Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
llevo ya tiempo que he dejado de seguir la pista a Fender, no me da GAS ninguno y eso que mi unico bajo es un P.
Me marean con tanta serie, me parece un desproposito de catologo lo que tienen (pero es su negocio y sabran mejor que yo como llevarlo, hasta ahora les ha funcionado).
American Performer Series
American Original Series
American Professional Series
American Elite Series
Artist Series
Classic Series
Deluxe Series
Limited Editions
Player Series
Bishi escribió:Hola mamá, salgo en un hilo cerrado!
spark escribió:
Me marean con tanta serie, me parece un desproposito de catologo lo que tienen
American Performer Series
American Original Series
American Professional Series
American Elite Series
Artist Series
Classic Series
Deluxe Series
Limited Editions
Player Series
Es increíble como son capaces de estirar el chicle sin hacer ningún cambio significativo sobre un modelo de bajo que se gestó hace 60 años...
"Lo importante es lo que dices, no la voz con que lo haces"
tolchoco escribió:Es increíble como son capaces de estirar el chicle sin hacer ningún cambio significativo sobre un modelo de bajo que se gestó hace 60 años...
Pero en realidad le dan al consumidor lo que quieren. En mi opinión, han intentado salirse de su modelo habitual. Lo intentaron con la serie Pawn shop (que eran cosas raras), la Blacktop (me arrepiento de haber vendido mi jazz). Estos dos eran el modelo de siempre con algunos cambios, pero también sacaron el modelo Dimension (que intentaba asemejarse a Music Man y tampoco era algo tan novedoso, pero no era ni un Precision ni un Jazz). Y sin embargo, ya no se hacen. No habría tanta demanda de Dimensions (y mira que el que tengo yo tiene el mástil más cómodo que he probado). Al final venden Precision y Jazz (y algún Jaguar o Mustang despistado), pero es lo que la gente les demanda
Yo personalmente me hago la picha un lío... El otro día vi un cowpoke y me quedé de piedra... serie por aquí.. serie por. allá... parece Netflix...
y que conste que soy propietario de un fender como bajo titular y otro en camino también fender... pero no veo yo que se hagan progresos que se acepten entre el público... es un poco más de lo mismo imagino..
La vida es una enfermedad mortal que se transmite por vía sexual.
para mi PRS es la que tiene la mejor consistencia entre las series y no marea, musician igual, lo que pasa que estos no tienen series a excepción del stingray para bajo.
No veo mal exprimir un modelo si es bueno, lo que no entiendo es tanta serie y tan poco definidas entre ellas y luego renombrarlas, poner y quitar.
mi P miu del 2012 que carajo seria ahora?
y luego para colmo te encuentras que algunos esquier no tienen el agujero de la maquina cnc que tiene alguna MIU (casi me muero cuando lo vi en mi jb, miedo me da quitar el golpeador al P)
Bishi escribió:Hola mamá, salgo en un hilo cerrado!
spark escribió:para mi PRS es la que tiene la mejor consistencia entre las series y no marea, musician igual, lo que pasa que estos no tienen series a excepción del stingray para bajo.
No veo mal exprimir un modelo si es bueno, lo que no entiendo es tanta serie y tan poco definidas entre ellas y luego renombrarlas, poner y quitar.
mi P miu del 2012 que carajo seria ahora?
y luego para colmo te encuentras que algunos esquier no tienen el agujero de la maquina cnc que tiene alguna MIU (casi me muero cuando lo vi en mi jb, miedo me da quitar el golpeador al P)
Eso es cierto. Se están complicando mucho.
Aunque creo que Musicman la lió al poner el nombre a la marca Sterling by Musicman... Se hacen un lío hasta su soporte técnico (que hay un hilo en Talkbass sobre eso). Por lo demas, sí que creo que Fender tiene demasiadas series. Con lo fácil que era Standard y Deluxe...
De acuerdo con los comentarios sobre la poca innovación, el mercado y el lío con las series (no se entiende nada).
A parte de las calidades, que también hay cosas a comentar.
Dicho esto, sorprenden gratamente los comentarios, más que nada porque llevo años escuchando muchas chapas de "tus ibanez suenan muy bien pero cómprate un Fender...porque sí".
Pistas: nuevos colores, nuevas pastillas, acabado en poly...
Equipo de marketing:
- como le llamamos a esto, instrumentos rollo viejuno, nuevos, para el músico de hoy (comprar y colgar en la pared).
- Vintera! "vintage for the modern era".
- Para eso te pago, bravo!
Y poco más, pau ferro por las restricciones de maderas, funda blanda y precio ajustado a 1000 euros.
stoned maik escribió:Pues claro que es un refrito, compadres.
A ver si lo adivináis
Pistas: nuevos colores, nuevas pastillas, acabado en poly...
Equipo de marketing:
- como le llamamos a esto, instrumentos rollo viejuno, nuevos, para el músico de hoy (comprar y colgar en la pared).
- Vintera! "vintage for the modern era".
- Para eso te pago, bravo!
"Lo importante es lo que dices, no la voz con que lo haces"
Anotherbassplayer escribió:Nada nuevo. Un saca cuartos mas. Fender se podría ahorrar todas estas cosas, si en realidad solo tienes dos modelos y la cosa te funciona...
La verdad es que la cosa le funciona, tal y como lo están haciendo ahora. Estoy seguro de que si no hiciesen todas estas jugadas de marketing, no les iría tan bien como les va.
Son listos. Están haciendo polvo quella máxima de finales de los 90 de "si te pillas un fender, que sea USA, menos no merece la pena". Las series mejicanas han pegado el estirón y han mejorado notablemente su reputación desde la aparición de los RoadWorn, que no dejan de ser un refrito más, pero no se puede negar su triunfo absoluto. Y por otro lado, están todo el rato sacando series especiales de precios bajos y corta tirada, que tienen pinta de revalorizarse a toda leche, sobre todo por lo especial de la serie (Pawn Shop, Rascal, Cabronita... etc).
juanbcn83 escribió:Creo que en el fondo son esclavos de sus propios 2 modelos.
Exacto. A mí también me tiene pinta de que lo intentan, pero les cuesta muchísimo salirse del precision y el jazzbass. Se puede decir que los Jaguar/Jazzmaster, los Mustang, y los P51 son modelos diferentes... y luego están todas las ediciones limitadas a las que me refería antes (algunas son realmente propuestas super apetitosas) pero que quizá ni siquiera estén pensadas para quedarse.
Pongo los dos ejemplos que más llamaron mi atención, el Rascal (éste lo tengo ) y el Starcaster:
juanbcn83 escribió:Creo que en el fondo son esclavos de sus propios 2 modelos.
Exacto. A mí también me tiene pinta de que lo intentan, pero les cuesta muchísimo salirse del precision y el jazzbass. Se puede decir que los Jaguar/Jazzmaster, los Mustang, y los P51 son modelos diferentes... y luego están todas las ediciones limitadas a las que me refería antes (algunas son realmente propuestas super apetitosas) pero que quizá ni siquiera estén pensadas para quedarse.
Pongo los dos ejemplos que más llamaron mi atención, el Rascal (éste lo tengo ) y el Starcaster:
Y no hay que olvidar el Coronado:
Pero, en fin, yendo a la serie Vintera (que viene a ser la serie Classic) Fender aprovecha el tirón de lo vintage-retro, y lo ofrece a un precio más asequible que la serie antes llamada American Vintage y ahora American Original.
A finales de los 80 y principios de los 90 cuando la moda eran las Superstrato y bajos en la onda heavy también se apuntaron a eso. Pero esa moda fue más breve y la onda vintage parece que tiene tirón para rato y ya lleva años.
Report escribió:Pero, en fin, yendo a la serie Vintera (que viene a ser la serie Classic) Fender aprovecha el tirón de lo vintage-retro, y lo ofrece a un precio más asequible que la serie antes llamada American Vintage y ahora American Original.
A finales de los 80 y principios de los 90 cuando la moda eran las Superstrato y bajos en la onda heavy también se apuntaron a eso. Pero esa moda fue más breve y la onda vintage parece que tiene tirón para rato y ya lleva años.
Esa época jeviata de los 80 y 90 la viví como niño y la única perspectiva bajinal que tengo son todos esos instrumentos que van resurgiendo en 2a mano y otras fuentes, pero también creo que los instrumentos vintage están demostrando un tirón enorme desde hace muchos años. Ahora mismo nos encanta el concepto de original y auténtico, y no sólo en la música!
Report escribió:Pero, en fin, yendo a la serie Vintera (que viene a ser la serie Classic) Fender aprovecha el tirón de lo vintage-retro, y lo ofrece a un precio más asequible que la serie antes llamada American Vintage y ahora American Original.
A finales de los 80 y principios de los 90 cuando la moda eran las Superstrato y bajos en la onda heavy también se apuntaron a eso. Pero esa moda fue más breve y la onda vintage parece que tiene tirón para rato y ya lleva años.
Esa época jeviata de los 80 y 90 la viví como niño y la única perspectiva bajinal que tengo son todos esos instrumentos que van resurgiendo en 2a mano y otras fuentes, pero también creo que los instrumentos vintage están demostrando un tirón enorme desde hace muchos años. Ahora mismo nos encanta el concepto de original y auténtico, y no sólo en la música!