Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
¿que entendemos por músico profesional, aficionado, etc...?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
¿que entendemos por músico profesional, aficionado, etc...?
Hola, perdonad a todos se me ha ido la pelota de tanto darle vueltas.
Última edición por Indepen el Lun May 13, 2013 7:37 pm, editado 1 vez en total.
- bajistaenfadao
- BA
- Mensajes: 482
- Registrado: Mar Sep 14, 2010 11:24 am
Yo no veo lio alguno. Si trabajas como musico, eres profesional, si no trabajas como musico eres aficionado.
Muchas de las preguntas que haces puedes responderlas tu solo cambiado el sector; en lugar de musicos profesionales/amateurs ponlo con mecanicos, arquitectos etc.
Lo que deberiamos tener en cuenta (como consejo) es que un musico profesional es mucho mas que una persona que domina el lenguaje y el instrumento. Ahi lo dice: "especializado"
Ademas la definicion que has puesto para mi juicio necesita muchos retoques. Yo toco por amor a mi dedicacion y cobro como profesional. Mi trabajo es tambien mi hobbie. Soy aficionado a la musica y profesional de la musica, como tantos en este foro.
Creo que "amateur" y "profesional" se ajusta mas a este dilema.
P.d. Me gusta tu firma Chirro; verdades como puños...
Edito: es perfectamente licito que cualquier persona o grupo de personas (amateur o profesional) cobren por actuar en un local, siempre y cuando éste tenga fines comerciales.
Muchas de las preguntas que haces puedes responderlas tu solo cambiado el sector; en lugar de musicos profesionales/amateurs ponlo con mecanicos, arquitectos etc.
Lo que deberiamos tener en cuenta (como consejo) es que un musico profesional es mucho mas que una persona que domina el lenguaje y el instrumento. Ahi lo dice: "especializado"
Ademas la definicion que has puesto para mi juicio necesita muchos retoques. Yo toco por amor a mi dedicacion y cobro como profesional. Mi trabajo es tambien mi hobbie. Soy aficionado a la musica y profesional de la musica, como tantos en este foro.
Creo que "amateur" y "profesional" se ajusta mas a este dilema.
P.d. Me gusta tu firma Chirro; verdades como puños...
Edito: es perfectamente licito que cualquier persona o grupo de personas (amateur o profesional) cobren por actuar en un local, siempre y cuando éste tenga fines comerciales.
Bajista, Profesor y Productor:
oscarfernandezbarruz.com
oscarfernandezbarruz.com
Si editas el planteamiento del hilo, amigo Indepen, las respuestas dejan de tener sentido.



Última edición por Sonomike el Lun May 13, 2013 7:58 pm, editado 3 veces en total.
No se esfuerce: no creo en el mio, que es el verdadero, como para creer en el suyo... 

- bajistaenfadao
- BA
- Mensajes: 482
- Registrado: Mar Sep 14, 2010 11:24 am
Unos pocos años si jajaja. Yo no vivi esa epoca pero la verdad que me gustaria que volviese el "carnet" de musico o algo parecido, como lo hay en tantos otros paises, al menos supondria tanto una garantia como un compromiso para musicos y empresarios y seguro que mejoraba la escena nacional...
Bajista, Profesor y Productor:
oscarfernandezbarruz.com
oscarfernandezbarruz.com
Opiniones para colores.
Yo soy aficcionado porque no vivo de tocar el bajo.No es mi fuente de ingreso mensual,no obstante sin ser un profesional habré tocado manteniendo este hobby y las risas con los amiguetes quizas entre 150 a 180 veces en público a lo largo de unos añitos.....Y siempre he cobrado salvo alguna que fuera un compromiso de amistad. Editamos un disco en un circuito del rock'n'roll estilo 50s/60s ,(era mas el pegote de la edición que las ganancias y cobramos algún royalty y algún escaso porcentaje de venta a traves de Skinny Records - Madrid.
Va rara la cosa no ???.Aficcionado y cobro o profesional y no vivo de ello.
Paradojas eh...
??
Yo soy aficcionado porque no vivo de tocar el bajo.No es mi fuente de ingreso mensual,no obstante sin ser un profesional habré tocado manteniendo este hobby y las risas con los amiguetes quizas entre 150 a 180 veces en público a lo largo de unos añitos.....Y siempre he cobrado salvo alguna que fuera un compromiso de amistad. Editamos un disco en un circuito del rock'n'roll estilo 50s/60s ,(era mas el pegote de la edición que las ganancias y cobramos algún royalty y algún escaso porcentaje de venta a traves de Skinny Records - Madrid.

Va rara la cosa no ???.Aficcionado y cobro o profesional y no vivo de ello.
Paradojas eh...

No he podido leer la definición de Indepen porque el post ya estaba editado, pero creo que es muy simple.
Profesional es el que posee la titulación oficial que lo acredita como tal, independientemente si trabaja de ello o no.
Conozco músicos profesionales que no se ganan la vida con la música, en cambio hay músicos "amateurs" que si lo hacen (o hacían)
Yo soy enfermero, y tengo la suerte de trabajar de lo mío, pero tengo compañeros que no están teniendo esa suerte. Por eso dejan de ser profesionales?
Y sobre lo del carnet de músico, si se llevara a cabo y se exigiera una titulación superior, creo que muchos de los que tanto polemizan se tendrían que dedicar a otra cosa.
La música es un arte, y cómo tal, es subjetivo.
La música (o la pintura, o la escultura, o la danza...) pretende expresar emociones, sentimientos o ideas, por lo que la apreciación de la calidad artística la da el oyente.
Evidentemente que hay unos mínimos exigibles (o que se tendrían que exigir) y hay una serie de conocimientos que habría que demostrar, pero, al fin y al cabo, la decisión final es del consumidor/oyente/cliente/público llamalecomoquieras al que va dirigida la obra.
Músicos cómo B.B.King, John Lennon o Jimmy Hendrix, no tenían ningún tipo de formación, pero por eso se les tendría que prohibir tocar (al precio que ellos estuvieran dispuestos a cobrar) o se les tendría que exigir un "carnet"?
Creo que tendríamos que dedicar menos tiempo a discutir sobre estas cuestiones y más a tocar y a aprender a valorar el trabajo y el esfuerzo de los demás, sean "profesionales" o "amateurs"
Un saludo a todos!!
Profesional es el que posee la titulación oficial que lo acredita como tal, independientemente si trabaja de ello o no.
Conozco músicos profesionales que no se ganan la vida con la música, en cambio hay músicos "amateurs" que si lo hacen (o hacían)
No estoy de acuerdo.bajistaenfadao escribió:Si trabajas como musico, eres profesional, si no trabajas como musico eres aficionado.
Muchas de las preguntas que haces puedes responderlas tu solo cambiado el sector; en lugar de musicos profesionales/amateurs ponlo con mecanicos, arquitectos etc.
Yo soy enfermero, y tengo la suerte de trabajar de lo mío, pero tengo compañeros que no están teniendo esa suerte. Por eso dejan de ser profesionales?
Y sobre lo del carnet de músico, si se llevara a cabo y se exigiera una titulación superior, creo que muchos de los que tanto polemizan se tendrían que dedicar a otra cosa.
La música es un arte, y cómo tal, es subjetivo.
La música (o la pintura, o la escultura, o la danza...) pretende expresar emociones, sentimientos o ideas, por lo que la apreciación de la calidad artística la da el oyente.
Evidentemente que hay unos mínimos exigibles (o que se tendrían que exigir) y hay una serie de conocimientos que habría que demostrar, pero, al fin y al cabo, la decisión final es del consumidor/oyente/cliente/público llamalecomoquieras al que va dirigida la obra.
Músicos cómo B.B.King, John Lennon o Jimmy Hendrix, no tenían ningún tipo de formación, pero por eso se les tendría que prohibir tocar (al precio que ellos estuvieran dispuestos a cobrar) o se les tendría que exigir un "carnet"?
Creo que tendríamos que dedicar menos tiempo a discutir sobre estas cuestiones y más a tocar y a aprender a valorar el trabajo y el esfuerzo de los demás, sean "profesionales" o "amateurs"
Un saludo a todos!!

Alex,comparto todo contigo,pero sigue habiendo paradojas.
Una persona no puede ser camionero sin tener el carnet de camión y en cambio todo aquel que tenga carnet de camión no es camionero.
Dices,(y en gran parte es verdad) que la titulación hace al profesional pues quizás sin ella no pudiera ejercer.Hay gente que de profesión es médico porque tiene su carrera y ejerce y en cambio tiene tres carreras mas y jamás ha ejercido en ellas y solo son títulos.¿Se le puede llamar también profesional de la abogacía sin haberla ejercido nunca?.Por ello consecuentemente aunque haga falta la titulación,muchas veces esta no hace al profesional.
Los albañiles lo son de toda la vida y sin título y el barrendero,etc.
De todas formas y lo principal en nuestro hobby sea en como nos valore el público que nos vea tocando porque que estoy seguro que despues de una tocata nadie viene preguntando si es hobby o si te dedicas a esto.Solo entienden si les gusta o no.
Salvo vivir de esto,diría que la estrella tiene muchas puntas y todas valen.
Una persona no puede ser camionero sin tener el carnet de camión y en cambio todo aquel que tenga carnet de camión no es camionero.
Dices,(y en gran parte es verdad) que la titulación hace al profesional pues quizás sin ella no pudiera ejercer.Hay gente que de profesión es médico porque tiene su carrera y ejerce y en cambio tiene tres carreras mas y jamás ha ejercido en ellas y solo son títulos.¿Se le puede llamar también profesional de la abogacía sin haberla ejercido nunca?.Por ello consecuentemente aunque haga falta la titulación,muchas veces esta no hace al profesional.
Los albañiles lo son de toda la vida y sin título y el barrendero,etc.
De todas formas y lo principal en nuestro hobby sea en como nos valore el público que nos vea tocando porque que estoy seguro que despues de una tocata nadie viene preguntando si es hobby o si te dedicas a esto.Solo entienden si les gusta o no.

Salvo vivir de esto,diría que la estrella tiene muchas puntas y todas valen.
profesional adj.
1 Relativo a la profesión: actividad profesional.
— adj./s. com.
2 Se aplica a la persona que realiza una actividad que constituye su profesión o medio de ganarse la vida: deportista profesional; un profesional de la construcción.
— s. com.
3 Persona que realiza su trabajo con aplicación, seriedad, honradez y eficacia: es un gran profesional de la fontanería.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
profesional
adj. Relativo a la profesión o magisterio de ciencias y artes.
com. Persona que ejerce una actividad como profesión, siendo remunerado por ello.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
profesional (pɾofesjo'nal)
sustantivo masculino-femenino
1. persona que ejerce una actividad como medio de vida un profesional de la medicina
2. experto persona que ejerce su oficio con destacada capacidad Eres todo un profesional.
profesional
abreviación
1. relacionado con los oficios realizados como medio de vida ingresar al mundo profesional
2. amateur que se practica como oficio y no como afición Ingresé al circuito profesional de tenis.
Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos
profesional
adjetivo
1 laboral.
adjetivo y sustantivo
2 experto, entendido, versado.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones
Seleccione un idioma:
-----------------------
http://es.thefreedictionary.com/profesional
El que habla de títulos habla sin saber, un Músico profesional es aquel que trabaja como tal, que ingresa dinero con su actividad, que la ejerce con seriedad
Sabes cocinar? Bien, te ganas la vida cocinando? No? Pues no eres un Profesional de la cocina
Sabes tocar el bajo? Bien, te ganas la vida tocando? No? Pues no eres un Bajista Profesional
Es muy fácil, no?

1 Relativo a la profesión: actividad profesional.
— adj./s. com.
2 Se aplica a la persona que realiza una actividad que constituye su profesión o medio de ganarse la vida: deportista profesional; un profesional de la construcción.
— s. com.
3 Persona que realiza su trabajo con aplicación, seriedad, honradez y eficacia: es un gran profesional de la fontanería.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
profesional
adj. Relativo a la profesión o magisterio de ciencias y artes.
com. Persona que ejerce una actividad como profesión, siendo remunerado por ello.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
profesional (pɾofesjo'nal)
sustantivo masculino-femenino
1. persona que ejerce una actividad como medio de vida un profesional de la medicina
2. experto persona que ejerce su oficio con destacada capacidad Eres todo un profesional.
profesional
abreviación
1. relacionado con los oficios realizados como medio de vida ingresar al mundo profesional
2. amateur que se practica como oficio y no como afición Ingresé al circuito profesional de tenis.
Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos
profesional
adjetivo
1 laboral.
adjetivo y sustantivo
2 experto, entendido, versado.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones
Seleccione un idioma:
-----------------------
http://es.thefreedictionary.com/profesional
El que habla de títulos habla sin saber, un Músico profesional es aquel que trabaja como tal, que ingresa dinero con su actividad, que la ejerce con seriedad
Sabes cocinar? Bien, te ganas la vida cocinando? No? Pues no eres un Profesional de la cocina
Sabes tocar el bajo? Bien, te ganas la vida tocando? No? Pues no eres un Bajista Profesional
Es muy fácil, no?

"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
Edito: a la vez que Labag:
Pido disculpa por ser pedante pero:
Indepen es una lastima que hayas quitado las preguntas, me hubiera gustado responder a cada una.
Pido disculpa por ser pedante pero:
Creo que a menudo confundimos los primeros 2 significados con el 3º. Luego somos libres de interpretar una palabra como nos parece pero creo que "un profesional(1-2) no tiene porque ser profesional(3) en el desarrollo de su profesión" aunque sea lo deseable.profesional adj.
1 Relativo a la profesión: actividad profesional.
— adj./s. com.
2 Se aplica a la persona que realiza una actividad que constituye su profesión o medio de ganarse la vida: deportista profesional; un profesional de la construcción.
— s. com.
3 Persona que realiza su trabajo con aplicación, seriedad, honradez y eficacia: es un gran profesional de la fontanería.
Indepen es una lastima que hayas quitado las preguntas, me hubiera gustado responder a cada una.
Fender Precision '75
Marleaux Consat
Marleaux Consat
- bajistaenfadao
- BA
- Mensajes: 482
- Registrado: Mar Sep 14, 2010 11:24 am
Lo que yo no entiendo es por que hay gente que se siente aludida, o atacada por hacer una diferenciacion. Que un musico no sea profesional no implica que no tenga nivel ni seriedad ni estudios. La titulacion no hace al profesional. A parte de mis estudios musicales superiores tengo una carrera y jamas me he considerado un profesional de ese ambito por que NO ME DEDICO a ello.
Respondiendo a tu pregunta, no, si no trabajas como tal no eres profesional. Y perdona que disienta, pero tu no tienes suerte de trabajar como enfermero, sino que te lo has ganado a pulso estudiando y luego dedicandote en exclusiva a tu carrera. Yo no tengo suerte por dedicarme a la musica, mis muchos años, esfuerzo y dinero me ha costado. Otra cosa es que nos sintamos orgullosos de ganarnos la vida con nuestra pasion.
Sigue existiendo mucho desconocimiento del mundo laboral musical y es la causa de ciertas confusiones.
La musica es mucho mas que un arte hoy en dia. Es sobre todo una industria. Hay que saber diferenciar las diferentes facetas. Y el arte es subjetivo si, pero es que aqui se esta hablando de gente que trabaja como musicos, que no de artistas. Yo no soy artista, soy musico profesional. El que quiera considerarse artista pues bravo por el.
Un enamorado de una actividad no es un profesional y no se por que hay gente que se ofende por esto puesto que no es despectivo; la cosa no va solo de sensibilidad. Equivalar un profesional a un amateur es infravalorar el trabajo y la experiencia del primero.
Respondiendo a tu pregunta, no, si no trabajas como tal no eres profesional. Y perdona que disienta, pero tu no tienes suerte de trabajar como enfermero, sino que te lo has ganado a pulso estudiando y luego dedicandote en exclusiva a tu carrera. Yo no tengo suerte por dedicarme a la musica, mis muchos años, esfuerzo y dinero me ha costado. Otra cosa es que nos sintamos orgullosos de ganarnos la vida con nuestra pasion.
Sigue existiendo mucho desconocimiento del mundo laboral musical y es la causa de ciertas confusiones.
La musica es mucho mas que un arte hoy en dia. Es sobre todo una industria. Hay que saber diferenciar las diferentes facetas. Y el arte es subjetivo si, pero es que aqui se esta hablando de gente que trabaja como musicos, que no de artistas. Yo no soy artista, soy musico profesional. El que quiera considerarse artista pues bravo por el.
Un enamorado de una actividad no es un profesional y no se por que hay gente que se ofende por esto puesto que no es despectivo; la cosa no va solo de sensibilidad. Equivalar un profesional a un amateur es infravalorar el trabajo y la experiencia del primero.
Bajista, Profesor y Productor:
oscarfernandezbarruz.com
oscarfernandezbarruz.com
En este país, desgraciadamente, profesionales son los músicos de orquesta/banda con oposición, los profesores de conservatorios/módulos/institutos/academias.... y los pocos músicos de orquesta con contrato y cotización que hay.
Los demás pueden vivir, mal vivir, tocar más o menos, que son vistos como bichos raros, es la típica situación de:
- en que trabajas?
- Soy músico
- Ya, pero en que trabajas?
- .......sniff

Los demás pueden vivir, mal vivir, tocar más o menos, que son vistos como bichos raros, es la típica situación de:
- en que trabajas?
- Soy músico
- Ya, pero en que trabajas?
- .......sniff


Paz, Amor y Música
- bajistaenfadao
- BA
- Mensajes: 482
- Registrado: Mar Sep 14, 2010 11:24 am
Yo creo que es así en casi todo el mundo occidental.En este país, desgraciadamente, profesionales son los músicos de orquesta/banda con oposición, los profesores de conservatorios/módulos/institutos/academias.... y los pocos músicos de orquesta con contrato y cotización que hay.
Puede que no sea bueno pero es así. Para ejercer una profesión tienes que estar dado de alta en algún sitio (según el país), tener un papelito, vivir de esa actividad y pagar impuestos...si no, no eres profesional por buen músico o camarero que eres.
Si salimos de la equivalencia Profesional = Bueno, creo que el discurso se hace mas simple.
Por otra parte estoy completamente de acuerdo con bajistaenfadao

Fender Precision '75
Marleaux Consat
Marleaux Consat
Profesional, muy profesional, jeje que bueno!
Nosotros podemos debatir quien es profesional y quien no, pero socialmente hay un baremo, y ese es difícil de mover (y de entender). Yo tengo la suerte de pertenecer al grupo de los considerados profesionales (y lo somos). A parte comparto escenario con gente que se dedica a otra cosa pero dedica tantas horas como yo o más a la música, para mí no son menos profesionales que yo, pero cuéntaselo al dueño del bar que te dice que bastante que te deja tocar o al borracho que te pide una del Melendi cuando estás tocando en trio de Jazz. La cultura musical aquí es tan nula que decir que eres profesional de la música a la gente a veces le da hasta risa.
En cuanto a lo de profesional=buen músico, no lo veo. Hay músicos aficionados, que ellos se definen como tales porque se dedican a otra cosa, y que dan mil vueltas a músicos profesionales. No tiene nada que ver.
He tocado como músico "profesional" con algún grupo de primera línea (el piano, no el bajo) y había músicos tremendos y otros que estaban ahí porque se alinearon los planetas (o algo así). Hay músicos tremendos que no se ganan la vida con la música, y su preocupación no es si les llaman profesionales o no, es simplemente si les llaman músicos.
Nosotros podemos debatir quien es profesional y quien no, pero socialmente hay un baremo, y ese es difícil de mover (y de entender). Yo tengo la suerte de pertenecer al grupo de los considerados profesionales (y lo somos). A parte comparto escenario con gente que se dedica a otra cosa pero dedica tantas horas como yo o más a la música, para mí no son menos profesionales que yo, pero cuéntaselo al dueño del bar que te dice que bastante que te deja tocar o al borracho que te pide una del Melendi cuando estás tocando en trio de Jazz. La cultura musical aquí es tan nula que decir que eres profesional de la música a la gente a veces le da hasta risa.
En cuanto a lo de profesional=buen músico, no lo veo. Hay músicos aficionados, que ellos se definen como tales porque se dedican a otra cosa, y que dan mil vueltas a músicos profesionales. No tiene nada que ver.
He tocado como músico "profesional" con algún grupo de primera línea (el piano, no el bajo) y había músicos tremendos y otros que estaban ahí porque se alinearon los planetas (o algo así). Hay músicos tremendos que no se ganan la vida con la música, y su preocupación no es si les llaman profesionales o no, es simplemente si les llaman músicos.
Boco:
De hecho me parecían mas interesantes otras de las preguntas que hacía Indepen como por ejemplo (cito a memoria): Si los músicos amateur procuran un daño a los músicos profesionales.
Yo contesto, "depende" pero antes hay que estar de acuerdo sobre quien es profesional y quien no
Estoy de acuerdo, pero creo que de esta equivalencia(en parte equivocada) nace la confusión de algunos.En cuanto a lo de profesional=buen músico, no lo veo. Hay músicos aficionados, que ellos se definen como tales porque se dedican a otra cosa, y que dan mil vueltas a músicos profesionales. No tiene nada que ver.
De hecho me parecían mas interesantes otras de las preguntas que hacía Indepen como por ejemplo (cito a memoria): Si los músicos amateur procuran un daño a los músicos profesionales.
Yo contesto, "depende" pero antes hay que estar de acuerdo sobre quien es profesional y quien no

Fender Precision '75
Marleaux Consat
Marleaux Consat
Generalizando parece ser que el problema radica un poco en lo abiertamente expuesto por todos en las varias entradas.
Que si equiparas el profesional al amateur esto desvirtuaría al profesional,(por su titulacion y años que lleva) y en cambio el amateur diría que no siendo profesional,( y también por el porrón de años tocando que lleva,con titulación o sin ella),quizás fuese mejor que el otro tocando.
Creo que esto enciende un poco las diferencias.
Ya he dicho antes que yo he cobrado en todas las tocatas,pero ha sido por servicio y juerga pegada y arreando.Esto no es mi trabajo diario y habitual y no me convierte en profesional.
Opino que el ni el profesional desvirtua al amateur ni este al profesional.Por otro lado la destreza es individual y personal y no corresponde por automatismo a quién mas títulos tenga o se dedique a esa profesión concreta o incluso mas años lleve.
El guitarrista de mi grupo es profesor de música en un colegio,ha llegado a grabar hasta a 70 niños en coros,entiende tela,pero el anterior guitarrista, autodidacta como yo,creo que lo tumbaba en la práctica.
Vamos,que esto es una via de tren,que paralela van hacia el mismo sitio.Nada desvirtua al otro.
Joééééééééé.No picaros "otia".

Que si equiparas el profesional al amateur esto desvirtuaría al profesional,(por su titulacion y años que lleva) y en cambio el amateur diría que no siendo profesional,( y también por el porrón de años tocando que lleva,con titulación o sin ella),quizás fuese mejor que el otro tocando.
Creo que esto enciende un poco las diferencias.
Ya he dicho antes que yo he cobrado en todas las tocatas,pero ha sido por servicio y juerga pegada y arreando.Esto no es mi trabajo diario y habitual y no me convierte en profesional.
Opino que el ni el profesional desvirtua al amateur ni este al profesional.Por otro lado la destreza es individual y personal y no corresponde por automatismo a quién mas títulos tenga o se dedique a esa profesión concreta o incluso mas años lleve.
El guitarrista de mi grupo es profesor de música en un colegio,ha llegado a grabar hasta a 70 niños en coros,entiende tela,pero el anterior guitarrista, autodidacta como yo,creo que lo tumbaba en la práctica.
Vamos,que esto es una via de tren,que paralela van hacia el mismo sitio.Nada desvirtua al otro.
Joééééééééé.No picaros "otia".



- Javier Rod
- BA
- Mensajes: 467
- Registrado: Mar Mar 30, 2010 8:25 am
- Ubicación: Toledo
Jaaajajajajaa
Si nadie se está picando, hombre. Aquí se trata de eso, de debatir, discutir sobre diferentes puntos de vista y aprender unos de otros. La verdad es que es un hilo muy interesante.
Mi opinión no era una sentencia absoluta, sino eso, una opinión sobre que rasero podríamos utilizar para diferenciar entre profesionales o no profesionales.
Es cierto que el hecho de tener un título no te hace profesional. Ana Obregón es licenciada en biología y el Gran Wyoming es licenciado en medicina, pero ninguno de los dos es un profesional de lo suyo.
Aunque estoy más de acuerdo con tu definición, no creo que sea correcto decir que ingresa dinero con su actividad, porque de esa manera la gran mayoría podríamos considerarnos "profesionales", ahora bien, podríamos decir que un Músico Profesional es el que trabaja como tal, ejerciendo con aplicación, seriedad y honradez, obteniendo de dicha actividad su principal fuente de ingresos.
Que os parece?
Así si que si sabes tocar el bajo, pero no te ganas la vida con ello, pues no puedes considerarte profesional.
Predonad por el tocho,
pero es que estas filosofaras baratas me encantan
Un saludo a todos!!

Si nadie se está picando, hombre. Aquí se trata de eso, de debatir, discutir sobre diferentes puntos de vista y aprender unos de otros. La verdad es que es un hilo muy interesante.

Cierto.Francis escribió:Alex,comparto todo contigo,pero sigue habiendo paradojas.
Una persona no puede ser camionero sin tener el carnet de camión y en cambio todo aquel que tenga carnet de camión no es camionero.
Mi opinión no era una sentencia absoluta, sino eso, una opinión sobre que rasero podríamos utilizar para diferenciar entre profesionales o no profesionales.
Es cierto que el hecho de tener un título no te hace profesional. Ana Obregón es licenciada en biología y el Gran Wyoming es licenciado en medicina, pero ninguno de los dos es un profesional de lo suyo.

Vuelvo a decir que no pretendo sentar cátedra, sino debatir sobre el tema. Parece una tontería pero aclarar bien los conceptos es importante. Usamos muchas palabras como "profesional" que ni siquiera nosotros mismos sabemos definir. Habrá que empezar por algo, no?Labag escribió:El que habla de títulos habla sin saber, un Músico profesional es aquel que trabaja como tal, que ingresa dinero con su actividad, que la ejerce con seriedad.
Sabes cocinar? Bien, te ganas la vida cocinando? No? Pues no eres un Profesional de la cocina
Sabes tocar el bajo? Bien, te ganas la vida tocando? No? Pues no eres un Bajista Profesional
Es muy fácil, no?

Aunque estoy más de acuerdo con tu definición, no creo que sea correcto decir que ingresa dinero con su actividad, porque de esa manera la gran mayoría podríamos considerarnos "profesionales", ahora bien, podríamos decir que un Músico Profesional es el que trabaja como tal, ejerciendo con aplicación, seriedad y honradez, obteniendo de dicha actividad su principal fuente de ingresos.
Que os parece?

Así si que si sabes tocar el bajo, pero no te ganas la vida con ello, pues no puedes considerarte profesional.
Predonad por el tocho,


Un saludo a todos!!

Si lo dices por mi, no me he sentido aludido en absoluto.bajistaenfadao escribió:…no entiendo por que hay gente que se siente aludida, o atacada por hacer una diferenciacion. Que un musico no sea profesional no implica que no tenga nivel ni seriedad ni estudios.
Y perdona que disienta, pero tu no tienes suerte de trabajar como enfermero, sino que te lo has ganado a pulso estudiando y luego dedicandote en exclusiva a tu carrera. Yo no tengo suerte por dedicarme a la musica, mis muchos años, esfuerzo y dinero me ha costado. Otra cosa es que nos sintamos orgullosos de ganarnos la vida con nuestra pasion.
La musica es mucho mas que un arte hoy en dia. Es sobre todo una industria. Hay que saber diferenciar las diferentes facetas. Y el arte es subjetivo si, pero es que aqui se esta hablando de gente que trabaja como musicos, que no de artistas[…]
Un enamorado de una actividad no es un profesional y no se por que hay gente que se ofende por esto puesto que no es despectivo; la cosa no va solo de sensibilidad. Equivalar un profesional a un amateur es infravalorar el trabajo y la experiencia del primero.

Estoy completamente de acuerdo en lo del negocio, cosa que también se critica mucho.
El que se pretenda como profesional tiene que tener muy claro que en la música, hay más de negocio que de arte. Hay que saber invertir y arriesgar cuando toca. La verdad es que es una profesión muy dura.

Para mi es una pasión que mantiene mi salud mental en equilibrio.
Me encanta y me dedico a ella con todo el tiempo, esfuerzo y "profesionalidad" (o seriedad

El problema, creo, es cuando se mezclan las cosas.
Hay una serie de circuitos, pensados para el músico amateur, que no ponen en peligro ni infravaloran al músico profesional. El comentado tema de la gorra, por ejemplo.
Yo puedo ir a tocar a un cuchitril que no presenta ni las mínimas condiciones para una actuación en directo por un bocata y unas cervezas y ser más feliz que una perdiz y por eso no estoy quitándole el trabajo a los profesionales.
Al igual que si me planto en una sala seria (estoy hablando de salas serias, eh!) y les planteo ir a tocar por la gorra, probablemente objetaran que no programan grupos del estilo y me darán papela. Claro, si quieren seguir siendo una sala seria y/o referente en el circuito de conciertos, no van a coger a cualquiera. Buscarán (o tendrían que buscar) a esos profesionales de los que hablamos.
Un saludo a todos!!
