Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Dudas G&L Tribute L-2000
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Dudas G&L Tribute L-2000
Veréis tengo un par de dudas acerca de este bajo, y si alguien es tan amable de responderlas se lo agradecería mucho, ya que actualmente navego en un mar de dudas...
El mástil realmente es tan ancho como dicen?
Es cierto que carece de tono "medioso"?
En modo pasivo tiene buen sonido?
Gracias de antemano!!
El mástil realmente es tan ancho como dicen?
Es cierto que carece de tono "medioso"?
En modo pasivo tiene buen sonido?
Gracias de antemano!!
RVLZ
Re: Dudas G&L Tribute L-2000
A ver, esas preguntas piden una respuesta muy personal. No creo que nadie pueda responderte mejor de lo que tú puedas probando el bajo diréctamente. Sobre todo si estás pensando en comprártelo.
Yo probé alguno hace tiempo, y en general: el mástil se deja tocar, en cuanto al tono creo que sí se le pueden sacar bastantes medios, y en pasivo cumple perfectamente.
El mástil, si no me equivoco, se parece un poco al de un precision o un Stingray. Es más grueso que el de jazzbass, pero lejos de ser realmente tosco como algunos Warwick.
Si quieres información al pormenor, dale un par de vueltas al buscador del foro, que hay muchísima información sobre estos G&L, te lo aseguro
Yo probé alguno hace tiempo, y en general: el mástil se deja tocar, en cuanto al tono creo que sí se le pueden sacar bastantes medios, y en pasivo cumple perfectamente.
El mástil, si no me equivoco, se parece un poco al de un precision o un Stingray. Es más grueso que el de jazzbass, pero lejos de ser realmente tosco como algunos Warwick.
Si quieres información al pormenor, dale un par de vueltas al buscador del foro, que hay muchísima información sobre estos G&L, te lo aseguro

Re: Dudas G&L Tribute L-2000
Muchas gracias por tu respuesta! ya se que son cosas muy personales, pero siempre viene bien saber mas. Saludos!OutRo escribió:A ver, esas preguntas piden una respuesta muy personal. No creo que nadie pueda responderte mejor de lo que tú puedas probando el bajo diréctamente. Sobre todo si estás pensando en comprártelo.
Yo probé alguno hace tiempo, y en general: el mástil se deja tocar, en cuanto al tono creo que sí se le pueden sacar bastantes medios, y en pasivo cumple perfectamente.
El mástil, si no me equivoco, se parece un poco al de un precision o un Stingray. Es más grueso que el de jazzbass, pero lejos de ser realmente tosco como algunos Warwick.
Si quieres información al pormenor, dale un par de vueltas al buscador del foro, que hay muchísima información sobre estos G&L, te lo aseguro
RVLZ
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3307
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Yo tengo el L2500 (5 cuerdas).
El mástil es gordito, más parecido a un Precision que a un Jazz Bass.
Yo lo uso casi siempre en pasivo y paso a activo si tengo algún solo o parte que necesita un empujón de volumen.
Lo de tono "medioso" no sé que significa. Con la pastilla del puente sola y recortando agudos sale el soniquete JB, más o menos (ten en cuenta que es una humbucker).
Lo que te han dicho: prueba uno y saldrás de dudas.
(Por cierto, yo vendo el mío, si lo quieres en 5 cuerdas...
)
El mástil es gordito, más parecido a un Precision que a un Jazz Bass.
Yo lo uso casi siempre en pasivo y paso a activo si tengo algún solo o parte que necesita un empujón de volumen.
Lo de tono "medioso" no sé que significa. Con la pastilla del puente sola y recortando agudos sale el soniquete JB, más o menos (ten en cuenta que es una humbucker).
Lo que te han dicho: prueba uno y saldrás de dudas.
(Por cierto, yo vendo el mío, si lo quieres en 5 cuerdas...

Yo tuve uno.
Por si te sirve de algo yo siempre lo usaba en pasivo. Y jugando con el previo y la EQ te puedo decir que es una de los bajos más versátiles que he probado. Puedes sacarle casi cualquier tipo de sonido.
En cuanto al mastil, pues sí, de tamaño precision.
un saludo
Por si te sirve de algo yo siempre lo usaba en pasivo. Y jugando con el previo y la EQ te puedo decir que es una de los bajos más versátiles que he probado. Puedes sacarle casi cualquier tipo de sonido.
En cuanto al mastil, pues sí, de tamaño precision.
un saludo
Al final lo vamos a conseguir...
Yo tuve uno.
Por si te sirve de algo yo siempre lo usaba en pasivo. Y jugando con el previo y la EQ te puedo decir que es una de los bajos más versátiles que he probado. Puedes sacarle casi cualquier tipo de sonido.
En cuanto al mastil, pues sí, de tamaño precision.
un saludo
Por si te sirve de algo yo siempre lo usaba en pasivo. Y jugando con el previo y la EQ te puedo decir que es una de los bajos más versátiles que he probado. Puedes sacarle casi cualquier tipo de sonido.
En cuanto al mastil, pues sí, de tamaño precision.
un saludo
Al final lo vamos a conseguir...
Gracias por la info!!! Tendré que ir a probarlo definitivamenteWayne escribió:Yo tuve uno.
Por si te sirve de algo yo siempre lo usaba en pasivo. Y jugando con el previo y la EQ te puedo decir que es una de los bajos más versátiles que he probado. Puedes sacarle casi cualquier tipo de sonido.
En cuanto al mastil, pues sí, de tamaño precision.
un saludo
RVLZ
Gracias por el aporte, la verdad es que si, tengo que ir a probarlocontrabajo escribió:Yo tengo el L2500 (5 cuerdas).
El mástil es gordito, más parecido a un Precision que a un Jazz Bass.
Yo lo uso casi siempre en pasivo y paso a activo si tengo algún solo o parte que necesita un empujón de volumen.
Lo de tono "medioso" no sé que significa. Con la pastilla del puente sola y recortando agudos sale el soniquete JB, más o menos (ten en cuenta que es una humbucker).
Lo que te han dicho: prueba uno y saldrás de dudas.
(Por cierto, yo vendo el mío, si lo quieres en 5 cuerdas...)
RVLZ
Yo también tengo uno de 5 cuerdas y suscribo todo lo dicho por los compañeros. Si en algo destaca este bajo es por su versatilidad: tienes los típicos potes para volumen, agudos y graves, balance de pastillas, que además puedes ponerlas en serie o paralelo. También puedes elegir entre pasivo/activo/activo con realce de graves... En fin que es para estar entreteniodo un ratito buscándole el sonido que más se adapte a tus gustos.
También está muy bien valorado por la relación calidad/precio que tiene. Para mí es un buen bajo de batalla de serie media, duro y un poco pesado, fácil de domar y muy recomendable si todavía no quieres/puedes dar el salto a otro nivel bajístico superior.
Vamos, que lo suyo es que lo pruebes y compruebes que sensaciones te deja.
También está muy bien valorado por la relación calidad/precio que tiene. Para mí es un buen bajo de batalla de serie media, duro y un poco pesado, fácil de domar y muy recomendable si todavía no quieres/puedes dar el salto a otro nivel bajístico superior.
Vamos, que lo suyo es que lo pruebes y compruebes que sensaciones te deja.
Yo he tenido un par de esos en 4 cuerdas.
El mástil es muy gordo, la verdad. Tiene las cuerdas bastante separadas, ventajas para unas cosas, inconveniente para otras, según gustos.
Con la EQ y las pastillas que trae, sacas casi cualquier sonido, aunque si que es difícil que suene como jazz bass con la pastilla del puente, si es esos medios a los que te refieres, los echarás en falta.
En pasivo no vale una cagarruta, ya te lo digo. Aunque tampoco te hace falta. Si buscas un buen pasivo hay otras opciones.
Un saludo
El mástil es muy gordo, la verdad. Tiene las cuerdas bastante separadas, ventajas para unas cosas, inconveniente para otras, según gustos.
Con la EQ y las pastillas que trae, sacas casi cualquier sonido, aunque si que es difícil que suene como jazz bass con la pastilla del puente, si es esos medios a los que te refieres, los echarás en falta.
En pasivo no vale una cagarruta, ya te lo digo. Aunque tampoco te hace falta. Si buscas un buen pasivo hay otras opciones.
Un saludo
- contrabajo
- BAJISTA
- Mensajes: 3307
- Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
- Ubicación: Madrid
Hola, refloto el hilo. Finalmente he vendido el L2500 para agenciarme el L2000. Lo uso casi todo el rato en pasivo y paso a activo para algún solo o parte que necesite algo más de presencia.fley escribió: En pasivo no vale una cagarruta, ya te lo digo. Aunque tampoco te hace falta. Si buscas un buen pasivo hay otras opciones.
¿Por qué dices que en pasivo no vale una cagarruta? Quizas no he probado muchos bajos buenos, pero a mi me parece que suena con peso, potente y definido

- yimijendriss
- Moderador
- Mensajes: 6614
- Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
- Ubicación: Madrid
-
- B
- Mensajes: 161
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 7:45 am
- Ubicación: Palencia