Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Review Fender Jazz bass blacktop

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Avatar de Usuario
javi_bassist
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1891
Registrado: Vie Sep 09, 2011 4:33 pm
Ubicación: Madrid

Review Fender Jazz bass blacktop

Mensaje por javi_bassist »

Saludos!
Con el motivo de el primer aniversario que llevo con este bajo, me he animado a hacer una review sobre el. No he tenido muchos bajos, pero a ver si puedo hacer una buena review.
Pues este es el bajo en cuestion (de la pagina oficial y el mio xD).
Imagen
Imagen

Son unos bajos hechos en mexico, pero podrian ser considerados una serie superior
Estas son sus caracteristicas principales:
-Cuerpo de aliso
-Mastil de arce con diapasón de rosewood
-El mástil es de la misma medida que los jazz bass standard
-Puente Hi-mass special (4-Saddle Blacktop Adjustable HiMass)
-Pasivo
-Controles de volumen (uno por pastilla) y volumen general
-Cejilla de hueso sintético
-Pastillas p-bass blacktop special

Es bastante pesado (aunque he de decir que estaba acostumbrado a bajos ligeros de peso, este es un poco más pesado que un jazz bass standard). Sin embargo, a pesar de su peso, es bastante cómodo de tocar. El mástil es muy suave y no muy ancho de grosor. La acción de las cuerdas es un pelín alta debido a su puente especial
Imagen

Es difícil de ajustar la altura debido al reducido espacio del puente. Tiene dos piezas métalicas en los laterales del puente (que no tienen otros fender) que hacen que las piezas esten un poco encajadas. Para bajarlas mas hay que apretar con el dedo y hacer fuerza hacia abajo para que baje la pieza (además de los ajustes de tornillos claro). Además, tiene una seña (un relieve) en las pieza que ajusta la altura para que la cuerda no se mueva, y al bajarlo mucho toca con el puente impidiendo que se pueda bajar más. A pesar de todo esto y que parece algo desastroso, no es una pega tan grande. Me gusta más que los puentes standard de fender.
Las pastillas son algo especiales y controvertidas. Si veis algun post en Talkbass, dicen que este bajo es un gran bajo si le cambias las pastillas, mientras que otros las defienden. Personalmente, me encantan. Cuando toco con púa tiene ese sonido de precission (con solo la pastilla de graves) pero si le metes la central, cambia totalmente el sonido. No suena ni a p-bass ni a jazz bass. Tiene más pegada que un jazz bass con single coils.
Imagen
Si que he notado que no le vendría mal un apantallado, pero no le he abierto y no siempre hace ruido de masa (casi nunca en realidad).
Las clavijas aguantan la afinación como campeonas xD. Alomejor hay que hacerle algún ajuste en la afinación, pero son muy leves. No suele haber problemas.
El alma se ajusta son problemas y se puede octavar muy bien también. Las cuerdas no van a través del cuerpo (pero como el 99% de los bajos mexicanos).
El acabado puede ser en blanco brillante (el mio) o en negro. Os pongo el link de la página de fender por si quereis echarle un vistazo
http://www.fender.com/es-ES/basses/jazz ... jazz-bass/

Y la verdad es que poco más que decir. Estoy encantado con el y es mi bajo principal (claro que no tengo muchos más xD). No he podido subir audios porque mi tarjeta ha muerto :(. Cuando tenga otra subire algo

Un saludo

PD perdon por la calidad de las fotos
Avatar de Usuario
markinson.ORG
B
B
Mensajes: 53
Registrado: Sab Ago 06, 2011 5:04 pm
Ubicación: Cádiz

Mensaje por markinson.ORG »

Gracias por la review. Te comento que tienes dos opciones para solucionar los de la altura de las cuerdas:

Una seria desmontar las selletas y limarlas por la parte inferior o buscar unas que ya esten rebajadas, que tambien las hay. Eso te daría el poco margen que te falta.

La otra es meterle una laminita fina (de cartón o plástico) entre el mástil y el cuerpo. Esto es una práctica cumún (incluso en algunos bajos de fabrica).

Ninguna de las dos soluciones son irreversibles, ni le restaran valor a tu bajo, pero podrás ajustar la altura exactamente como la quieras.

Un saludo,
FENDER P-bass
PEAVEY Foundation
LAKLAND Decade
Avatar de Usuario
javi_bassist
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1891
Registrado: Vie Sep 09, 2011 4:33 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por javi_bassist »

Hola
Muchas gracias por tus ideas. Lo de limar las piezas del puente es algo que también me sugirió mi luthier. Lo de la lámina entre el mástil y el cuerpo lo leí también por el foro.
No he hecho ninguna de las dos porque, la acción es un poco más alta de lo normal en los jazz bass, pero estoy acostumbrado a tocar así y no me disgusta. Mi luthier una vez lo ajustó con la acción más baja de como la suelo llevar y era cómodo, pero al tocar con pua trasteaba mucho (con los dedos no).
Yo lo veo bien así. No me gusta la acción demasiado baja. Pero como te dije, muchas gracias por tus sugerencias (lo de la lámina en el mástil si que lo voy a hacer para otro bajo que tengo)
Un saludo
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2800
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

Hola compañero. Yo no soy partidario de hacer retoques "irreversibles" en los instrumentos. =; Para mi gusto, lo bonito de un instrumento es mantenerlo original al máximo.

Yo no limaría las selletas, aunque parezca sencillo. Si no te convence el puente, cámbialo directamente por otro que ya hayas utilizado o que te recomienden. Yo tiraría por los cambios en los que no haya modificaciones que no se puedan deshacer.

Poner una tirita de lija o madera comprimida en la base del mástil es una muy buena opción, y si no te convence, pues la retiras. Yo tengo tres bajos (Fender Jazz Bass Americano, Musicman Stingray y Peavey T40) y los llevo los tres con la tirita de lija. Esto me permite aplicarles una acción media-baja sin ningún tipo de trasteos. También tienes que jugar con una curvatura del mástil mínima.

Pongo una foto de un Geddy Lee que tuve con la tirita, y que ya lo llevaba cuando lo compré (de segunda mano o tercera).


Imagen



Un saludo


Edito para decir que el bajo es precioso, tiene una pinta espectacular y la combinación de gris y negro la veo muy acertada. También molaría escuchar esa combinación de pastillas ya que es muy diferente a lo que se ve habitualmente por aquí. Mira a ver si puedes grabar algo, hombre...
roxo
B
B
Mensajes: 125
Registrado: Mar Jun 12, 2012 1:59 pm

Mensaje por roxo »

pero al poner algo entre el brazo y el cuerpo cambia la supercie de contacto entre estos o no? esto no se modifica el sonido?
Avatar de Usuario
Chirro
Colaborador
Mensajes: 3299
Registrado: Mié Jun 13, 2007 4:13 pm
Ubicación: Cartagena/Murcia

Mensaje por Chirro »

roxo escribió:pero al poner algo entre el brazo y el cuerpo cambia la supercie de contacto entre estos o no? esto no se modifica el sonido?
Desde luego yo no tengo oreja para notar si hay algún cambio en el sonido. Lo que si te puedo decir es que en varios Stingray comprados nuevos que he tenido, he visto estas tiras entre el mástil y el cuerpo. Si ellos lo hacen, supongo que sabrán bien lo que hacen.

Una opción muy simple que consigue resultados asombrosos cuando las selletas del puente no dan más de si.

Un saludo.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2800
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

Chirro escribió:
roxo escribió:pero al poner algo entre el brazo y el cuerpo cambia la supercie de contacto entre estos o no? esto no se modifica el sonido?
Desde luego yo no tengo oreja para notar si hay algún cambio en el sonido. Lo que si te puedo decir es que en varios Stingray comprados nuevos que he tenido, he visto estas tiras entre el mástil y el cuerpo. Si ellos lo hacen, supongo que sabrán bien lo que hacen.

Una opción muy simple que consigue resultados asombrosos cuando las selletas del puente no dan más de si.
Un saludo.
Al igual que Chirro, yo no he notado ninguna diferencia de sonido. Yo creo que la transmisión del sonido no se ve afectada, ya que la superficie de contacto es la misma o muy similar. Sin embargo, el resultado en cuanto a la acción es increible. Como dice Chirro, algunas marcas lo traen "de serie". Yo lo recomiendo, y si no te gusta, pues lo quitas y ya está.
Responder