Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

[Debate] Clase D

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3298
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

[Debate] Clase D

Mensaje por contrabajo »

Leyendo el otro día en Talkbass me llamó la atención una cosa: muchísimos fabricantes de amplificadores modernos (clase D) utilizan el mismo proveedor para la etapa de potencia: ICEpower audio.

Lo primero que pensé entonces es ¿porqué suena diferente el Fender Rumble que el Ampeg Rocket si tienen la misma etapa? Bueno, lo explicaban por ahí, básicamente el componenente que determina el carácter del ampli va a ser el previo, puesto que la etapa ICEpower tiene una respuesta plana.

Abro debate, me interesan las opiniones de los que soleis tocar con muchos equipos diferentes, diferentes tecnologías. El debate es el siguiente:

¿Apreciáis, desde el punto de vista del sonido final [*] , diferencias entre tecnologías de amplificación?

No digo entre marcas, esto hasta un amateur como yo lo nota, no suena igual el Rumble que el Phil Jones. Me refiero a la tecnología que mueve nuestro sonido.
[*] Acoto, para no enmarronar el debate: me refiero exclusivamente al sonido final, a lo que escucharía la audiencia en un concierto o al escuchar una grabación, no a la sensación que tiene el bajista al tocar.
Ya sé que las sensaciones son totalmente diferentes entre tocar un SVT a válvulas con su 8x10 a nuestro lado a tocar a través de un previo GK y escucharnos con auriculares.
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
bassmi
BA
BA
Mensajes: 285
Registrado: Dom Dic 30, 2018 11:35 pm
Ubicación: BU

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por bassmi »

¡Hola! Tienes toda la razón en que es un tema que genera muchas opiniones y experiencias diversas.

Tu punto de partida sobre los módulos ICEpower es muy acertado. :ok: Es un hecho que muchos fabricantes utilizan módulos de potencia Clase D de proveedores como ICEpower, Hypex, o Pascal Audio, que están diseñados para tener una respuesta lo más plana y transparente posible. Esto significa que su objetivo es amplificar la señal de entrada sin añadir su propio "color" o distorsión armónica significativa.

Si la etapa de potencia es "plana", entonces, como bien dices, el carácter sonoro principal de un amplificador (especialmente en un amplificador de bajo) recae fuertemente en la etapa de previo (preamp). Es en el previo donde se genera la mayor parte de la coloración tonal, la compresión, la saturación y la interacción armónica que asociamos con el "sonido" de un amplificador.

Y.. :shock: :
¿Apreciamos, desde el punto de vista del sonido final, diferencias entre tecnologías de amplificación (Clase D, Clase A/B, Válvulas)?

Opino que si, se aprecian diferencias en el sonido final, pero con matices importantes y dependientes del contexto.

Válvulas (Tube Amps) vs. Estado Sólido (Solid State - incluyendo Clase D):
Aquí es donde las diferencias son más evidentes y consistentes. Los amplificadores de válvulas tienen características de distorsión armónica (principalmente armónicos pares) y compresión natural que son inherentes a su funcionamiento. Esta distorsión es musicalmente agradable y se suma de forma única a la señal, especialmente cuando se empuja el amplificador. También tienen una respuesta dinámica diferente.

Un amplificador de estado sólido (Clase A/B o Clase D) diseñado para ser limpio y transparente, simplemente no recrea esas complejidades armónicas y dinámicas de la misma manera. Aunque un previo de estado sólido puede emular la distorsión de válvulas, la interacción de la etapa de potencia de válvulas con el altavoz es un fenómeno complejo que contribuye al sonido final.

Clase A/B (Estado Sólido Tradicional) vs. Clase D (Estado Sólido Moderno):
Aquí las diferencias son mucho más sutiles y a menudo debatibles, especialmente cuando hablamos del sonido final que llega al público o a una grabación.

En teoría, y en la práctica de un buen diseño, un amplificador Clase D bien implementado debería sonar indistinguible de un Clase A/B bien implementado si ambos son transparentes. La Clase D es simplemente una forma más eficiente de convertir la energía eléctrica en potencia de audio, no introduce inherentemente un "sonido" diferente si está bien diseñada.

Sin embargo, pueden surgir diferencias por:
Calidad de la implementación: Un Clase D barato o mal diseñado puede tener más ruido, peor respuesta transitoria o problemas con la impedancia de carga.

Fuente de alimentación: La fuente de alimentación de un Clase D es crucial. Si no es lo suficientemente robusta, puede haber una "sensación" de falta de pegada o dinámica en comparación con un Clase A/B con una fuente sobredimensionada.

Diseño del previo: Como mencionas, la mayor parte del carácter sonoro viene del previo. Si comparas un Fender Rumble (que tiene su propio previo y ecualización) con un Phil Jones (conocido por su sonido limpio, transparente y de alta fidelidad, con un previo muy diferente), las diferencias que escuchas son abrumadoramente atribuibles a sus respectivos previos y a la filosofía de diseño general de la marca, no tanto a la tecnología de la etapa de potencia Clase D en sí misma (asumiendo que ambas etapas Clase D son de buena calidad).

El Sonido Final en un Concierto o Grabación:
Aquí es donde el debate se vuelve aún más complejo:

El Altavoz (Cabina): La cabina de altavoces (speakers) es un componente masivamente más influyente en el sonido final que la etapa de potencia (siempre que esta sea de calidad). La respuesta en frecuencia, la dispersión, la compresión del altavoz y el diseño de la caja tienen un impacto brutal en lo que se escucha.

El Micrófono y la Sala/Acústica: En un concierto, el sonido que llega al público a través del PA (sistema de sonido principal) pasa por un micrófono (que colorea el sonido), por la mesa de mezclas, por procesadores (EQ, compresión, efectos) y por la acústica de la sala. Todos estos elementos "diluyen" las sutiles diferencias que podría haber entre etapas de potencia transparentes.

La Grabación: En el estudio, se microfonea el amplificador (o se usa una caja de inyección directa - DI). Luego, esa señal se mezcla, ecualiza, comprime y procesa exhaustivamente. Las diferencias de la etapa de potencia (más allá de la distorsión de válvulas) se vuelven muy difíciles de discernir en el producto final.

Conclusión:
Sí, las tecnologías de amplificación sí pueden sonar diferente, especialmente entre válvulas y estado sólido. La distorsión armónica y la compresión de las válvulas son características muy audibles.

Sin embargo, entre diferentes implementaciones de estado sólido (Clase A/B vs. Clase D), las diferencias en el sonido final que llega al público son a menudo mínimas o inexistentes si ambas etapas de potencia están bien diseñadas y son transparentes. En esos casos, el previo del amplificador y la cabina de altavoces son los verdaderos determinantes del carácter tonal.

La "sensación al tocar" que mencionas (la respuesta dinámica, el feel bajo los dedos) es donde muchos músicos sí notan diferencias claras entre las tecnologías de etapa de potencia, incluso si la audiencia no las percibe de la misma manera en el sonido final. Pero como acotas el debate al sonido final, diría que el impacto de la etapa de potencia (si no es de válvulas) es a menudo sobreestimado en comparación con el previo y los altavoces.
cinta_aislante
B
B
Mensajes: 110
Registrado: Sab Oct 04, 2008 10:28 pm

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por cinta_aislante »

contrabajo escribió: Dom Jul 20, 2025 12:33 pm
¿Apreciáis, desde el punto de vista del sonido final [*] [/b], diferencias entre tecnologías de amplificación?
Yo noto mucha diferencia entre un ampli y otro usando la misma pantalla, pero no soy capaz de aislar la epata y el previo. En conjunto me suena distinto válvulas que mosfet que clase D, pero es cierto que eran amplis muy distintos (previo, potencia, recorte de frecuencias…). Eso sí, hay algo en cada tipo de etapa que, no sé si es sugestión, hace que amplis con misma tecnología tengan un “algo” común.

Si como comentas las etapas clase D son casi todas iguales entiendo que es en el previo donde cada fabricante degrada la señal para acentuar “su carácter”. Y que, “su carácter”, es algún tipo de sonido/timbre que se asocia con la marca de amplificadores y sus modelos históricos, que se desarrollaron bajo restricciones tecnológicas de hace 40 o 50 años.

Me da la sensación de que en clase D hay mucha emulación en el diseño de previos, para evitar un sonido plano e indiferente. Y porque la gente quiere un Ampeg o un Mesa para sonar a Ampeg o a Mesa, sea lo que sea eso…
Avatar de Usuario
Kelembor
BAJ
BAJ
Mensajes: 644
Registrado: Mié Jul 13, 2022 11:57 am
Ubicación: El Montseny, Barcelona

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por Kelembor »

Como músico poco puedo aportar. He tocado con clase D sobretodo, solo 1 vez con un full valvular CMB y fue una experiencia muy gratificante en cuanto al sonido. ¿Más que mi Orange Terror? Pues no sabría decir, cambié de tocar con mi 1x12 a tocar con un 4x12, así que cambiaron varios factores...

Como audiencia si prefiero los valvulares, suenan menos estéril y me gusta más el sonido de la distorsión. La mayoría eran Ampeg y Orange, algun Sunn y Hiwatt. ¿Pero es la tecnología o el color de sus previos lo que me gusta? Si me tapas los ojos y me pones a escuchar un Ampeg SVT contra un Venture dudo que pueda diferenciarlos en contexto de directo, con un grupo.

En HiFi he probado y escuchado muchos: me gusta más el sonido cálido británico de clase A/B que cualquier otra permutación. Pero, lo mismo, ¿es el sonido característico de las marcas o la tecnología?

Para diferenciar exclusivamente entre tecnologias de amplificación habría que aislar otros componentes de la cadena... musico, instrumento, cabina y hasta marca del amplificador. Es decir, que lo único que cambie sea la amplificación, y eso es complicado. Pero esta interesante el debate.
bassmi escribió: Dom Jul 20, 2025 12:52 pm...
Esto es IA, no? :?

Saludos.
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3298
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por contrabajo »

Kelembor escribió: Lun Jul 21, 2025 9:18 am
bassmi escribió: Dom Jul 20, 2025 12:52 pm...
Esto es IA, no? :?
No lo creo. Algunos todavía somos capaces de escribir textos largos razonados y con claridad sin que lo tenga que hacer una máquina :wink: :brindis:
Y si lo es, test de Turing superado en lo que a mí respecta :lol:
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3298
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por contrabajo »

A todo esto, gracias por vuestras opiniones y comentarios :brindis:
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
Trencamoles
BAJI
BAJI
Mensajes: 1136
Registrado: Vie May 12, 2017 9:39 pm

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por Trencamoles »

contrabajo escribió: Lun Jul 21, 2025 9:29 am Y si lo es, test de Turing superado en lo que a mí respecta :lol:
Y tanto...para mi lo ha bordado :bolinga:
PEYOTE BRUJO
Stoner/Rock/Psychedelic/Doom
https://www.instagram.com/peyotebrujo_band/
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2502
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por Cerio »

contrabajo escribió: Lun Jul 21, 2025 9:29 am
Kelembor escribió: Lun Jul 21, 2025 9:18 am
bassmi escribió: Dom Jul 20, 2025 12:52 pm...
Esto es IA, no? :?
No lo creo. Algunos todavía somos capaces de escribir textos largos razonados y con claridad sin que lo tenga que hacer una máquina :wink: :brindis:
Y si lo es, test de Turing superado en lo que a mí respecta :lol:
Pues yo también tengo mis dudas, eh... :fumado:
Avatar de Usuario
tolchoco
Colaborador
Mensajes: 2598
Registrado: Dom Sep 18, 2005 5:30 pm
Ubicación: Madrid

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por tolchoco »

Cerio escribió: Lun Jul 21, 2025 6:38 pm
contrabajo escribió: Lun Jul 21, 2025 9:29 am
Kelembor escribió: Lun Jul 21, 2025 9:18 am

Esto es IA, no? :?
No lo creo. Algunos todavía somos capaces de escribir textos largos razonados y con claridad sin que lo tenga que hacer una máquina :wink: :brindis:
Y si lo es, test de Turing superado en lo que a mí respecta :lol:
Pues yo también tengo mis dudas, eh... :fumado:
Igual el autor lo ha escrito y ha pedido a una IA que lo reescriba...

Si no es una IA parece un humano imitando el estilo de una IA.
"Lo importante es lo que dices, no la voz con que lo haces"
Avatar de Usuario
Guayo
Colaborador
Mensajes: 1418
Registrado: Jue Jul 14, 2016 4:29 pm

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por Guayo »

Cerio escribió: Lun Jul 21, 2025 6:38 pm
contrabajo escribió: Lun Jul 21, 2025 9:29 am
Kelembor escribió: Lun Jul 21, 2025 9:18 am
Esto es IA, no? :?
No lo creo. Algunos todavía somos capaces de escribir textos largos razonados y con claridad sin que lo tenga que hacer una máquina :wink: :brindis:
Y si lo es, test de Turing superado en lo que a mí respecta :lol:
Pues yo también tengo mis dudas, eh... :fumado:
Imagen

"Camina usted por el desierto y se encuentra un amplificador Clase A/B (Estado Sólido Tradicional) y un amplificador Clase D (Estado Sólido Moderno) volteados bajo el sol, ¿cuál de ellos levantaría?"
Última edición por Guayo el Lun Jul 21, 2025 10:26 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
bassmi
BA
BA
Mensajes: 285
Registrado: Dom Dic 30, 2018 11:35 pm
Ubicación: BU

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por bassmi »

Kelembor escribió: Lun Jul 21, 2025 9:18 am
bassmi escribió: Dom Jul 20, 2025 12:52 pm...
Esto es IA, no? :?

Saludos.
Y yo partiéndome el cerebro para colocar un texto majo :( lo importante es el contenido y la profundidad del análisis. Me interesaba mucho explorar los matices entre las diferentes tecnologías de amplificación y cómo influyen en el sonido final, especialmente el papel del previo y de los altavoces.
Lo cierto es que me esforcé mucho en intentar desglosar las complejidades de la amplificación y en cubrir casi todos los ángulos. Me alegra que el resultado sea un texto demasiado "detallado". Contestaremos con texto de andar por casa y con palabrotas :censura: Que luego os despistáis con IAs :brindis: :saludos: :palmas:
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3298
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por contrabajo »

Esto nos da una buena idea de cómo está el nivel de expresión escrita en la web.
En cuanto que encontramos un texto un poquito extenso, bien estructurado y ordenado, ya no pensamos que esté escrito por un humano :mrgreen:
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
tolchoco
Colaborador
Mensajes: 2598
Registrado: Dom Sep 18, 2005 5:30 pm
Ubicación: Madrid

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por tolchoco »

bassmi escribió: Lun Jul 21, 2025 8:18 pm
Kelembor escribió: Lun Jul 21, 2025 9:18 am
bassmi escribió: Dom Jul 20, 2025 12:52 pm...
Esto es IA, no? :?

Saludos.
Y yo partiéndome el cerebro para colocar un texto majo :( lo importante es el contenido y la profundidad del análisis. Me interesaba mucho explorar los matices entre las diferentes tecnologías de amplificación y cómo influyen en el sonido final, especialmente el papel del previo y de los altavoces.
Lo cierto es que me esforcé mucho en intentar desglosar las complejidades de la amplificación y en cubrir casi todos los ángulos. Me alegra que el resultado sea un texto demasiado "detallado". Contestaremos con texto de andar por casa y con palabrotas :censura: Que luego os despistáis con IAs :brindis: :saludos: :palmas:
Pues te pido disculpas por mi parte. :brindis:
"Lo importante es lo que dices, no la voz con que lo haces"
Avatar de Usuario
Cerio
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2502
Registrado: Mar May 05, 2009 9:47 am
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por Cerio »

bassmi escribió: Lun Jul 21, 2025 8:18 pm
Kelembor escribió: Lun Jul 21, 2025 9:18 am
bassmi escribió: Dom Jul 20, 2025 12:52 pm...
Esto es IA, no? :?

Saludos.
Y yo partiéndome el cerebro para colocar un texto majo :( lo importante es el contenido y la profundidad del análisis. Me interesaba mucho explorar los matices entre las diferentes tecnologías de amplificación y cómo influyen en el sonido final, especialmente el papel del previo y de los altavoces.
Lo cierto es que me esforcé mucho en intentar desglosar las complejidades de la amplificación y en cubrir casi todos los ángulos. Me alegra que el resultado sea un texto demasiado "detallado". Contestaremos con texto de andar por casa y con palabrotas :censura: Que luego os despistáis con IAs :brindis: :saludos: :palmas:
Bueno, pues disculpe ustez, buen hombre :brindis:

Confieso que a mí me despistó la primera frase y lo detallado del post :brindis:
Avatar de Usuario
bassmi
BA
BA
Mensajes: 285
Registrado: Dom Dic 30, 2018 11:35 pm
Ubicación: BU

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por bassmi »

No hay nada que disculpar :brindis:

Los foros están precisamente para eso: para intercambiar ideas, opiniones y puntos de vista. La diversidad de comentarios y la posibilidad de debatir son lo que los hace valiosos.

El caso es ayudar un poco y responder de la forma más útil posible, ya que de tocar el bajo... tengo pocoooo que ofrecer :?

Así que, no hay nada que disculpar. Al contrario, agradezco enormemente todos los comentarios. Son los que realmente enriquecen la conversación.
(⁠•⁠‿⁠•⁠) :ok:
Diegombass
BA
BA
Mensajes: 341
Registrado: Mié Feb 10, 2010 11:34 am

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por Diegombass »

Según hablé una vez con Agedhorse (diseñador de GenzBenz y MesaBoogie) hay unas etapas finales, posteriores al previo, que le dan el caracter a la etapa de amplificación. Por lo menos, este era el caso del GenzBenz Shuttle 6.2 que yo tenía, había por lo menos un limitador multibanda después del previo y el bucle de efectos
Avatar de Usuario
Kelembor
BAJ
BAJ
Mensajes: 644
Registrado: Mié Jul 13, 2022 11:57 am
Ubicación: El Montseny, Barcelona

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por Kelembor »

bassmi escribió: Lun Jul 21, 2025 8:18 pm Y yo partiéndome el cerebro para colocar un texto majo :( lo importante es el contenido y la profundidad del análisis. [...] Me alegra que el resultado sea un texto demasiado "detallado". Contestaremos con texto de andar por casa y con palabrotas :censura: Que luego os despistáis con IAs :brindis: :saludos: :palmas:
A mi lo que me hizo saltar la duda es el formato: usando títulos, secciones, aclaraciones en cada término, la conclusión, el vocabulario y los conectores.
Pero oye, si no es IA, mis disculpas y felicitaciones. :saludos:

Cierro por mi parte el offtopic, volvamos al tema.

Saludos.
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3298
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por contrabajo »

Diegombass escribió: Mar Jul 22, 2025 12:34 am Según hablé una vez con Agedhorse (diseñador de GenzBenz y MesaBoogie) hay unas etapas finales, posteriores al previo, que le dan el caracter a la etapa de amplificación. Por lo menos, este era el caso del GenzBenz Shuttle 6.2 que yo tenía, había por lo menos un limitador multibanda después del previo y el bucle de efectos
Algo similar leí en un apartado técnico de la página de ICEpower.
https://icepoweraudio.com/introduction- ... ification/
Párrafo titulado "Is the Audio Experience of Class D Amplifiers Superior?"
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Vicko
BA
BA
Mensajes: 309
Registrado: Mar Oct 18, 2005 7:07 pm
Ubicación: Madrid

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por Vicko »

Al hilo de esa supuesta "asepsia" de los Clase D, entiendo que son, sino la única, la mejor solución para un sistema FRFR ¿o son cosas de desconocedor?
Guayo escribió: Lun Jul 21, 2025 8:05 pm "Camina usted por el desierto y se encuentra un amplificador Clase A/B (Estado Sólido Tradicional) y un amplificador Clase D (Estado Sólido Moderno) volteados bajo el sol, ¿cuál de ellos levantaría?"
:brindis:
Grooooove!!!
Bubu
BAJ
BAJ
Mensajes: 783
Registrado: Mar Jun 05, 2012 9:57 am
Ubicación: Huelva

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por Bubu »

No le pregunto al público habitualmente, pero yo sí que noto la diferencia...

He tenido varios clase D (incluyendo Markbass y GR) y un par de clases A/B (Ashdown y Hartke) y para mí hay bastante diferencia.

Actualmente tengo un Bugera BVP 5500 (para cuando quiero llevar poco peso) y un EBS Gorm 4x10 para cuando quiero sonar fuerte... Los dos clase A/B y no cambio el sonido por llevar 7 u 8 kilos menos de peso.
Es el indio, no la flecha.
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3298
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por contrabajo »

Vicko escribió: Mar Jul 22, 2025 11:04 am Al hilo de esa supuesta "asepsia" de los Clase D, entiendo que son, sino la única, la mejor solución para un sistema FRFR ¿o son cosas de desconocedor?
:brindis:
Todos los FRFR que hay en el mercadoson clase D, yo diría que sí a tu pregunta.
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
estoymuycansa
B
B
Mensajes: 220
Registrado: Mar Jul 13, 2021 8:29 am
Ubicación: Ciudad real

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por estoymuycansa »

En mi experiencia;

Válvulas he tocado durante un par de años un ampeg svt 2 pro y en varios conciertos que tenían backline un ampeg svt clássic con la 8x10

Estado sólido y clase d: trace elliot, ashdown, tc electronic, markbass y ebs

Si tuviera que quedarme con un tipo de sonido prefiero ebs, en cuanto a empuje...no notaba al diferencia de empuje con los amplis de válvulas (casi al contrario mas bien...) mucha mas claridad y facilidad para encontrar el sonido que quería y por supuesto mas portable (hablo de un reidmar 750) lo conectaba con 2 pantallas markbass, o 1 dependiendo de la necesidad

Ahora bien, como han dicho algunas personas... creo que cualquier diferencia perceptible para la audiencia...queda enterrada bajo micros, pa, eq de la mesa sonido, sala etc.

Otra cosa es que se toque "a pelo" en una sala y con tu sonido saliendo del ampli para el público, ahí si puede haber mas diferencias y ya iría en gustos

Yo actualmente, en casi el 100% de los casos voy directamente desde la pedalera y con in ears, en algunos conciertos hay monitores clásicos y me quito 1 para sentir mas cuerpo. Lo que escuche la gente fuera, es mas cosa del técnico que se ocupe del sonido y normalmente toca poco por lo que me cuenta.
El bajo no se oyeeee!!
Responder