Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Sobre los Fender jazz japos
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Sobre los Fender jazz japos
Buenas. He tenido buenas y malas experiencias en Fenders mejicanos, y todas buenas con americanos standard. Los japoneses siempre han tenido buena fama, y de hecho los precios de segunda mano están por las nubes. Es habitual encontrar japos por 1000, 1100 o 1200, que son prácticamente precios de american standard. Tuve un Fender jazz japo y no me gustó. El acabado no era nada bueno, pesaba bastante y de sonido y tocabilidad, pues ni fu ni fa. Era del 91 o 92, que decían que eran buenos. Hace ya unos años, pero recuerdo que lo vendí y con ese dinero pillé un mejicano y para mí fue un cambio a mejor claramente. También he probado mejicanos que no valían gran cosa. Los que tenéis experiencia, ¿realmente valen lo que se está pidiendo por ellos?
Y sobre todo, muy importante para mí... ¿mantienen el ajuste? Los americanos sí, los mejicanos algunos. ¿y los japos? Quiero decir, que no se me curve el mástil cada vez que lo llevo de casa al local. Eso para mí es inaceptable en un bajo y con los baratos y gama media me sucede muchas veces. ¿Los Fenders japoneses son gama media o están a la altura de los americanos? Incluyo modelos como el jazz Geddy Lee o el Marcus Miller que se están vendiendo a 1500, precios de american vintage.
Un saludo y gracias
Y sobre todo, muy importante para mí... ¿mantienen el ajuste? Los americanos sí, los mejicanos algunos. ¿y los japos? Quiero decir, que no se me curve el mástil cada vez que lo llevo de casa al local. Eso para mí es inaceptable en un bajo y con los baratos y gama media me sucede muchas veces. ¿Los Fenders japoneses son gama media o están a la altura de los americanos? Incluyo modelos como el jazz Geddy Lee o el Marcus Miller que se están vendiendo a 1500, precios de american vintage.
Un saludo y gracias
- Trencamoles
- BAJI
- Mensajes: 1137
- Registrado: Vie May 12, 2017 9:39 pm
Re: Sobre los Fender jazz japos
No te lies...en Japon se construyó bien, regular y mal...unas veces utlilizaron aliso y sen (fresno asiatico) otros tilo y otros laminados. Pastillas cerámicas.
Lo de siempre hay que probarlos. Los precios están inflados en todo.
Lo de siempre hay que probarlos. Los precios están inflados en todo.
Re: Sobre los Fender jazz japos
Pues habrá de todo, digo yo. Las generalizaciones de ese tipo, desde mi punto de vista, no tienen ningún fundamento. Cada instrumento es mundo.
Última edición por Cerio el Mar Abr 22, 2025 12:16 pm, editado 1 vez en total.
-
- B
- Mensajes: 119
- Registrado: Mar Nov 14, 2017 8:45 pm
- Ubicación: Monforte del Cid, Alicante
Re: Sobre los Fender jazz japos
Supongo que es cosa de épocas, aunque una marca siempre debería mantener unos estándares y en todo caso mejorarlos. Por cierto hoy me tiene que llegar un FGN, fábrica de Fender.
Re: Sobre los Fender jazz japos
Espero que nos lo presentes: los bajos FGN van ganando fama y hacen cosas llamativas.
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Re: Sobre los Fender jazz japos
Yo tengo un Geddy Lee japo y estoy muy contento con él. Cómodo, mástil fino y sonido brillante, como corresponde a un mastil todo de una pieza de arce pero también por lo fino del mastil es un poco más sensible a los cambios de humedad Y temperatura, aunque nada exagerado . Buen trabajo de trastes Y herrajes de buena calidad.
Las pastillas eran de alnico V pero tampoco eran una maravilla, las dejaremos en decentes, mejoró bastante con unas Lollar.
También tuve un Tokai JB de 5 cuerdas japo, estaba muy bien hecho y mantenia el ajuste, pero el sonido ni fu ni fa y lo acabé vendiendo en el foro. Las pastillas era de Alnico V y enceradas, pero pensé en cambiarlas a ver si mejoraba pero eran de una medida rara, mas pequeñas de lo habitual y lo dejé tal cual para venderlo.
Un saludo.
Las pastillas eran de alnico V pero tampoco eran una maravilla, las dejaremos en decentes, mejoró bastante con unas Lollar.
También tuve un Tokai JB de 5 cuerdas japo, estaba muy bien hecho y mantenia el ajuste, pero el sonido ni fu ni fa y lo acabé vendiendo en el foro. Las pastillas era de Alnico V y enceradas, pero pensé en cambiarlas a ver si mejoraba pero eran de una medida rara, mas pequeñas de lo habitual y lo dejé tal cual para venderlo.
Un saludo.
La libertad, Sancho amigo, es el don más preciado que dio Dios a los hombres.
Re: Sobre los Fender jazz japos
Muy interesante, gracias. Lo de que el mastil del Geddy Lee se mueva será porque es finito? Los gruesos aguantan mejor el ajuste? Mira que esos bajos je estado tentado de pillarlos alguna vez, pero si se mueve el mástil lo descarto. Gracias
-
- B
- Mensajes: 119
- Registrado: Mar Nov 14, 2017 8:45 pm
- Ubicación: Monforte del Cid, Alicante
Re: Sobre los Fender jazz japos
Sí, por éso cuando vi un b-stock en Thomann no me pude resistir. Ya está en mi poder, un mástil muy bueno, peso contenido pero el sonido me suena muy brillante, falto de calidez quizá o muy acostumbrado a mi Fender, pero bueno le cambiaré cuerdas más adelante y por otro lado tiene pinta de tener mucha definición con la banda. Pero desde luego un buen mueble y el push pull para serie paralelo te sirve de Booster para un solo por ejemplo, un puntazo. Clavijeros y puente Gotoh. Por cierto es el modelo Jazz Bass negro tortoise, ya pondré fotos cuando haga una review mas en condiciones.
Re: Sobre los Fender jazz japos
Cuantos bajos americanos has tenido?
Y mejicanos?
Pero tenido un tiempo. No 3h de uso en total.
Lo digo por que después de unos cuantos años dedicándome a esto puedo decir que por los japos pongo la mano en el fuego. Y más los de la factoría Fujigen (FGN) de finales de los 80 principios de los 90 (verás los Squier JV por las nubes, pues son los siguientes años con las marcas ya definidas y las calidades diferenciadas)
No voy a decir que odio, por que es un tanto exagerado, pero detesto este tipo de comparación. Ni USA, ni Méx, ni Japan, ni China, ni Indonesia… es EL bajo. Cada unidad.
Hablando de una cosa hecha de madera, pastillas y herrajes hechos en serie, es absurdo valorar el conjunto por una, dos o 10 unidades que hayas probado. La muestra es irrisoria. Cuantos bajos hace México al año? Y USA?
Yo tengo una stratocaster squier china con el mástil quartersawn más estable que he tenido y un sonido que enamora a todo guitarrista que la toca. Toda de serie. No por ello voy a decir que todo lo chino es espectacular y lo demás es una mierda. No, simplemente seleccioné la unidad con acierto. Como debería ser siempre. Probar 20 para quedarte una. Y que la tengo des de hace 12 años y conozco perfectamente sus pros y cons.
pollastre, los mástiles se mueven. Pero hay que darles tiempo para ver si esos microsjustes que precisan te compensan al sonido y tacto o no. Y eso se sabe teniéndolos tiempo y sacándole todo el jugo posible antes de sentenciarlos y venderlos.
El capitalismo consumista es así. Te venden lo que quieren y te polarizan para que gastes más en un USA que en un Chino como upgrade necesario a tu nivel (que se presupone evoluciona con el tiempo).
Y mejicanos?
Pero tenido un tiempo. No 3h de uso en total.
Lo digo por que después de unos cuantos años dedicándome a esto puedo decir que por los japos pongo la mano en el fuego. Y más los de la factoría Fujigen (FGN) de finales de los 80 principios de los 90 (verás los Squier JV por las nubes, pues son los siguientes años con las marcas ya definidas y las calidades diferenciadas)
No voy a decir que odio, por que es un tanto exagerado, pero detesto este tipo de comparación. Ni USA, ni Méx, ni Japan, ni China, ni Indonesia… es EL bajo. Cada unidad.
Hablando de una cosa hecha de madera, pastillas y herrajes hechos en serie, es absurdo valorar el conjunto por una, dos o 10 unidades que hayas probado. La muestra es irrisoria. Cuantos bajos hace México al año? Y USA?
Yo tengo una stratocaster squier china con el mástil quartersawn más estable que he tenido y un sonido que enamora a todo guitarrista que la toca. Toda de serie. No por ello voy a decir que todo lo chino es espectacular y lo demás es una mierda. No, simplemente seleccioné la unidad con acierto. Como debería ser siempre. Probar 20 para quedarte una. Y que la tengo des de hace 12 años y conozco perfectamente sus pros y cons.
pollastre, los mástiles se mueven. Pero hay que darles tiempo para ver si esos microsjustes que precisan te compensan al sonido y tacto o no. Y eso se sabe teniéndolos tiempo y sacándole todo el jugo posible antes de sentenciarlos y venderlos.
El capitalismo consumista es así. Te venden lo que quieren y te polarizan para que gastes más en un USA que en un Chino como upgrade necesario a tu nivel (que se presupone evoluciona con el tiempo).
Re: Sobre los Fender jazz japos
Por supuesto que no se puede generalizar, habrá buenos, malos, mejores y peores, pero todos los Fender americanos que he tenido aguantaban bien el ajuste. Por eso pregunto si la mayoría de los japoneses también. Por conocer la calidad de construcción en general.
Y también me pregunto si valen lo que piden por ellos, que están ya a precio de americanos.
Un saludo
Y también me pregunto si valen lo que piden por ellos, que están ya a precio de americanos.
Un saludo
Re: Sobre los Fender jazz japos
Hay que ajustarlo 2 veces al año, lo que pasa es que se lleva casi una vuelta completa del tornillo del alma, normalmente en dos ajustes seguidos, cuando otros bajos con 1/2 vuelta de una vez les vale, por lo demás sin problema es un mástil fino y cómodo. 14 años llevo con el y no lo vendo, el tema del ajuste yo lo veo normal dado lo fino que es el mástil.
Un saludo
La libertad, Sancho amigo, es el don más preciado que dio Dios a los hombres.
- Trencamoles
- BAJI
- Mensajes: 1137
- Registrado: Vie May 12, 2017 9:39 pm
Re: Sobre los Fender jazz japos
Yo en mi precision frankestáin llevo el mástil de un Fender jazzbass japonés. Muy delgado, perfil C, precioso, con el diapasón en arce flameado. Es muy estable, lo tengo ya un montón de años y no se desajusta. La última vez que toqué el alma fue hace 3 o 4 años y sólo 1/4 de vuelta. Eso si...vive dentro de una maleta y eso importa.
- yimijendriss
- Moderador
- Mensajes: 6614
- Registrado: Mié Sep 21, 2005 3:20 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sobre los Fender jazz japos
Es una pregunta que no tiene respuesta. Hay de todo, como en botica. Y más en algo con tanta variedad y producción.
Yo he tenido muchos Fender Japos, Geddy Lee, Marcus Miller, PBs y JBs de finales de los 80, un par de JVs, un par de non-export, es decir de todas épocas y colores y por regla general, SI SABES LO QUE COMPRAS, te llevas un buen bajo. Como te han dicho por ahí arriba, hay de todos los pelajes. Los que han pasado por mis manos, en mi opinión, superiores a los American Standard, que no he catado ni uno que me haya gustado.
Por otra parte, los mástiles se mueven todos (los hay de fibra que no), afortunadamente. Habrá bajos que más, y bajos que menos...
¿Cómo se ve todo esto? Comprobándolo con la experiencia. En mi caso, que es amplia, es positiva.
En cuanto a los precios, pues ahora un kilo de plátanos cuesta casi 4 pavos, con lo que es lo que hay. Yo vendí mi Jazz Bass JV por 700 u 800 pavos, mi Marcus Miller por 700, Mi Geddy con Lollar por 700.... Ahora busca uno...
Yo he tenido muchos Fender Japos, Geddy Lee, Marcus Miller, PBs y JBs de finales de los 80, un par de JVs, un par de non-export, es decir de todas épocas y colores y por regla general, SI SABES LO QUE COMPRAS, te llevas un buen bajo. Como te han dicho por ahí arriba, hay de todos los pelajes. Los que han pasado por mis manos, en mi opinión, superiores a los American Standard, que no he catado ni uno que me haya gustado.
Por otra parte, los mástiles se mueven todos (los hay de fibra que no), afortunadamente. Habrá bajos que más, y bajos que menos...
¿Cómo se ve todo esto? Comprobándolo con la experiencia. En mi caso, que es amplia, es positiva.
En cuanto a los precios, pues ahora un kilo de plátanos cuesta casi 4 pavos, con lo que es lo que hay. Yo vendí mi Jazz Bass JV por 700 u 800 pavos, mi Marcus Miller por 700, Mi Geddy con Lollar por 700.... Ahora busca uno...