Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Walking jazz
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Walking jazz
Quisiera aprender a tocar jazz, pero me resulta complicado. Se que en el jazz los tiempos fuertes del compas son el 2 y el 4. Pero me bloqueo a la hora de hacer una linea de bajo. ¿Conoceis de algun libro u dvd que me explique algo mas?
Asias ^^
Asias ^^
Hola!
Yo no se un libro o método específico, pero te aconsejaría transcribir algunas líneas de walking fáciles, y si no lo has hecho, currarte los arpegios los acordes que te aparezcan en los temas, en todas las posiciones, así como las escalas más básicas.
Ejemplos de ejercicios para walking, tocando negras:
1-3-5-7
1-2-3-5
8-7-6-5
8-7-5-3
Otra cosa que se utiliza mucho es la aproximación cromática, sea inferior o superior. Si es una balada o así no se utiliza mucho, y la superior casi siempre funciona pera la inferior si el acorde se mueve a una cuarta, vigila que no se confunda con una tercera equivocada.
Puedes practicarlo así:
1-3-5-aprox. crom.
1-2-3-aprox. crom.
Todo esto lo deberías practicar sobre los temas que quieras tocar o sobre una plantilla de II-V-I, tipo esto:
/ D-7 / G7 / CMaj7 / CMaj7 /
/ G-7 / C7 / Fmaj7 / FMaj7 /
/ C-7 / etcetera, moviendose por cuartas por ejemplo.
Estaría bien currartelo en todas las posiciones, primero haciendo un ejercicio cada vez, y luego combinándolos, siempre con metrónomo, si puede ser a blancas en el 2 y 4, y subiendo el tempo para poder llegar a los temas rápidos...
Un saludo!
Yo no se un libro o método específico, pero te aconsejaría transcribir algunas líneas de walking fáciles, y si no lo has hecho, currarte los arpegios los acordes que te aparezcan en los temas, en todas las posiciones, así como las escalas más básicas.
Ejemplos de ejercicios para walking, tocando negras:
1-3-5-7
1-2-3-5
8-7-6-5
8-7-5-3
Otra cosa que se utiliza mucho es la aproximación cromática, sea inferior o superior. Si es una balada o así no se utiliza mucho, y la superior casi siempre funciona pera la inferior si el acorde se mueve a una cuarta, vigila que no se confunda con una tercera equivocada.
Puedes practicarlo así:
1-3-5-aprox. crom.
1-2-3-aprox. crom.
Todo esto lo deberías practicar sobre los temas que quieras tocar o sobre una plantilla de II-V-I, tipo esto:
/ D-7 / G7 / CMaj7 / CMaj7 /
/ G-7 / C7 / Fmaj7 / FMaj7 /
/ C-7 / etcetera, moviendose por cuartas por ejemplo.
Estaría bien currartelo en todas las posiciones, primero haciendo un ejercicio cada vez, y luego combinándolos, siempre con metrónomo, si puede ser a blancas en el 2 y 4, y subiendo el tempo para poder llegar a los temas rápidos...
Un saludo!
- extremo_y_duro
- BA
- Mensajes: 380
- Registrado: Sab Mar 20, 2010 11:58 pm
- Ubicación: Valencia
Pues hombre, método te recomiendo el de Ed Friedland, Building Walking Bass, es más que completo, en inglés, y la única dificultad que puede tener es que esta escrito en partitura (vamos, te enseña teoría y práctica, genial
) y de videos Scott Devine tiene uno en que explica por encima como crear un walking, pero eso para salir del paso, si tienes posibilidad de mirartelo más a fondo, Ed Friedland
Espero que te haya servido


Espero que te haya servido

Clases de contra: viewtopic.php?t=33244
- javi77ucci
- BAJI
- Mensajes: 1066
- Registrado: Mar May 17, 2011 8:20 pm
- Ubicación: Madrid
Para empezar el Building Walking bass está de maravilla, trata de utilizar cada recurso en temas sencillos del real book, sobre todo en blues y rhythm changes(oleo, anthropology,...). Pero lo que diferencia el jazz de otros estilos es el ritmo o swing y su famosa corchea. El bajo camina a negras(en un 4x4 se dan 4 notas por compas,...)y todas las notas deben ir "lineales" sin tiempos fuertes y débiles, de esta forma en principio caminarás mejor y cuando sientas esa consistencia podrás ya empezar a hacer otras jugadas rítmicas. El secreto está en el ritmo, en el swing no en las notas que utilices aunque éstas también hacen que la armonía sea consistente.
- extremo_y_duro
- BA
- Mensajes: 380
- Registrado: Sab Mar 20, 2010 11:58 pm
- Ubicación: Valencia
La importancia del walking son las notas, ya que el ritmo son negras o blancas (por eso walking, por que no para), y la manera en que unes los acordes es lo que hace que suene como suene (las aproximaciones cromáticas y tal). No te lo tomes a mal, es solo una aclaración 

Clases de contra: viewtopic.php?t=33244
Empieza trabajándote ésto, verás que es muy agradecido para empezar
http://www.instituteofbass.com/lessons/ ... nett/cjbl/
Ánimo y un saludo
http://www.instituteofbass.com/lessons/ ... nett/cjbl/
Ánimo y un saludo
Está muy bien pero en unas master class en N.Y.(suena muy pedante...)los capos que cobraban una pasta la hora lo que decían era:"Toca pegado al suelo como si echaras raíces y no te muevas y si solo sientes tónicas toca tónicas pero toca pegado a la base rítmica y siente el swing y camina seguro como un adulto paso a paso y no como un niño inseguro dando pasos de ciego. Solo tocas honestamente si lo que reproduces con el instrumento eres capaz de cantarlo y sentirlo en tu cabeza, de otra forma eres más un gimnasta que un músico". En funk se llama sentir el groovejosemaria escribió:Empieza trabajándote ésto, verás que es muy agradecido para empezar
http://www.instituteofbass.com/lessons/ ... nett/cjbl/
Ánimo y un saludo
-
- B
- Mensajes: 168
- Registrado: Jue Mar 10, 2011 2:34 pm
Estoy con layo, lo primero es el ritmo, de hecho, en una de las recomendaciones que hacéis (Ed friedland creating ...) es lo primero que observa en todo el libro, y en el segundo (expanding) también le da una importancia básica. Evidentemente las notas son importantísimas pero lo primero es WALK
yo recomiendo creating jazz bass lines (creo que era el nombre) de Jim Stinnett (el mismo que el del enlace) y despacito, es lo mejor.
Suerte, yo también estoy con ello, ya nos contaremos
yo recomiendo creating jazz bass lines (creo que era el nombre) de Jim Stinnett (el mismo que el del enlace) y despacito, es lo mejor.
Suerte, yo también estoy con ello, ya nos contaremos
http://www.accattatis.com/transcriptions_d.html
http://www.bluewailers.com/temp/bass_li ... ndards.zip
Aquí tienes algunas cosas interesantes!!
Saludos
------------------------------------------------------------------------
www.pepesaez.com
http://www.bluewailers.com/temp/bass_li ... ndards.zip
Aquí tienes algunas cosas interesantes!!
Saludos

------------------------------------------------------------------------
www.pepesaez.com
A veces nos olvidamos que en la música occidental existen 12 "notas"(semitonos)y que no debemos descartar ninguna pero éstas deben ser utilizadas de forma honesta ya que si solo reconocemos 2 o 3 en toda su amplitud, sonoridad, ... son esas 2 ó 3 las que nos deben servir como base sólida, las 9 o 10 restantes debemos ir estudiándolas y trabajándolas poco a poco tratando de incorporar mas lenguaje a nuestro discurso pero éste debe ser coherente, tener sentido y significado como si de cualquier otro lenguaje se tratara. Los libros de Ed Friedland vienen muy bien estructurados y trabajan en esta linea.
Ánimo y a currar que todos solemos tener los mismos problemas aunque a diferentes niveles.
Ánimo y a currar que todos solemos tener los mismos problemas aunque a diferentes niveles.
A propósito del tema, me parece interesante lo que dice Carol Kaye en este fragmento de entrevista:
http://www.youtube.com/watch?v=s9idtdWAAEA
http://www.youtube.com/watch?v=s9idtdWAAEA
"when are you going to play the REAL Bass?
James Jamerson
James Jamerson