Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Pedales power amp
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Pedales power amp
Recientemente descubrí este tipo de pedales y me ha picado, pero muchísimo, la curiosidad. Se trata de pedales que contienen una pequeña etapa de potencia en su interior (30, 44, 50... Hay hasta uno de 170W). Podrías conectar tu pedalera, con un previo, a ese pedal, y del pedal power amp directo a la pantalla. Adiós cabezal.
Por lo visto, aún con tan pocos W dan para ensayos y algunos conciertos en sitios pequeños. Son pedales de guitarra eléctrica, pero como muchas cosas, no me extrañaría que funcionasen bien con un bajo.
Los que más me han llamado la atención han sido:
-Mooer Baby boom 30W@8Ohm
-Harley Benton Custom Line Thunder 99, 50W@4Ohm, estéreo.
-ElectroHarmonix Magnum 44 y Caliber 22 con esos respectivos W cada uno.
- Y la bestia parda de Seymour Duncan Powerstage 170, con esos 170W.
Alguno ha podido probar alguno con un bajo? En caso negativo, si alguno tiene la oportunidad, que comente la jugada por aquí!
Yo un día que pueda me acercaré a una tienda a probar el Mooer Baby boom. En Youtube da la impresión de que a pesar de la poca potencia, suenan mucho.
Por lo visto, aún con tan pocos W dan para ensayos y algunos conciertos en sitios pequeños. Son pedales de guitarra eléctrica, pero como muchas cosas, no me extrañaría que funcionasen bien con un bajo.
Los que más me han llamado la atención han sido:
-Mooer Baby boom 30W@8Ohm
-Harley Benton Custom Line Thunder 99, 50W@4Ohm, estéreo.
-ElectroHarmonix Magnum 44 y Caliber 22 con esos respectivos W cada uno.
- Y la bestia parda de Seymour Duncan Powerstage 170, con esos 170W.
Alguno ha podido probar alguno con un bajo? En caso negativo, si alguno tiene la oportunidad, que comente la jugada por aquí!
Yo un día que pueda me acercaré a una tienda a probar el Mooer Baby boom. En Youtube da la impresión de que a pesar de la poca potencia, suenan mucho.
Yamaha RBX4 A2
Baroni MiniBassAmp 200
Zoom Z1on
Eden ex112
Harley Benton BB210T
Baroni MiniBassAmp 200
Zoom Z1on
Eden ex112
Harley Benton BB210T
Re: Pedales power amp
He encontrado esto buscando por ahí..
https://www.google.com/amp/s/www.guitar ... dores/7665
En mi opinión me quedaría con el seymor Duncan... Tiene una pintaza... no se yo como irán en vivo... Pero el invento me parece una idea cojonuda...
https://www.google.com/amp/s/www.guitar ... dores/7665
En mi opinión me quedaría con el seymor Duncan... Tiene una pintaza... no se yo como irán en vivo... Pero el invento me parece una idea cojonuda...
La vida es una enfermedad mortal que se transmite por vía sexual. 

Re: Pedales power amp
Ya te digo! Se kurraron una buena lista ahí.Quique71 escribió:He encontrado esto buscando por ahí..
https://www.google.com/amp/s/www.guitar ... dores/7665
En mi opinión me quedaría con el seymor Duncan... Tiene una pintaza... no se yo como irán en vivo... Pero el invento me parece una idea cojonuda...
Yo al final me he tirado un poco a la piscina y he encargado del Harley Benton, por precio, la salida de auriculares y que es el único de esos que soporte pantallas de 4Ohms.
Cuando lo pruebe os contaré mis impresiones

Yamaha RBX4 A2
Baroni MiniBassAmp 200
Zoom Z1on
Eden ex112
Harley Benton BB210T
Baroni MiniBassAmp 200
Zoom Z1on
Eden ex112
Harley Benton BB210T
Re: Pedales power amp
Lo que es una lástima es que teniendo dos salidas de 50W@4Ω no admita la posibilidad de puentear a una salida de 100W@8Ω, como la mayoría de etapas stereo. En cualquier caso, para según que aplicaciones incluso la Seymour Duncan se me queda corta.
Eso sí, de ser mi instrumento la guitarra me lo pensaba mucho.
Eso sí, de ser mi instrumento la guitarra me lo pensaba mucho.
Re: Pedales power amp
Pues sí, le falta la opción a puentear los canales.Knuckle escribió:Lo que es una lástima es que teniendo dos salidas de 50W@4Ω no admita la posibilidad de puentear a una salida de 100W@8Ω, como la mayoría de etapas stereo. En cualquier caso, para según que aplicaciones incluso la Seymour Duncan se me queda corta.
Eso sí, de ser mi instrumento la guitarra me lo pensaba mucho.
Yo es que te tenido un cabezal de 400W valvular entero, pasé a una etapa de lo mismo y siempre me sobraba potencia. Y seguí bajando al coger el Gallien Krueger Backline 115, que da 175@4Ohm o 125W@8Ohm. Me preocupaba tener menos de 300W y oírme en mi grupo de Deathcore, con amplis de guitarra grandes. Pero me sigue sobrando potencia. Nunca paso el máster de la mitad y a veces se me quejan.
Estuve investigando recientemente la fórmula de los W->DB y yo creo que con esos 50W@4Ohm posiblemente me sea suficiente.
He leído muchas opiniones de varios de esos pedales y muchos dicen que tienes potencia con este tipo de etapa, hasta para dar conciertos.
Así que tengo esperanzas.
Yamaha RBX4 A2
Baroni MiniBassAmp 200
Zoom Z1on
Eden ex112
Harley Benton BB210T
Baroni MiniBassAmp 200
Zoom Z1on
Eden ex112
Harley Benton BB210T
Re: Pedales power amp
Al final me lancé y me hice con este pedal. Hoy lo he estado probando un rato, comparando con mi actual amplificador, en diferentes combinaciones... Y da la talla perfectamente!
Con una pantalla daba la talla, pero cuando he conectado una pantalla a cada canal de salida... Menudo cambio. Ha ganado en volumen y cuerpo. Mucho más que cuando a mí ampli le pongo la pantalla adicional. Y no mete nada de ruido, ni colorea el sonido.
Me ha gustado mucho. Es perfecto como ampli de emergencia o incluso como ampli para alguien que toque en sitios pequeños y con frecuencia. Llevas tú cabezal en tu pedalera
Con una pantalla daba la talla, pero cuando he conectado una pantalla a cada canal de salida... Menudo cambio. Ha ganado en volumen y cuerpo. Mucho más que cuando a mí ampli le pongo la pantalla adicional. Y no mete nada de ruido, ni colorea el sonido.
Me ha gustado mucho. Es perfecto como ampli de emergencia o incluso como ampli para alguien que toque en sitios pequeños y con frecuencia. Llevas tú cabezal en tu pedalera
Yamaha RBX4 A2
Baroni MiniBassAmp 200
Zoom Z1on
Eden ex112
Harley Benton BB210T
Baroni MiniBassAmp 200
Zoom Z1on
Eden ex112
Harley Benton BB210T
Re: Pedales power amp
Bueno es saberlo. Me he tragado muchos Rig Rundown y es habitual ver a que las bandas top llevan monstruos valvulares de repuesto para los monstruos valvulares y, claro, para mí eso forma parte del mundo de la fantasía porque si paso de cargar con uno (aunque pudiera pagarlo), dos me parecen completamente fuera de lugar. Pero este verano pude curiosear el backline de los Waterboys y vi que el bajista llevaba un par de GK MB... y me pareció completamente razonable cargar con un par de clase D para curarse en salud. Pero uno sigue siendo pobre, y para la mierda que suelen pagar no me compensa. Ahora bien, un pedal de 90€ a cambio de la tranquilidad de no quedarse tirado y la comodidad de dejar el cabezal en el local... eso es otra cosa.
- javi_bassist
- BAJIS
- Mensajes: 1891
- Registrado: Vie Sep 09, 2011 4:33 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pedales power amp
La verdad es que la tranquilidad de no tener que llevar ampli y, aún así, tener un pedal de estos por si algo falla me parece algo genial. No los conocía.
Yo soy un poco como tú. Me encantan los Rig Rundown y me encanta ver amplis valvulares y otros grandes que pesan un quintal. Pero luego analizas tu situación y ves que no compensa ni de coña. Yo hace tiempo que me compré un clase D y una pantalla bastante ligera, y aún así intento no tener que llevármela casi nunca. Un pedal de estos la verdad es que no es mala idea tampocoKnuckle escribió:Bueno es saberlo. Me he tragado muchos Rig Rundown y es habitual ver a que las bandas top llevan monstruos valvulares de repuesto para los monstruos valvulares y, claro, para mí eso forma parte del mundo de la fantasía porque si paso de cargar con uno (aunque pudiera pagarlo), dos me parecen completamente fuera de lugar. Pero este verano pude curiosear el backline de los Waterboys y vi que el bajista llevaba un par de GK MB... y me pareció completamente razonable cargar con un par de clase D para curarse en salud. Pero uno sigue siendo pobre, y para la mierda que suelen pagar no me compensa. Ahora bien, un pedal de 90€ a cambio de la tranquilidad de no quedarse tirado y la comodidad de dejar el cabezal en el local... eso es otra cosa.