Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Cabezal sin altavoz o previo con DI

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
alcachofo
B
B
Mensajes: 6
Registrado: Jue Oct 26, 2023 3:00 pm

Cabezal sin altavoz o previo con DI

Mensaje por alcachofo »

Buenos días:
Os hago aquí la consulta por no enguarrar el post de Preamps.
Con el precio de alguno de los preamps te da para comprar un cabezal de los pequeños. Si no se busca sonar a algo específico (véase previo Aguilar o Ampeg, o similar), y dado el tamaño de algunos cabezales modernos, ¿hasta que punto merece la pena un preamp con DI para ir directo a mesa en lugar de un cabezal sin los altavoces para hacer lo mismo?
Prácticamente todos los cabezales modernos tienen salida para DI. Estoy barajando cosas como un Darkglass microtubes, un Markbass Little Mark black line, un Ampeg Venture V3 o VR Head, Warwick Gnome, un TC Electronic.....Quizá yendo a un sonido más neutro (Markbass) y poder añadir un overdrive en todo caso.
Es que, con los precios de los previos, te lo piensas. Un Tech 21 se pone casi al mismo nivel de precios, o superior. No sé si un cabezal va a dar mejor o peor sonido, y hablamos de cacharros muy transportables. Siendo de transistores, supongo que no hay problema en llevarlo sin altavoces.
No quiero multiefectos, apenas uso efectos, y lo de las IR, etc, etc, acaba siendo un lío. Tengo un zoom b1on, y con eso me quito el GAS. Además, el caso es el mismo, los que tienen DI cuestan como un cabezal.
¿Cuál es vuestra experiencia?
Gracias por vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
Chirro
Colaborador
Mensajes: 3312
Registrado: Mié Jun 13, 2007 4:13 pm
Ubicación: Cartagena/Murcia

Re: Cabezal sin altavoz o previo con DI

Mensaje por Chirro »

Yo tengo un bajo activo, un Musicman Stingray de 5 cuerdas, el cual lleva incorporado un previo de tres bandas que cumple perfectamente para lo que necesito. Como tampoco uso efectos, y me gusta el sonido limpio de mi bajo, el 99'99% de las veces voy directamente a mesa a través de una DI.

Las tienes (bastante buenas) por apenas 35€.

https://www.thomann.es/neutrik_na2mjtx.htm

Si tienes un bajo pasivo, entonces sí te recomiendo un previo con DI.

Hace dos semanas sonoricé a un grupo inglés y el bajista llevaba un Fender Mustang con un previo Tech21 de pedal. Por cierto, un cuarteto (dos guitarras, bajo y batería), todos con inears y sin ningún amplificador. Sonaron de lujo, una gozada trabajar con ellos.

https://www.thomann.es/tech_21_bass_driver_di_v2.htm

Esos son más caros, pero suenan muy bien.

Realmente, cualquier DI que dé la cara, te vale, no es necesario hacer una inversión grande.

Yo toco (siempre que puedo) desde hace años solo con DI y con inear, sin amplificador, y cada bolo, bendigo el día que se me ocurrió cambiar a este sistema y flipo con el tiempo, los años, que pasé sufriendo con amplificadores.

Un saludo y suerte.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Avatar de Usuario
jafp
BAJI
BAJI
Mensajes: 1147
Registrado: Lun Feb 08, 2010 8:47 pm
Ubicación: Elx

Re: Cabezal sin altavoz o previo con DI

Mensaje por jafp »

alcachofo escribió: Mar Jul 15, 2025 11:38 am Buenos días:
Os hago aquí la consulta por no enguarrar el post de Preamps.
Con el precio de alguno de los preamps te da para comprar un cabezal de los pequeños. Si no se busca sonar a algo específico (véase previo Aguilar o Ampeg, o similar), y dado el tamaño de algunos cabezales modernos, ¿hasta que punto merece la pena un preamp con DI para ir directo a mesa en lugar de un cabezal sin los altavoces para hacer lo mismo?
[...]
¿Cuál es vuestra experiencia?
Gracias por vuestras respuestas.
En el cabezal sin pantalla y saliendo por la DI usas el previo solamente. La diferencia es la comodidad. Si vas sin altavoces, es por comodidad, normalmente. Con el cabezal cargas con el previo y con la etapa de potencia.

Un saludo
Avatar de Usuario
Kelembor
BAJ
BAJ
Mensajes: 673
Registrado: Mié Jul 13, 2022 11:57 am
Ubicación: El Montseny, Barcelona

Re: Cabezal sin altavoz o previo con DI

Mensaje por Kelembor »

Creo que hay algunas condiciones que se deben considerar:
- puede usarse con la salida DI sin pantallas conectadas
- la salida DI del ampli aprovecha el previo (EQ y circuito de ganancia), que puedes controlar
- te gusta el sonido del ampli, no es solo "un ampli barato con salida DI"
- no te importa cargar con el peso/tamaño extra
- vas a usarlo en algun momento como ampli en si mismo, con pantalla/s y tiene potencia suficiente

Si todas se cumplen, la inversión inicial será un poco más alta pero tienes un 2x1, tiene sentido.

En caso contrario, yo cogería un preamp con DI... los hay más baratos que los Sansamp. Incluso puedes buscar una etapa de potencia neutra para amplificar la pantalla, y pasar la señal de tu preamp... aunque creo que es más fácil/barato tener un ampli o un combo.

Saludos
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
Avatar de Usuario
Jesús
BAJI
BAJI
Mensajes: 1066
Registrado: Mar Ene 22, 2008 1:55 pm
Ubicación: Madrid

Re: Cabezal sin altavoz o previo con DI

Mensaje por Jesús »

Hola:

Para directo siempre llevo mi ampli, me gusta sentir la presión del mismo, pero para grabar y podría ser equivalente al directo uso este NUX
https://www.thomann.es/nux_melvin_lee_d ... preamp.htm
Es preamp y me permite mediante IR hacer simulación de mi amplificador y de los altavoces que llevo. La App que trae es sencilla y hay múltiples IR con simulaciones muy buenas tanto de amplis como de pantallas.

Aquí tenéis la descripción: https://nuxaudio.com/product/mldbasspreampdi/
YayoJazz
alcachofo
B
B
Mensajes: 6
Registrado: Jue Oct 26, 2023 3:00 pm

Re: Cabezal sin altavoz o previo con DI

Mensaje por alcachofo »

Gracias por las sugerencias y la información.
Parece que la solución más obvia es un previo, porque todo va a ir directo a mesa. Abulta menos, y parece que el sonido es bueno. Al menos, casi como el de un amplificador. No me atrevo a ir directo a mesa si no es imprescindible.
Lo malo de los previos es elegirlo. Lo que toco ahora (pop rock, pop puro entre los 60 y los 80, canción ligera) no creo que sea para para sonido Ampeg, ni soy muy fan , necesito un sonido limpio (aunque no renuncio a tocar rock alguna vez).
Del previo Fender no hablan demasiado bien en los foros (si fuera el mismo previo que el del Rumble, me convencía rápido), el de Markbass no parece que tenga muchos adeptos y cuesta como uno de sus amplis, los Darkglass parecen muy orientados a Metal, y los Aguilar cuestan como muchos amplificadores. Los pedales chinos no me dan mucha confianza, pero no descarto algún clon para ir probando.
No me importa hacer una inversión, pero prefiero no equivocarme. O no mucho. No tengo tiempo de andar probando y probando, ni de curvas de aprendizaje largas. Bastante me cuesta sacar tiempo para practicar.
Y si algún día necesito un amplificador más grande, pues ya me lo compraré.
Hala, a leerse otra vez el post de previos.....
Avatar de Usuario
JUSTICIERO
BAJ
BAJ
Mensajes: 967
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:20 pm
Ubicación: Madrid

Re: Cabezal sin altavoz o previo con DI

Mensaje por JUSTICIERO »

Jesús escribió: Mié Jul 16, 2025 1:06 pm Hola:

Para directo siempre llevo mi ampli, me gusta sentir la presión del mismo, pero para grabar y podría ser equivalente al directo uso este NUX
https://www.thomann.es/nux_melvin_lee_d ... preamp.htm
Es preamp y me permite mediante IR hacer simulación de mi amplificador y de los altavoces que llevo. La App que trae es sencilla y hay múltiples IR con simulaciones muy buenas tanto de amplis como de pantallas.

Aquí tenéis la descripción: https://nuxaudio.com/product/mldbasspreampdi/
Esta marca me parece umuy buena cosa para el precio que saca en sus productos. Tuve un tiepo un emulador de válvulas de guitarra " NUX STUDIO" y le cargué unos IR de pantallas de bajo y sonaba muy chulo. COn DI para directo etc....me arrepiento mucho de haberlo vendido....y el de Melvin Lee me da muchísima curiosidad.


Respecto a la pregunta y como ya te has contestado mi recomendación un previo y si no quieres invertir mucho me iría de cabeza a unos de marcas tipo NUX o algún clon. EN la red hay muchísima información. No hace falta invertir un pastizal para tener un previo mas que decente bueno,bonito y barato.

Las copias de la marca demonfx tienen buena pinta. Son un plagio eso si.
Avatar de Usuario
ore_terra
B
B
Mensajes: 82
Registrado: Dom Dic 12, 2010 7:38 pm
Ubicación: Sevilla (Extrema e dura no coração)

Re: Cabezal sin altavoz o previo con DI

Mensaje por ore_terra »

Justo la semana pasada tuve un gran dilema que te puede valer.

Un poco de contexto first.

No llevo mucho tocando el bajo “en serio”, pero si que estoy harto de grabar bajos en el estudio y por tanto de oír bajos en todos sus formatos y posibilidades: a pelo, previo, microfoneao…

Lo de “respetar” el sonido del instrumento y por ende ir directo a mesa con una DI sencilla es lo mismo que los guitarristas de dormitorio que tienen “su sonido” toguapo petao de graves pa que los palmutes te muevan el huevo izquierdo: eso no funciona en la mezcla, my friend. Solo suena bien tú solo, o en los tutoriales de YouTube con el bajo pasao de volumen 😅

Por sencillez y por ir ligero, vale. Pero a poco que quieras cuidar cómo se escucha tu bajo por fuera, una DI sencilla no es suficiente en mi experiencia. A un bajo le hacen falta unos medios muy concretos, unos graves que le den peso pero sin enguarrar el bombo, para la mayoría de los estilos algo de distorsión harmónica es fundamental para ponerlo en su sitio también… esto ni el previo “medio” de un bajo activo no te lo da.

Ahora lo del dilema, que me lío contando mi vida:

Llevo un tiempo con un previo Aguilar Tone Hammer. Me encanta el cacharro este. Me da todo lo anterior, más un pasa altos muy útil. Es una herramienta del carajo, en resumen.

Cuando salieron los cabezales tone hammer V2 con IR y entrada auxiliar directa a cascos me calenté muchísimo. Total, hasta el de 700 me cabe en la funda del bajo y no pesan demasiado, así que la logística es la misma.

Lo acabé pillando, con la idea de compararlo con mi equipo actual: el previo enchufao a un GR One 800. Acabé devolviendo el Tone Hammer cabezal 😅😅

(Y ahora la conclusión, que te puede ayudar) el sonido, si no era igual era muuuuuuuy parecido. La funcionalidad extra del cabezal la puedo conseguir con un cargador de IR. Y me ahorro un dinero 😅😅

Resumiendo:
1. Un previo es importante. El bajo solo no te facilita un buen sonido en la mezcla casi nunca.
2. En el mundo de los amplis pequeñitos con etapa clase D, por supuesto que no todo es lo mismo, pero a partir de un nivel de calidad adecuado, lo que uses para amplificar el sonido de tu previo no es taaaaan relevante.
3. Los extras de funcionalidad que tienen algunos amplis (salidas, entradas, IR…) son importantes. No obstante, muchas veces hay pedales que las suplen.
Última edición por ore_terra el Mar Ago 26, 2025 8:42 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ore_terra
B
B
Mensajes: 82
Registrado: Dom Dic 12, 2010 7:38 pm
Ubicación: Sevilla (Extrema e dura no coração)

Re: Cabezal sin altavoz o previo con DI

Mensaje por ore_terra »

ore_terra escribió: Mar Ago 26, 2025 9:30 am Justo la semana pasada tuve un gran dilema que te puede valer.

Un poco de contexto first.

No llevo mucho tocando el bajo “en serio”, pero si que estoy harto de grabar bajos en el estudio y por tanto de oír bajos en todos sus formatos y posibilidades: a pelo, previo, microfoneao…

Lo de “respetar” el sonido del instrumento y por ende ir directo a mesa con una DI sencilla es lo mismo que los guitarristas de dormitorio que tienen “su sonido” pétalo de graves: eso no funciona en la mezcla, my friend. Solo suena bien tú solo, o en los tutoriales de YouTube con el bajo pasao de volumen 😅

Por sencillez y por ir ligero, vale. Pero a poco que quieras cuidar cómo se escucha tu bajo por fuera, una DI sencilla no es suficiente en mi experiencia. A un bajo le hacen falta unos medios muy concretos, unos graves que le den peso, pero sin enguarrar el bombo, para la mayoría de los estilos algo de distorsión harmónica es fundamental para ponerlo en su sitio también… esto el previo “medio” de un bajo activo no te lo da.

Ahora lo del dilema, que me lío contando mi vida:

Llevo un tiempo con un previo Aguilar Tone Hammer. Me encanta el cacharro este. Me da todo lo anterior, más un pasa altos muy útil. Es una herramienta del carajo, en resumen.

Cuando salieron los cabezales tone hammer V2 con IR y entrada auxiliar directa a cascos me calenté muchísimo. Total, hasta el de 700 me cabe en la funda del bajo y no pesan demasiado, así que la logística es la misma.

Lo acabé pillando, con la idea de compararlo con mi equipo actual: el previo enchufao a un GR One 800. Acabé devolviendo el Tone Hammer cabezal 😅😅

(Y ahora la conclusión, que te puede ayudar) el sonido, si no era igual era muuuuuuuy parecido. La funcionalidad extra del cabezal la puedo conseguir con un cargador de IR. Y me ahorro un dinero 😅😅

Resumiendo:
1. Un previo es importante. El bajo solo no te facilita un buen sonido en la mezcla casi nunca.
2. En el mundo de los amplis pequeñitos con etapa clase D, por supuesto que no todo es lo mismo, pero a partir de un nivel de calidad adecuado, lo que uses para amplificar el sonido de tu previo no es taaaaan relevante.
3. Los extras de funcionalidad que tienen algunos amplis (salidas, entradas, IR…) son importantes. No obstante, muchas veces hay pedales que las suplen.
Añado que el GR One tiene una salida pa pedales, y que el previo va con Velcro dual lock pegado al cabezal, junto con un dark glass element que viene de camino ☺️ ni pedaleras ni enchufes extras ni leches, y todo sigue cabiendo en la funda.
Responder