Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Precios segunda mano
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Precios segunda mano
Creéis que abusamos con los precios que ponemos a los bajos de segunda mano?
Me explico, encuetras un bajo de segunda mano que nuevo vale 450e y lo venden por 300e con 10 años de antigüedad, creéis que es normal?
Si miras en Inglaterra quizás no cueste ni la mitat de su precio original.
Que opináis?
Me explico, encuetras un bajo de segunda mano que nuevo vale 450e y lo venden por 300e con 10 años de antigüedad, creéis que es normal?
Si miras en Inglaterra quizás no cueste ni la mitat de su precio original.
Que opináis?
algo de segunda mano vale lo que alguien esté dispuesto a pagar por ello
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
-
- BAJI
- Mensajes: 1352
- Registrado: Sab Dic 18, 2010 6:20 pm
- Ubicación: Barcelona
Re: Precios segunda mano
Para burbuja guapa, la que hay en el foro vecino Guitarristas.info.Seraph escribió:
Hay una burbuja en el mercado de segunda mano.


- JazzMarius
- BAJ
- Mensajes: 623
- Registrado: Vie Abr 10, 2009 6:45 pm
- Ubicación: prov. Barcelona
Burbuja es la de los coches. En instrumentos no lo veo. No es lo mismo un bajo de 10 años con un coche de 10 años. Vamos, yo prefiero un instrumento de segunda mano siempre. La madera está más asentada, si hay problemas de "mueble" ya habrán salido a la luz, etc etc; pero un coche de 10 años ya está gastado.tiene muchos elementos de usura.
Tampoco puedes quitarle 50% del precio a un instrumento de 10 años. Al menos que le haya pasado algo, si el cuidado a sido bueno, es como uno nuevo casi.
Tampoco puedes quitarle 50% del precio a un instrumento de 10 años. Al menos que le haya pasado algo, si el cuidado a sido bueno, es como uno nuevo casi.
Estoy con Jazz Marius, si un instrumento se ha cuidado bien, da las mismas prestaciones y con las mismas garantías 10 años después de haberse comprado (hablando de gamas buenas, no bajos de 400 euros). Si nos dejamos el aspecto estético un poco de lado, ahora que está la moda vintage, podríamos decir que el bajo no ha perdido valor.
Me atrevería a decir que suenan mejor, como con más personalidad, o con una personalidad más propia... no sé cómo explicarlo bien.
Prefiero muebles viejos si están bien cuidados, dan un tono como más equilibrado y notorio.
Sí hay veces que me duelen los ojos al ver marcas devaluadas en pro de otras que empiezan por F y acaban con ender que por contra, están revalorizadas.
Musicman por ejemplo, nuevos son caros de cojones, pero de segunda mano son un caramelo y una oportunidad para algunos de hacernos con uno.
Sadowsky por ejemplo no se devalúan tanto, hay menos oferta de bajos y se mantienen en precio más cercanos al de venta brand new.
Esto es lo de siempre vamos...
Me atrevería a decir que suenan mejor, como con más personalidad, o con una personalidad más propia... no sé cómo explicarlo bien.
Prefiero muebles viejos si están bien cuidados, dan un tono como más equilibrado y notorio.
Sí hay veces que me duelen los ojos al ver marcas devaluadas en pro de otras que empiezan por F y acaban con ender que por contra, están revalorizadas.
Musicman por ejemplo, nuevos son caros de cojones, pero de segunda mano son un caramelo y una oportunidad para algunos de hacernos con uno.
Sadowsky por ejemplo no se devalúan tanto, hay menos oferta de bajos y se mantienen en precio más cercanos al de venta brand new.
Esto es lo de siempre vamos...
Yo creo que precisamente lo bueno de la segunda mano es la libertad total que hay, no se regulan los precios, y cada uno puede hacer lo que le apetezca.
Los bajos que la gente busca más suben de precio, cuando uno vende quiere perder lo menos posible.
Los bajos menos buscados, por ejemplo los de luthieres sin mucho nombre, es un escándalo por los precios de risa que se venden muchas veces...
Luego hay quien le echa mucha jeta, tanto vendedores como compradores. Pero eso pasa en todos los sectores, y pasará siempre.
Los bajos que la gente busca más suben de precio, cuando uno vende quiere perder lo menos posible.
Los bajos menos buscados, por ejemplo los de luthieres sin mucho nombre, es un escándalo por los precios de risa que se venden muchas veces...
Luego hay quien le echa mucha jeta, tanto vendedores como compradores. Pero eso pasa en todos los sectores, y pasará siempre.
Yo creo que un bajo que no es nuevo debe ser, en general, mas barato que nuevo. Ok...evidente. Pero que pasa...que cuanto mas viejo mas haybque devaluarlo?? No estoy de acuerdo...entonces que nos empiecen a regalar cualquier bajo de ma de 20 años o que??. Menuda simplificación no?? Hay precios inflados y otros que no en segunda mano pero el buen uso no vreo que degrade los instrumentos..no lo veo comparable a un coche una moto la verdad...
Yo tampoco veo eso así. Un bajo es algo que se compra y se vende, no sé por qué la segunda mano tendría que ser diferente a la de los coches y las motos. Hay coches históricos, de mucho valor y aunténticas obras de arte, y seguro que ponerles precio es un proceso complejo que no debe ser muy distinto al de ponerle precio a un fender de los 60.
Y el tiempo de uso por supuesto que degrada un bajo, que como todo, tiene una vida útil. Un bajo no es eterno por mucho que lo cuides. Eso tampoco significa que un bajo con 30 años tenga que bajar su precio y ya está, porque como bien sabemos, hay muchos factores que deciden si el bajo vale más o vale menos.
Hay que valorar muchas cosas. Lo más práctico es guiarse un poco por los precios que tengan en segunda mano los bajos similares al tuyo, y luego le subes un poco onle bajas según el cariño que le tengas, lo bien cuidado que esté, si tiene un acabado muy chulo, si ya tienes fama de buen vendedor o es tu primera operación... Son muchas cosas, pero para vender lo normal es poner un precio acorde con lo que hay, y ajo y agua: la mayoría manda.
Luego están los bajos de altos vuelos y las piezas únicas o muy especiales... Más difícil todavía, pero para una segunda mano buena, compradores y vendedores han de responsabilizarse de estar bien informados y obrar de buena fé.
Yo lo veo así.
Y el tiempo de uso por supuesto que degrada un bajo, que como todo, tiene una vida útil. Un bajo no es eterno por mucho que lo cuides. Eso tampoco significa que un bajo con 30 años tenga que bajar su precio y ya está, porque como bien sabemos, hay muchos factores que deciden si el bajo vale más o vale menos.
Hay que valorar muchas cosas. Lo más práctico es guiarse un poco por los precios que tengan en segunda mano los bajos similares al tuyo, y luego le subes un poco onle bajas según el cariño que le tengas, lo bien cuidado que esté, si tiene un acabado muy chulo, si ya tienes fama de buen vendedor o es tu primera operación... Son muchas cosas, pero para vender lo normal es poner un precio acorde con lo que hay, y ajo y agua: la mayoría manda.
Luego están los bajos de altos vuelos y las piezas únicas o muy especiales... Más difícil todavía, pero para una segunda mano buena, compradores y vendedores han de responsabilizarse de estar bien informados y obrar de buena fé.
Yo lo veo así.
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2800
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Yo no veo el tema tan complicado: es tan fácil como NO comprar de segunda mano. Si a alguien le parece que algo está caro o que hay burbuja, no se compra. En mi opinión deberíamos aplicar las mismas variables (en general) que si compramos en las tiendas, teniendo en cuenta que no hay garantía. Que hay mucho espabilado que intenta hacer algo de negocio, pues claro, pero no me parece que en general la gente se aproveche tanto.
Por poner ejemplos, las tiendas venden instrumentos "seminuevos" (jejeje) y suelen como mínimo doblar el precio de lo que pide el dueño, o los B-stock de Thomann.
Por poner ejemplos, las tiendas venden instrumentos "seminuevos" (jejeje) y suelen como mínimo doblar el precio de lo que pide el dueño, o los B-stock de Thomann.
"Con la juventud no se acaba el error" TS Elliot
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4865
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
A parte de todo lo dicho, con lo que estoy más o menos de acuerdo, creo que en España no tenemos un cultura de la segunda mano como en otros países europeos. En otros sitios veo más el tema como deshacerte de algo que no usas/necesitas lara que lo aproveche otro, con algo de pasta de por medio, pero sin intención de hacerte rico...


Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Supongo que te refieres a esa picaresca que se nos suele atribuir tanto a los españoles.ankbass escribió:A parte de todo lo dicho, con lo que estoy más o menos de acuerdo, creo que en España no tenemos un cultura de la segunda mano como en otros países europeos. En otros sitios veo más el tema como deshacerte de algo que no usas/necesitas lara que lo aproveche otro, con algo de pasta de por medio, pero sin intención de hacerte rico...
Yo también he visto algunos vendedores con esa actitud... y la verdad es que me parece un error de libro... por 100€ o 200€ que le pueden estar sacando (los márgenes no dan para mucho más en general), y el tiempo que se pierde negociando, buscando los chollos, controlando los anuncios, embalando y enviando... NADIE se va a hacer rico, yo lo veo imposible.
Seraph escribió:Este es el meollo de la cuestión, si señor.ankbass escribió:A parte de todo lo dicho, con lo que estoy más o menos de acuerdo, creo que en España no tenemos un cultura de la segunda mano como en otros países europeos. En otros sitios veo más el tema como deshacerte de algo que no usas/necesitas lara que lo aproveche otro, con algo de pasta de por medio, pero sin intención de hacerte rico...
Yo no opino igual desde luego. Yo en Europa lo que he visto cuando he vivido y ahora desde aquí, en basschat por ejemplo, es que los precios de los bajos de segunda mano son superiores a los de este foro pongamos, por lo que eso de que aquí no tenemos una cultura de la segunda mano, comparándolo con que en Europa si la tienen, pues no se dónde.. yo en los países que he vivido no la he visto, no me he comprado ni un solo bajo porque eran más caros precisamente.
Cada vez que he comprado en basschat he pagado más de lo que se acostumbra a pagar aquí por ese bajo, nunca menos y encima me han timado una vez, cosa que en este foro nunca.
Por otra parte, al respecto del hilo, el tema de la burbuja en segunda mano ... tampoco considero que exista. Yo veo bajos a precios muy asequibles devaluados más de un 30%, aunque también hay excepciones pero como para hablar de burbuja, no. A mi me parece más burbuja Fodera ( he tenido dos) y vende bajos nuevos. También veo tal y como ya se ha dicho en el hilo, que los precios de segunda mano de algunos bajos como los Stingray son muy asequibles y se trata de instrumentos de buena calidad. Hay de todo, caros y baratos.
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4865
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
pues no sé chico... yo en basschat ni idea, ni en un país como residente tampoco ni idea, pero lo que es en ebay... me da igual bajos, que amplis, que alcachofas de ducha, incluso vehículos. Hasta profesionales que venden bajos vintage me parece que tienen precios más razonables que la mayoría del mercado de segunda mano en España. Hablo fundamentalmente de Holanda, Alemania y UK, que es con los que más he tratado.
Por lo general de esos países no encuentro mástiles Fender a 1€ con 300 de gastos de envío, ni cosas por el estilo.
Por lo general de esos países no encuentro mástiles Fender a 1€ con 300 de gastos de envío, ni cosas por el estilo.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Yo me repito en la idea de que si la funcionalidad del bajo está bien, no entiendo la devaluación excesiva por el hecho de tener 8 años. Más barato que nuevo, obviamente, pero de ahí a que valga el 60% menos cuando el bajo sirve igual para lo mismo que nuevo... no sé, me parece contra sentido común
respecto a lo que comenta Vaiges
siempre hay listos, regateadores, y quien cree que esta haciendo el deal de su vida porque paga 30 euros menos.
Por lo general y justo en este foro que es donde frecuento y compro... veo bastante bien el mercado y oferta de segunda mano.
respecto a lo que comenta Vaiges
en tienda tienes garantía, como bien decías, posibilidad de devolución y como se ha dicho más adelante siempre hay listos que se aprovechan de la situación, a mí me ha tocado y en este mismo foro (1 de 25 transacciones).las tiendas venden instrumentos "seminuevos" (jejeje) y suelen como mínimo doblar el precio de lo que pide el dueño, o los B-stock de Thomann.
siempre hay listos, regateadores, y quien cree que esta haciendo el deal de su vida porque paga 30 euros menos.
Por lo general y justo en este foro que es donde frecuento y compro... veo bastante bien el mercado y oferta de segunda mano.
Todos sabemos las marcas que se cotizan como joyas da igual el estado en el que estén (estético, en algunos casos hasta funcional...). Se paga MUCHO más que lo que costó en su día, mucho más de lo que cuestan hoy en día en su gama equivalente. Con 20, 30, 40 y hasta 50 años a la espalda. ¿Quien valora ese precio? NADIE, ni el que vende ni el que compra. Es el mercado.
El primero que encontró un Fender guardado debajo de la cama des del 62 y pensó en venderlo como artículo de colección en su estado impoluto dudo que estimase un valor de 10mil euros. Y a día de hoy los vale, según el mercado, claro.
El tema de la segunda mano es bastante curioso, instrumentos de las mismas décadas que los valorados en miles de euros están regalados en ebay o cash converters, con la etiqueta "vintage" de los últimos años han conseguido rascarle unos euros más, pero poco menos que mierda para los instrumentazos que son, los años que tienen de secado en su madera y el tono que sacan. El dueño de uno de estos sabe lo que tiene en casa, pero jamás le pondrá un precio de 8mil euros por ser del 59. A no ser, claro, que el vecino lo venda por 6mil y este vea la luz.
Así pues, yo como asiduo comprador y vendedor de segunda mano, estimo el precio de las cosas según el mercado, pero también según el valor del artículo. No creo en los chollos, ni en los duros a cuatro pesetas. Sin ir más lejos, ahora mismo estoy vendiendo un ampli a casi el 50% de su valor nuevo, con todo el coste de mantenimientos y ajustes detrás, y no suscita ningún interés por que otros de su marca y gama están por debajo. Es mi decisión bajarlo hasta los 1000 euros y que me lo quiten de las manos, pero se muy bien lo que vale el artículo y si alguien lo vende 500 euros más barato que yo es su decisión, rompe precio y se come a la competencia, pero las circunstancias de cada uno son las que son y el precio al final lo decide el que vende y lo acepta, o no, el que compra.
Y para cerrar la intervención me gustaría valorar los comentarios que hacen un paralelismo con el mundo de la venta de vehículos. Los mínimamente aficionados a las motos sabréis que con el auge en las transformaciones (café racer, bobber, scrambler) que se llevan ahora las motos clasicas, o no tan clasicas, en condiciones deplorables con la etiqueta "ideal para proyecto de transformación" se están revalorizando hasta niveles ridículos... una Yamaha SR250 del año 90 se ha converido en el jazz bass de las motos transformadas por aficionados a estas cosas y lo que antes valía menos de mil euros ahora lo puedes encontrar al precio de deportiva... Perdon el off-topic, pero es que me toca mucho los cojones lo imbéciles que somos con las modas y las corrientes sociales. Todos como bobos a pagar por cosas que hace nada no quería ni dios.

El primero que encontró un Fender guardado debajo de la cama des del 62 y pensó en venderlo como artículo de colección en su estado impoluto dudo que estimase un valor de 10mil euros. Y a día de hoy los vale, según el mercado, claro.
El tema de la segunda mano es bastante curioso, instrumentos de las mismas décadas que los valorados en miles de euros están regalados en ebay o cash converters, con la etiqueta "vintage" de los últimos años han conseguido rascarle unos euros más, pero poco menos que mierda para los instrumentazos que son, los años que tienen de secado en su madera y el tono que sacan. El dueño de uno de estos sabe lo que tiene en casa, pero jamás le pondrá un precio de 8mil euros por ser del 59. A no ser, claro, que el vecino lo venda por 6mil y este vea la luz.
Así pues, yo como asiduo comprador y vendedor de segunda mano, estimo el precio de las cosas según el mercado, pero también según el valor del artículo. No creo en los chollos, ni en los duros a cuatro pesetas. Sin ir más lejos, ahora mismo estoy vendiendo un ampli a casi el 50% de su valor nuevo, con todo el coste de mantenimientos y ajustes detrás, y no suscita ningún interés por que otros de su marca y gama están por debajo. Es mi decisión bajarlo hasta los 1000 euros y que me lo quiten de las manos, pero se muy bien lo que vale el artículo y si alguien lo vende 500 euros más barato que yo es su decisión, rompe precio y se come a la competencia, pero las circunstancias de cada uno son las que son y el precio al final lo decide el que vende y lo acepta, o no, el que compra.
Y para cerrar la intervención me gustaría valorar los comentarios que hacen un paralelismo con el mundo de la venta de vehículos. Los mínimamente aficionados a las motos sabréis que con el auge en las transformaciones (café racer, bobber, scrambler) que se llevan ahora las motos clasicas, o no tan clasicas, en condiciones deplorables con la etiqueta "ideal para proyecto de transformación" se están revalorizando hasta niveles ridículos... una Yamaha SR250 del año 90 se ha converido en el jazz bass de las motos transformadas por aficionados a estas cosas y lo que antes valía menos de mil euros ahora lo puedes encontrar al precio de deportiva... Perdon el off-topic, pero es que me toca mucho los cojones lo imbéciles que somos con las modas y las corrientes sociales. Todos como bobos a pagar por cosas que hace nada no quería ni dios.

La segunda pata está muy bien, cuando uno tiene claro lo que quiere y sabe por donde anda, es la mejor opción. Pero estrenar también tiene su punto, es un mero ritual, y una garantía, pero mola.
No sé, por una pequeña rebaja yo hay veces que preferiría comprar nuevo, por darme el gusto sin más. Pero tampoco pienso así siempre, depende del caso.
Entiendo que para tentar de verdad al personal, no hay nada como una rebaja jugosa, se juega con eso, supongo, pero manda la mayoría.
No sé, por una pequeña rebaja yo hay veces que preferiría comprar nuevo, por darme el gusto sin más. Pero tampoco pienso así siempre, depende del caso.
Entiendo que para tentar de verdad al personal, no hay nada como una rebaja jugosa, se juega con eso, supongo, pero manda la mayoría.
Totalmente de acuerdo...stoned maik escribió:Los mínimamente aficionados a las motos sabréis que con el auge en las transformaciones (café racer, bobber, scrambler) que se llevan ahora las motos clasicas, o no tan clasicas, en condiciones deplorables con la etiqueta "ideal para proyecto de transformación" se están revalorizando hasta niveles ridículos...
Y en las motos tambien existe el mercado Vintage, y si no, que miren lo que piden por una Ducati Desmo 900 SS original...
Lo de las SR, podria compararse con el mercado de SX, Squier's y similares ''mejorados''
