Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Al hilo del enésimo hilo en el que se critica a Fender por su falta de originalidad (no deja de ser curioso que la marca más copiada del mundo sea precisamente a la que con más frecuencia se le pone a parir por algo así), me pregunto en qué momento comenzamos a naturalizar la idea de que las copias descaradas de instrumentos eran algo perfectamente aceptable en el mercado.
Me explico: En los inicios de la historia del instrumento la creatividad de los luthieres manaba a espuertas y los diseños eran de lo más original. Durante los años 50 y 60 Fender, Gibson, Rickenbacker, Hofner, Ampeg, Danelectro, Hagstrom, Harmony, Framus y tantas otras hacían las cosas a su manera, los modelos no tenían nada que ver unos con otros y los instrumentos tenían presencia y personalidad.
Esa tendencia continuó en los 70 y en los 80 con muchas otras marcas que seguían enriqueciendo el mundo del bajo con modelos y soluciones originales (Alembic, Spector, Warwick, Kramer, Steinberger, Status, Kubicki, Smith, Fodera, Pedulla, etc...), pero en algún momento en la década de los 70 llegaron los asiáticos (entre ellos, Ibanez o Yamaha) con copias de modelos americanos que al principio (y a pesar de la revalorización que han sufrido estos instrumentos en años muy recientes, debido en parte a la moda de lo vintage) eran considerados poco menos que como falsificaciones, o simplemente como instrumentos baratos para quien no podía permitirse los originales.
Por suerte Ibanez y Yamaha reorientaron su política rápidamente y con la experiencia adquirida en esos primeros instrumentos se lanzaron a crear sus propios diseños, muchos de los cuales se han acabado convirtiendo en clásicos, pero la tendencia de las copias se acabó extendiendo. Al principio a manos de otras compañías asiáticas, pero después por parte de los propios americanos, que empezaron a copiar sin ningún tipo de rubor modelos clásicos hasta el punto de que a día de hoy rara es la marca que no ofrece una copia de Precision o de Jazz en su catálogo (curiosamente las copias de estos dos modelos son perfectamente aceptables, mientras que las copias de Rickenbacker, Musicman, Smith, etc, parecen sin seguir encajar en el gusto del mercado).
Y no solo eso, es que la rueda se ha invertido hasta tal punto de que muchas marcas venden copias de esos instrumentos a precios mucho más altos que los originales...y a todo el mundo le parece algo absolutamente normal.
A mi, realmente, me aburre ver el mercado inundado de clones y cada vez más valoro a fabricantes y luthieres que se atreven con diseños nuevos y originales, pero con independencia de eso la pregunta es, ¿en qué momento mandamos la originalidad al carajo?
Me explico: En los inicios de la historia del instrumento la creatividad de los luthieres manaba a espuertas y los diseños eran de lo más original. Durante los años 50 y 60 Fender, Gibson, Rickenbacker, Hofner, Ampeg, Danelectro, Hagstrom, Harmony, Framus y tantas otras hacían las cosas a su manera, los modelos no tenían nada que ver unos con otros y los instrumentos tenían presencia y personalidad.
Esa tendencia continuó en los 70 y en los 80 con muchas otras marcas que seguían enriqueciendo el mundo del bajo con modelos y soluciones originales (Alembic, Spector, Warwick, Kramer, Steinberger, Status, Kubicki, Smith, Fodera, Pedulla, etc...), pero en algún momento en la década de los 70 llegaron los asiáticos (entre ellos, Ibanez o Yamaha) con copias de modelos americanos que al principio (y a pesar de la revalorización que han sufrido estos instrumentos en años muy recientes, debido en parte a la moda de lo vintage) eran considerados poco menos que como falsificaciones, o simplemente como instrumentos baratos para quien no podía permitirse los originales.
Por suerte Ibanez y Yamaha reorientaron su política rápidamente y con la experiencia adquirida en esos primeros instrumentos se lanzaron a crear sus propios diseños, muchos de los cuales se han acabado convirtiendo en clásicos, pero la tendencia de las copias se acabó extendiendo. Al principio a manos de otras compañías asiáticas, pero después por parte de los propios americanos, que empezaron a copiar sin ningún tipo de rubor modelos clásicos hasta el punto de que a día de hoy rara es la marca que no ofrece una copia de Precision o de Jazz en su catálogo (curiosamente las copias de estos dos modelos son perfectamente aceptables, mientras que las copias de Rickenbacker, Musicman, Smith, etc, parecen sin seguir encajar en el gusto del mercado).
Y no solo eso, es que la rueda se ha invertido hasta tal punto de que muchas marcas venden copias de esos instrumentos a precios mucho más altos que los originales...y a todo el mundo le parece algo absolutamente normal.
A mi, realmente, me aburre ver el mercado inundado de clones y cada vez más valoro a fabricantes y luthieres que se atreven con diseños nuevos y originales, pero con independencia de eso la pregunta es, ¿en qué momento mandamos la originalidad al carajo?
Última edición por Cerio el Sab Ago 05, 2023 7:11 pm, editado 1 vez en total.
- Cascanicoff
- Colaborador
- Mensajes: 1287
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 12:04 pm
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
En esta vamos a discutir, Cerio
.
Amati construía violines en el siglo XVI. El diseño de esos instrumentos es prácticamente el mismo que el de un violín moderno. Pocos violines verás con diseños sensiblemente diferentes. La guitarra clásica otro tanto, o el saxofón, o el oboe, o las piezas de la batería. El contrabajo tiene un par de variantes, pero no son particularmente notorias a nivel estético.
A mi el diseño de un jazz bass me parece fantástico para el bajo eléctrico. No tengo problema en que muchos lutieres lo copien, el tema es quién hace los instrumentos de mejor calidad. Tengo varios Sadowsky y son magníficos. No me importa que el diseño no sea original, de hecho lo prefiero.

Amati construía violines en el siglo XVI. El diseño de esos instrumentos es prácticamente el mismo que el de un violín moderno. Pocos violines verás con diseños sensiblemente diferentes. La guitarra clásica otro tanto, o el saxofón, o el oboe, o las piezas de la batería. El contrabajo tiene un par de variantes, pero no son particularmente notorias a nivel estético.
A mi el diseño de un jazz bass me parece fantástico para el bajo eléctrico. No tengo problema en que muchos lutieres lo copien, el tema es quién hace los instrumentos de mejor calidad. Tengo varios Sadowsky y son magníficos. No me importa que el diseño no sea original, de hecho lo prefiero.
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Pa eso estamos

A mi, el jazz bass también me parece un diseño absolutamente perfecto para el instrumento, pero cojones, se pueden fabricar modelos inspirados en ese diseño cambiando algunos detalles (aunque sean estéticos) en lugar de fabricar copias idénticas al original hasta el último tornillo. ¿Realmente hay necesidad de eso? No sé, si fuese luthier a mi me daría un poco de vergüenza, la verdad.
Por otro lado hay decenas de modelos que me parecen diseños absolutamente perfectos sin necesidad de copiar a otros: Stingray, Smith, Fodera, Ex Factor, Musician, BB, etc etc etc
Última edición por Cerio el Sab Ago 05, 2023 7:34 pm, editado 2 veces en total.
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Hombre, no es lo mismo un instrumento clásico o acústico que uno eléctrico. En los eléctricos puedes jugar con las formas y materiales como te de la gana sin que afecte sensiblemente al sonido (y pongo sensiblemente por no abrir otro flame clásico).
Yo creo que la originalidad se fue al carajo en el momento en el que pudimos acceder a las opiniones masivas de otras personas en internet, y vimos que era más fácil adoptar la opinión ajena que formar la propia. Y teniendo las marcas acceso a esas mismas opiniones de segunda o tercera mano, pues ya ven que no les compensa arriesgar mucho
Un saludo.
Yo creo que la originalidad se fue al carajo en el momento en el que pudimos acceder a las opiniones masivas de otras personas en internet, y vimos que era más fácil adoptar la opinión ajena que formar la propia. Y teniendo las marcas acceso a esas mismas opiniones de segunda o tercera mano, pues ya ven que no les compensa arriesgar mucho

Un saludo.
Soy más hortera que tú 
No me hagas mucho caso

No me hagas mucho caso
- Cascanicoff
- Colaborador
- Mensajes: 1287
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 12:04 pm
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Soy un clasicote, yo por el contrario no veo la necesidad de cambiar diseños. Esto es un bajo eléctrico, fabrícalo lo mejor que puedas para que suene bien y sea cómodo. Ya está.
En efecto el instrumento se puede construir de muchas formas distintas sin que afecte al sonido ni a la comodidad. Y está bien así, me encantan bajos con otros diseños, como Marleaux o Ken Smith. Unos le dan más importancia a esa diferenciación y otros menos.
De todas formas, y por ceñirnos a la pregunta del hilo, supongo que llega un momento en que las posibilidades de introducir cosas diferentes se van acabando. Sigues intentando hacer algo diferente y acabas con tu nuevo modelo en el hilo de palas feas de borg
En efecto el instrumento se puede construir de muchas formas distintas sin que afecte al sonido ni a la comodidad. Y está bien así, me encantan bajos con otros diseños, como Marleaux o Ken Smith. Unos le dan más importancia a esa diferenciación y otros menos.
De todas formas, y por ceñirnos a la pregunta del hilo, supongo que llega un momento en que las posibilidades de introducir cosas diferentes se van acabando. Sigues intentando hacer algo diferente y acabas con tu nuevo modelo en el hilo de palas feas de borg

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Yo lo veo igual que tú, Cerio. Pero los luthieres que no tienen un nombre hecho en base a un diseño propio que gestaron antes de los 90 en su mayoría, son gente que quiere seguir viviendo de lo que hace y la gente pide copias de Fender, o copias de Fodera, o copias de Gibson.
En el taller donde curraba hasta hace no mucho se hacían copias de Telecaster por que la gente pedía eso. Teniendo una CNC y 30 años de experiencia mi jefe podría haber hecho lo que le diera la gana, pero curiosamente no se atrevió o no quiso hacerlo.
Yo tengo 34 años y veo el mundo del diseño de producto y la luthieria como un campo donde poder innovar sin miedo, pero es posible que sea por que yo vivo de reparar no de construir. Y si un día quiero construir para terceros y me piden un Precision es posible que lo haga. O no, ya veremos.
La cosa es que en el fondo me daría todo el palo hacerlo, creo que ya hay muy buenos luthiers que hacen copias: mira Vega Relics ( antes conocido como Nitrato de Chile que creo que estaba por aquí) le va estupendamente haciendo copias de marcas como Fender y Gibson vintage. O Nash, por nombrar un par. Es lo que la gente pide y el tema del relic ha engrosado el mercado de gente con conocimientos como para hacerlo bien y no tener que pagar lo que un masterbuild.
La globalización de internet ha llegado a los gustos y hoy por hoy todos quieren lo mismo. Es una pena.
Por cerrar, bravo por gente como Serek, Seger, Lorita, AST, y otros tantos que hacen lo suyo y viven de ello.
- proscrito
- BAJIST
- Mensajes: 2199
- Registrado: Dom Oct 17, 2010 4:08 pm
- Ubicación: tres cantos (madrid)
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Está muy bien un diseño imitación de algo que funciona bien, refinando los detalles...
Pero agradezco que Marco haya diseñado el Marcústico, que Lefay haga maravillas funcionales poco ortodoxas, se investigue en las misteriosas profundidades de lo desconocido en un instrumento eléctrico
El problema es que los usuarios somos unos rancios....
Pero agradezco que Marco haya diseñado el Marcústico, que Lefay haga maravillas funcionales poco ortodoxas, se investigue en las misteriosas profundidades de lo desconocido en un instrumento eléctrico
El problema es que los usuarios somos unos rancios....

PaKuS
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Exacto, se hacen miles de copias porque es lo que se demanda. Esto pone fe manifiesto el enorme éxito en diseño de los modelos precision y jazz bass. Modelos de bajo de hace 60-70 años que no solo sigen siendo funcionales sino que son referencia en el mundo del bajo.
Luego ya está el tema de Fender que anuncia como novedades refritos de lo mismo una y otra vez. Y es que no hace falta, por si solos esos modelos se bastan y se sobran. Son el equivalente a los Levi's 501.
Por otro lado ya está el fenomeno, que nunca lograré entender, de la gente flipando con los "nuevos" modelos de lo de siempre.
Saludos
"Lo importante es lo que dices, no la voz con que lo haces"
- David_Bass
- BAJ
- Mensajes: 754
- Registrado: Lun Feb 21, 2022 7:49 pm
- Ubicación: Alicante.
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Para mi hay tres culpables:
John Suhr, ex trabajador de Fender que cuando se fué siguó haciendo "Fenders"
Mike Lull, un fan de Fender que cuando decidió hacer instrumentos directamente copió la marca de la "F".
Roger Sadowsky, reparaba o mejoraba electrónica de Fenders que cuando decidió fabricar instrumentos simplemente "copió" lo que ya conocía.
Bueno y con esto abro paragüas
John Suhr, ex trabajador de Fender que cuando se fué siguó haciendo "Fenders"
Mike Lull, un fan de Fender que cuando decidió hacer instrumentos directamente copió la marca de la "F".
Roger Sadowsky, reparaba o mejoraba electrónica de Fenders que cuando decidió fabricar instrumentos simplemente "copió" lo que ya conocía.
Bueno y con esto abro paragüas

Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Pues sí, parece que estos tres fabricantes (luego vinieron más) fueron de los primeros que abrieron el melón de los clones "occidentales" de Fender en los 80, legitimando una práctica que hasta entonces, creo yo, era vista por todo el mundo como ilícita: si los primeros clones orientales eran vistos como poco más que falsificaciones (pues como todo el mundo sabe, los japoneses solo saben copiar), los occidentales eran ya "mejoras" perfectamente aceptables, instrumentos alabados por todo el mundo. Y de aquellos polvos estos lodos.David_Bass escribió: ↑Dom Ago 06, 2023 9:59 am Para mi hay tres culpables:
John Suhr, ex trabajador de Fender que cuando se fué siguó haciendo "Fenders"
Mike Lull, un fan de Fender que cuando decidió hacer instrumentos directamente copió la marca de la "F".
Roger Sadowsky, reparaba o mejoraba electrónica de Fenders que cuando decidió fabricar instrumentos simplemente "copió" lo que ya conocía.
Bueno y con esto abro paragüas![]()
Ojo, digo todo esto sin entrar a valorar la calidad de los instrumentos, que no creo que nadie ponga en duda. El tema aquí es otro.
- David_Bass
- BAJ
- Mensajes: 754
- Registrado: Lun Feb 21, 2022 7:49 pm
- Ubicación: Alicante.
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Si! es exactamente lo que yo pienso.Cerio escribió: ↑Dom Ago 06, 2023 10:19 amPues sí, parece que estos tres fabricantes (luego vinieron más) fueron de los primeros que abrieron el melón de los clones "occidentales" de Fender en los 80, legitimando una práctica que hasta entonces, creo yo, era vista por todo el mundo como ilícita: si los primeros clones orientales eran vistos como poco más que falsificaciones (pues como todo el mundo sabe, los japoneses solo saben copiar), los occidentales eran ya "mejoras" perfectamente aceptables, instrumentos alabados por todo el mundo. Y de aquellos polvos estos lodos.David_Bass escribió: ↑Dom Ago 06, 2023 9:59 am Para mi hay tres culpables:
John Suhr, ex trabajador de Fender que cuando se fué siguó haciendo "Fenders"
Mike Lull, un fan de Fender que cuando decidió hacer instrumentos directamente copió la marca de la "F".
Roger Sadowsky, reparaba o mejoraba electrónica de Fenders que cuando decidió fabricar instrumentos simplemente "copió" lo que ya conocía.
Bueno y con esto abro paragüas![]()
Ojo, digo todo esto sin entrar a valorar la calidad de los instrumentos, que no creo que nadie ponga en duda. El tema aquí es otro.
Que curioso que cuando Ibanez, Yamaha, Kawai o Aria copiaban Fender, los americanos los tachaban de copiones carentes de imaginación, se reían de ellos por que no sabían hacer otra cosa, preparaban "lawsuits"...
Pero cuando la copia provenía de los "suyos" entonces cambiaba la cosa, ya eran "super Fenders", "la evolución de los clásicos" etc.

-
- BAJ
- Mensajes: 956
- Registrado: Sab Ago 17, 2013 1:05 am
- Ubicación: Pamplona
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
yo creo que la forma de los bajos y guitarras Fender se instaló en la iconografia de los instrumentos eléctricos y eso ya no hay quien lo cambie . Es como si pensasemos que un bajo con forma Fender suena mejor...
Para qué cambiar entonces si la forma Fender es la que vende?
Realmente , a lo largo de los años hay bajos Fender con el mástil más gordo , más ancho , más o menos curvo , diferentes trastes ,diferentes puentes ,etc pero solo con ver la forma de nos parece algo reconocible y nos da cierta seguridad ... o eso nos creemos...
Para qué cambiar entonces si la forma Fender es la que vende?
Realmente , a lo largo de los años hay bajos Fender con el mástil más gordo , más ancho , más o menos curvo , diferentes trastes ,diferentes puentes ,etc pero solo con ver la forma de nos parece algo reconocible y nos da cierta seguridad ... o eso nos creemos...
Aporreador de bajos
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Se llegó a acuñar un término ("Fender on steroids") para referirse a este tipo de bajos. Roger Sadowsky, al lado de Fodera, domina la escena de virtuosos neoyorquina gracias sobre todo a un extraordinario trabajo de endorsement, y quien domina la escena neoyorquina domina la escena mundial, en este sentido Sadowsky le da sopas con honda al equipo de marketing de Fender. Quienes, por cierto, al darse cuenta de que el bueno de Roger se había forrado a base de instalarle un previo a sus instrumentos, acabaron copiando a su vez a Sadowsky con la gama American Deluxe.David_Bass escribió: ↑Dom Ago 06, 2023 10:35 am Pero cuando la copia provenía de los "suyos" entonces cambiaba la cosa, ya eran "super Fenders", "la evolución de los clásicos" etc.![]()

La cuestión es que ver a muchos de los mejores bajistas del mundo usando copias de Fender fue, creo yo, lo que acabo instalando en la cabeza de la gente la idea de que las copias ya no eran copias, ahora eran "Fender on steroids" con todo el glamour del mundo.
- David_Bass
- BAJ
- Mensajes: 754
- Registrado: Lun Feb 21, 2022 7:49 pm
- Ubicación: Alicante.
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Totalmente de acuerdo en todo. Por cierto, me has hecho reir con lo de "Fender on steroids", he leído ese termino esta misma mañana en TalkbassCerio escribió: ↑Dom Ago 06, 2023 11:15 amSe llegó a acuñar un término ("Fender on steroids") para referirse a este tipo de bajos. Roger Sadowsky, al lado de Fodera, domina la escena de virtuosos neoyorquina gracias sobre todo a un extraordinario trabajo de endorsement, y quien domina la escena neoyorquina domina la escena mundial, en este sentido Sadowsky le da sopas con honda al equipo de marketing de Fender. Quienes, por cierto, al darse cuenta de que el bueno de Roger se había forrado a base de instalarle un previo a sus instrumentos, acabaron copiando a su vez a Sadowsky con la gama American Deluxe.David_Bass escribió: ↑Dom Ago 06, 2023 10:35 am Pero cuando la copia provenía de los "suyos" entonces cambiaba la cosa, ya eran "super Fenders", "la evolución de los clásicos" etc.![]()
![]()
La cuestión es que ver a muchos de los mejores bajistas del mundo usando copias de Fender fue, creo yo, lo que acabo instalando en la cabeza de la gente la idea de que las copias ya no eran copias, ahora eran "Fender on steroids" con todo el glamour del mundo.


Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Yo pienso que el éxito de cualquier empresa depende de muchos factores. Fender no sólo es el líder, por sus productos, también por su modelo se negocio. Saben interpretar al mercado y producir lo que se vende con el mayor margen posible. Sus competidores intentarán copiar también esto y el hecho de que les copien, si bien les quitará clientes, les refuerza como referente.
Puede que los hábitos de consumo cambien, y veremos quién se adapta más rápido y mejor, si ellos o los que hacen réplicas....o puede ser que el diseño de instrumentos eléctricos haya llegado a un punto de estabilidad como han comentado que ha pasado con otros instrumentos. Ya veremos...
Yo no creo que los consumidores seamos tan rancios, quizás un poco acomodados, pero por otro lado cuando vas a gastarte el dinero también es normal buscar cierta seguridad y es difícil salir de algo estándar que no tiene mercado de segunda mano en caso de que no te guste.
Dejo este artículo que me ha parecido muy interesante:
https://www.strategy-business.com/artic ... ight-notes
Cheers
Puede que los hábitos de consumo cambien, y veremos quién se adapta más rápido y mejor, si ellos o los que hacen réplicas....o puede ser que el diseño de instrumentos eléctricos haya llegado a un punto de estabilidad como han comentado que ha pasado con otros instrumentos. Ya veremos...
Yo no creo que los consumidores seamos tan rancios, quizás un poco acomodados, pero por otro lado cuando vas a gastarte el dinero también es normal buscar cierta seguridad y es difícil salir de algo estándar que no tiene mercado de segunda mano en caso de que no te guste.
Dejo este artículo que me ha parecido muy interesante:
https://www.strategy-business.com/artic ... ight-notes
Cheers
it's alright!
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Muy de acuerdo en todo, y en particular con ésto:
- 1 ó 2 pastillas, combinaciones de P, J, H, incluso algún pieza
- tiro de 34", escalas cortas, y alguno de 35
- 4, 5, 6, cuerdas, y resto de opciones minoritarias
- cuerpo sólido, thinline o hueco.
- fretted o fretless
- activo o pasivo
- atornillado o neckthroug
- maderas convencionales, exóticas, algún plástico, incluso diapasón fretless metálico
Que luego le pongan incrustaciones de "X", o cuernos en forma de voluta, o palas horripilantes, creo que no se puede considerar innovar.
Y no hay más. Creo.
Yo veo las posibilidades relativamente acotadas:
- 1 ó 2 pastillas, combinaciones de P, J, H, incluso algún pieza
- tiro de 34", escalas cortas, y alguno de 35
- 4, 5, 6, cuerdas, y resto de opciones minoritarias
- cuerpo sólido, thinline o hueco.
- fretted o fretless
- activo o pasivo
- atornillado o neckthroug
- maderas convencionales, exóticas, algún plástico, incluso diapasón fretless metálico
Que luego le pongan incrustaciones de "X", o cuernos en forma de voluta, o palas horripilantes, creo que no se puede considerar innovar.
Y no hay más. Creo.
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Totalmente cierto... el público en general (no todos, pero sí una mayoría) busca la forma tradicional de Fender, y por ello compra más bajos de forma clásica (que no sonido, porque también se venden muy bien bajos "afenderados" pero con sonido moderno, o "fender con esteroides"), y por tanto la mayoría de constructores fabrica bajos con formas tradicionales.prowler_bass escribió: ↑Dom Ago 06, 2023 10:59 am yo creo que la forma de los bajos y guitarras Fender se instaló en la iconografia de los instrumentos eléctricos y eso ya no hay quien lo cambie . Es como si pensasemos que un bajo con forma Fender suena mejor...
Para qué cambiar entonces si la forma Fender es la que vende?
No creo que sea tanto falta de originalidad, como falta de mercado. Sí hay mercado para bajos con formas diferentes a los clásicos, pero el mercado para bajos con formas tradicionales "afenderadas" es infinitamente mayor.
Simplemente iconografía popular y costumbre...
No hay más que ver otros foros de cómo sube el mercado de segunda mano y el foro de compra-venta (este, o cualquier otro). Por ejemplo un Sandberg o un Warwick alemán Team Build (no ya los master build) no tiene nada que envidiar a un Fender americano (incluso yo diría que están bastantes pasos por encima) o a un Sadowsky made in NY; pero un Warwick en la segunda mano te pierde más del 50% del valor original (puedes encontrar Warwicks alemanes pre-2011 por 750€ y post-2011 por 1000-1150) y tienen peor salida, y en cambio un Fender (si no te sube de precio) te baja apenas 100-300€ en la reventa y se vende en pocos días o semanas.
Simplemente oferta y demanda... pero que en este caso no está basada en la calidad del instrumento sino en la iconografía popular de lo que es "un bajo".
- proscrito
- BAJIST
- Mensajes: 2199
- Registrado: Dom Oct 17, 2010 4:08 pm
- Ubicación: tres cantos (madrid)
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
rafunk escribió: ↑Dom Ago 06, 2023 12:31 pm Muy de acuerdo en todo, y en particular con ésto:Yo veo las posibilidades relativamente acotadas:
- 1 ó 2 pastillas, combinaciones de P, J, H, incluso algún pieza
- tiro de 34", escalas cortas, y alguno de 35
- 4, 5, 6, cuerdas, y resto de opciones minoritarias
- cuerpo sólido, thinline o hueco.
- fretted o fretless
- activo o pasivo
- atornillado o neckthroug
- maderas convencionales, exóticas, algún plástico, incluso diapasón fretless metálico
Que luego le pongan incrustaciones de "X", o cuernos en forma de voluta, o palas horripilantes, creo que no se puede considerar innovar.
Y no hay más. Creo.
- Bolt on, neck through, set neck,...
- P bass, jazzbass, P/J, MM, P/MM, MM/MM, 3 singles, añade a todo el piezo, las pastillas ópticas y todo un mundo a descubrir.
- Acustico, Semihollow, thinline, caja sólida... quizá el tipo de caja y su resonancia puede ser un campo de investigación interesante...
- maderas convencionales exóticas, metacrilato, tablas de skate, madera recubierta de resina (Parker), diapasones de acero, aluminio...otro mundo infinito para investigar.
- activo, pasivo, efectos incorporados, conexiones midi,...la electrónica para procesar el sonido.
- fretted, fretless y mixto (ashula)
- escala 30, 32, 34, 35, multiescala
- headless, headed
- 4, 5 y 6 cuerdas, pero
podrían ser también 3 ó 7
- la forma que todo el mundo quiere: Fender, Gibson, etc...somos muuuuuy rancios y muuuucho rancios ¿Por qué no algo diferente? No nos gusta nada nuevo, mal síntoma de nuestra manera de ver el mundo
¿Realmente está agotada la innovación en el desarrollo del bajo eléctrico?
Estamos fatal

Supongo que la innovación nace sobre todo del planteamiento musical, más que de la herramienta misma, pero hasta en esto somos rancios

PaKuS
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Estoy muy de acuerdo con Miki, la verdad. Aunque unos pocos aboguemos por la innovación o la originalidad, pocos al final son los que la buscan comprar. De hecho, yo mismo siendo un "bajista" totalmente amateur, por mucha innovación que pueda tener un bajo... seguramente sea una inversión que no pueda justificar.Miki.Brut escribió: ↑Sab Ago 05, 2023 10:46 pmPero los luthieres que no tienen un nombre hecho en base a un diseño propio que gestaron antes de los 90 en su mayoría, son gente que quiere seguir viviendo de lo que hace y la gente pide copias de Fender, o copias de Fodera, o copias de Gibson.
[...]
La globalización de internet ha llegado a los gustos y hoy por hoy todos quieren lo mismo. Es una pena.
Pienso igual, costumbrismo y tradición. Son cosas muy complicadas de cambiar.GonE escribió: ↑Dom Ago 06, 2023 4:31 pmTotalmente cierto... el público en general (no todos, pero sí una mayoría) busca la forma tradicional de Fender, y por ello compra más bajos de forma clásica (que no sonido, porque también se venden muy bien bajos "afenderados" pero con sonido moderno, o "fender con esteroides"), y por tanto la mayoría de constructores fabrica bajos con formas tradicionales.prowler_bass escribió: ↑Dom Ago 06, 2023 10:59 am yo creo que la forma de los bajos y guitarras Fender se instaló en la iconografia de los instrumentos eléctricos y eso ya no hay quien lo cambie . Es como si pensasemos que un bajo con forma Fender suena mejor...
Para qué cambiar entonces si la forma Fender es la que vende?
No creo que sea tanto falta de originalidad, como falta de mercado. Sí hay mercado para bajos con formas diferentes a los clásicos, pero el mercado para bajos con formas tradicionales "afenderadas" es infinitamente mayor.
Simplemente iconografía popular y costumbre...
No hay más que ver otros foros de cómo sube el mercado de segunda mano y el foro de compra-venta (este, o cualquier otro). Por ejemplo un Sandberg o un Warwick alemán Team Build (no ya los master build) no tiene nada que envidiar a un Fender americano (incluso yo diría que están bastantes pasos por encima) o a un Sadowsky made in NY; pero un Warwick en la segunda mano te pierde más del 50% del valor original (puedes encontrar Warwicks alemanes pre-2011 por 750€ y post-2011 por 1000-1150) y tienen peor salida, y en cambio un Fender (si no te sube de precio) te baja apenas 100-300€ en la reventa y se vende en pocos días o semanas.
Simplemente oferta y demanda... pero que en este caso no está basada en la calidad del instrumento sino en la iconografía popular de lo que es "un bajo".
No obstante, hay j-bass en mil formas y colores y sin embargo, no hay p-bass tan variados. Si buscas el sonido clásico precisión, ¿qué alternativas hay más alla de una forma fenderiana? Ninguna. Como mucho un BC Rich Warlock o el Warwick Adam Clayton.
Pues siproscrito escribió: ↑Lun Ago 07, 2023 12:18 am - la forma que todo el mundo quiere: Fender, Gibson, etc...somos muuuuuy rancios y muuuucho rancios ¿Por qué no algo diferente? No nos gusta nada nuevo, mal síntoma de nuestra manera de ver el mundo
¿Realmente está agotada la innovación en el desarrollo del bajo eléctrico?
Estamos fatal
Supongo que la innovación nace sobre todo del planteamiento musical, más que de la herramienta misma, pero hasta en esto somos rancios![]()

Rompo una lanza y digo que el diseño de los bajos fenderianos tampoco ha tenido en cuenta otro factor: la mujer. La forma del bajo, especialmente por su cuerno superior, no tienen en cuenta la ergonomía del cuerpo femenino y a muchas les puede resultar tremendamente incómodo. A mi novia le pasa, y recuerdo ahora vívidamente un post en Reddit sobre ello: https://www.reddit.com/r/Bass/comments/ ... big_boobs/
Salvo usar correas super largas y colgarse el instrumento lo más abajo posible, pocas formas fenderianas se recomendaron en ese hilo.
Hay factores en los que innovar y mejorar el diseño, definitivamente.
Saludos.
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Yo no veo falta de originalidad, no hay más que echar un vistazo a los catálogos de las marcas en las sucesivas décadas. Eso sin hablar de los luthiers.
Que se repitan, o clonen, fórmulas que funcionan es lo normal, ocurre en cualquier ámbito del diseño. Lo único que, creo, fue original de Fender fue la pastilla split del PB y la forma de la pala, la buena, la pala chupada es una horterada.
Todo lo demás es FUNCIONALIDAD, que se usa o no se usa. Un ejemplo, los "cuernos" de guitarras y bajos eléctricos son fruto de hacer uno o dos "agujeros" a la forma del cuerpo de una guitarra española para acceder mejor al registro agudo.
El diseño en cualquier sector es un universo cerrado que se retro-alimenta de si mismo, y de su propia evolución.
Por otro lado, si fabricas bajos, hay que ser subnormal, aunque el diseño no sea tuyo, para no fabricar bajos que la gente compra sí o sí.
Yo cambiaría el titulo del hilo a; ¿Cuando los consumidores se volvieron unos sosos? Es decir, el mercado SÍ aporta originalidad, pero los consumidores no innovan.
Os dejo un ejercicio estival. Marcar con una X los fabricantes listados a continuación que aparte de clonar NO tengan diseños propios.
Que se repitan, o clonen, fórmulas que funcionan es lo normal, ocurre en cualquier ámbito del diseño. Lo único que, creo, fue original de Fender fue la pastilla split del PB y la forma de la pala, la buena, la pala chupada es una horterada.



Todo lo demás es FUNCIONALIDAD, que se usa o no se usa. Un ejemplo, los "cuernos" de guitarras y bajos eléctricos son fruto de hacer uno o dos "agujeros" a la forma del cuerpo de una guitarra española para acceder mejor al registro agudo.
El diseño en cualquier sector es un universo cerrado que se retro-alimenta de si mismo, y de su propia evolución.
Por otro lado, si fabricas bajos, hay que ser subnormal, aunque el diseño no sea tuyo, para no fabricar bajos que la gente compra sí o sí.
Yo cambiaría el titulo del hilo a; ¿Cuando los consumidores se volvieron unos sosos? Es decir, el mercado SÍ aporta originalidad, pero los consumidores no innovan.
Os dejo un ejercicio estival. Marcar con una X los fabricantes listados a continuación que aparte de clonar NO tengan diseños propios.
- Bass Manufacturers
Alembic
Ampeg
Aria
Audiovox
B.C. Rich
BassLab
Breedlove Guitars
C. F. Martin & Company
Carl Thompson (luthier)
Carvin Corporation
Charvel
Cort Guitars
Daisy Rock Guitars
Danelectro
Dean Guitars
Dean Markley Strings
Dingwall Designer Guitars
Eastwood Guitars
Epiphone
ESP Guitars
Fender
Fernandes Guitars
Fleabass
Fodera
Framus
Fret-King
G&L Musical Instruments
Gibson Guitar Corporation
Godin Guitars
Greco
Greg Bennett Guitars
Guild
Hamer Guitars
Hagström
Höfner
Hohner
Hondo
Hora
Ibanez
Italia Guitars
Jay Turser Guitars
Jens Ritter Instruments
Jerry Jones Guitars
Jackson Guitars
Kawai
Kiesel Guitars
Kramer Guitars
KxK Guitars
Kay Musical Instrument Company
Lado Guitars
Lakland
Line 6
Luna Guitars
M.V. Pedulla Guitars
Maton
Mayones Guitars & Basses
Michael Kelly Guitars
Michael Tobias Design
Micro-Frets
Modulus Guitars
Music Man
National Reso-Phonic Guitars
Ovation
Parker Guitars
Paul Reed Smith Guitars
Peavey
Pensa Custom Guitars
Reverend Guitars
Rickenbacker
Robin Guitars
Ruokangas Guitars
Sadowsky
Schecter Guitars
Spector
Steinberger
Suhr Guitars
Tacoma Guitars
Tagima
Takamine
Tanglewood Guitars
Taylor Guitars
Tobias
Tonante
Tyler Guitars
Veillette Guitars
Vigier Guitars
Vester Guitars
Vintage Guitars
Vox
Wal Basses
Wandre Guitars
Warwick
Washburn Guitars
Wechter Guitars
Yamaha
Zemaitis Guitars
Zon Guitars
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Una lista más filtrada hacia lo más conocido.
P1kw escribió: ↑Lun Ago 07, 2023 12:50 pmSaludos!
- Bass Manufacturers
Alembic
Ampeg
Aria
B.C. Rich
C. F. Martin & Company
Carl Thompson (luthier)
Carvin Corporation
Charvel
Cort Guitars
Danelectro
Dean Guitars
Dingwall Designer Guitars
Eastwood Guitars
Epiphone
ESP Guitars
Fender
Fernandes Guitars
Fodera
Framus
G&L Musical Instruments
Gibson Guitar Corporation
Godin Guitars
Greco
Guild
Hamer Guitars
Hagström
Höfner
Hohner
Ibanez
Jackson Guitars
Kawai
Kiesel Guitars
Kramer Guitars
Lakland
Line 6
M.V. Pedulla Guitars
Mayones Guitars & Basses
Michael Kelly Guitars
Michael Tobias Design
Modulus Guitars
Music Man
Ovation
Parker Guitars
Paul Reed Smith Guitars
Peavey
Rickenbacker
Sadowsky
Schecter Guitars
Spector
Steinberger
Tacoma Guitars
Takamine
Taylor Guitars
Tobias
Vigier Guitars
Vester Guitars
Vox
Warwick
Washburn Guitars
Yamaha
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Llevo un rato googleando marcas, voy por la "K", y de momento casi le pongo la primera X a Fender, se han salvado por el impresionante modelo Meteora, hiper-novedoso...


Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
No, no hay originalidad, me parto...
Saludos!



Saludos!
- gonzabass7
- BAJ
- Mensajes: 684
- Registrado: Mié Mar 14, 2018 4:34 pm
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Si, está muy bien y suena bien, me gusta! Igualmente, en mi caso voy sobrado con un clásico de 4 cuerdas...debo ser de los sosos...



- Franciscus
- BAJ
- Mensajes: 824
- Registrado: Mar Ago 01, 2006 5:24 pm
- Ubicación: Pamplona
Re: ¿Cuándo se fue la originalidad al carajo?
Hablamos de diseños únicamente? O metemos el sonido también?