No sé muy bien como empezar. Abro hilo para que unos y otros argumentéis porqué tocamos, y porqué no, con un determinado nº de cuerdas y rechazamos otros.
Personalmente entiendo que el Bajo tiene su papel basado en que ocupa el espectro mas grave de frecuencias. Esa es su esencia, bien.
Aunque también creo que su papel lo define su timbre en gran medida, y junto a este lo que tocamos, es decir, p/e, un guitarrista interpretando sobre un Mi2 (su Mi más grave) y el bajo con el mismo Mi2 (nuestro penúltimo Mi más grave) haciendo su parte rítmica.
Ambos, guitarra y bajo, están en la misma tesitura pero con dos papeles completamente diferentes. En este caso el papel del Bajo no lo define hacer la nota más grave.
También hay algunos "dogmas de fe" bastante interesantes a veces por como se defienden.
-La Musicalidad no va a mejorar ni con 5 ni con ochenta mil cuerdas. Creo que esto es bastante obvio. Tampoco va a empeorar con p/e 6 cuerdas.
-Un bajista con un bajo de 6 cuerdas debe "ser la ostia tocando". Bien, jejeje, ese tipo no tiene nada más que 5 semitonos p'arriba y otros tantos p'abajo, no más. Eso sí, técnicamente tiene más margen para digitar horizontalmente.
-Un mástil de 4 cuerdas siempre es más cómodo y rápido. Bueno, depende, yo no tengo una mano y dedos especialmente grandes y estoy mucho más cómodo en mástil de 6 cuerdas y 35".
Cuando cojo un bajo de 4 cuerdas me sobra (más bien me falta, xD) mástil por todas partes.
Creo que depende mucho a como te acostumbres.
-"Milito en una banda de rockabilly y con 4 cuerdas tengo todo lo que necesito."
Esto es indiscutible. Musicalmente hablando, en la mayoría de los casos 5 o 5 + 5 semitonos son superfluos para que el bajista haga su papel.
Eso sí, si eres o pretendes ser profesional has de saber que tarde o temprano algún productor o artista te va a pedir 5 cuerdas.
-Un bajo de 4 cuerdas suena mejor que el mismo de 5.
Esto es un clásico.
Fale.
-Un 5 cuerdas incluye a un 4 cuerdas.
Otro clásico.
Y un tropecientas cuerdas a una filarmónica.
-Cuantas más cuerdas. más debes mejorar la técnica para mutear notas no deseadas.
Cierto.
Y a menos cuerdas menos desarrollo de digitación horizontal.
Relativo. ¿no?
-A más cuerdas más peso.
Y mas €uros.

-Las cuerdas interiores... en un 4 cuerdas el La y Re, en un cinco el Mi, La y Re, y en un 6 cuerdas Mi, La, Re, y Sol.
Pues eso, las cuerdas interiores suelen sonar mejor y tener mejor tensión, suele ocurrir que la grave tenga tendencia a fofear y la aguda a ser durilla.
Es un argumento bastante torticero, pero un 6 cuerdas "incluye" un 4 cuerdas de cuerdas interiores "puras"...

En lo personal soy bajista de 6 cuerdas, me gusta solear bastante con el instrumento (joder, esto puede sonar raro

No, cuando digo solear no hablo de hacer solos, si no de tocar solo, y en esto un 6 cuerdas da mucho margen para hacer armonías, melodías, y por supuesto, partes de "bajo".
También pienso que la mejor sonoridad, y la más usada, de un bajo está entre el traste 3 y el 9, y un 6 cuerdas permite tener mas tesitura en esa zona.
Musicalmente, todo lo que tengo en la cabeza como bajista me "cabe" en un 4 cuerdas, de sobra, y puestos a ampliar, un 5 cuerdas sería inadmisible para mi personalidad, el debate entre añadir un B grave o un C agudo acabaría consumiendome, lo sé,

Creo que los 4 cuerdas acabarán por ser minoritarios, un 5 cuerdas amplia su musicalidad sin estorbar demasiado, y que los 6 cuerdas seguirán siendo minoritarios en cuanto a que lo que aportan, el C agudo, es poco relevante para el papel que realiza el bajo en la mayoría de los contextos.
Bueno, ahi dejo el tocho, animaos a razonar vuestra idea de porqué sí o porqué no en el asunto.
Saludos!