Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

arte o basura?

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
The Minchos Experience
BAJ
BAJ
Mensajes: 650
Registrado: Mar Dic 01, 2009 6:20 pm
Ubicación: TARRAGONA

Mensaje por The Minchos Experience »

Luigiman escribió:
Labag escribió:Pues yo he visto 3 veces a Herbie Hancock, 2 de ellas en Vitoria y siempre ha sido brutal


Si dices que no te va mucho el Jazz, el problema no es de Hancock, es como si ponemos a un Cani un disco de Queen, también pensaría que eso haría vomitar a una cabra

:brindis:
A mí me siempre me ha parecido que el jazz tiene un punto de a ver quién mea más lejos pero eso no hace que no pueda valorarlo. Repito además que gente muy aficionada al bueno de Herbie salió un poco aturdida, no fui yo solo.
+1
A mi lo que no me gusta es:

- la gente que le mola el jazz, que no sabe distinguir un saxo de una flauta y que no le pongas ECM o GRP porque le gusta mover el pie a ritmo de Real Book. Es la gran parte del público de los conciertos de jazz.
El Jazz viste muy bien, tanto como la ópera.
Como cantaba Prince, "It's the sign of the times"

- La tirania conservadorade la música "seria" ha pasado a la música popular por un efecto largo de explicar aquí. Entonces te encuentras que la música popular por excelencia, el jazz, está sufriendo el mismo encorsetamiento y endiosamiento (en general) que en el tercio final del siglo 19 sufrió la música orquestal. Como consecuencia, si quieres actuar tocando jazz para el público, tienes que tirar de Real book (en general). Ni hablar de poner electrònica o hacer una formación poco ortodoxa de instrumentos. Sí, es jazz pero no es jazz. Recordad el estreno de la consagración de la primavera y las críticas desde la mentalidad conservadora germánica (y de T. Adorno, por supuesto) porque tienen la misma base que todas las críticas musicales: "esto no es música", "no tiene alma", etc.

Arte es lo que en cada sociedad, tiempo y cultura se siente como arte. Y si ello tiene un receptor que considera arte aquello que escucha, pues es arte para él.
Por suerte, las sociedades se vuelven cada vez más complejas y cohabitan variadas culturas con narratividades diferentes, que alimentan modos de vida, filosofias y posiciones vitales variadas, realimentando los objetos culturales producidos y éstos a su vez modificando los comportamientos y gustos, en un ciclo de realimentación permanente. Ello significa que está viva la cultura. Y los objetos culturales mueren. Y si no mueren, porque se han adoptado como enseña de poder cultural y estatus, se conservan momificandolos en su pureza en establecimientos autorizados.

Relevancia e importancia. En antropologia musical son dos términos bien curiosos:

- La relevancia es aquella cualidad que mueve el mundo en la actualidad. Es el flujo horizontal de la cultura. Puede ser efímero, pero es lo que crea significado actual. Crea tendencias y movimientos.

- La importancia es el legado, la historia, lo vertical: Bach es importantísimo para la historia musical, pero si ahora se descubriese un nuevo tomo de composiciones suyas no aportaria nada musicalmente a la realidad cultural. Pero es importante para conocer la historia de nuestra cultura musical occidental

El gafapastismo, ahora, es más relevante culturalmente que Herbie Hancock, que es más importante.

No os enfadéis, por favor y Perdón por el tocho :brindis:
Última edición por The Minchos Experience el Mar Jul 16, 2013 5:32 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4895
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

nada de tocho minchos. Una opiniónen toda regla con mucho de verdad.
Hay un cierto factor de culturización necesario para entender determinados tipos de arte. Yo cada vez escucho más jazz, y seguramente ahora me gustan cosas que me parecían infumables hace un año, pero aún así, sigo sin poder con los extremos de jazz moderno experimental...
Con el rock te pasa igual. No puedes empezar escuchando determinados grupos estilos, primero ac/dc, led zeppelin y los clásicos, y luego ya te puedes ir metiendo en progresivos y cosas por el estilo.
La semana pasado hubo un concierto de la sinfónica de mi ciudad, fue el que menos me gustó de los 3 que han dado, aún siendo el que mejor sonó. ¿Por qué? Porque tocaron dos obras completas en vez de una selección de "greatest hits" y yo no soy un oyente experimentado de música clásica.
Esto pasa con todos los aspectos del arte, se disfruta mucho más de una catedral gótica cuando se conocen los entresijos del románico.
:brindis:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
calendamaia
Mensajes: 3329
Registrado: Lun Ene 09, 2006 4:40 pm
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por calendamaia »

ankbass escribió:Hay un cierto factor de culturización necesario para entender determinados tipos de arte.
Efectivamente, pero muchas veces aunque tengas esa culturización hay cosas que no te gustan. Es más hay determinados tipos de músicas, que están unidos a otros parámetros sociales, culturales, historiográficos, y que sacados de su contexto pues no tienen el mismo significado en la audiencia.
http://www.vallaforomusical.com - foro de valladolid
Avatar de Usuario
extremo_y_duro
BA
BA
Mensajes: 380
Registrado: Sab Mar 20, 2010 11:58 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por extremo_y_duro »

Lo último que ha dicho Minchos me lo ha quitado de la boca :mrgreen: lo de que arte es lo que se considera arte. La representación del mundo exterior se dejó de lado con el Postimpresionismo y el Simbolismo, y la belleza como medida de la obra de arte con el Romanticismo. A partir de las primeras vanguardias del XX, y en especial el Dada el arte ya no es arte. Las "basuras" (hechas con deshechos, no hay más que añadir :roll: ) que se exponen hoy en día sí que tienen más pinta de tener una intención elitistas que otra cosa. Representar el mundo interior del artista está muy bien, pero el último ejemplo del artículo de Pérez Reverte es para mear y no echar gota, usar la placenta para hacer escultura...que la escultura es otro tema también :|

Dentro de la música, la música clásica sufrió la misma evolución, de hecho cosas a partir de Schöenberg que sigan la línea vanguardista son apreciadas por su valor como rechazo más que por su "calidad artística" por la mayoría de gente académica, a no ser que sean cerdos elitistas y endogámicos (que por desgracia hay muchos). Para apreciar sin embargo la belleza de las composiciones de Debussy (impresionista) http://www.youtube.com/watch?v=s2Uo5kcDpyg, de Elgar (siglo XX)http://www.youtube.com/watch?v=1_JvCKBRpFA, no hay que tener una concepción intelectualizada de la música y una comprensión quasi mística, porque la propia música es la místico en sí, habla de persona a persona, y es un lenguaje comprensible.
Ahora, las vanguardias son un empleo del lenguaje, en principio comprensible, de una manera concreta que dificulta esta comprensión, si es que hay algo que comprender (J. Cage, música concreta...final del XX vamos).

Con el jazz 3/4 de lo mismo, Django Reinhardt, Armstrong, Fitzgerald, son músicos que no necesitas comprender, pero en cuanto la música, como cualquier otro arte, se intelectualiza absolutamente, sin dejar espacio a las "fuerzas oscuras" de los románticos, hay que hacer un esfuerzo mayor por entender lo que dicen, y amigos, yo creo que el arte (todos) es un lenguaje universal y por tanto no tendríamos que hacer el esfuerzo de aprenderlo, porque deberíamos comprenderlo "de serie".

Por otro lado, no todos los indies son gafapastas XD o van a Starbucks, de hecho los ya nombrados The Killers tienen una versión de Romeo and Juliet, de Mark Knopfler que es una gozada, y creo que la calidad de los Dire Straits tendrá pocos detractores por aquí :wink:

Un saludo! :brindis:

PD.: los filósofos que haya por aquí que saquen teorías estéticas anda :-D
Clases de contra: viewtopic.php?t=33244
Avatar de Usuario
calendamaia
Mensajes: 3329
Registrado: Lun Ene 09, 2006 4:40 pm
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por calendamaia »

Yo es que prefiero no hablar de arte, de esteticistas, no esteticistas, Danto, Dickie, etc.... para los cuales lo que es arte es lo que valida la institución del arte (teoría institucional), y todas las pajas mentales de los filósofos, con sus estéticas y no estéticas...... Sólo hay que ver que una obra como el 4,33 (4 minutos y 33 segundos de silencio) están considerados arte, y que "la fuente" de Duchamp está considerada una de las obras más importantes del siglo XX (para el que no lo sepa, duchamp cogió un urinario y lo plantó en el museo, con el nombre de "la fuente", la obra de arte no es el urinario, sino la idea de ponerlo ahí). La relación entre arte y sociedad da para escribir ríos de tinta... en fin yo se lo dejo a los filósofos del arte, que son los que hoy en día deciden sobre lo que es y no es arte.
http://www.vallaforomusical.com - foro de valladolid
Avatar de Usuario
extremo_y_duro
BA
BA
Mensajes: 380
Registrado: Sab Mar 20, 2010 11:58 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por extremo_y_duro »

Yo es que estudio filosofía, mañana me examino de arte contemporáneo jajajaja y el tema de la estética, lejos de ser mi preferencia, me resulta interesante.
Lo de Duchamp es lo que comentaba, que no es la obra en sí lo que importa, sino "la intención"...lo que sucede hoy en día, es que ya no hay ni intención. Yo vi a un tio que hizo su carrera de BBAA pintar un cuadro delante de mis ojos. Un lienzo de un metro por medio metro. Pegó unos gomets de formas, como los que usa mi hermano pequeño para el "cole" y pinto encima. Luego los retiró, antes de que la pintura secara, y obra hecha, cuatro rallas con formas vaciadas. Gracias al cielo, ese hombre no tiene éxito como artista (es el padre de una buena amiga, no debería alegrarme :mrgreen: ) pero eso es lo que hay hoy en día en los círculos intelectualistas. Si quieres transmitir a un gran número de personas, tienes que hacer algo comprensible.
Por otro lado, el comentario de la rosa ilustra bastante bien la dificultad que hay en innovar...no sé, esto da pa largo jajaja
Clases de contra: viewtopic.php?t=33244
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4895
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

Me he acordado de un tipo que medio vivía en un local del rock palace, en Madrid, que era pintor. El tipo estaba bastante colgado, o era un genio, no recuerdo bien :fumado:
El caso, que pintaba cosas super raras, pero por encargo hacía retratos hasta del rey. Me comentaron que una vez imprimió una tira de tarjetas de visitas y se plantó en la Gran Vía a repartirlas, en las tarjetas ponía "está siendo parte de una obra de arte".
A mi me parece un genio (o un colgao... no sé) :mrgreen:



PD: en resumen, pintar un retrato, por muy bonito que sea y muy bien hecho que está, es algo que se lleva haciendo siglos, y simplemente podrá ser un retrato bonito. Lo de las tarjetas, pues no sé, a mi me hizo gracia, y me parece original
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Responder