Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Sobre los bajos neck through

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

emimartinez
B
B
Mensajes: 58
Registrado: Mar May 26, 2009 10:32 am

Sobre los bajos neck through

Mensaje por emimartinez »

Hola, qué tal.

Llevo idea de comprar un 5 cuerdas, probablemente un neck through. Nunca he probado uno. ¿Podríais orientarme sobre este tipo de bajo?

Un saludo.
Avatar de Usuario
Michel
BAJ
BAJ
Mensajes: 736
Registrado: Mar Sep 30, 2008 1:24 pm
Ubicación: El Prat-Castefa(Barcelona)

Mensaje por Michel »

Si no me equivoco dan más sustain y volumen.
Pero como siempre supongo que dependerá del bajo en cuestión ya que influyen mucho sus maderas, construcción y circuitería.
Hay una "reviu" en el foro o en el "feis" del maestro Xavier Lorita sobre el Fodera de un compi que aunque no es neck thru te puede aclarar muchas cosas.
También tengo entendido que los bolt on son más apropiados para slapear o al menos resuenan diferente.
Yo creo que siempre tiene más posibilidades de arreglo o sustitución un mástil extraible.
Al final se trata de lo que estés buscando.
Espero que te sirva de ayuda. Y que me corrijan si me equivoco.
Un saludete!
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Yo he tenido varios; especialmente buenos me han salido los Ibanez Musician (he tenido tres), el Rickenbacker y el Gibson Thunderbird.

Además de lo comentado por Michel, una cosa que he observado en ellos es un excelente equilibrio en el sonido que produce cualquier nota; ya puedas tocar un Fa grave o te vayas a los últimos trastes todos suenan muy compensados, muy "como si fuera un piano", cosa que en los instrumentos con mástil atornillado no suele ser así.

También, la ausencia de puntos muertos, que es importante.

Yo toco indistintamente (según el estilo, etc) con bajos que tienen el mástil atornillado, encolado o a través del cuerpo. Y cada uno tiene sus características.

Pero los que lo tienen a través de cuerpo son los que más ofrecen ese sonido tan compensado en todo el mástil.
emimartinez
B
B
Mensajes: 58
Registrado: Mar May 26, 2009 10:32 am

Mensaje por emimartinez »

Muchas gracias, Michel y Report, por vuestra información, que me ayudará a decidirme.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Nachobassman
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 5641
Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
Ubicación: Los Madriles

Mensaje por Nachobassman »

El sonido de los bajos atornillados suele tener más ataque que los neck-thru

Estos últimos suelen tener más sustain, como ya han mencionado.
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Avatar de Usuario
pacopo
BA
BA
Mensajes: 352
Registrado: Vie Ene 16, 2015 3:12 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por pacopo »

Nachobassman escribió:El sonido de los bajos atornillados suele tener más ataque que los neck-thru

Estos últimos suelen tener más sustain, como ya han mencionado.
Justo, viene a ser lo mismo que ocurre con las guitarras, el sonido tipo gibson o fender, son lados opuestos
Avatar de Usuario
Nachobassman
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 5641
Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
Ubicación: Los Madriles

Mensaje por Nachobassman »

pacopo escribió:
Nachobassman escribió:El sonido de los bajos atornillados suele tener más ataque que los neck-thru

Estos últimos suelen tener más sustain, como ya han mencionado.
Justo, viene a ser lo mismo que ocurre con las guitarras, el sonido tipo gibson o fender, son lados opuestos
Supongo que te refieres al sonido Les Paul vs. sonido Strat. Pero ten en cuenta que las LP no son de construcción neck-thru sino mástil encolado (set-neck), que es diferente.
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Avatar de Usuario
Michel
BAJ
BAJ
Mensajes: 736
Registrado: Mar Sep 30, 2008 1:24 pm
Ubicación: El Prat-Castefa(Barcelona)

Mensaje por Michel »

Una pregunta Nacho:
,¿Con ataque te refieres a volumen o al ataque propiamente dicho?
Gracias
Avatar de Usuario
Nachobassman
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 5641
Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
Ubicación: Los Madriles

Mensaje por Nachobassman »

Michel escribió:Una pregunta Nacho:
,¿Con ataque te refieres a volumen o al ataque propiamente dicho?
Gracias
Con ataque me refiero al... (drum roll)... ataque.
jajajaja :mrgreen:

A que las notas son más "agresivas", "rápidas", es difícil encontrar palabras para definirlas. Por eso, como ya han comentado, muchos bajistas que les gusta "slappear" prefieren bajos atornillados, pero no es una norma, me viene a la mente el bueno de TM Stevens y su bajo es una Streamer neck-thru.
Es un asunto muy sutil y creo que alguien que nunca ha probado un bajo neck-thru junto a uno atornillado no podría entender realmente.

Pero NO es cuestión de volumen. Aunque no sé exactamente si te refieres al volumen del bajo sin amplificar, a la resonancia natural del bajo.
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Pues... yo no estoy de acuerdo con lo del ataque. Te puedo asegurar que los Ibanez Musician que he tenido tienen el ataque que quieras. No creo que eso sea cuestión del tipo de mástil; quizá tenga más que ver con las pastillas (y en el caso del Ibanez tanto en pasivo como en activo va perfecto).
Última edición por Report el Vie Jul 29, 2016 4:42 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
bajissta
Colaborador
Mensajes: 4656
Registrado: Mar Jun 24, 2008 7:41 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por bajissta »

De siempre se ha dicho que los Neck-thru tienen menos ataque, pensad en un fretless, por ejemplo, que parece que la nota tarda más en salir. En los atornillados parece que las notas salen más vivas, pero es que depende mucho del bajo, yo he tenido un Kohler neck thru que era una castaña y varios Vigier Passion III también neck-thru que eran la leche.

Un bajo neck-thru también puede tener más inconvenientes a la hora de reparar un alma, diapasón etc. al no poder separarse del cuerpo.
Avatar de Usuario
Groovylines
Colaborador
Mensajes: 2380
Registrado: Vie Jun 08, 2007 4:59 pm
Ubicación: A Curuuuña

Mensaje por Groovylines »

bajissta escribió:pero es que depende mucho del bajo
Efectivamente, yo creo que es la combinación de varios factores, no simplemente de como va el mástil, ahora mismo se me vienen a la cabeza los Warwick Streamer tanto el I como el II y no son precisamente "lentos" o suavecitos, los Thunderbird también por ejemplo, quizás diría que suenan más gordos, pero pasado el ataque, en el sustain de la nota.

Yo creo que la clave está en lo que dice Santi, un sonido más compensado a lo largo de todo el mástil que quizás percibimos como más suave. No se, nunca he tenido un bajo neck through conmigo más allá de probarlo o haber tocado algún concierto, nunca he "convivido" con un neck through del modo que si lo he hecho con atornillados y encolados.

El tipo de atornillado seguro que afecta también, me encantaría escuchar la opinión de Sasi, sus bajos son atornillados, pero sus mástiles llegan hasta la pastilla del mástil, son casi un neck through atornillado en lugar de con las alas encoladas.

Sería muy interesante, Sasi yo te invoco!!
francoblangino
B
B
Mensajes: 102
Registrado: Dom Sep 15, 2013 11:03 pm
Ubicación: MADRID

Mensaje por francoblangino »

La verdad que para saber exactamente cuánto afecta el mastil neck thru o atornillado habría que probar dos bajos de iguales características. Si no son muchos los factores que afectan al sonido como para presuponer que es cosa del mastil.

Si tu duda es qué bajo elegir mi opinión es que tengas en cuenta otros aspectos que serán más determinantes en el bajo. Por ejemplo: tipo de sonido (clásico, moderno...) activo, pasivo; más o menos versátil, etc.

Yo tuve varios años un neck thru activo y después pasé a un Jazz Bass pasivo atornillado. son bajos totalmente opuestos en casi todo y no sabría decirte en qué medida el mastil afecta en esas diferencias. Ahora, como te digo, antepuse otros aspectos más importantes (para mi)
emimartinez
B
B
Mensajes: 58
Registrado: Mar May 26, 2009 10:32 am

Mensaje por emimartinez »

Bien, pues parece que tendría que compararlos, probándolos simultáneamente, para tomar la mejor decisión.
Dejando a parte el sonido, siempre he pensado que el neck through es más sólido y "lógico" que los de mástil atornillado, ya que las cuerdas se extienden sobre un mástil continuo. Mi sensación es que el atornillado del mástil es, precisamente, el "punto débil" del bajo. Evidentemente, es solo mi sensación, ya que funcionan perfectamente.

Gracias por la ayuda.
Saludos.
Avatar de Usuario
bajissta
Colaborador
Mensajes: 4656
Registrado: Mar Jun 24, 2008 7:41 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por bajissta »

emimartinez escribió:
Dejando a parte el sonido...
Pues por sonido precisamente, los neck thru pueden resultar más fríos, demasiado hifi y "perfectos".

Yo tengo un Sadowsky M5-24, un bajo de corte moderno en el que lo que más me gusta precisamente es que es atornillado, y tiene un sonido muy "clásico".
Avatar de Usuario
Nachobassman
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 5641
Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
Ubicación: Los Madriles

Mensaje por Nachobassman »

emimartinez escribió:Bien, pues parece que tendría que compararlos, probándolos simultáneamente, para tomar la mejor decisión.
Dejando a parte el sonido, siempre he pensado que el neck through es más sólido y "lógico" que los de mástil atornillado, ya que las cuerdas se extienden sobre un mástil continuo. Mi sensación es que el atornillado del mástil es, precisamente, el "punto débil" del bajo. Evidentemente, es solo mi sensación, ya que funcionan perfectamente.

Gracias por la ayuda.
Saludos.
Hay muchos que tienen la sensación de que las misiones Apollo a la Luna fueron un montaje, pero...

Lo que quiero decir es que son métodos diferentes de construcción, pero totalmente válidos y perfectamente útiles, cada uno con sus ventajas y desventajas. Nada más, nada menos. :cool:
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Como se ha comentado más arriba, para saber si las diferencias de sonido se deben al sistema de mástil (atornillado, encolado o a través del cuerpo) deberíamos poder probar bajos en los que SOLO esto cambiara.

Si no, puede que estemos enjuiciando pastillas, maderas, material de puente, etc.

Pero... ahora podríamos tener una posibilidad: el MusicMan Stingray con mástil a través:

http://www.music-man.com/instruments/ba ... ck-through

¡¡OJO!! Que se tendrá que comparar con el Stingray con diapasón de palorrosa, y no de arce :wink: :brindis:
Avatar de Usuario
sasi
Mensajes: 1601
Registrado: Vie Sep 16, 2005 12:52 pm
Ubicación: Eskuadi tropikal

Mensaje por sasi »

Sería muy interesante, Sasi yo te invoco!!
Quien me llama!!!! :snakeman:

Que idiota soy :mrgreen:

Yo creo que hay mucho mito en lo del necktrough, y no quiero meter mucha chapa. Pero por comentar unas cosas:

Yo cuando leo que si menos puntos muertos, mas volumen y cosas asi alucino bastante. Hablais con objetividad? Me refiero a si podriais diferenciar eso con los ojos cerrados?

Yo la unica diferencia que noto es que los bolt-on por lo general cortan mejor en la mezcla, tienen como mas garra. Y eso yo lo aprecio despues de tocar un buen rato en un grupo o en una grabacion. Luego esta que generalmente los bajos necktrough suelen ser de calidad, de ahi que el bajo no tenga puntos muertos y cosas asi. Pero en un bajo bolt-on bien construido (o sea algo no fender ni chinorris :mrgreen: ) tampoco se notaran. Que ahi esta la cuestion, que de bien esta echo el zoque, que es el punto critico.
Dejando a parte el sonido, siempre he pensado que el neck through es más sólido y "lógico" que los de mástil atornillado, ya que las cuerdas se extienden sobre un mástil continuo. Mi sensación es que el atornillado del mástil es, precisamente, el "punto débil" del bajo. Evidentemente, es solo mi sensación, ya que funcionan perfectamente.
MEEEECC ERROR!!!!!

Imaginate un polo de helado de dos metros, y por otra parte mogollon de palitos de helados bien unidos mediante tornillos o lo que quieras.....

Cual flexara (se doblara) mas?

Si los palitos estan bien unidos sera mucho mas resistente que el palo de 2 metros, es pura mecanica. Pero ahi esta lo dificil, hacer una buena union.

Yo es que si tuviese que elejir un solo bajo, elegiria un bolt-on. Soy muy de Leo Fender (que no de sus secuaces), simplicidad y eficiencia. Si tiene algun problema se repara mas facil y si esta bien construido el bolt-on no tiene nada que envidiarle aparte de ser mas cortante. Yo no quiero un bajo para ver lo bonito que es, yo lo quiero para meterle lo que haga falta :mrgreen:

Se me olvidaba el tema del sustain. Se supone que la cosa con mas sustain seria atar la cuerda a dos postes insertados en el material mas solido del mundo, de forma que se perdiese la menor energia de la vibracion de las cuerdas, de forma que la cuerda vibraria por mas tiempo (sustain). Entonces tenemos mas sustain cuanto mas resistencia mecanica tengamos entre los dos puntos de apoyo. Y como ya he dicho anteriormente con el ejemplo de los palitos... Tambien esta que el mastil puede vibrar por simpatia en algunas frecuencias de modo que algunas veces tendremos mas sustain y otras veces menos.

Un saludo desde el averno :mrgreen:
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2493
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

El único estudio que parece existir que pone a prueba objetivamente las supuestas diferencias de sonido entre ambos tipos de bajos (con instrumentos construidos específicamente para la ocasión que sólo se diferenciaban en el tipo de mástil y pruebas espectrográficas de sonido) señala justamente lo contrario de lo que decís: los instrumentos con más sustain resultan ser los atornillados, seguidos por los encolados y finalmente por los neckthru.

También señala que la gente, en una prueba a ciegas, es incapaz de percibir diferencia alguna entre bajos de mástil atornillado / neckthru / encolado.

El estudio fue realizado por el Luthier Mottola:

http://www.liutaiomottola.com/myth/neckJointSustain.htm
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

serio2 escribió:El único estudio que parece existir que pone a prueba objetivamente las supuestas diferencias de sonido entre ambos tipos de bajos (con instrumentos construidos específicamente para la ocasión que sólo se diferenciaban en el tipo de mástil y pruebas espectrográficas de sonido) señala justamente lo contrario de lo que decís: los instrumentos con más sustain resultan ser los atornillados, seguidos por los encolados y finalmente por los neckthru.

También señala que la gente, en una prueba a ciegas, es incapaz de percibir diferencia alguna entre bajos de mástil atornillado / neckthru / encolado.

El estudio fue realizado por el Luthier Mottola:

http://www.liutaiomottola.com/myth/neckJointSustain.htm
Me encanta que los mitos sean puestos al trasluz de la ciencia. Las impresiones subjetivas con frecuencia son distintas de los resultados subjetivos.

Pero, ese estudio, muy bien intencionado, tiene unos resultados bastante limitados. Además, tengamos en cuenta que solo se refiere al sustáin (no por ello deja de ser interesante). Por otro lado, parece que tomó un instrumento (parece que hecho por él mismo) que comenzó siendo con el mástil a través, luego lo cortó y atornilló, y luego lo encoló.

Pero los instrumentos que están diseñados para ser encolados o atornillados generalmente tiene distintos tipos de unión. Y si el mismo lutier dice que al oído no hubo diferencias, y con los aparatos de medida sí, es que la diferencia puede ser tan pequeña que podría deberse a que el instrumento no está diseñado para ser encolado (por ejemplo) u otros motivos.

Por otro lado ¿con cuántos instrumentos se hizo? Para que los resultados sean aceptados como consistentes y no falsos (ni siquiera con verdaderos, es un principio de la ciencia) hace falta un número significativo de pruebas (¿quién dice que las características de la densidad de la madera, siempre variable y más aún en determinadas especies, no justifica que eso pasara en su prueba pero no en otras?). Y que se replicaran los resultados. Es decir, que en otro lugar, otras personas, con estudios bien hechos, obtuvieran resultados en la misma dirección.

También haría falta, entre otras cosas, que el constructor y el experimentador fueran distintos. Es decir, el método empleado no permite aceptar como válidos los resultados del estudio.

Ocurre muchas veces en ciencia. Alguien hace un estudio o experimento y publica y comenta (él mismo) sus resultados. A partir de ahí se van re-comentando por otros y se acepta como verdad lo que "puede que lo sea o no". Es decir, no digo que estoy seguro que los resultados son falsos, pero con claridad, tampoco podemos decir que los resultados sean válidos.

He tratado de buscar el experimento completo pero solo me sale el resumen. Si alguien lo consigue que lo publique por aquí, que será muy interesante


:wink: :brindis:
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2493
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

Report escribió:
serio2 escribió:El único estudio que parece existir que pone a prueba objetivamente las supuestas diferencias de sonido entre ambos tipos de bajos (con instrumentos construidos específicamente para la ocasión que sólo se diferenciaban en el tipo de mástil y pruebas espectrográficas de sonido) señala justamente lo contrario de lo que decís: los instrumentos con más sustain resultan ser los atornillados, seguidos por los encolados y finalmente por los neckthru.

También señala que la gente, en una prueba a ciegas, es incapaz de percibir diferencia alguna entre bajos de mástil atornillado / neckthru / encolado.

El estudio fue realizado por el Luthier Mottola:

http://www.liutaiomottola.com/myth/neckJointSustain.htm
Me encanta que los mitos sean puestos al trasluz de la ciencia. Las impresiones subjetivas con frecuencia son distintas de los resultados subjetivos.

Pero, ese estudio, muy bien intencionado, tiene unos resultados bastante limitados. Además, tengamos en cuenta que solo se refiere al sustáin (no por ello deja de ser interesante). Por otro lado, parece que tomó un instrumento (parece que hecho por él mismo) que comenzó siendo con el mástil a través, luego lo cortó y atornilló, y luego lo encoló.

Pero los instrumentos que están diseñados para ser encolados o atornillados generalmente tiene distintos tipos de unión. Y si el mismo lutier dice que al oído no hubo diferencias, y con los aparatos de medida sí, es que la diferencia puede ser tan pequeña que podría deberse a que el instrumento no está diseñado para ser encolado (por ejemplo) u otros motivos.

Por otro lado ¿con cuántos instrumentos se hizo? Para que los resultados sean aceptados como consistentes y no falsos (ni siquiera con verdaderos, es un principio de la ciencia) hace falta un número significativo de pruebas (¿quién dice que las características de la densidad de la madera, siempre variable y más aún en determinadas especies, no justifica que eso pasara en su prueba pero no en otras?). Y que se replicaran los resultados. Es decir, que en otro lugar, otras personas, con estudios bien hechos, obtuvieran resultados en la misma dirección.

También haría falta, entre otras cosas, que el constructor y el experimentador fueran distintos. Es decir, el método empleado no permite aceptar como válidos los resultados del estudio.

Ocurre muchas veces en ciencia. Alguien hace un estudio o experimento y publica y comenta (él mismo) sus resultados. A partir de ahí se van re-comentando por otros y se acepta como verdad lo que "puede que lo sea o no". Es decir, no digo que estoy seguro que los resultados son falsos, pero con claridad, tampoco podemos decir que los resultados sean válidos.

He tratado de buscar el experimento completo pero solo me sale el resumen. Si alguien lo consigue que lo publique por aquí, que será muy interesante

:wink: :brindis:
Es verdad lo que comentas, un solo estudio no es suficiente, pero de momento es el único estudio "científico" que hay al respecto y parece indicar justo lo contrario de lo que siempre se ha tenido como verdadero: que los instrumentos atornillados tienen más sustain que los neckthru.

Ojalá hubiera más experimentos de laboratorio del mismo tipo, serían muy interesantes. De momento, esta otra prueba parece arrojar resultados similares:
http://www.cycfi.com/2013/11/sustain-myth-science/

Lo de que Mottola construyó un solo instrumento no lo tengo claro, yo entiendo que fueron varios, pero en todo caso como dices sería muy interesante que alguien ponga el artículo original de Mottola, publicado en "American lutherie" para salir de dudas.

Saludetes! :brindis:
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12593
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Ok, es cierto, ojalá haya más experimentación. Aunque... quizá no se haga mucha porque ¿a quién interesa?

Las grandes marcas defienden sus productos con publicidad (no con datos) y la inmensa mayoría de clientes compran emocionalmente (tal o cual modelo que lo lleva tal o cual grupo o músico).

Fender (la empresa) se dio cuenta hace tiempo de esto y no hace más que sacar instrumentos "signature".

Atrás quedó el tiempo dorado donde Leo experimentaba, entregaba sus instrumentos (o amplis) a músicos de su zona, recogía sus impresiones de uso en el escenario, y con ello aplicaba cambios. Tampoco era experimentación científica, pero era un empirismo muy válido dado que las pruebas del producto final eran hechas por distintos músicos en el escenario. Es lo que hoy llamaríamos resultados basados en la evidencia.

¿Quién comprará un instrumento en el que el folleto diga "ofrece 100 milisegundos más de sustáin...? Sin embargo, si habrá mucha gente que compre el signature de Fulanito de Tal, que mola un huevo, y es la música (emoción a tope) con la que yo he disfrutado tantas veces.

Dicho todo esto, y volviendo a Mottola, aunque haya hecho cinco instrumentos, deberían ser más, hechos por una persona y testados por otros, y ¡ojo! controlando el tema del tipo de unión del mástil.

Hay un montón de variables confundentes ahí, y elementos espúreos que pueden dar resultados no válidos.

Hasta el mismo hecho de que hablemos de instrumentos hechos de madera lo complica. Si fueran de fibra o acero sería mucho más fácil llegar a resultados objetivos.

Pero... ¿de verdad eso importa? Supongamos que una ONG con pasta (¡¡eso no existe ni en las películas de Hollywood!!), por ejemplo BPLV (Bajistas por la Verdad) se dedicara a hacer unos estudios realmente bien controlados sobre este tema. Y nos ofrece resultados sólidos. Y resulta que el tipo de unión mástil-cuerpo "X" es mejor que el "Y" y este a su vez mejor que el "Z". ¿Cambiarían las preferencias de los músicos? ¿Se venderían más? o incluso ¿Se usarían más en los estudios de grabación? Ni eso siquiera.

Si no somos capaces de diferenciar en las grabaciones un Fender Precisión Mex de un Am Std.... y Mottola dice que a oído no había diferencia aunque sí había una ligera diferencia en los aparatos de medida... ¿"paqué"?

¿Cuántas veces hemos visto anuncios del tipo "compro xxxxxx bass de color rojo"? O ir a una tienda y probar los bajos del color que te gusta. Por ejemplo, buscas un Jazz Bass pero sunburst. En vez de probar todos los que tienen y dejar que tus manos, tu pecho y tus oídos de digan "ESTE ES".

En fin... y dicho todo esto... me sigue interesando personalmente conocer los resultados de pruebas objetivas hechas entre distintos tipos de instrumentos, aunque solo sea por el gusto de conocer :wink:
Avatar de Usuario
Groovylines
Colaborador
Mensajes: 2380
Registrado: Vie Jun 08, 2007 4:59 pm
Ubicación: A Curuuuña

Mensaje por Groovylines »

Se pone interesante esto al final. Curioso el link de cycfi, yo hubiera elegido la Les Paul también, mira tú...
sasi escribió: Soy muy de Leo Fender (que no de sus secuaces),
Menuda mentira...para cuando la "interpretación" Egilegor de un Precision entonces? No soy suficientemente hombre para colgarme un Bira.

:mrgreen:

Lo que me queda clarinete es que somos unos frikis de la polla.



:brindis:
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2493
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Mensaje por Cerio »

Groovylines escribió:
Lo que me queda clarinete es que somos unos frikis de la polla.
La frase más sensata del hilo :brindis:
popibass
BAJI
BAJI
Mensajes: 1463
Registrado: Vie Mar 27, 2009 4:38 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por popibass »

Coincido bastante con lo que dice Sasi.

En mi opinión, los bajos neck-thru suenan más comprimidos, con menos dinámica, y eso puede dar la sensación de que hay menos diferencia de sonido cuando tocas notas graves o más agudas. Contra más comprimido, menos volumen, al menos al principio de la nota. Otra cosa es que al tener menos dinámica le puedes dar más volumen al bajo sin romper nada.

Los de Fodera hicieron tres bajos con el mismo hardware y maderas (los tres bajos hechos idénticos con trozos de los mismos tableros), ajustados igual con las mismas cuerdas. La única diferencia es la construcción. Aquí podeis escucharlo: https://soundcloud.com/fodera-guitars/tracks , está al final de todo.

En realidad yo creo que hay más transferencia de sonido entre el mástil y el cuerpo en un bolt-on, o al menos influye más en el sonido final, tanto como el cuerpo en mi opinión (y después de muchos cambios en mis pobres bajos). Los neck-through suelen ser más uniformes, y los bolt on con más variación de uno a otro.

Generalizando, para mí es mejor un neck-thru para solear rollo "mu rapido", y bolt-on para acompañar, con lo que siempre utilizo atornillados :mrgreen:

Al final es como siempre, esté fabricado como esté, si lo pruebas y te habla te lo quedas, y si no te dice nada pues a otra cosa...
Responder