotos del zoque y por dentro del cuerpo incluído el golpeador te podremos decir al 100x100 si el cuerpo es de un fender americano.El puente efectivamente es el que se corresponde con la época, pero eso y el neckplate se puede comprar.
Que el golpeador tenga el bujero de acceso al alma también podría ser porque esa pieza fuese de reemplazo.
No sería la primera vez que cuelan un cuerpo chino con mástil USA.
Aunque no parece ser el caso, pero si te quieres quedar más tranquilo como mínimo quita el golpeador y sabremos si el cuerpo es lo que parece.
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
- markinson.ORG
- B
- Mensajes: 53
- Registrado: Sab Ago 06, 2011 5:04 pm
- Ubicación: Cádiz
+1 a lo de cuerpo standar y mástil Highway
Un saludo,
Te lo preguntaba porque lo del Hihgway me parecia una buena "teoria". Así que me surgió la duda de si habias sido muy intuitivo o bien ya conocias el bajo en cuestión. No trataba de insinuar nada. Siento haberte molestado.angelote escribió:Mola te ayudan y ha que viene eso de ¿o es que se lo has vendido tú?
Un saludo,
FENDER P-bass
PEAVEY Foundation
LAKLAND Decade
PEAVEY Foundation
LAKLAND Decade
- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6443
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
- Leviatanxxi
- BA
- Mensajes: 301
- Registrado: Lun Mar 30, 2009 9:57 pm
- Ubicación: Castellón
Hola de nuevo.
Gracias por vuestras aportaciones.
En la dirección de flickr que puse en los primeros mensajes he añadido algunas fotos del cuerpo con el golpeador desmontado. En el hueco de la pastilla hay una pegatina con un código de barras y un número. Es el 0056191-706. No sé si servirá de algo, pero ahí está.
Y ahora, poniéndonos en el caso que parece más probable, es decir, cuerpo de american standard (por confirmar) y mástil de Highway One primera edición, ¿creéis que el sonido puede ser muy diferente al que debería tener un american standard completo? ¿Son tan diferentes los mástiles (en cuanto a sonido, no entro en tacto, deslizamientos, etc) de ambos modelos?
Gracias por vuestras aportaciones.
En la dirección de flickr que puse en los primeros mensajes he añadido algunas fotos del cuerpo con el golpeador desmontado. En el hueco de la pastilla hay una pegatina con un código de barras y un número. Es el 0056191-706. No sé si servirá de algo, pero ahí está.
Y ahora, poniéndonos en el caso que parece más probable, es decir, cuerpo de american standard (por confirmar) y mástil de Highway One primera edición, ¿creéis que el sonido puede ser muy diferente al que debería tener un american standard completo? ¿Son tan diferentes los mástiles (en cuanto a sonido, no entro en tacto, deslizamientos, etc) de ambos modelos?
No sé si hay diferencia en el sonido, ya te contestarán foreros má expertos sobre esta cuestión, pero lo que si sé es que un mástil Highway vale unos 120 euros menos que un standard.Leviatanxxi escribió: Y ahora, poniéndonos en el caso que parece más probable, es decir, cuerpo de american standard (por confirmar) y mástil de Highway One primera edición, ¿creéis que el sonido puede ser muy diferente al que debería tener un american standard completo? ¿Son tan diferentes los mástiles (en cuanto a sonido, no entro en tacto, deslizamientos, etc) de ambos modelos?
jazz
Hola, creo que el cuerpo sí que es de un USA Standard por el ruteado, el agujero de la CNC y demás. Por otro lado, el mástil tiene toda la pinta de ser de un Highway de los primeros, ya que lleva el acceso al alma en la pala, tiene el logo con el "made in usa" delante y posteriormente lo cambiaron detrás. Además, los clavijeros no son los Fender/Schaller habituales, sino otros genéricos.
Creo que te han marcado un gol y te han vendido un cuerpo Standard y un mástil highway y sin ánimo de ser malpensado, yo intentaría ver qué pastillas lleva montadas, porque ahí sí que es fácil colarla.
En cuanto al sonido, si lleva las pastillas originales (las buenas), no creo que te varíe mucho el sonido por variar el mástil, ya que tampoco estamos hablando de instrumentos vintage con maderas de 35 años. Son instrumentos relativamente modernos y posíblemente no varíen mucho de un mástil a otro.
Otra cosa es el tacto, ya que (en teoría) los USA Standard están mejor terminados que los Highway y demás MIM, aunque eso lo tienes que valorar tú y si estás cómodo, el alma ajusta bien y los trastes están bien asentados, pues cojonudo.
Por último, lo que sí es una putadilla es el tema de los clavijeros, ya que los Schaller/Fender son realmente buenos y los MIM y demás genéricos pues son un poquito una lotería.
Espero haberte sido útil y perdón por el ladrillo.
Saludos
Creo que te han marcado un gol y te han vendido un cuerpo Standard y un mástil highway y sin ánimo de ser malpensado, yo intentaría ver qué pastillas lleva montadas, porque ahí sí que es fácil colarla.
En cuanto al sonido, si lleva las pastillas originales (las buenas), no creo que te varíe mucho el sonido por variar el mástil, ya que tampoco estamos hablando de instrumentos vintage con maderas de 35 años. Son instrumentos relativamente modernos y posíblemente no varíen mucho de un mástil a otro.
Otra cosa es el tacto, ya que (en teoría) los USA Standard están mejor terminados que los Highway y demás MIM, aunque eso lo tienes que valorar tú y si estás cómodo, el alma ajusta bien y los trastes están bien asentados, pues cojonudo.
Por último, lo que sí es una putadilla es el tema de los clavijeros, ya que los Schaller/Fender son realmente buenos y los MIM y demás genéricos pues son un poquito una lotería.
Espero haberte sido útil y perdón por el ladrillo.
Saludos

- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6443
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
De acuerdo contigo, esta claro que lo que le han vendido no es lo que le han ofrecido, y la diferencia es a peor, por lo que todo depende del precio pagado, si era una "ganga" esta claro el motivo, si no era una ganga quiza debería replantearse la comprafunkreport escribió:Es un híbrido. Si te gusta como suena no le des mas vueltas pero está claro que te la han dado con queso.
Ahora todo depende de lo que hayas pagado por ese bajo.
No sé el precio pagado, pero el precio por el que se ofertaba en el foro no era de ganga (750 euros)guspa escribió:De acuerdo contigo, esta claro que lo que le han vendido no es lo que le han ofrecido, y la diferencia es a peor, por lo que todo depende del precio pagado, si era una "ganga" esta claro el motivo, si no era una ganga quiza debería replantearse la comprafunkreport escribió:Es un híbrido. Si te gusta como suena no le des mas vueltas pero está claro que te la han dado con queso.
Ahora todo depende de lo que hayas pagado por ese bajo.
- Leviatanxxi
- BA
- Mensajes: 301
- Registrado: Lun Mar 30, 2009 9:57 pm
- Ubicación: Castellón
Como muy bien dice Miscat, el precio era de 750€, que el vendedor ofreció rebajar a 720 porque como él mismo dijo, las cuerdas estaban para cambiar. Ofrecia descuento o juego de cuerdas nuevo.
El sonido del bajo es bueno. Para mí, que no tengo un oído priviliegiado, tiene el sonido que se espera de un jazz bass. He probado cuatro y los tres anteriores los había descartado por ese motivo. El sonido de éste es lo que cabe esperar. Estoy seguro que muchos de vosotros notaríais la diferencia entre éste y un american standard correcto, pero no es mi caso. A tanto no llego.
Ahora bien, por mucho que se acerque el sonido, lo que no me parece del todo correcto es pagar por algo que no es lo que se supone que debería ser, ¿no os parece?
El sonido del bajo es bueno. Para mí, que no tengo un oído priviliegiado, tiene el sonido que se espera de un jazz bass. He probado cuatro y los tres anteriores los había descartado por ese motivo. El sonido de éste es lo que cabe esperar. Estoy seguro que muchos de vosotros notaríais la diferencia entre éste y un american standard correcto, pero no es mi caso. A tanto no llego.
Ahora bien, por mucho que se acerque el sonido, lo que no me parece del todo correcto es pagar por algo que no es lo que se supone que debería ser, ¿no os parece?
- brutalbass
- BAJISTA
- Mensajes: 4314
- Registrado: Mar May 10, 2011 5:25 am
- Ubicación: Terrassa/Barcelona
Los Highway ya no solo no se fabrican sino que ya quedan pocos en stock en las tiendas, creo recordar que rondaban los 850 euros, ahora la serie ocupa su lugar son los american special y cuestan 950 euros, y por lo que dicen son mejores que los Highway, por lo que pagar un precio de 720 euros por un bajo de 10 años que nuevo no llegaba a los 900 euros me parece excesivo.
- brutalbass
- BAJISTA
- Mensajes: 4314
- Registrado: Mar May 10, 2011 5:25 am
- Ubicación: Terrassa/Barcelona