Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Korg Pitchblack XS Bass

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3032
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Knuckle »

Pues parece que este pedal lleva al menos 8 meses rondando, pero no he tenido noticias de ello hasta hoy (shame on me si alguien lo mencionó por aquí y se me pasó por alto).



Es evidente que lo que más llama la atención es que la pantalla se encuentre en el pulsador, lo que puede ser muy interesante en zonas de mercado efectil tensionado.

Se agradece bastante que hayan sacado un modelo específico pensando en las frecuencias del bajo, y nos ahorramos tener que buscar a otro bajista que se lo haya comprado para preguntar «¿y me servirá para mi 5 cuerdas?»... que ya sabemos que en general los pitchblack funcionan razonablemente bien con bajos, pero está bien que lo aclaren.

Otra cosa que me gusta es que se han apuntado a la corriente de incluir un selector de tipo de bypass. Cada setup es un mundo, e incluso un mismo músico puede preferir un afinador con buffer o sin, según lo que lleve ese día. Está bien tener ambas posibilidades en un mismo pedal.

También es un standard desde hace aún más tiempo el modo de afinación estroboscópico, pero hay que mencionarlo, porque cualquier otro modo de afinación es de garrulos y no me van a bajar de este burro.

La única carencia que le veo es no poder afinar sin silenciar; yo no lo necesito, pero me consta que hay gente que sí. Y lo mismo para la batería.

En fin, que en funciones no han inventado la rueda, pero ese espacio ganado con el formato pantalla-switch puede salvarle la papeleta a más de uno. Que sí, los hay más pequeños, pero a partir de cierta edad los ojos no permiten ver a según que distancias y la espalda no pone fácil el agacharse.
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4852
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por ankbass »

Interesante sobre todo a nivel de ahorrar espacio. Supongo que la pantalla es igual de grande que la de los modelos grandes al final. Si no mutea la señal no me convence, es el único punto en contra que le veo. El único momento de silencio en un local es cuando la peña se afina (siempre que el batería esté bien amaestrado) y no quiero perderlo :mrgreen:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
Anotherbassplayer
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3636
Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
Ubicación: Madrid

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Anotherbassplayer »

Soy un garrulo, ¿que es afinación estroboscópica?
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 724
Registrado: Mar Ago 01, 2006 5:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Franciscus »

ankbass escribió: Mié Mar 12, 2025 8:46 am Interesante sobre todo a nivel de ahorrar espacio. Supongo que la pantalla es igual de grande que la de los modelos grandes al final. Si no mutea la señal no me convence, es el único punto en contra que le veo. El único momento de silencio en un local es cuando la peña se afina (siempre que el batería esté bien amaestrado) y no quiero perderlo :mrgreen:
Entiendo que es al contrario. Que no puede afinar sin mutear
Avatar de Usuario
Kelembor
BAJ
BAJ
Mensajes: 579
Registrado: Mié Jul 13, 2022 11:57 am
Ubicación: El Montseny, Barcelona

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Kelembor »

Sinceramente no me convence nada lo de pisar sobre la pantalla, el resto tiene buena pinta.
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3032
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Knuckle »

Anotherbassplayer escribió: Mié Mar 12, 2025 9:49 am Soy un garrulo, ¿que es afinación estroboscópica?
A diferencia de la afinación "de aguja", la afinación estroboscópica emplea o -generalmente, en realidad- simula el uso de un -para sorpresa de nadie- estroboscopio. Un estroboscopio es una luz que oscila a determinada frecuencia y hace parececer que un objeto que realiza un movimiento cíclico con la misma frecuencia está quieto; si existe una variación en dicha frecuencia el objeto aparentará moverse a una mayor velocidad cuando mayor sea este desfase. Para lo que a nosotros nos importa, la afinación estroboscópica ofrece una mayor sensibilidad, puesto que la de un afinador "de aguja" queda limitada a las bombillitas que este tenga (esto no aplica si el afinador tiene, efectivamente, una aguja).
Franciscus escribió: Mié Mar 12, 2025 10:07 am
ankbass escribió: Mié Mar 12, 2025 8:46 am Interesante sobre todo a nivel de ahorrar espacio. Supongo que la pantalla es igual de grande que la de los modelos grandes al final. Si no mutea la señal no me convence, es el único punto en contra que le veo. El único momento de silencio en un local es cuando la peña se afina (siempre que el batería esté bien amaestrado) y no quiero perderlo :mrgreen:
Entiendo que es al contrario. Que no puede afinar sin mutear
Así es. Yo no necesito escuchar el bajo cuando afina, pero hay gente que aprovecha notas largas para revisar la afinación mientras toca. Simplemente lo mencionaba por estas personas, mi afinador sólo funciona en modo silencioso y nunca me ha supuesto un problema.
Kelembor escribió: Mié Mar 12, 2025 1:28 pm Sinceramente no me convence nada lo de pisar sobre la pantalla, el resto tiene buena pinta.
En realidad parece que tiene un protector de goma que sobresale por encima de la pantalla, por lo que parece difícil tocarla aún a propósito. Sólo debería preocuparte si tocas con el calzado lleno de barro... :lol:
Avatar de Usuario
Anotherbassplayer
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3636
Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
Ubicación: Madrid

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Anotherbassplayer »

Knuckle escribió: Mié Mar 12, 2025 2:39 pm
Anotherbassplayer escribió: Mié Mar 12, 2025 9:49 am Soy un garrulo, ¿que es afinación estroboscópica?
A diferencia de la afinación "de aguja", la afinación estroboscópica emplea o -generalmente, en realidad- simula el uso de un -para sorpresa de nadie- estroboscopio. Un estroboscopio es una luz que oscila a determinada frecuencia y hace parececer que un objeto que realiza un movimiento cíclico con la misma frecuencia está quieto; si existe una variación en dicha frecuencia el objeto aparentará moverse a una mayor velocidad cuando mayor sea este desfase. Para lo que a nosotros nos importa, la afinación estroboscópica ofrece una mayor sensibilidad, puesto que la de un afinador "de aguja" queda limitada a las bombillitas que este tenga (esto no aplica si el afinador tiene, efectivamente, una aguja).

Entiendo pero, entoces "modo estroboscópico" en realidad solo es un modo de visualización diferente, y la exactitud solo depende de la definición de tu pantalla led, pero el método o funcionamiento interno es el mismo que mi Korg de mano con una aguja led.

Edit: super ineresado porque justo me tengo que comprar un afinador de mano, pero me parece que el clásico de toda la vida me vale de sobra :-D
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 724
Registrado: Mar Ago 01, 2006 5:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Franciscus »

El modo estroboscópico es más preciso.

Por ejemplo, el TC Electronic Polytune 3 ofrece una precisión de ± 0.5 Cent en modo normal. En modo strobo, se va a ± 0.02 Cent.

El rey de los afinadores estroboscópicos ha sido siempre Peterson.
https://www.petersontuners.com/products/strobostomphd/
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4852
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por ankbass »

Franciscus escribió: Mié Mar 12, 2025 10:07 am
ankbass escribió: Mié Mar 12, 2025 8:46 am Interesante sobre todo a nivel de ahorrar espacio. Supongo que la pantalla es igual de grande que la de los modelos grandes al final. Si no mutea la señal no me convence, es el único punto en contra que le veo. El único momento de silencio en un local es cuando la peña se afina (siempre que el batería esté bien amaestrado) y no quiero perderlo :mrgreen:
Entiendo que es al contrario. Que no puede afinar sin mutear
vale, no lo entendí bien al leerlo y me parecía muy raro jeje
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
albertus
Colaborador
Mensajes: 3941
Registrado: Mar Feb 05, 2013 7:16 pm

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por albertus »

yo tengo un pitchblack antiguo y en este le echo de menos la salida de 9V. tampoco es que sea una gran característica pero siempre me ha parecido una buena idea
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4852
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por ankbass »

albertus escribió: Jue Mar 13, 2025 10:21 am yo tengo un pitchblack antiguo y en este le echo de menos la salida de 9V. tampoco es que sea una gran característica pero siempre me ha parecido una buena idea
Sí, a mi me resulta útil también. Tengo un Korg DT-10, modelo más viejo que el Pitchblack, y lleva tanto la salida a 9v como la salida directa sin mute. Es verdad que el Pitchblack trajo una pantalla enorme que se ve mucho mejor y un precio bastante contenido, pero fueron un poco para atrás en este sentido. A todo esto, mi pitchblack murió repentinamente hace poco, sin más, dejó de funcionar...
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3032
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Knuckle »

Anotherbassplayer escribió: Mié Mar 12, 2025 3:31 pm
Knuckle escribió: Mié Mar 12, 2025 2:39 pm
Anotherbassplayer escribió: Mié Mar 12, 2025 9:49 am Soy un garrulo, ¿que es afinación estroboscópica?
A diferencia de la afinación "de aguja", la afinación estroboscópica emplea o -generalmente, en realidad- simula el uso de un -para sorpresa de nadie- estroboscopio. Un estroboscopio es una luz que oscila a determinada frecuencia y hace parececer que un objeto que realiza un movimiento cíclico con la misma frecuencia está quieto; si existe una variación en dicha frecuencia el objeto aparentará moverse a una mayor velocidad cuando mayor sea este desfase. Para lo que a nosotros nos importa, la afinación estroboscópica ofrece una mayor sensibilidad, puesto que la de un afinador "de aguja" queda limitada a las bombillitas que este tenga (esto no aplica si el afinador tiene, efectivamente, una aguja).
Entiendo pero, entoces "modo estroboscópico" en realidad solo es un modo de visualización diferente, y la exactitud solo depende de la definición de tu pantalla led, pero el método o funcionamiento interno es el mismo que mi Korg de mano con una aguja led.
Edit: super ineresado porque justo me tengo que comprar un afinador de mano, pero me parece que el clásico de toda la vida me vale de sobra :-D
Te equivocas: tal y como ha comentado Franciscus, el margen de error de un Polytune 3 es de ± 0.5 cent en modo normal y ± 0.02 cent en modo strobo.

¿Qué significa esto? La sensibilidad del afinador es la misma, pero cambia la manera en que representas la medición. Un error de ± 0.5 cent nos dice que salida visual del afinador tiene la precisión de 1 cent. Como no tienes un valor decimal más preciso, si tú tienes una lectura de, por ejemplo, 25 cents de desviación respecto a la nota patrón, el valor real puede ir entre 24.5 y 25.5, fuera de eso la lectura sería 24 o 26.

¿Qué impica esto? Puesto que necesitas representar 50 cents por arriba y 50 cents por abajo, el afinador necesita de una resolución de al menos 101
píxels.

La afinación estroboscópica, al basar la lectura en la velocidad de un movimiento, no tiene esta limitación (sólo lo limita la tasa de refresco de la pantalla), por lo que podemos ofrecer una lectura real basada en la sensibilidad del afinador. Siguiendo los cálculos de antes un error de 0.02 cent implica una sensibilidad de 0.04 cents, por lo que representar todos estos valores en un formato de aguja requeriría requeriría 2525 píxels de ancho. Un monitor de resolución 2k en un pedal de afinación.

¿Es esto importante? Pues depende: la diferencia entre una 5ª justa en afinacion pitagórica o temperada es de unos 2 cent y usamos el segundo sistema sin mayores problemas que la imposibilidad de tocar Under the Bridge y que suene bien en una guitarra afinada por este método. Tanto un Pitchblack X normal como un Boss TU-30 tienen 21 píxels (5 cent de sensibilidad, quizá algo más si juegas con el brillo de las bombillas adyacentes, aunque esto no se traduzca en medidas exactas), un Pitchblack clásico tiene 11 (10 cent)... en estos casos quizá sí te conviene activar el modo strobo. En otros casos es que sencillamente no queda otra, en su día tenía (y conservo, sólo que no uso a penas) una Zoom 506 II... la afinación estroboscópica era la única manera de poder afinar con una pantalla de 2 dígitos y un punto. La verdad es que lo prefería al afinador de la Zoom B3.

Pero bueno, más allá de la precisión, considero que una vez te has acostumbrado a leer un afinador en modo estroboscópico (tampoco es ingeniería aeroespacial) resulta mucho más intuitiva a la hora de saber cuánto tienes que apretar o aflojar. Al menos yo tengo la percepción de que la gente que usa el afinador en modo aguja acaba dejando la afinación un poco de aquella manera como diciendo "bueno, más o menos está", y aun así emplea más tiempo en afinar.
Avatar de Usuario
Anotherbassplayer
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3636
Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
Ubicación: Madrid

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Anotherbassplayer »

Knuckle escribió: Vie Mar 14, 2025 2:38 pm
Anotherbassplayer escribió: Mié Mar 12, 2025 3:31 pm
Knuckle escribió: Mié Mar 12, 2025 2:39 pm
A diferencia de la afinación "de aguja", la afinación estroboscópica emplea o -generalmente, en realidad- simula el uso de un -para sorpresa de nadie- estroboscopio. Un estroboscopio es una luz que oscila a determinada frecuencia y hace parececer que un objeto que realiza un movimiento cíclico con la misma frecuencia está quieto; si existe una variación en dicha frecuencia el objeto aparentará moverse a una mayor velocidad cuando mayor sea este desfase. Para lo que a nosotros nos importa, la afinación estroboscópica ofrece una mayor sensibilidad, puesto que la de un afinador "de aguja" queda limitada a las bombillitas que este tenga (esto no aplica si el afinador tiene, efectivamente, una aguja).
Entiendo pero, entoces "modo estroboscópico" en realidad solo es un modo de visualización diferente, y la exactitud solo depende de la definición de tu pantalla led, pero el método o funcionamiento interno es el mismo que mi Korg de mano con una aguja led.
Edit: super ineresado porque justo me tengo que comprar un afinador de mano, pero me parece que el clásico de toda la vida me vale de sobra :-D
Te equivocas: tal y como ha comentado Franciscus, el margen de error de un Polytune 3 es de ± 0.5 cent en modo normal y ± 0.02 cent en modo strobo.

¿Qué significa esto? La sensibilidad del afinador es la misma, pero cambia la manera en que representas la medición. Un error de ± 0.5 cent nos dice que salida visual del afinador tiene la precisión de 1 cent. Como no tienes un valor decimal más preciso, si tú tienes una lectura de, por ejemplo, 25 cents de desviación respecto a la nota patrón, el valor real puede ir entre 24.5 y 25.5, fuera de eso la lectura sería 24 o 26.

¿Qué impica esto? Puesto que necesitas representar 50 cents por arriba y 50 cents por abajo, el afinador necesita de una resolución de al menos 101
píxels.

La afinación estroboscópica, al basar la lectura en la velocidad de un movimiento, no tiene esta limitación (sólo lo limita la tasa de refresco de la pantalla), por lo que podemos ofrecer una lectura real basada en la sensibilidad del afinador. Siguiendo los cálculos de antes un error de 0.02 cent implica una sensibilidad de 0.04 cents, por lo que representar todos estos valores en un formato de aguja requeriría requeriría 2525 píxels de ancho. Un monitor de resolución 2k en un pedal de afinación.

¿Es esto importante? Pues depende: la diferencia entre una 5ª justa en afinacion pitagórica o temperada es de unos 2 cent y usamos el segundo sistema sin mayores problemas que la imposibilidad de tocar Under the Bridge y que suene bien en una guitarra afinada por este método. Tanto un Pitchblack X normal como un Boss TU-30 tienen 21 píxels (5 cent de sensibilidad, quizá algo más si juegas con el brillo de las bombillas adyacentes, aunque esto no se traduzca en medidas exactas), un Pitchblack clásico tiene 11 (10 cent)... en estos casos quizá sí te conviene activar el modo strobo. En otros casos es que sencillamente no queda otra, en su día tenía (y conservo, sólo que no uso a penas) una Zoom 506 II... la afinación estroboscópica era la única manera de poder afinar con una pantalla de 2 dígitos y un punto. La verdad es que lo prefería al afinador de la Zoom B3.

Pero bueno, más allá de la precisión, considero que una vez te has acostumbrado a leer un afinador en modo estroboscópico (tampoco es ingeniería aeroespacial) resulta mucho más intuitiva a la hora de saber cuánto tienes que apretar o aflojar. Al menos yo tengo la percepción de que la gente que usa el afinador en modo aguja acaba dejando la afinación un poco de aquella manera como diciendo "bueno, más o menos está", y aun así emplea más tiempo en afinar.
Entiendo, y si, yo soy el tipico usuario que dice "bueno, más o menos está" :mrgreen: :mrgreen:

Yo tengo un pedal Pitchblack antiguo y nunca se me a ocurrido usar el modo strobo, voy a testear a ver que tal.

Yo tengo de sobremesa (o de mano) un Korg GA 30 clásico de aguja digital y estoy muy acostumbrado al sistema. Ahora se me está cascando y estaba pensando en pillarme el mismo o la versión moderna que estubiese en el mercado ahora. ¿Hay modelos estroboscópicos en ese formato?
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3032
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Knuckle »

Anotherbassplayer escribió: Vie Mar 14, 2025 3:22 pm Yo tengo de sobremesa (o de mano) un Korg GA 30 clásico de aguja digital y estoy muy acostumbrado al sistema. Ahora se me está cascando y estaba pensando en pillarme el mismo o la versión moderna que estubiese en el mercado ahora. ¿Hay modelos estroboscópicos en ese formato?
Pues... hasta donde yo sé está el Korg GA Custom o, si quieres gastarte una cantidad absurda de dinero, el Peterson Strobo Plus HDC. El Boss TU-3s también tiene modo strobo, pero imagino que si no admite pila no te interesará.

En formato pinza hay un poco más de variedad.
Avatar de Usuario
Anotherbassplayer
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3636
Registrado: Lun Nov 10, 2008 11:23 am
Ubicación: Madrid

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Anotherbassplayer »

Ya te digo digo que no me voy a gastar una cantidad absurda de dinero por un afinador. Como mucho el GA Custom. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2434
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Cerio »

Los afinadores estroboscópicos esos están muy bien para quién trabaje en un laboratorio de acústica de la nasa, para los músicos normales un afinador normal de toda la vida de dios va sobrao. :mrgreen: A efectos prácticos, para los músicos tanta precisión no es necesaria, el oído humano no diferencia tonos con esa precisión, y aunque lo hiciese, diferencias de afinación tan ridículamente pequeñas no resultarían ni molestas ni antimusicales.
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4852
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por ankbass »

Cerio escribió: Vie Mar 14, 2025 9:08 pm Los afinadores estroboscópicos esos están muy bien para quién trabaje en un laboratorio de acústica de la nasa, para los músicos normales un afinador normal de toda la vida de dios va sobrao. :mrgreen: A efectos prácticos, para los músicos tanta precisión no es necesaria, el oído humano no diferencia tonos con esa precisión, y aunque lo hiciese, diferencias de afinación tan ridículamente pequeñas no resultarían ni molestas ni antimusicales.
Y eso tomando como supuesto inicial que todos los miembros del grupo afinen :fumado:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
Knuckle
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3032
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:35 am
Ubicación: Alcohoi

Re: Korg Pitchblack XS Bass

Mensaje por Knuckle »

Cerio escribió: Vie Mar 14, 2025 9:08 pm Los afinadores estroboscópicos esos están muy bien para quién trabaje en un laboratorio de acústica de la nasa, para los músicos normales un afinador normal de toda la vida de dios va sobrao. :mrgreen: A efectos prácticos, para los músicos tanta precisión no es necesaria, el oído humano no diferencia tonos con esa precisión, y aunque lo hiciese, diferencias de afinación tan ridículamente pequeñas no resultarían ni molestas ni antimusicales.
Sigo pensando que depende del número de lucecitas que tenga el afinador. Por muy preciso que sea el afinador en la detección, si no tiene manera de representar la medida puedes tener un error que sí sea perceptible musicalmente (sin necesidad de un oído privilegiado, que no lo tengo). De todos modos, insisto en que el principal motivo es la rapidez en la afinación y la visibilidad (según como de jodido estés de la vista a veces resulta difícil saber si estas a una o dos lucecitas del centro).
Responder