Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
¿Pioneros del bajo en España?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- simplicius
- B
- Mensajes: 21
- Registrado: Mar Oct 08, 2013 8:08 pm
- Ubicación: Barcelona
¿Pioneros del bajo en España?
Hace mucho tiempo que me pregunto quién debió ser el primero en traer un bajo eléctrico a España, y cuál debe ser la primera grabación de un tema español con bajo eléctrico.
¿Alguien de vosotros lo sabe? Y si no, ¿Se os ocurre algún candidato? ¿Sabéis de algún sitio donde encontrar esta información?
¿Alguien de vosotros lo sabe? Y si no, ¿Se os ocurre algún candidato? ¿Sabéis de algún sitio donde encontrar esta información?
Pregunta realmente complicada e interesante la verdad.
Como bien han dicho por aquí estaré atento a ver la info que da la gente.
Como único aporte que puedo añadir, y no es un gran aporte y además no sé si es del todo correcta, es que la primera grabación de un bajo en música flamenca fue a cargo del gran Carles Benavent en el disco "La leyenda del tiempo" de Camarón de la Isla, corregidme si me equivoco.
Poco más puedo aportar.
Como bien han dicho por aquí estaré atento a ver la info que da la gente.
Como único aporte que puedo añadir, y no es un gran aporte y además no sé si es del todo correcta, es que la primera grabación de un bajo en música flamenca fue a cargo del gran Carles Benavent en el disco "La leyenda del tiempo" de Camarón de la Isla, corregidme si me equivoco.
Poco más puedo aportar.
Bueno, os dejo una anotación más (andaré muy liado estos días y no voy a tener mucho tiempo para esto... pero el tema es interesante y lo retomaré cuando pueda).
En 1957 se forma el grupo "Los Estudiantes".
El bajista (después de una remodelación del grupo) fue Luis Arbex (hermano del batería, Fernando Arbex).
Luis Arbex tocaba con un bajo Framus, más o menos como este que tuve yo:
http://www.youtube.com/watch?v=ENqMnPkijOI
http://www.youtube.com/watch?v=6pwuv-4qIE4
Para quien no lo sepa, Fernando Arbex fue una pieza clave en los Brincos, y creador (tras las bambalinas) de Barrabás. Un genio.
Bien, Luis murió muy joven, en el 64; mientras hacía la mili sufrió un accidente.
En fin, con Ignacio Martín Sequeros, de Pequenikes, y Luis Arbex, de Estudiantes, ya tenemos a dos de los pioneros.
Por hoy solo citaré a uno más: Juanjo López Campins, el bajista de los Reámpagos, aunque ya nos vamos a 1962.

En 1957 se forma el grupo "Los Estudiantes".
El bajista (después de una remodelación del grupo) fue Luis Arbex (hermano del batería, Fernando Arbex).
Luis Arbex tocaba con un bajo Framus, más o menos como este que tuve yo:
http://www.youtube.com/watch?v=ENqMnPkijOI
http://www.youtube.com/watch?v=6pwuv-4qIE4
Para quien no lo sepa, Fernando Arbex fue una pieza clave en los Brincos, y creador (tras las bambalinas) de Barrabás. Un genio.
Bien, Luis murió muy joven, en el 64; mientras hacía la mili sufrió un accidente.
En fin, con Ignacio Martín Sequeros, de Pequenikes, y Luis Arbex, de Estudiantes, ya tenemos a dos de los pioneros.
Por hoy solo citaré a uno más: Juanjo López Campins, el bajista de los Reámpagos, aunque ya nos vamos a 1962.


El bajo de "La leyenda del tiempo" lo grabó el sevillano Manolo Rosa del grupo Alameda.
En 1966 Toni Levin grabó los bajos del album "Rock encounter" con Joe Beck y........Sabicas!
No sé si hay alguna grabación dentro del flamenco anterior a esta.Si a ese disco se le puede catalogar como flamenco,claro.
La relación de Carles Benavent con Camarón comenzó con el album "Calle Real".
En 1966 Toni Levin grabó los bajos del album "Rock encounter" con Joe Beck y........Sabicas!
No sé si hay alguna grabación dentro del flamenco anterior a esta.Si a ese disco se le puede catalogar como flamenco,claro.
La relación de Carles Benavent con Camarón comenzó con el album "Calle Real".
- Willy Jimenez
- BA
- Mensajes: 301
- Registrado: Sab Sep 08, 2012 8:19 pm
- Ubicación: Almeria y de origen churretin
He estado indagando en el tema y parece ser que es como dice Report, lo mas seguro es que sea el bajista de los brincos, cuando estuvo en la mili en los 60 reciv¡bio un bajo Gibson y un ampli Ampeg de 100 w por los soldados americanos que estaban en esa zona, en este articulo se explica todo con detalle
http://www.popthing.com/zona_pop/pop_es ... iantes.php
http://www.popthing.com/zona_pop/pop_es ... iantes.php
Report escribió: Para quien no lo sepa, Fernando Arbex fue una pieza clave en los Brincos, y creador (tras las bambalinas) de Barrabás. Un genio.
Barrabás, qué grandes, tocando este tipo de cosas con Franco aun vivo:
https://www.youtube.com/watch?v=wdnXgdl ... ata_player
Gracias como siempre, Report por la info, a ver si nos cuentas / contáis algo más

- simplicius
- B
- Mensajes: 21
- Registrado: Mar Oct 08, 2013 8:08 pm
- Ubicación: Barcelona
Buen inicio para una historia del bajo español, jeje...la primera vez que tocaron en el Price, en noviembre de 1962 (...) se anunciaron como Los Cinco Estudiantes. Luís Arbex llevaba un bajo Gibson y un amplificador Ampeg de 100 watios, que lo había sacado de la Base de Torrejón, ya que hacia la mili allí y tenia mucho contacto con los soldados americanos. Al probar el sonido y en el primer golpe de bajo, un cristal de la pared alta del Circo de Price saltó hecho añicos.

Por cierto, en el artículo que enlaza Willy Jimenez se nombra también a Carlos Guitart, bajista y creador, en 1960, de los Sonor.
Gracias por el aporte Paquiño, me equivoquépaquiño escribió:El bajo de "La leyenda del tiempo" lo grabó el sevillano Manolo Rosa del grupo Alameda.
En 1966 Toni Levin grabó los bajos del album "Rock encounter" con Joe Beck y........Sabicas!
No sé si hay alguna grabación dentro del flamenco anterior a esta.Si a ese disco se le puede catalogar como flamenco,claro.
La relación de Carles Benavent con Camarón comenzó con el album "Calle Real".

Mi suegro en paz descanse tocaba la batería desde el año 61 en guateques y cosas por el estilo aquí en Sevilla.Hay una foto de ese año en la que se ve a toda la formación incluido bajista.He preguntado pero nadie lo recuerda,ni siquiera su nombre.
La típica invisibilidad de los que tocan el bajo.......
La típica invisibilidad de los que tocan el bajo.......
Sí, muy buenos Barrabás. A pesar de cambios en su formación siempre estuvieron a muy buen nivel para la época.serio2 escribió:Report escribió: Para quien no lo sepa, Fernando Arbex fue una pieza clave en los Brincos, y creador (tras las bambalinas) de Barrabás. Un genio.
Barrabás, qué grandes, tocando este tipo de cosas con Franco aun vivo:
https://www.youtube.com/watch?v=wdnXgdl ... ata_player
Gracias como siempre, Report por la info, a ver si nos cuentas / contáis algo más
Respecto a los primeros bajistas (de bajo eléctrico) en España, es posible que alguno de esos pioneros no haya llegado incluso a ser muy conocido.
Los primeros bajos eléctricos americanos (Fender o Gibson) llegaron a través de favores personales de gente que tenía contactos en el extrajero.
Algua de las primeras Fender Stratocaster llegaron a través de militares de las bases americanas.
Pero si nos vamos a finales de los 50 y muy primeros 60, debido al tema de la autarquía hemos de llevar la mirada a los instrumentos eléctricos hechos en España, como los Jomadi y los Höfner fabricados por Enrique Keller, o Invicta.
Los Pekeniques se formaron en el 59, y antes de tener un Jazz Bass Ignacio ya había usado otro eléctrico (posiblemente nacional), incluso, antes, el contrabajo.
Es en ese periodo temporal de final de los 59 donde debemos buscar a nuestros pioneros.
Luis Arbex, de Los Estudiantes, a quien ya mencioné más arriba, también empezó con contrabajo y luego pasó al bajo Framus, Höfner, etc.
Estudiantes y Pekeniques (y los Relámpagos, Sonor, Teleco, Flaps) en Madrid.
Si nos vamos a Barcelona, de esa primera época tenemos, en 1959, a Los Pájaros Locos, cuyo bajista se llamaba Piero Carando.
En Valencia, en 1960, Los Milos, cuyo bajista era Vicente Castelló, y su bajo estaba fabricado en una población valenciana, Masanasa.
En fin... por ahí anda la cosa

Los primeros bajos eléctricos americanos (Fender o Gibson) llegaron a través de favores personales de gente que tenía contactos en el extrajero.
Algua de las primeras Fender Stratocaster llegaron a través de militares de las bases americanas.
Pero si nos vamos a finales de los 50 y muy primeros 60, debido al tema de la autarquía hemos de llevar la mirada a los instrumentos eléctricos hechos en España, como los Jomadi y los Höfner fabricados por Enrique Keller, o Invicta.
Los Pekeniques se formaron en el 59, y antes de tener un Jazz Bass Ignacio ya había usado otro eléctrico (posiblemente nacional), incluso, antes, el contrabajo.
Es en ese periodo temporal de final de los 59 donde debemos buscar a nuestros pioneros.
Luis Arbex, de Los Estudiantes, a quien ya mencioné más arriba, también empezó con contrabajo y luego pasó al bajo Framus, Höfner, etc.
Estudiantes y Pekeniques (y los Relámpagos, Sonor, Teleco, Flaps) en Madrid.
Si nos vamos a Barcelona, de esa primera época tenemos, en 1959, a Los Pájaros Locos, cuyo bajista se llamaba Piero Carando.
En Valencia, en 1960, Los Milos, cuyo bajista era Vicente Castelló, y su bajo estaba fabricado en una población valenciana, Masanasa.
En fin... por ahí anda la cosa


- fomentando
- BA
- Mensajes: 335
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 9:01 pm
- Ubicación: Murcia
Resaltar las maravillosas líneas de bajó de Manolo Rosa en los discos de su grupo Alameda. Digno de audición para conocer el bajó en el rock andaluz. Con líneas y cadencias muy flamencas.paquiño escribió:El bajo de "La leyenda del tiempo" lo grabó el sevillano Manolo Rosa del grupo Alameda.
En 1966 Toni Levin grabó los bajos del album "Rock encounter" con Joe Beck y........Sabicas!
No sé si hay alguna grabación dentro del flamenco anterior a esta.Si a ese disco se le puede catalogar como flamenco,claro.
La relación de Carles Benavent con Camarón comenzó con el album "Calle Real".
- simplicius
- B
- Mensajes: 21
- Registrado: Mar Oct 08, 2013 8:08 pm
- Ubicación: Barcelona
Sí, una lástima.
Yo tengo algo de documentación (no he puesto toda, por no hacerme pesado
), pero sería delicioso que alguno de aquellos bajistas se asomara por aquí y nos lo contara en primera persona.
Hace unos días, pensando precisamente en esto, me puse en contacto con Ignacio Martín Sequeros, pionero y mítico (bajista de Pekeniques, como comenté más arriba).
Estuvo muy amable y le invité a pasarse por aquí. A ver si se anima
Yo tengo algo de documentación (no he puesto toda, por no hacerme pesado

Hace unos días, pensando precisamente en esto, me puse en contacto con Ignacio Martín Sequeros, pionero y mítico (bajista de Pekeniques, como comenté más arriba).
Estuvo muy amable y le invité a pasarse por aquí. A ver si se anima

- simplicius
- B
- Mensajes: 21
- Registrado: Mar Oct 08, 2013 8:08 pm
- Ubicación: Barcelona