Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Comparativa de pastillas Jazz Bass: N3 o Jess Loureiro

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder

¿Qué pastillas te gustan más: Noiseless 3 o Jess Loureiro 69?

Noiseless 3
5
45%
Jess Loureiro '69
6
55%
 
Votos totales: 11

Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2813
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Comparativa de pastillas Jazz Bass: N3 o Jess Loureiro

Mensaje por vaiges »

Hola compañeros.

Después de mucho meditarlo e indagar un poco en el complejo submundo de las pastillas, me decidí a cambiarle "los micrófonos" a mi Jazz Bass American Deluxe 2011. Pero antes de quitárselas, grabé unas pruebas para luego compararlas. Creo que puede ser interesante.

Aquí pongo los audios para ver cuál os gusta más (yo de momento me reservo mi opinión). Para la grabación, he utilizado una M-Audio Fast Track y el Garage Band. El instrumento está grabado a pelo: sin efectos, ni compresiones ni historias, con el mismo cable y los mismos niveles de entrada y salida. Aunque es un bajo activo, sólo lo he grabado en pasivo y con el tono a la mitad. Las pastillas están balanceadas, por tanto, el sonido procede de la mezcla de ambas pastillas por igual. Por tanto, lo que suena es lo que hay.

En cada audio, hay dos tomas:
- la primera son las Noiseless 3
- la segunda son las Jess Loureiro

1. Fingerstyle
https://soundcloud.com/vaiges/jazz-bass ... yle-middle

2. Walking
https://soundcloud.com/vaiges/jazz-bass-walking-middle

3. Slap
https://soundcloud.com/vaiges/jazz-bass-slap-middle

4. Canción: un prueba/juego con el acompañamiento de una guitarra.
https://soundcloud.com/vaiges/jazz-bass-song


------------------------------------------------------------------------------------

Más información

En concreto, las pastillas que le he metido a mi bajo son unas Jess Loureiro con las características iguales a las pastillas de un Fender JB '69: imanes Alnico 5 con filamento heavy formvar, pero sin la placa de shielding ya que los bajos actuales ya vienen bien apatallados (o lo puedes hacer tú).

Antes de nada, me gustaría decir que el trato con Jess ha sido exquisito y muy personalizado. Yo quería un sonido "añejo" concreto y él me aconsejó bien, intentado reproducir ese sonido de unas pastillas del '69. Las pastillas tienen una pintaza espectacular, los cables son como los antiguos y con bastante longitud, y están bien embaladas.


Imagen


Imagen



Aquí pongo unas fotos (que siempre molan) del proceso de desensamble de las pastillas que traen de serie los Fender (Noiseless 3) y montaje de las nuevas. La verdad es que ha sido muy sencillo, ya que sólo he tenido que soldar el cable blanco al pote de selección de pastilla (bridge/neck) y la toma tierra (creo).




El bajo antes de comenzar.

Imagen





Las pastillas de Fender desensambladas.


Imagen





Todo el entramado de cables y procesador (para mi un lío) de un Fender activo.


Imagen






El pote de control de pastillas con los cables de las nuevas pastillas (los blancos)


Imagen






Las pastillas en su sitio (sobra mucho cable pero no quiero cortarlo).


Imagen






El bajo como si nada hubiera pasado.


Imagen
Última edición por vaiges el Lun Dic 02, 2013 1:15 pm, editado 1 vez en total.
danibassBOL
B
B
Mensajes: 190
Registrado: Jue Jun 30, 2011 1:25 pm
Ubicación: granada

Mensaje por danibassBOL »

Yo no noto ninguna diferencia :?
xavi
B
B
Mensajes: 182
Registrado: Vie Jul 11, 2008 5:56 pm
Ubicación: Lleida

Mensaje por xavi »

Pues dejando de banda la diferencia de volumen, las N3 las encuentro con un sonido mas gordo, mas redondo y las otras con un sonido mas nasal. Para el ejemplo de slap me han gustado mas las Jess Loureiro pero para el resto las N3.

Saludos
Tobias Killer B > DBX > EHX > Darkglass > MXR > ... > SWR
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12615
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

xavi escribió:Pues dejando de banda la diferencia de volumen, las N3 las encuentro con un sonido mas gordo, mas redondo y las otras con un sonido mas nasal. Para el ejemplo de slap me han gustado mas las Jess Loureiro pero para el resto las N3.

Saludos
Coincido bastante... :roll:
Avatar de Usuario
urbano
BAJI
BAJI
Mensajes: 1096
Registrado: Mar Nov 17, 2009 11:28 am
Ubicación: Valladolor

Mensaje por urbano »

Pues yo me quedo con las N3
TENEIS DEMASIADOS BAJOS
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4887
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

Las N3 no me gustan, pero las JL no me acaban... las veo un poquito sosas. No sé si parece que las N3 consiguen más dináminca o simplemente es porque tienen más salida, pero no me gusta el tono así a pelo.
En slap y en la canción me gustan bastante más las JL. Para el finger funky prefiero las N3...
Creo que si tuviese que elegir me quedaba con las N3, creo que en ampli sonarían mejor que las JL, a estas últimas les achaco la misma falta de dinámica que a las que llevo yo en el precision.
Un buen trabajo! gracias por compartirlo!
:brindis:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
SGT. BAKER
BAJI
BAJI
Mensajes: 1352
Registrado: Sab Dic 18, 2010 6:20 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por SGT. BAKER »

Yo me quedo con las N3.

Ese realce en la zona de los medios y medios-graves lo encuentro mas acertado que no ese carácter casi plano de las JL. A pelo, sobretodo en el slap, puede ser que no convenzan mucho. Pero tocadas junto a la guitarra me suenan mucho más acertadas que las Jl, que suenan más "limpias" pero como que me falta algo.

Aunque si eres de los de EMG, puede ser que prefieras antes las JL que las N3, salvando diferencias.
Avatar de Usuario
gusycaster
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
Ubicación: Tarraco

Mensaje por gusycaster »

yo lo único que veo es que las N3 tienen mucha más salida que las Jess que al ser de corte más clásico pues fijo que tienen menor nivel de salida, de inicio como suenan más fuertes las N3 puede influir mucho en que parezca que llenan más.

y perdonad mi ignorancia pero viendo el festival de cables que hay ahí debajo tengo mis serias dudas que en modo pasivo el bajo se comporte como un jazz
de los viejunos, es decir, volumen maestro para cada pastilla y tono general.

O dándole la vuelta, me gustaría ver como sonaría la cosa en un jazz sin el festival ese activo, es decir, meter las N3 en un jazz con los potes y condensadores que toca y a ver que pasa.

No aparece aún el esquema electrónico en la web de fender pero viendo los antiguos me da que en modo pasivo NO es un jazz con sus potes y condensador típicos.

NO hay ningún bajo pasivo que lleve las N3, eso también es significativo,creo.

Me da que esas pastillas estan diseñadas para trabajar en activo y que el modo pasivo igual filtra con electrónica para que suenen más o menos bien.

Vamos, que yo no le metería unas Custom shop 60s o unas Seymour antiquity a un bajo activo.
Y eso es lo que son precisamente las Jess.

es mi opinión de guitarrista con bajista equipado con pastillas Custom shop, Seymour Duncan antiquity y Jess Loureiros.

Y creedme, las Jess están a la altura de las otras dos.

es mi modesta aportación.
ya que mis orejas son de cartón.

muchos años con el plexi y la 4x12 pegados en el culo



:mrgreen:
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
Avatar de Usuario
gusycaster
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
Ubicación: Tarraco

Mensaje por gusycaster »

Imagen


vamos, que esto no se convierte en esto otro con un simple interruptor NI DE COÑA!




Imagen
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2813
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

gusycaster escribió:yo lo único que veo es que las N3 tienen mucha más salida que las Jess que al ser de corte más clásico pues fijo que tienen menor nivel de salida, de inicio como suenan más fuertes las N3 puede influir mucho en que parezca que llenan más.

y perdonad mi ignorancia pero viendo el festival de cables que hay ahí debajo tengo mis serias dudas que en modo pasivo el bajo se comporte como un jazz
de los viejunos, es decir, volumen maestro para cada pastilla y tono general.

O dándole la vuelta, me gustaría ver como sonaría la cosa en un jazz sin el festival ese activo, es decir, meter las N3 en un jazz con los potes y condensadores que toca y a ver que pasa.

No aparece aún el esquema electrónico en la web de fender pero viendo los antiguos me da que en modo pasivo NO es un jazz con sus potes y condensador típicos.

Me da que esas pastillas estan diseñadas para trabajar en activo y que el modo pasivo igual filtra con electrónica para que suenen más o menos bien.

Vamos, que yo no le metería unas Custom shop 60s o unas Seymour antiquity a un bajo activo.
Y eso es lo que son precisamente las Jess.
Primero, agradecerte el aporte. Está bien conocer la opinión completa y sincera de los compañeros.

La verdad es que yo no intento hacer ninguna comparativa con Fender vintage ni con los pasivos (ya me gustaría a mi tener un buen vintage para compararlo :baba: ). Yo sólo comparo dos pastillas diferentes en MI bajo. Nada más.

Puede ser que el previo coloree el sonido, yo no lo he comprobado. Si quieres, o alguien se ofrece, podemos hacer una comparativa con un Fender viejuno o pasivo con unas JL u otras cualquiera. Creo que sería interesante porque he escuchado que es un buen previo y no filtra el sonido, pero, repito, yo no lo he testado.

Por otra parte, yo no veo ningún problema en poner unas JL a un bajo pasivo o activo. Como me dijo mi padre: "en esta vida hay que probarlo todo, menos los hombres".

Y me puedo mojar: a mi me gustan mucho como suenan JL en MI bajo tanto en activo como en pasivo, bastante más que las N3. Para mi, suenan más compactas, definidas y equilibradas que las Fender, y eso es lo que busco. Pero, claro, esto es subjetivo y cada uno tiene sus gustos.

Gracias.

PD: tienes toda la razón, la maraña de cables es impresionante, con un microprocesador y tó!
Avatar de Usuario
gusycaster
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
Ubicación: Tarraco

Mensaje por gusycaster »

No se si me has interpretado bien, me suelo enrollar demasiado.
A lo que me refiero es que las pastillas de Jess son cojonudas, tenemos tres bajos y dos guitarras con sus pastillas, y a mi parecer son tan buenas como unas Custom shop o unas SD antiquity.

No se trata de comparar las Jess con las otras (CS o SD) sino todo lo contrario, que fuera del festival de electrónica ese que lleva tu bajo las N3 fijo que no suenan una mierda.
Se trata de que a mi parecer las Jess no trabajaran como deben en el bajo activo, por más que tenga un interruptor para pasar a modo pasivo no me creo que al hacerlo quede un pote de volumen de 250K para cada pastilla y uno de 250K con el condensador adecuado para el tono.

No es que sea un problema o un reproche meterle unas pastillas de butic a un bajo activo, simplemente es que me da que no les sacarás todo lo que tienen que es una barbaridad, de hecho todo quisqui ha preferido las N3 a las tomas con las Jess.

Luego igual resulta que los de Fender han hecho un gran trabajo y en modo pasivo realmente las pastillas trabajan como deberían, sin ver el esquema no puedo corroborar eso, pero lo que hay ahí debajo se parece demasiado a los circuitos activos anteriores con las samarium cobalt por no decir que es lo mismo con un interruptor externo.

Mi conclusión:

Cada uno hace con sus bajos lo que quiere :mrgreen: faltaría más.
Creo que este tipo de pastilla no sonará como debe dentro de esa electrónica y es una lástima.

Y las grabaciones son muy mentirosas, te creo cuando dices que a ti te suenan mejor las Jess.


:smt023
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
Avatar de Usuario
gusycaster
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
Ubicación: Tarraco

Mensaje por gusycaster »

por cierto, el bajo es muy guapo.
aunque le sobran botones :mrgreen:
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2813
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

gusycaster escribió:por cierto, el bajo es muy guapo.
aunque le sobran botones :mrgreen:
Gracias. La verdad es que es precioso, y hasta puede que estemos de acuerdo en lo de los botones. Este bajo en pasivo tiene volumen general, balance de pastillas y tono, o sea, diferente de los pasivos.

A mi me gustaría poderlo compararlo con un pasivo, para ver la diferencia. Estas cosas solo se pueden hacer comparando in situ ambos bajos.

Salud
Avatar de Usuario
ohsii
BAJ
BAJ
Mensajes: 549
Registrado: Lun Jun 15, 2009 7:35 pm
Ubicación: Madrid - Sierra noroeste
Contactar:

Re: Comparativa de pastillas Jazz Bass: N3 o Jess Loureiro

Mensaje por ohsii »

vaiges escribió: En concreto, las pastillas que le he metido a mi bajo son unas Jess Loureiro con las características iguales a las pastillas de un Fender JB '69: imanes Alnico 5 con filamento heavy formvar
Siempre me han llamado la atención esas pastillas Jess Loureiro, más que nada porque se supone que están hechas "a mano" y encima por alguien que es de España, cosa que es toda una rareza. Una pena que no exista más gente que se dedique a hacer pastillas custom aquí, como por ejemplo en UK y ya no digamos en USA, que los hay a patadas.
Tendría un mercado bastante grande por explotar, si se hiciera muy bien.

Yo despues de leer y releer montones de post en foros extranjeros de aquí y de allá lo que saco en claro es que muchas de las pastillas Custom que venden como vintage con hilo Heavy Formvar no son lo más acertadas posible.

Según tengo entendido Fender sólo fabricó pastillas con 42 awg heavy formvar a principios de los 60, y durante un par de años nada mas. A partir de ahí las fabricó en 42 awg plain enamel, y en la mayoría de ellas el hilo no tenía color cobre, sino un color purpura muy caracteristico.

Si teneis la oportunidad de ver fotos de bajos Fender de aquellos años os dareis cuenta del color que digo, no en todos, pero sí en una gran parte.
Esas pastillas por ejemplo en la decada de los 70 oscilaban entre unas salidas de 6,8k-7,2k para la del mástil y 7,2k-7,8 para la del puente. Es decir, tenían muy poquita salida, pero aún así suenan de escandalo y no hay más que ver los precios que tienen de segunda mano.
Las tipo vintage que muchos fabricantes hacen están por encima de 8k, e incluso 9k o más para la del puente... Eso a mi modo de ver no es vintage, ademas que están hechas con Heavy Formvar.
Por supuesto, hay marcas que si las hacen con Plain Enamel (PE), como por ejemplo las Antiquity II, o tambien al gusto.
Pero vamos, Fender era PE en su mayoría.

Quizas me equivoque, pero eso es lo que he sacado en claro despues de leer mucho sobre el tema.

Por cierto, me gustan las Jess, aunque tienen menos salida que las originales suenan a vintage. Otra cosa es que te mole o no.

Un saludo.
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2813
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

ohsii escribió:Yo despues de leer y releer montones de post en foros extranjeros de aquí y de allá lo que saco en claro es que muchas de las pastillas Custom que venden como vintage con hilo Heavy Formvar no son lo más acertadas posible.

Según tengo entendido Fender sólo fabricó pastillas con 42 awg heavy formvar a principios de los 60, y durante un par de años nada mas. A partir de ahí las fabricó en 42 awg plain enamel, y en la mayoría de ellas el hilo no tenía color cobre, sino un color purpura muy caracteristico
Gracias por la información.

Pues la verdad es un tema bastante interesante. Yo seguí el consejo de Jess a partir de un sonido determinado. Tienes razón en lo de que en el sonido típico de Jazz bass de los 70 aparece como componente el plain enamel.

Sin embargo, a mi me gusta ese grano que le aporta el heavy formvar. Según he podido saber, la diferencia entre los dos filamentos parece ser el grosor del aislante, siendo el formvar más grueso que el enamel. Al haber mayor distancia entre los hilos, necesita mayor número de vueltas para obtener la misma salida que con enamel. Estos dos parámetros hacen que el sonido del formvar sea un poco más brillante y profundo, mientras el enamel aporta un sonido más oscuro y "medioso" (que alguien me corrija si estoy equivocado, por favor).
ohsii escribió:Esas pastillas por ejemplo en la decada de los 70 oscilaban entre unas salidas de 6,8k-7,2k para la del mástil y 7,2k-7,8 para la del puente. Es decir, tenían muy poquita salida, pero aún así suenan de escandalo y no hay más que ver los precios que tienen de segunda mano.
No sé exactamente la salida de cada pastilla. En mis pastillas, el nivel de la del mástil es parecido a la N3, mientras la del puente es menor que las N3.

ohsii escribió: Por cierto, me gustan las Jess, aunque tienen menos salida que las originales suenan a vintage. Otra cosa es que te mole o no.
:ok:
Avatar de Usuario
ohsii
BAJ
BAJ
Mensajes: 549
Registrado: Lun Jun 15, 2009 7:35 pm
Ubicación: Madrid - Sierra noroeste
Contactar:

Mensaje por ohsii »

vaiges escribió: Según he podido saber, la diferencia entre los dos filamentos parece ser el grosor del aislante, siendo el formvar más grueso que el enamel. Al haber mayor distancia entre los hilos, necesita mayor número de vueltas para obtener la misma salida que con enamel.
Va sobre gustos, claro está. Pero llevas razón en lo del grosor, plain enamel es mas fino. Le da un rollo pelín mas brillante.
Pero ya te digo, el formvar Fender lo utilizó muy poquito tiempo, luego practicamente solo utilizó enamel. :brindis:
Avatar de Usuario
gusycaster
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
Ubicación: Tarraco

Mensaje por gusycaster »

Jess te hace las pastillas según las indicaciones que le des, y si escoges entre su catálogo cada juego de pastillas clásicas vienen con las características de su época.

Mis dos juegos de Jess Loureiro 69 vienen con enamel como debe ser.

Imagen

a ver quien es el guapo que distingue entre la Fender Custom shop 69 y la Jess 69 :mrgreen:
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4887
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

gusycaster escribió:Jess te hace las pastillas según las indicaciones que le des, y si escoges entre su catálogo cada juego de pastillas clásicas vienen con las características de su época.

Mis dos juegos de Jess Loureiro 69 vienen con enamel como debe ser.

Imagen

a ver quien es el guapo que distingue entre la Fender Custom shop 69 y la Jess 69 :mrgreen:
Pues yo antes de tener las JL monté unas SF antiquity II raised A, y me parecieron mucho mejores las SD la verdad. Las cambié porque llevaban los polos de la 3ª levantados y no era capaz de ajustar la altura de las pastis-cuerdas, pero en dinámica y tono se comían a las JL con patatas.
A parte, nuestro querido Jess tiene el problema de la correspondencia, y sin más seriedad no vuelvo a encargarle nada
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2813
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

ankbass escribió:Pues yo antes de tener las JL monté unas SF antiquity II raised A, y me parecieron mucho mejores las SD la verdad. Las cambié porque llevaban los polos de la 3ª levantados y no era capaz de ajustar la altura de las pastis-cuerdas, pero en dinámica y tono se comían a las JL con patatas.
A parte, nuestro querido Jess tiene el problema de la correspondencia, y sin más seriedad no vuelvo a encargarle nada
Si no recuerdo mal, tú abriste un hilo sobre un Squier Precision antiguo al que le habías puesto las JL, y las habías comparado con las originales y con unas SD. A mi (y a más gente) me gustaron más las originales, recuerdo, pero decías que ibas a dejar las JL porque te habían molado más con el ampli. ¿Las has cambiado?

A mi ahora me pasa como a ti te pasó, creo que voy a dejar la Jess; me gusta el sonido más compacto que aportan en mi bajo. :brindis:
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4887
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

vaiges escribió:
ankbass escribió:Pues yo antes de tener las JL monté unas SF antiquity II raised A, y me parecieron mucho mejores las SD la verdad. Las cambié porque llevaban los polos de la 3ª levantados y no era capaz de ajustar la altura de las pastis-cuerdas, pero en dinámica y tono se comían a las JL con patatas.
A parte, nuestro querido Jess tiene el problema de la correspondencia, y sin más seriedad no vuelvo a encargarle nada
Si no recuerdo mal, tú abriste un hilo sobre un Squier Precision antiguo al que le habías puesto las JL, y las habías comparado con las originales y con unas SD. A mi (y a más gente) me gustaron más las originales, recuerdo, pero decías que ibas a dejar las JL porque te habían molado más con el ampli. ¿Las has cambiado?

A mi ahora me pasa como a ti te pasó, creo que voy a dejar la Jess; me gusta el sonido más compacto que aportan en mi bajo. :brindis:
Efictivamente, ese hilo lo abrí yo. En las muestras sonaban mejor las originales, también con más señal, pero al ampli las SD y las JL sonaban infinitamente mejor, en cuanto a balance de sonido y dinámica, que son parámetros relativamente objetivos, el tono es algo más personal. Las SD eran las que más me gustaban, y si encontrase otras a buen precio las cambiaría sin dudar. Las Jess están muy bien sobre todo por el precio, pero les falta algo, las Antiquity siendo pastillas rollo vintage tenían más claridad en el sonido (que no más brillo) y más dinámica
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Responder