En el caso de la música, creo que depende de si la obra contiene o no muestras de la ideología que no se comparte (ya sea en las letras, arte o algún símbolo).
Si la obra no está impregnada explícitamente...que más da lo que piensa Phil Anselmo??? Probablemente es un "tarugo", como tantos otros que no sabemos...
Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Se puede disociar la obra del autor?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
-
- BAJI
- Mensajes: 1352
- Registrado: Sab Dic 18, 2010 6:20 pm
- Ubicación: Barcelona
Totalmente de acuerdo, aunque habrá quien no lo vea así.trufus escribió:Ser nazi o pederasta son crimenes, ser gay, negro, judío, gitano... son circunstancias vitales normales, la comparación está totalmente fuera de lugar.SGT. BAKER escribió:
Allá cada uno con sus prejuicios. Pero en literatura, sería como decir: no me gusta la obra de Federico García Lorca por lo que es, porque era gay; ni reconozco el talento de Quevedo, porque era sumamente misógino; o no puede ser bueno "El Quijote", por haberlo escrito un presidiario. Y en otros campos equivaldría a menospreciar a Einstein en la física, por ser judío; o en la música a Django Reinjart, por ser gitano; a Miles Davis, por haber sido yonky; a Marcus Miller, por ser negro; a John Patitucci, por ser evangélico...
Es mi opinión.
Volviendo a los crímenes que comentabas y, desgraciadamente, a uno de los casos de pederastia mas sonados: el fallecido rey del pop, Michael Jackson. Pese a ello, "Thriller", lo considero un discazo, y me sigue gustando igual.

Lo mismo sucedía con James Brown y Sly (de the Family Stone).proscrito escribió:¿no disfrutas de Miles Davis? porque mira que era un capullo en muchos sentidos...albertus escribió:yo no puedo separarlo. aunque me guste la obra me niego a darle el mínimo apoyo o atención a alguien que considere inmoral.
Y pese a ello, sigo disfrutando de su buena música.

Última edición por SGT. BAKER el Mié Feb 03, 2016 10:45 am, editado 1 vez en total.
-
- BAJI
- Mensajes: 1352
- Registrado: Sab Dic 18, 2010 6:20 pm
- Ubicación: Barcelona
El rock es rebelde por naturaleza, por lo que resulta casi imposible separarlo de la provocación.vaiges escribió:... En mi caso, soy incapaz de librarme de esa imagen cuando le escucho: esvásticas, gorras nazis, cruces celtas, simbología sureña americana, etc. Y aún teniendo en cuenta que puede ser una pose o simplemente una provocación, me parece indecente y de muy poca sensibilidad utilizar estos motivos tan dolorosos para algunos...
Supongo que también te molestará a la vista la bandera sureña de Lynyrd Skynyrd. Lástima porque ese grupo tiene muy buenas canciones.
Y pese al atuendo nazi, Lemmy, me sigue pareciendo un tío auténtico.


- Groovylines
- Colaborador
- Mensajes: 2380
- Registrado: Vie Jun 08, 2007 4:59 pm
- Ubicación: A Curuuuña
Me dan el mismo asco las gorras nazis de Lemmy, como los símbolos de paz de Neil Young, ninguno...
Los símbolos no dejan de ser eso, símbolos. Yo creo que parte del problema viene de lo politizado e hipersensible del mundo en el que vivimos. Con lo fácil que es apartar la vista (que no cerrar los ojos) También es cierto que aún no he vivido el día en el que un icono gráfico me ofenda.
No politicemos la música porfaplis, por supuesto que hay auténticos babosos en el mundo de la música, como en todos los otros ámbitos de la sociedad, pero a la hora de ponerme a escuchar música, me la suda a mares, hablando así en plata.
Yo al menos nunca he escuchado una sola línea racista en una canción del Lynyrd Skynyrd, ningún comentario racista en las letras de Lemmy tampoco. Imagino que el Whole Lotta Love no irá de raptar niñas o quizás es el momento de hablar de Rage Against the Machine y Sendero Luminoso...
E incluso si lo hicieran no se yo si dejaría de escucharlos, bueno, Lynyrd Skynyrd si, que son muy pesaos.

PD: Ahora mismo estoy escuchando "Boom Like That" de Mark Knopfler, ya le vale...escribir una canción sobre McDonald's con lo malas que están sus hamburguesas.
Los símbolos no dejan de ser eso, símbolos. Yo creo que parte del problema viene de lo politizado e hipersensible del mundo en el que vivimos. Con lo fácil que es apartar la vista (que no cerrar los ojos) También es cierto que aún no he vivido el día en el que un icono gráfico me ofenda.
No politicemos la música porfaplis, por supuesto que hay auténticos babosos en el mundo de la música, como en todos los otros ámbitos de la sociedad, pero a la hora de ponerme a escuchar música, me la suda a mares, hablando así en plata.
Yo al menos nunca he escuchado una sola línea racista en una canción del Lynyrd Skynyrd, ningún comentario racista en las letras de Lemmy tampoco. Imagino que el Whole Lotta Love no irá de raptar niñas o quizás es el momento de hablar de Rage Against the Machine y Sendero Luminoso...
E incluso si lo hicieran no se yo si dejaría de escucharlos, bueno, Lynyrd Skynyrd si, que son muy pesaos.

PD: Ahora mismo estoy escuchando "Boom Like That" de Mark Knopfler, ya le vale...escribir una canción sobre McDonald's con lo malas que están sus hamburguesas.
- Cascanicoff
- Colaborador
- Mensajes: 1284
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 12:04 pm
- Ubicación: Bilbao
Me temo que despolitizar la música no siempre es fácil. La novena sinfonía de Beethoven ya nació como un alegato a favor de Napoleón y de la Revolución Francesa. Y se puede disfrutar como un bellaco sin entrar en eso, claro, sobre todo hoy en día, pero su carga política está ahí de origen. Nació para eso.
El Eusko Gudariak es una canción preciosa. Pero no se me ocurriría ponerme a cantarlo en un cuartel de la guardia civil. No ya por lo que puedan decirme o por las broncas que pudiese tener, sino por respeto a la gente que está ahí. Entiendo que les pudiese molestar.
O imagínate que me acerco a una convención de ateos (que yo lo soy, de hecho) y me pongo a cantar el Ave María de Schubert. Preciosa canción donde las haya (cantada por mí desmejoraría bastante, claro...), pero posiblemente no muy oportuna.
Dicho esto, me gustar escuchar el Sweet Home Alabama como a cualquiera.
El Eusko Gudariak es una canción preciosa. Pero no se me ocurriría ponerme a cantarlo en un cuartel de la guardia civil. No ya por lo que puedan decirme o por las broncas que pudiese tener, sino por respeto a la gente que está ahí. Entiendo que les pudiese molestar.
O imagínate que me acerco a una convención de ateos (que yo lo soy, de hecho) y me pongo a cantar el Ave María de Schubert. Preciosa canción donde las haya (cantada por mí desmejoraría bastante, claro...), pero posiblemente no muy oportuna.
Dicho esto, me gustar escuchar el Sweet Home Alabama como a cualquiera.
- Groovylines
- Colaborador
- Mensajes: 2380
- Registrado: Vie Jun 08, 2007 4:59 pm
- Ubicación: A Curuuuña
Totalmente de acuerdo, pero yo hablo desde el ámbito privado. A mi cuando escucho música no me importa la procedencia ideológica, social, etc...Eso si, obligar a que otras personas hagan lo mismo puede no ser posible y lo entiendo perfectamente.
Ahí estamos de acuerdo, no creo que gustase el Lili Marleen en Auschwitz o el Come Out Ye Black and Tans en el palacio de Buckingham, pero en mi casa o a través de mis auriculares no hay filtro.
Ahí estamos de acuerdo, no creo que gustase el Lili Marleen en Auschwitz o el Come Out Ye Black and Tans en el palacio de Buckingham, pero en mi casa o a través de mis auriculares no hay filtro.