Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Acompañar un Bossa Nova
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Acompañar un Bossa Nova
¿Como se acompaña un Bossa Nova?
Se que armonicamente se usan mucho los acordes maj7, un amigo pianista me lo dijo.
Pero no tengo idea de acompañar un Bossa Nova, ¿con quintas, octavas, ..?
La duda es que si yo tengo un Cmaj7 que hago?, voy haciendo acompañamientos con las quintas?, ejemplo C-G? :roll:
Se que armonicamente se usan mucho los acordes maj7, un amigo pianista me lo dijo.
Pero no tengo idea de acompañar un Bossa Nova, ¿con quintas, octavas, ..?
La duda es que si yo tengo un Cmaj7 que hago?, voy haciendo acompañamientos con las quintas?, ejemplo C-G? :roll:
Bueno,en principio se acompaña sobre la armonia en la que este compuesta la Bossanova,sea Maj 7,menor 7,dism,ect....
pueden ser quintas o pueden ser fundamentales o etc....Yo te aconsejaria que antes de nada escuches mucha bossa y luego analices la base,o simplemente la prestes atención.
Es una humilde opinion.Un saludo.
pueden ser quintas o pueden ser fundamentales o etc....Yo te aconsejaria que antes de nada escuches mucha bossa y luego analices la base,o simplemente la prestes atención.
Es una humilde opinion.Un saludo.
Pregunto...
Si como dice Szender tiene el armónico Cmaj7 eso significa que la 7ª es importante y conviiene ponerla, es así o me equivoco?
Si como dice Szender tiene el armónico Cmaj7 eso significa que la 7ª es importante y conviiene ponerla, es así o me equivoco?
Fender Urge Stu Hamm mexico http://es.youtube.com/watch?v=1KnWwIPTIRk
Microbass II
Chorus DOD
Samick SM50b
Microbass II
Chorus DOD
Samick SM50b
Para acompañar Bossa con la tónica y la quinta basta, el patrón rítmico base es: negra con puntillo-corchea (según un artículo de la revista bajista, ese patrón rítmico es el que toca el zurdo, un instrumento de percusión) yo personalmente esas notas ajenas a la tríada sólo las metería como notas de paso.
Si quieres dar más variedad, además de escuchar, como te han dicho, pilla algún método como éste de Rufus Reid: http://www.music44.com/X/product/RR-J en donde toca algunos temas-ejercicios a ritmo de bossa. Él va haciendo el patrón básico pero hay muchos compases con figuras distintas muy interesantes. Yo cogí y saqué todos los patrones que ví interesantes, los transcribí y los apliqué, uno por uno sobre una bossa.
Si quieres dar más variedad, además de escuchar, como te han dicho, pilla algún método como éste de Rufus Reid: http://www.music44.com/X/product/RR-J en donde toca algunos temas-ejercicios a ritmo de bossa. Él va haciendo el patrón básico pero hay muchos compases con figuras distintas muy interesantes. Yo cogí y saqué todos los patrones que ví interesantes, los transcribí y los apliqué, uno por uno sobre una bossa.
¿Porque absurdo? 

Fender Urge Stu Hamm mexico http://es.youtube.com/watch?v=1KnWwIPTIRk
Microbass II
Chorus DOD
Samick SM50b
Microbass II
Chorus DOD
Samick SM50b
Es que yo creo que hay preguntas que escuchando un poquitin de musica se responden solas, mi zaragozano amigo.orion68 escribió:¿Porque absurdo?
http://www.youtube.com/watch?v=A0kC36ukKws
NO SIN MI MUSICIAN!!!
El mismo tema con mas marcheta
http://www.youtube.com/watch?v=Q3Y6u2zmtGM
y el clasico indiscutible
http://www.youtube.com/watch?v=e3xEVQF6GYw
escucha que preciosidad, por dios
http://www.youtube.com/watch?v=FlCX02Dc31Y
y mi favorita, esta la toco en la orquesta, por cierto.
http://www.youtube.com/watch?v=teeEif1pwuA
http://www.youtube.com/watch?v=Q3Y6u2zmtGM
y el clasico indiscutible
http://www.youtube.com/watch?v=e3xEVQF6GYw
escucha que preciosidad, por dios
http://www.youtube.com/watch?v=FlCX02Dc31Y
y mi favorita, esta la toco en la orquesta, por cierto.
http://www.youtube.com/watch?v=teeEif1pwuA
NO SIN MI MUSICIAN!!!
Grandísima la Niña de Ipanema...y para niña, la señora Ana Furtado.. qué alegría.
Comparto estrechamente la opinión de Bajissta, para acompañar con meter tónica y quinta, es suficiente, y ya, si se quiere matizar más el acorde o darle un poco de color a la línea, pues a tirar de lo que tenga el acorde en concreto.
Pero la bossa, siendo algo tan "acariciante" tampoco necesita de un trilón de notas para que suene, en realidad, cuando menos toques (dentro de un límite), más caricia... al menos eso pienso yo.
Comparto estrechamente la opinión de Bajissta, para acompañar con meter tónica y quinta, es suficiente, y ya, si se quiere matizar más el acorde o darle un poco de color a la línea, pues a tirar de lo que tenga el acorde en concreto.
Pero la bossa, siendo algo tan "acariciante" tampoco necesita de un trilón de notas para que suene, en realidad, cuando menos toques (dentro de un límite), más caricia... al menos eso pienso yo.
Let's There Be Rock!
Si he preguntado es porque no he tocado bossanova y escuchar poco(con atencion) y me ha extrañado que pusieras quintas y terceras na mas durobass, pero si los que controlais decís que con eso ya vale pues va a misa.
Ha sido una duda que me ha surgido leyendo el tema.
por otro lado, todo está escrito en métodos, libros, hay vídeos.. pero para eso están los foros no?

Ha sido una duda que me ha surgido leyendo el tema.
por otro lado, todo está escrito en métodos, libros, hay vídeos.. pero para eso están los foros no?

Fender Urge Stu Hamm mexico http://es.youtube.com/watch?v=1KnWwIPTIRk
Microbass II
Chorus DOD
Samick SM50b
Microbass II
Chorus DOD
Samick SM50b
Claro que si, por eso he aportado algo. Aunque lo de la pregunta no lo decia por ti, orion68, lo decia por el que ha abierto este hilo.orion68 escribió:Si he preguntado es porque no he tocado bossanova y escuchar poco(con atencion) y me ha extrañado que pusieras quintas y terceras na mas durobass, pero si los que controlais decís que con eso ya vale pues va a misa.
Ha sido una duda que me ha surgido leyendo el tema.
por otro lado, todo está escrito en métodos, libros, hay vídeos.. pero para eso están los foros no?
Lo que queria decir es que escuchando temas de bossa nova luego, a la hora de tocar, el ritmo va saliendo solo, ya lo pide la misma musica... por ejemplo el tipico
negra con puntillo tonica
corchea ligada con redonda quinta.

NO SIN MI MUSICIAN!!!
El bajo no tiene que dar todas las notas de un acorde. Da igual que se trate de un acorde simplemente mayor, menor, aumentado, disminuido, como si lleva más tensiones, sexta, séptima, novena, lo que sea. Esas notas, normalmente las dan otros instrumentos. Nosotros las tendremos en cuenta para utilizarlas como notas de paso, fills, o cosas parecidas, pero lo más seguro es que suene antimusical el meter todas las notas de un acorde para acompañar.
Muy bien dicho... por cierto, la foto de tu avatar es tu sadowski?bajissta escribió:El bajo no tiene que dar todas las notas de un acorde. Da igual que se trate de un acorde simplemente mayor, menor, aumentado, disminuido, como si lleva más tensiones, sexta, séptima, novena, lo que sea. Esas notas, normalmente las dan otros instrumentos. Nosotros las tendremos en cuenta para utilizarlas como notas de paso, fills, o cosas parecidas, pero lo más seguro es que suene antimusical el meter todas las notas de un acorde para acompañar.
NO SIN MI MUSICIAN!!!
Ese bajo es un Fender American Vintage reedición del 75 que tenía y al que le hice unas fotos antes de venderlo este verano. Era una preciosidad. Es que las fotos del Sadowsky pesan mucho para colgarlas como avatar. Mira, aquí te los presento: el fender. 


Y el Sadowsky:
Aquí mi Warwick FNA jazzman, con el fender y un fender mex fretless como el que tú acabas de vender:



Y el Sadowsky:

Aquí mi Warwick FNA jazzman, con el fender y un fender mex fretless como el que tú acabas de vender:

Hola,
La bossa mas o menos se consiste en pocas notas y bastante swing, se utiliza bastante notas fantasmas o muted notes, lo mas comun en la bossa é utilizar las quintas alternando con la tonica con swing. no se exatamente como explicar bien en castellano. se quereis puedo disponibilizar un metodo con audio de un Bajista Brasileño que enseña varios ritmos Brasileño entre ellos Samba y Bossa nova.
Saludos.
La bossa mas o menos se consiste en pocas notas y bastante swing, se utiliza bastante notas fantasmas o muted notes, lo mas comun en la bossa é utilizar las quintas alternando con la tonica con swing. no se exatamente como explicar bien en castellano. se quereis puedo disponibilizar un metodo con audio de un Bajista Brasileño que enseña varios ritmos Brasileño entre ellos Samba y Bossa nova.
Saludos.
Más o menos, sí.
Pero Jobim es muy cuco, a veces hace progresiones que las quintas se convierten en terceras. Séptimas y novenas bemol en tónicas. No es un mundo de la ley del siete, según algunos, se trabaja con más notas, nos acercamos poco a poco al destino. Un viaje con muchas paradas. Lo importante es el viaje, no el destino. Para mí, eso es la bossa. A Bach le gustaría.
La bossa es cromatismo en todas las lineas. El bajo siempre está en contraposición (contrapunto) con las melodías. El afán de la bossa es tensar hasta donde se pueda. Luego resuelve al atardecer en la playa con un final para todos los públicos.
La linea melódica frente a la rotundidad de la base. Crear la "consonancia disonante" sin joder al que se toma una copa. Un invento verdadero, lo decía Gerry Mulligan.
Todo fluye. Hay que saber resolver, un pequeño ejercicio de armonía. De oreja es difícil, es una especialización(especulación) teórica. Como hacer un buen caminador. Hay que ajustar al estilo. No hay que olvidar esos cuerpos morenitos, los que somos de monte lo llevamos jodido.
Saludos.
Pero Jobim es muy cuco, a veces hace progresiones que las quintas se convierten en terceras. Séptimas y novenas bemol en tónicas. No es un mundo de la ley del siete, según algunos, se trabaja con más notas, nos acercamos poco a poco al destino. Un viaje con muchas paradas. Lo importante es el viaje, no el destino. Para mí, eso es la bossa. A Bach le gustaría.
La bossa es cromatismo en todas las lineas. El bajo siempre está en contraposición (contrapunto) con las melodías. El afán de la bossa es tensar hasta donde se pueda. Luego resuelve al atardecer en la playa con un final para todos los públicos.
La linea melódica frente a la rotundidad de la base. Crear la "consonancia disonante" sin joder al que se toma una copa. Un invento verdadero, lo decía Gerry Mulligan.
Todo fluye. Hay que saber resolver, un pequeño ejercicio de armonía. De oreja es difícil, es una especialización(especulación) teórica. Como hacer un buen caminador. Hay que ajustar al estilo. No hay que olvidar esos cuerpos morenitos, los que somos de monte lo llevamos jodido.
Saludos.
La tónica sólo está bien con ginebra.
Bajocero escribió:Más o menos, sí.
Pero Jobim es muy cuco, a veces hace progresiones que las quintas se convierten en terceras. Séptimas y novenas bemol en tónicas. No es un mundo de la ley del siete, según algunos, se trabaja con más notas, nos acercamos poco a poco al destino. Un viaje con muchas paradas. Lo importante es el viaje, no el destino. Para mí, eso es la bossa. A Bach le gustaría.
La bossa es cromatismo en todas las lineas. El bajo siempre está en contraposición (contrapunto) con las melodías. El afán de la bossa es tensar hasta donde se pueda. Luego resuelve al atardecer en la playa con un final para todos los públicos.
La linea melódica frente a la rotundidad de la base. Crear la "consonancia disonante" sin joder al que se toma una copa. Un invento verdadero, lo decía Gerry Mulligan.
Todo fluye. Hay que saber resolver, un pequeño ejercicio de armonía. De oreja es difícil, es una especialización(especulación) teórica. Como hacer un buen caminador. Hay que ajustar al estilo. No hay que olvidar esos cuerpos morenitos, los que somos de monte lo llevamos jodido.
Saludos.
Hombre, lo suyo es saber y tener el buen gusto de meter algo que no sea el típico patrón sin que se pierda la base. Una buena línea de bajo que tenga su propia melodía con sentido y apoye al conjunto de la canción es lo ideal, en la bossa y en otros estilos (a Bach le gustaba ésto, sí señor).
Yo soy de secano y me gusta el Funk, el soul... qué le vamos a hacer. Si fuese negro, ya llevaría algo de ventaja.