Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Primeras dudas antes de comprar Online a Japón

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Avatar de Usuario
Lucky Lee
B
B
Mensajes: 173
Registrado: Vie Jun 27, 2008 10:58 am
Ubicación: Oviedo (ASTURIAS)

Primeras dudas antes de comprar Online a Japón

Mensaje por Lucky Lee »

Buenas colegas, de las buenas y malas experiencias de comprar a Japón ya se ha hablado bastante, y vaya por delante que no he escrito a la tienda ISHIBASHI, porque aún no voy a dar el paso de comprar, pero si es algo que me planteo más o menos hacia finales de año, por lo cual quiero ir aclarando todas las dudas.

Bien, ¿Por qué quiero comprarme un Fender Japones? Pues porque desde hace quince años soy un feliz poseedor de un Jazz Bass 75 Reissue MIJ que es canela fina, será por la costumbre, por lo afectivo…pero no he encontrado un MIM que me haya gustado, y cuando he tocado con algún MIU no he notado gran diferencia con respecto al mío, y en cambio sí mucho en el tacto (y eso sí que lo achaco a la costumbre). Así que en vista de mis experiencias mi actual intención es hacerme con un Fender Precision Japonés.

He mirado la página de Ishibashi, porque he oído que es la de mayor confianza que hace envíos a Europa; hace poco leí un post sobre problemas de aduanas y eso me hizo replantearme muchas cosas, pero hoy quería haceros una simple consulta. Siempre he oído que los Fender Japoneses salen al cambio de unos 800€ aprox, quizá soy muy tonto, pero entras en la página de Ishibashi y te encuentras cosas que luego no cuadran, por ejemplo esto:

http://translate.googleusercontent.com/ ... GMq5BGsMtA

49,800 yenes
Y usando un conversor de divisas como
http://www.xe.com/es/currencyconverter/ ... JPY&To=EUR

Al cambio de día de hoy (2 de febrero del 2015):
Equivale a 374.124 euros

Imagino que después vendrán a añadir los gastos de envío, pero aun con ellos, creo que a
ún estamos lejos de los 800€ ¿no?¿en qué me estoy equivocando?
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6614
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

Los bajos de Tilo (Basswood) son sensiblemente más baratos que los de Aliso o Fresno. Vamos que ese bajo es más o menos la gama baja de los Fender Japan.

Preferible esperar a que salga uno de segunda mano por aquí...

:brindis:
Avatar de Usuario
Peterkas
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3469
Registrado: Dom May 11, 2008 12:18 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Peterkas »

Para comprar en Ishibashi desde Europa a ese precio hay que sumarle 18000 yenes por el transporte. Yo he comprado una vez de segunda mano (porque según tengo entendido no pueden exportar productos fender nuevos). No admiten pedidos por debajo de 50000 yenes.
Ensayar es de cobardes
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4687
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

Yo de envíos desde japón y aduanas ni idea, pero a pesar de que se habla muy bien de los fender japoneses, muchos suelen llevar tilo en el cuerpo, y la verdad es que no me suele gustar el sonido de los bajos con esa madera.
Y no me ciño solo a bajos de gamas bajas, el Bongo de MM por ejemplo, tiene cuerpo de tilo y no me hace mucha gracia. Y eso que debo ser de los pocos que gustan de su estética en plan tapa de retrete.
Avatar de Usuario
Lucky Lee
B
B
Mensajes: 173
Registrado: Vie Jun 27, 2008 10:58 am
Ubicación: Oviedo (ASTURIAS)

Mensaje por Lucky Lee »

Se agradecen todas vuestras respuestas, de cada una saco algo en conclusión...y la verdad, es que mi Jazz Bass Japo, lo pillé de segunda mano, en vista de lo que me contáis, voy a tener que recurrir al mismo método para asegurarme de que todo esté a mi gusto.
Como no tengo prisa, me fijaré en la sección de segunda mano (mientras tanto seguiré con mi Squier Classic Vibe precision).
Avatar de Usuario
KingMatt
Moderador
Mensajes: 5976
Registrado: Sab Ene 10, 2009 3:18 pm
Ubicación: Galiza Noroeste

Mensaje por KingMatt »

Yo solo te recomendaré una cosa...

Mandale un privado a Japo, y que te cuente.

:brindis:
Avatar de Usuario
InBaSsWeTruSt
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3672
Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
Ubicación: Dublin

Mensaje por InBaSsWeTruSt »

A lo que te salga con envío y todo tienes que sumarle un 20 y tantos % de aduana e IVA.
Avatar de Usuario
Manolito451
BA
BA
Mensajes: 310
Registrado: Sab Oct 02, 2010 12:54 pm
Ubicación: Dos Hermanas City

Mensaje por Manolito451 »

Hola, efectivamente solo puedes comprar Fender de segundamano, a mi me costó el envio 16000¥ pago por paypal, si eres Madrid recoges y
pagas aranceles en Barajas que es donde lo mandan, si no puedes ir correos se encarga de todo previo pago, yo personalmente te recomiendo un fender japan comprado en Europa ya
sea en Alfasoni que tienen ofertas geniales o el tío Thomann, si
necesitas más información pregunta.
Avatar de Usuario
Lolo González
BA
BA
Mensajes: 281
Registrado: Dom Sep 15, 2013 7:07 pm
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Mensaje por Lolo González »

Yo tampoco te recomiendo comprar cosas de mas de 100€ fuera de Europa por el tema de los aranceles. Una vez compre un jazz bass 24 en USA cuando todavía no conocía lo que hacían las aduanas. El bajo al cambio de dolar a euro me salia por 375€ mas 85€ de gastos de envió, pero al final acabé pagando 650 con las aduanas.

A lo que te salga al cambio de lo que te vallas a comprar, tienes que sumarle el 21% de iva, mas un arancel por el tiempo que te tengan retenido allí el bajo, mas otro arancel por la persona que te gestiona el proceso, mas un largo etc de aranceles e impuestos, vamos que te crujen. :toimonster:
Avatar de Usuario
grajam
BAJ
BAJ
Mensajes: 822
Registrado: Vie Mar 16, 2012 8:07 pm

Mensaje por grajam »

Lolo González escribió:Yo tampoco te recomiendo comprar cosas de mas de 100€ fuera de Europa por el tema de los aranceles. Una vez compre un jazz bass 24 en USA cuando todavía no conocía lo que hacían las aduanas. El bajo al cambio de dolar a euro me salia por 375€ mas 85€ de gastos de envió, pero al final acabé pagando 650 con las aduanas.

A lo que te salga al cambio de lo que te vallas a comprar, tienes que sumarle el 21% de iva, mas un arancel por el tiempo que te tengan retenido allí el bajo, mas otro arancel por la persona que te gestiona el proceso, mas un largo etc de aranceles e impuestos, vamos que te crujen. :toimonster:
A partir de 150 euros es cuando te crujen de verdad,necesitas un agente
de aduanas que te haga el trámite de la importación,a sumar a los aranceles,claro.Para menos importe es un trámite más simple,pero también tienes que pagar a correos,o a quien te lo haga.
Si te la quieres jugar....un porcentaje muy alto pasa la aduana de
rositas,merece la pena?...creo que no.
Avatar de Usuario
Lucky Lee
B
B
Mensajes: 173
Registrado: Vie Jun 27, 2008 10:58 am
Ubicación: Oviedo (ASTURIAS)

Mensaje por Lucky Lee »

De nuevo gracias a todos.
Descartada la compra fuera de Europa entonces, ya no solo por la pasta sino también para evitar mareos una vez que has aflojado la mosca. Encima yo no vivo en Madrid como para poder tener mayor contacto con la aduana.

Decidido, voy a estudiar a fondo el mercado de segunda mano y las tiendas tipo Alfasoni.
Avatar de Usuario
renhoek
BAJ
BAJ
Mensajes: 756
Registrado: Vie Jun 12, 2009 6:08 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por renhoek »

Aquí en Londres hay una tienda especializada en bajos en el barrio de Tottenham Court Road (The Bass Cellar) que traen fenders japos (de los non export) y los precios están bastante razonables, igual te merece la pena darte una escapada un finde. Creo que Ryanair te cobra 50 euros por llevarte un instrumento.
Avatar de Usuario
Lucky Lee
B
B
Mensajes: 173
Registrado: Vie Jun 27, 2008 10:58 am
Ubicación: Oviedo (ASTURIAS)

Mensaje por Lucky Lee »

Casualidades de la vida estuve en esa tienda hace años. Pero claro, de aquella no me encontraba en la situación económica de ahora (que tampoco es que sea boyante)
Avatar de Usuario
tolchoco
Colaborador
Mensajes: 2597
Registrado: Dom Sep 18, 2005 5:30 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por tolchoco »

Lucky Lee escribió:Se agradecen todas vuestras respuestas, de cada una saco algo en conclusión...y la verdad, es que mi Jazz Bass Japo, lo pillé de segunda mano, en vista de lo que me contáis, voy a tener que recurrir al mismo método para asegurarme de que todo esté a mi gusto.
Como no tengo prisa, me fijaré en la sección de segunda mano (mientras tanto seguiré con mi Squier Classic Vibe precision).
No será un jazz bass con cuerpo de fresno al natural y diapasón de arce, ¿no?

Hace unos cuantos años vendí un reissue del 75 japonés a un chico de Asturias y es la venta de la que más me arrepiento. Unos de los mejores jazz bass que ha pasado por mis manos :brindis:

Saludos
"Lo importante es lo que dices, no la voz con que lo haces"
Avatar de Usuario
Lucky Lee
B
B
Mensajes: 173
Registrado: Vie Jun 27, 2008 10:58 am
Ubicación: Oviedo (ASTURIAS)

Mensaje por Lucky Lee »

Tolchoco, yo lo compre en diciembre de 1998 o quizá 1999 en ProNorte de Gijón, lo exponían en el escaparate, pero era de un vendedor ajeno a la tienda, es decir, que el tío vendía su bajo, pero lo dejaba en la tienda, si estos lograban venderlo se llevaban un porcentaje.
Responder