Estoy de acuerdo con muchas cosas, aunque con unas cuantas no:
ankbass escribió:Decimos que hay técnica pero no creatividad y que no va a ningún lado... no va a ningún sitio que queramos, ni tampoco tendremos de nuevo 14 años para impresionarnos 
Esto es una cosa MUY importante que se nos olvida. Ya hemos escuchado mucha música. Y efectivamente, no tienes 14 años ya, que es cuando más te marca todo porque tienes las hormonas que te salen por los poros y estás descubriéndote. En mi caso fueron los 13, para mi 1998 fue el año en el que salieron muchos de mis discos favoritos. Que seguramente para los más mayores que yo fueran una mierda, y para los más jóvenes que yo como no lo escucharon con el contexto de la época y a mis 13, les den igual (como me pasa a mi con muchos otros discos anteriores que no voy a mencionar porque a alguien le da un ictus... 
 
 
ankbass escribió:El rock de estadios se acabó con los 80 
Ahora es el rock de festivales. Pero también es que cuando una banda de rock va a un estadio te clava más de 80 pavos por entrada. No sé si en los 80 la gente pagaba el equivalente a estos 80  pavos o más porque no tenía edad para ir a conciertos, pero creo que quizá no era tan bestia. 80, más gastos de gestión, más un palo cada vez que te acercas a la barra. Te sale el concierto por un pico, y no todo el mundo tiene el dinero + tantas ganas de hacerlo. Y ahora los "grandes" vienen a festivales, donde les aseguran un buen dinero por 1 concierto de 1 o 2 horas y que tienen público asegurado. Se hacen una gira de festivales y tienen caja suficiente. Y tú te pagas 1 festival y con un poco de suerte ves 3 o 4 conciertos que de verdad quieres ver, más otros 10 que no estan mal, más otros 2 o 3 que no verías pero que te comes y disfrutas.
ankbass escribió:Antes te hacías ilustre y te asegurabas que millones de personas estarían escuchando tus canciones en un cassette quemando pilas porque no había otra cosa.
Yo creo que antes era más difícil incluso llegar a eso, porque sólo grababas si después de hacer lo que todos hacemos con nuestras bandas, llegabas a que un A&R te escuchara, le gustaras, cuadrara todo y pasabas por el aro de todas las condiciones que el sello te pusiera.
ankbass escribió: Ahora tienes que dar 200 bolos al año o te comes los mocos, o dejas que la banda (o las 5 bandas que compaginas) sea una actividad secundaria y te ganes la vida con otra cosa, ya sea como músico en diversas situaciones u otra profesión.
Supongo que habrás visto documentales de grandes bandas y cómo les fue a ellos. Nirvana (por ejemplo) se daba giras en USA conduciendo una furgo durante semanas y reventaban baterías y guitarras para que se las pusieran nuevas porque se caían y no podían pagárselas. Y no eran una excepción, tocaban constantemente. Aquí no tenemos esa cultura, aquí es verdad que es dificil hasta llenar una sala pequeña un sábado, depende de la ciudad donde toques, incluso aunque la entrada sea gratuita. 
ankbass escribió: Hoy en día hay bandas cojonudas en el underground, haciendo sus temas con gusto y defendiéndolos con honestidad, pero ninguno dará el pelotazo. 
Es dificil dar el pelotazo, pero supongo que siempre fue así. Lo que pasa es que de épocas pasadas sólo conocemos la historia de los que si lo dieron. Pero fueron una minoría, igual que ahora. Ahora la cosa es que hay muchísimas opciones y facilidades para grabar, así que hay muchísima más oferta, con lo que hay muchísimo más ruido y es casi imposible que lo tuyo destaque, salvo que haya un gran respaldo económico detrás o encuentres la tecla que tocar para salir de ese mar de ofertas.
No sé, no creo que sea más dificil ni peor que antes, ahora por lo menos no tienes que depender 100% de una discográfica o promotor. Pero la necesidad de esfuerzo con la altísima probabilidad de no tener éxito sigue ahí. La cosa es que ahora aparte de hacer la música tienes que llevar redes, ser tu propio sello, hacer publishing, road manager, blahblahblah. Es la era del DIY por amor al arte. Pero vivir del arte nunca (en ninguna época) fue fácil