Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Nuevo test a ciegas

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
bassluc77
B
B
Mensajes: 242
Registrado: Jue May 22, 2014 11:52 pm
Ubicación: Sierra Sur de Sevilla

Nuevo test a ciegas

Mensaje por bassluc77 »

Se trata de varios bajos desde gama baja a gama alta, la cuestión es decir cual es el sonido que mas os gusta (y porque ha ser posible) sin saber que pone en la pala e intentar acertar que bajo suponéis que es. Pasado unos días diré cual es cada uno en abierto, pero según vayáis contestando os lo diré por privado cual es cada uno de los 8.

https://www.dropbox.com/s/ya59s6g01t31j ... s.mp3?dl=0


:brindis: :brindis: :brindis:
Última edición por bassluc77 el Sab Feb 07, 2015 2:29 pm, editado 1 vez en total.
Borja batllevell Noblejas
B
B
Mensajes: 168
Registrado: Sab Jun 14, 2014 7:21 pm
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Borja batllevell Noblejas »

A mi el sonido que mas me gusta es el 4 y el 8, me Gustan los bajos que suenan gordos y un poco apagados,Felicidades por el hilo,muy participativo.
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2800
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

Gracias por el entretenimiento. Estas iniciativas siempre son de agradecer. :brindis:

¿Aquí hay 8 bajos diferentes? Igual me equivoco de mucho y hago el ridículo, pero me gusta el riesgo. Voy a decir que como mucho oigo 4 bajos, aunque tengo serias dudas, podría haber menos, incluso sólo dos.

- A mi los que me gustan son 3/4 (me parecen el mismo), y 7/8 (que también me parecen el mismo). Me suenan a Fender Precision de los 60 o principios de 70, con mástil de palorrosa.

- 1/2 me suena más a Jazz Bass moderno con previo activo. El 5/6 me parece un Jazz Bass pasivo pero de los modernos. Con las marcas no me atrevo, aunque podría ser un Sadowsky y Fender.

Todo esto lo pongo en cuarenta, porque depende mucho de si han sido grabados con las dos pastillas al 100% o no, de si han sido modificados a posteriori, y de que mis odios no me jueguen una mala pasada.
"Con la juventud no se acaba el error" TS Elliot
Avatar de Usuario
grajam
BAJ
BAJ
Mensajes: 819
Registrado: Vie Mar 16, 2012 8:07 pm

Mensaje por grajam »

Yo creo que hay dos bajos,el 1,2,5,6 por un lado y el 2,3,7,8 por
otro el primero sería un Tipo Jazz activo con distintas configuraciones,
y el otro un Precision,o PJ,también con distintas configuraciones de
pastillas y tono.(Seguro que meto la zarpa,pero hay que mojarse).
Ah,me gustan más el 1 y 2.
:brindis:
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2481
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

Quizá para hacer mar interesante la prueba podrías poner la lista de los bajos que has usado, así hay muy pocas pistas
Avatar de Usuario
bassluc77
B
B
Mensajes: 242
Registrado: Jue May 22, 2014 11:52 pm
Ubicación: Sierra Sur de Sevilla

Mensaje por bassluc77 »

serio2 escribió:Quizá para hacer mar interesante la prueba podrías poner la lista de los bajos que has usado, así hay muy pocas pistas

compañero lo he hecho asi porque me parecía mas interesante de esta forma, sin decir si hay ocho , dos o tres bajos.
Lo que si os digo que son bajos muy muy conocidos y tipicos aqui en el foro, unos de 300 euros y otros de 3000.
Vuelve abrirse el eterno debate, yo no veo tanta diferencia entre ambos.............es mas, hay quien a escogido bajo de 300 ante varios de 2600 y 3400.

PD si lo preferís digo los bajos que son
miscat
BA
BA
Mensajes: 488
Registrado: Mié Dic 01, 2010 2:47 pm
Ubicación: Almería

Mensaje por miscat »

serio2 escribió:Quizá para hacer mar interesante la prueba podrías poner la lista de los bajos que has usado, así hay muy pocas pistas
Esto puede ser una pista
bassluc77 escribió:Mi bajo principal para grabar es el Musicman stingray classic, por como empasta en la mezcla.
Y para directo el que mas uso es un Fender jazz bass CS 64 y el propio stingray mencionado.
Y esto. otra
"Cambio por Squier Precision classic vibe dado que tengo varios jazz bass"
viewtopic.php?p=405466&highlight=#405466
Avatar de Usuario
bassluc77
B
B
Mensajes: 242
Registrado: Jue May 22, 2014 11:52 pm
Ubicación: Sierra Sur de Sevilla

Mensaje por bassluc77 »

jjaajjjjajj miscat, eres un detective maxooooooo!!!!!!


venga va............. de estos 4 hay tres, dado que uno lo vendí hace poco

http://www.tuvotacion.com/cual-es-tu-ba ... o-de-estos

y hay un cuarto bajo que es un squier classic vibe precision bass
Última edición por bassluc77 el Dom Feb 08, 2015 7:41 pm, editado 1 vez en total.
miscat
BA
BA
Mensajes: 488
Registrado: Mié Dic 01, 2010 2:47 pm
Ubicación: Almería

Mensaje por miscat »

bassluc77 escribió:
serio2 escribió:Quizá para hacer mar interesante la prueba podrías poner la lista de los bajos que has usado, así hay muy pocas pistas

compañero lo he hecho asi porque me parecía mas interesante de esta forma, sin decir si hay ocho , dos o tres bajos.
Lo que si os digo que son bajos muy muy conocidos y tipicos aqui en el foro, unos de 300 euros y otros de 3000.
Vuelve abrirse el eterno debate, yo no veo tanta diferencia entre ambos.............es mas, hay quien a escogido bajo de 300 ante varios de 2600 y 3400.

PD si lo preferís digo los bajos que son
Siento haber copiado tus post antiguos, pero soy de la oponión de Serio2

Sin saber la configuración de pastillas y tono utiliados, lo mismo pueden ser 8 bajos diferentes que solo cuatro.
De hecho lo más probable es que hayas repetido bajos con distinta configuración de tono o de parámetros del previo.
miscat
BA
BA
Mensajes: 488
Registrado: Mié Dic 01, 2010 2:47 pm
Ubicación: Almería

Mensaje por miscat »

bassluc77 escribió:jjaajjjjajj miscat, eres un detective maxooooooo!!!!!!
Ja,ja ja

No ha sido muy difícl, estaban entre los post más recientes que has escrito en el foro
Avatar de Usuario
fervili
Moderador
Mensajes: 2397
Registrado: Sab Jul 27, 2013 1:01 pm
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por fervili »

bassluc77 escribió: Lo que si os digo que son bajos muy muy conocidos y tipicos aqui en el foro, unos de 300 euros y otros de 3000.
Vuelve abrirse el eterno debate, yo no veo tanta diferencia entre ambos.............es mas, hay quien a escogido bajo de 300 ante varios de 2600 y 3400.
Cada vez que me den ataques de GAS, recordaré este hilo.

Salvo para los que tengáis un oído fino fino, o para los que os tiréis horas con el bicho colgado, para el resto de los mortales nos puede satisfacer perfectamente un instrumento de X00 euros, y dudo que llegásemos a apreciar las excelencias de un jamón que vale más que mi sueldo de 3 meses.

Sí me gustaría que alguien explicase las diferencias desde el punto de vista del técnico que está en una mesa, y debe ecualizar/mezclar un bajo de 200 pavos, o uno de 2000.
Ahí quizá esté otra de las diferencias importantes.

Y por supuesto, en la calidad del amplificador que tengamos.

Resumo: yo combino 5 bajos y dos combos. Y cada día me apetece tocar éste o aquel. Y un día subo agudos por aquí, y otro saco medios por allá.
Y ......Y hasta depende de mi estado de ánimo ese día.
Pienso que hay mucha subjetividad en esto.

Gracias Bassluc77, has contribuido a ahorrarme pasta en los próximos meses.
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2800
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

Aquí mucho bla, bla, bla, que si NOS parriba, que si Squier pabajo, pero el único que se ha mojado hasta el cuello he sido yo. Vengaaa! Arriesgaos, leches! :-D
"Con la juventud no se acaba el error" TS Elliot
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2481
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

Yo, si no hay más pistas, no me mojo :mrgreen:.

Si no son las marcas y el número de bajos, que sea la configuración de pastillas / previo de cada muestra, o algo que pueda ayudar a hacerse una idea de lo que se está escuchando,. o almenos comparar las muestras entre sí.

De otro modo cualquier cosa puede ser cualquier cosa, y responder es como dar palos de ciego. :fumado:

Venga, vaaaa :brindis:
Avatar de Usuario
Yaku
B
B
Mensajes: 132
Registrado: Lun Ene 19, 2009 1:13 am
Ubicación: Malaga

Mensaje por Yaku »

me mojooooo :mrgreen:

me han gustado el 3,4 y el 8 :brindis:
MusicMan Stingray4 *_*
Bass collection SGC NANYO
SWR 750x - Goliat III - Son of Bertha
Avatar de Usuario
Brotherbass
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1516
Registrado: Jue Ene 10, 2008 10:22 am
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Brotherbass »

Yo creo que es todo el rato el mismo bajo, porque mi oido me dice que hay una ligera desafinacion y es muy raro que eso pasase con mas de uno.

Mis favoritos el 4 y el 6.
  • PBASS + FLATS
Avatar de Usuario
bassluc77
B
B
Mensajes: 242
Registrado: Jue May 22, 2014 11:52 pm
Ubicación: Sierra Sur de Sevilla

test a ciegas

Mensaje por bassluc77 »

Estoy contestando a cada uno de vosotros que os mojais por privado, si se me pasa alguno por favor enviarme un privado y estaré encantado de contestar cualquier duda


:brindis: :brindis: :brindis:
edecas
B
B
Mensajes: 160
Registrado: Jue Ago 11, 2011 10:13 pm
Ubicación: Valencia

Bajos

Mensaje por edecas »

En primer lugar felicitarte por la iniciativa.A modo de juego y que no de examen, voy tambien a tirarme a la `
piscina. Si me equivoco... mas aprendere despues.

Sin prejuicio de si es un solo bajo u ocho diferentes, comparto mis apuntes.

1: Pegada de humbucker o activo. No es mi preferencia
2. Excesivamente medioso.
3. Sonido mas "nasal" . Este me va mas
4. Bajo tipo P, pero me suena a un P baratuno con el que empece, no me motiva
5.-Definido, slapero, para el que le vaya este rollo.
6- Tambien me suena P de gama infrior
7. Oscuro y definido este esel winner de esta seleccion para mi
8- Me suena igual que el 7 con el tono mas cerrado.

Asi pues me quedo con el 7 y el 3.
Saludos
Avatar de Usuario
yimijendriss
Moderador
Mensajes: 6611
Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por yimijendriss »

A mi me ha gustado el 2 y el 4, pero es complicado.
Me suenan muy parecidos y solo aprecio grandes diferencias en el tono.

:brindis:
Avatar de Usuario
fervili
Moderador
Mensajes: 2397
Registrado: Sab Jul 27, 2013 1:01 pm
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por fervili »

Ala, vamos a aventurarnos, que si no me quedo sin saber detalles.

Yo creo que del 1 al 4, es un Precision:
De ellos me quedo con el 1 y el 3, por mejor definición y algo más de agudos.

Del 5 al 7 me parece un sonido tipo Jazz Bass; y de aquí me quedo el 7.

Y el 8 es el que me parece que tiene algo más de medios, tira a las pastillas humbucker (tuver un ATK, y se me parece).

Pero todo cojido con hilos.....
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
SGT. BAKER
BAJI
BAJI
Mensajes: 1352
Registrado: Sab Dic 18, 2010 6:20 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por SGT. BAKER »

fervili escribió: Sí me gustaría que alguien explicase las diferencias desde el punto de vista del técnico que está en una mesa, y debe ecualizar/mezclar un bajo de 200 pavos, o uno de 2000.
Ahí quizá esté otra de las diferencias importantes.
Con mucho gusto. :cool:

Pero antes de nada diré que la principal diferencia está en el músico que lo toca. Ese es el primer condicionante. No es lo mismo que lo toque un chaval que empieza, que alguien ya experimentado que decide llevarse ese bajo, porque es un bolo low cost o por puro capricho.

Normalmente, la diferencia básica entre un instrumento y otro tiene que ver con la continuidad del espectro sonoro que es capaz de reproducir, la uniformidad de las notas en todo el mástil y la dinámica que es capaz de entregar. Con un instrumento caro fácilmente vas a poder sacar más matices sonoros, por ser más equilibrado en su rango de frecuencias (cada uno con su propio carácter y personalidad) y rico en armónicos; por lo que aumentas el abanico de posibilidades de poderlo hacer sonar en la mezcla de una u otra manera. En cambio, los bajos tan baratos suelen ofrecer un sonido con muy pocas opciones sonoras realmente útiles.

Cuando pasas un bajo de gama tan baja por una P.A de varios miles de watios, si dejas el canal totalmente plano, estas carencias resultan muy notorias y sueles encontrarte con lo siguiente: que suelen presentar una respuesta muy poco uniforme en su espectro sonoro, a parte de diferencias de volumen en zonas del mástil bastante relevantes. Hay frecuencias, que por mucho que las busques, sencillamente no están. Y eso dificulta muchísimo la labor del técnico. Lo más normal es que estos instrumentos presenten algún tipo de depresión o valle en alguna zona de frecuencias bastante acusado (generalmente en la zona de los medios), por lo que hace que estos instrumentos les cueste salir en la mezcla. A Algunos incluso les ocurre lo contrario, es decir, sufren de un realce en determinadas frecuencias que los hace un tanto "llamativos" por su sonoridad. Y si ocurren las dos cosas a al vez, (que también es corriente que suceda), pues apaga y vámonos. La labor del técnico será precisamente esa, la de trabajar con la ecualización del canal de mesa para lograr un resultado más que decente en la musicalidad del instrumento, y añadir algo de compresión para reducir algo ese exceso de diferencias entre unas zonas y otras del mástil, porque tampoco es que se pueda hacer muchos milagros. Así que dependes pues de las ganas y del humor que tenga ese día quién se ponga detrás de la mesa, y de lo que se haya... mmh... "tomado" para llegar a sonar de una u otra manera (segundo condicionante :mrgreen: ). En los bajos de gamas de 2000, normalmente el sonido que llega a mesa viene muy logrado, por lo que que apenas hay que trabajarlo. A veces, incluso dejando el canal plano ya te das cuenta que eso ya funciona.

Y aunque no lo parezca, la banda también juega un papel decisivo sobre cómo un instrumento baratuno puede llegar a pasar incluso desapercibido por cómo encaja con el resto (tercer condicionante).

Pero si te quieres asegurar el tanto, llévate al bolo el instrumento que sepas que vas a poder sacar de él el mejor partido posible y menos problemas pueda darte. :brindis:
Pumba
B
B
Mensajes: 15
Registrado: Jue Jul 03, 2014 12:37 pm
Ubicación: MADRID

Mensaje por Pumba »

Me encantan estos post
Me gustan mucho los sonidos 1, 4, 6 y 8
:brindis:
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2481
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

SGT. BAKER escribió:
fervili escribió: Sí me gustaría que alguien explicase las diferencias desde el punto de vista del técnico que está en una mesa, y debe ecualizar/mezclar un bajo de 200 pavos, o uno de 2000.
Ahí quizá esté otra de las diferencias importantes.
Con mucho gusto. :cool:

Pero antes de nada diré que la principal diferencia está en el músico que lo toca. Ese es el primer condicionante. No es lo mismo que lo toque un chaval que empieza, que alguien ya experimentado que decide llevarse ese bajo, porque es un bolo low cost o por puro capricho.

Normalmente, la diferencia básica entre un instrumento y otro tiene que ver con la continuidad del espectro sonoro que es capaz de reproducir, la uniformidad de las notas en todo el mástil y la dinámica que es capaz de entregar. Con un instrumento caro fácilmente vas a poder sacar más matices sonoros, por ser más equilibrado en su rango de frecuencias (cada uno con su propio carácter y personalidad) y rico en armónicos; por lo que aumentas el abanico de posibilidades de poderlo hacer sonar en la mezcla de una u otra manera. En cambio, los bajos tan baratos suelen ofrecer un sonido con muy pocas opciones sonoras realmente útiles.

Cuando pasas un bajo de gama tan baja por una P.A de varios miles de watios, si dejas el canal totalmente plano, estas carencias resultan muy notorias y sueles encontrarte con lo siguiente: que suelen presentar una respuesta muy poco uniforme en su espectro sonoro, a parte de diferencias de volumen en zonas del mástil bastante relevantes. Hay frecuencias, que por mucho que las busques, sencillamente no están. Y eso dificulta muchísimo la labor del técnico. Lo más normal es que estos instrumentos presenten algún tipo de depresión o valle en alguna zona de frecuencias bastante acusado (generalmente en la zona de los medios), por lo que hace que estos instrumentos les cueste salir en la mezcla. A Algunos incluso les ocurre lo contrario, es decir, sufren de un realce en determinadas frecuencias que los hace un tanto "llamativos" por su sonoridad. Y si ocurren las dos cosas a al vez, (que también es corriente que suceda), pues apaga y vámonos. La labor del técnico será precisamente esa, la de trabajar con la ecualización del canal de mesa para lograr un resultado más que decente en la musicalidad del instrumento, y añadir algo de compresión para reducir algo ese exceso de diferencias entre unas zonas y otras del mástil, porque tampoco es que se pueda hacer muchos milagros. Así que dependes pues de las ganas y del humor que tenga ese día quién se ponga detrás de la mesa, y de lo que se haya... mmh... "tomado" para llegar a sonar de una u otra manera (segundo condicionante :mrgreen: ). En los bajos de gamas de 2000, normalmente el sonido que llega a mesa viene muy logrado, por lo que que apenas hay que trabajarlo. A veces, incluso dejando el canal plano ya te das cuenta que eso ya funciona.

Y aunque no lo parezca, la banda también juega un papel decisivo sobre cómo un instrumento baratuno puede llegar a pasar incluso desapercibido por cómo encaja con el resto (tercer condicionante).

Pero si te quieres asegurar el tanto, llévate al bolo el instrumento que sepas que vas a poder sacar de él el mejor partido posible y menos problemas pueda darte. :brindis:
De acuerdo en lo que dices, especialmente en eso de que lo principal, en realidad, es el bajista: un Squier de 200 euros sonará mejor en manos de un buen bajista que un Fodera de 10.000 en manos de un bajista mediocre.

En lo que no estoy para nada de acuerdo es en asimilar calidad de sonido y precio, porque son cosas muy distintas. El precio de los instrumentos tiene mucho más que ver con cuestiones de marketing, exclusividad, marquitis, etc etc etc, que con la calidad objetiva del instrumento, como se ha demostrado mil veces en este mismo foro. Creo que es bueno que no sigamos fomentando desde aquí la falsa idea de que la calidad de un instrumento esta directamente relacionada con su precio.

Sustituyendo entonces "barato" y "caro" por "de baja y alta calidad" respectivamente, muy de acuerdo con tu exposición :brindis:

Perdón por el offtopic :roll:
SGT. BAKER
BAJI
BAJI
Mensajes: 1352
Registrado: Sab Dic 18, 2010 6:20 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por SGT. BAKER »

serio2 escribió:
SGT. BAKER escribió:
fervili escribió: Sí me gustaría que alguien explicase las diferencias desde el punto de vista del técnico que está en una mesa, y debe ecualizar/mezclar un bajo de 200 pavos, o uno de 2000.
Ahí quizá esté otra de las diferencias importantes.
Con mucho gusto. :cool:

Pero antes de nada diré que la principal diferencia está en el músico que lo toca. Ese es el primer condicionante. No es lo mismo que lo toque un chaval que empieza, que alguien ya experimentado que decide llevarse ese bajo, porque es un bolo low cost o por puro capricho.

Normalmente, la diferencia básica entre un instrumento y otro tiene que ver con la continuidad del espectro sonoro que es capaz de reproducir, la uniformidad de las notas en todo el mástil y la dinámica que es capaz de entregar. Con un instrumento caro fácilmente vas a poder sacar más matices sonoros, por ser más equilibrado en su rango de frecuencias (cada uno con su propio carácter y personalidad) y rico en armónicos; por lo que aumentas el abanico de posibilidades de poderlo hacer sonar en la mezcla de una u otra manera. En cambio, los bajos tan baratos suelen ofrecer un sonido con muy pocas opciones sonoras realmente útiles.

Cuando pasas un bajo de gama tan baja por una P.A de varios miles de watios, si dejas el canal totalmente plano, estas carencias resultan muy notorias y sueles encontrarte con lo siguiente: que suelen presentar una respuesta muy poco uniforme en su espectro sonoro, a parte de diferencias de volumen en zonas del mástil bastante relevantes. Hay frecuencias, que por mucho que las busques, sencillamente no están. Y eso dificulta muchísimo la labor del técnico. Lo más normal es que estos instrumentos presenten algún tipo de depresión o valle en alguna zona de frecuencias bastante acusado (generalmente en la zona de los medios), por lo que hace que estos instrumentos les cueste salir en la mezcla. A Algunos incluso les ocurre lo contrario, es decir, sufren de un realce en determinadas frecuencias que los hace un tanto "llamativos" por su sonoridad. Y si ocurren las dos cosas a al vez, (que también es corriente que suceda), pues apaga y vámonos. La labor del técnico será precisamente esa, la de trabajar con la ecualización del canal de mesa para lograr un resultado más que decente en la musicalidad del instrumento, y añadir algo de compresión para reducir algo ese exceso de diferencias entre unas zonas y otras del mástil, porque tampoco es que se pueda hacer muchos milagros. Así que dependes pues de las ganas y del humor que tenga ese día quién se ponga detrás de la mesa, y de lo que se haya... mmh... "tomado" para llegar a sonar de una u otra manera (segundo condicionante :mrgreen: ). En los bajos de gamas de 2000, normalmente el sonido que llega a mesa viene muy logrado, por lo que que apenas hay que trabajarlo. A veces, incluso dejando el canal plano ya te das cuenta que eso ya funciona.

Y aunque no lo parezca, la banda también juega un papel decisivo sobre cómo un instrumento baratuno puede llegar a pasar incluso desapercibido por cómo encaja con el resto (tercer condicionante).

Pero si te quieres asegurar el tanto, llévate al bolo el instrumento que sepas que vas a poder sacar de él el mejor partido posible y menos problemas pueda darte. :brindis:
De acuerdo en lo que dices, especialmente en eso de que lo principal, en realidad, es el bajista: un Squier de 200 euros sonará mejor en manos de un buen bajista que un Fodera de 10.000 en manos de un bajista mediocre.

En lo que no estoy para nada de acuerdo es en asimilar calidad de sonido y precio, porque son cosas muy distintas. El precio de los instrumentos tiene mucho más que ver con cuestiones de marketing, exclusividad, marquitis, etc etc etc, que con la calidad objetiva del instrumento, como se ha demostrado mil veces en este mismo foro. Creo que es bueno que no sigamos fomentando desde aquí la falsa idea de que la calidad de un instrumento esta directamente relacionada con su precio.

Sustituyendo entonces "barato" y "caro" por "de baja y alta calidad" respectivamente, muy de acuerdo con tu exposición :brindis:

Perdón por el offtopic :roll:
Si te digo la verdad hace mucho tiempo que deje de creer en eso de "caro" y "barato". Pero me he referido de esa manera porque el compañero así lo había expresado anteriormente en su post. :brindis:
Avatar de Usuario
AT1
B
B
Mensajes: 82
Registrado: Vie Abr 30, 2010 7:49 pm
Ubicación: El Ejido (Almería)
Contactar:

Mensaje por AT1 »

Esto es muy jodido :D

El primero puede ser un jazz bass, el segundo parece ser un Musicman stingray, el tercero un precision. El cuarto no me gusta, muy oscuro, tal vez sea un bajo de esos de pastilla simple en mastil y de no tanta calidad. El quinto puede ser un Rick. El 6 otro jazz bass, el 7 un precision y el 8 ni idea tampoco, ya he echado demasiada lotería con los otros.

Vamos que esto es decir por decir, a mi al menos me resulta imposible distinguirlos por el sonido.
Warwick Thumb BO 5 fretless
Warwick FNA Jazzman 5 (con mastil Egilegor de 32")
Ibanez Sr505 custom (Aguilar OBP-3/Häussel Pickups)
Ibanez Sb900
Avatar de Usuario
fervili
Moderador
Mensajes: 2397
Registrado: Sab Jul 27, 2013 1:01 pm
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por fervili »

Agradezco sinceramente las explicaciones.
Una vez más, entramos en la temática de las marcas, el marketing, el pantalleo....
Y una vez más el término CALIDAD vemos que no va unido necesariamente a un elevado número seguido del símbolo "€".
Pero cuando ello va respaldado por un razonamiento objetivo, qué menos que valorar la utilidad de una buena información.
Gracias compañeros
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Responder